He de confesar que, durante los últimos meses, he desarrollado una gran afición —si es que no puede tildarse de obsesión— a escudriñar y analizar la taquilla internacional. Y es que, cuanto más te sumerges en los bailes de cifras y conforme empiezas a comprender los mecanismos y las tendencias que mueven engranajes recaudatorios y porcentajes, más fascinante y satisfactorio resulta hacerlo.
El color del dinero
Pero, por mucho que se disfrute navegando entre millones de dólares, éxitos y batacazos, no cabe duda de que, en esto del séptimo arte, el box office no lo es todo. Y no lo digo yo, sino el maestro Martin Scorsese, que ha calificado la fijación con la taquilla que impera hoy día como "repulsiva" e "insultante" a su paso por la última edición del New York Film Festival. Así ha explicado la problemática.
"El foco ha estado en los números desde los 80. Es algo repulsivo. El coste de una película es una cosa. Comprendo que una película cuesta una cierta cantidad y esperan recuperar, al menos, esa cantidad... El énfasis está ahora en los números, el presupuesto, el fin de semana de estreno, cuánto ha hecho en EE.UU., cuánto ha hecho en Inglaterra, cuánto ha hecho en Asia, cuánto ha recaudado en todo el mundo, cuántos espectadores ha tenido. Como cineasta, como una persona que no puede imaginar el mundo sin cine, siempre lo he encontrado muy insultante".
Una vez más, el bueno de Marty tiene más razón que un santo; pero no es el único cineasta que ha manifestado una postura similar hacia este foco excesivo sobre los aspectos crematísticos del cine. Sin ir más lejos, Edgar Wright ya abordó el tema usando como ejemplo su genial 'Scott Pilgrim contra el mundo', que tuvo un debut realmente decepcionante, pero que continúa siendo alabada a día de hoy.
"Le he dicho esto a otros cineastas que hayan podido tener una primera reacción a una película como la que tuvo 'Scott Pilgrim', y es que el fin de semana de tres días no es el fin de la historia para ningún largometraje. La gente no debería aceptar esa idea. La mayoría de mis películas favoritas que hoy son consideradas clásicos no fueron éxitos en su época.
Puedes señalar cientos de películas clásicas, ya sean 'Ciudadano Kane' o 'Blade Runner' o 'El gran Lebowski'. Cómo le va a una película en sus primeros tres días no es el final de la historia, y cuanto más nos alejemos de ese discurso sobre que los números en taquilla son la totalidad de una película, mejor".
Vía | IndieWire
Ver 23 comentarios
23 comentarios
Paleco
Y quien bancaría las perdidas?? el estado?? los subsidios???
Raro que desde lo que es medios de comunicación audiovisual que se la pasan fomentando el individualismo, el achicamiento del (de los) estado (s), del rechazo al gasto público se haga este tipo de comentario, pide socialismo Hollywood???. Quien pagaría los costes de todos los fracasos??? todas las películas deben ser consideradas arte???
Porque siempre el estado debe financiar los fracasos comerciales de los millonarios a costa del esfuerzo de los pobres??? Como no mirar a la taquilla?? si la taquilla es el público que elije o por bobera es inducido a elegir desde la mismísima industria audiovisual pero de la caja chica que sale de la misma empresa (léase Warner, Disney o la que quieran)
Comentario Snob de un tipo que hace grandiosas películas de mafiosos, lo imagino con su pañuelo de ceda y su pipa de burbujas diciendo esto
vert
Si aceptamos reducir el cine a un producto más sujeto a costes y beneficios donde el componente creativo, en todas sus vertientes, es secundario, entonces no nos quejemos de que si Marvel siempre saca las mismas mierdas, que si no hay historias decentes o que si en la cartelera no hay lugar para pelis que escapen de lo que dicta el algoritmo de los éxitos de taquilla.
Al mismo tiempo, esto no hace más que maleducar al público y deformar el gusto por una buena película. Como el niño que no quiere comer verdura porque no le sabe dulce como la bollería industrial ultraprocesada llena de azúcar, vamos.
joker_penguin
Lo que es insultante es que, del contenido de esta web, lo más respetuoso para el usuario sean los comentarios de los actores/directores por ser de los pocos temas sin spoiler, clickbait o spam temático. Así que felicito al redactor por elegir este tema, para variar.
Sin ir más lejos, si cojo lo que sale en la primera página de la web ahora mismo, me sale:
Entradas sobre películas/series: Demolition man, Candy, Glorious
Entradas comentando el capítulo semanal de la serie del momento: La Casa del Dragón
Comentarios de profesionales o acerca de su vida: Scorcese, Roald Dahl, Sarah Michelle Gellar,
Entradas de otras web: Directo al paladar, Xataka móvil
Entrada de “lista de un número de cosas” (los titualres con un número de razones/cosas generan más visitas”: One Piece, lista de pelis de miedo, lista de siete series en 4k
Entradas de anime: Tokyo Revengers, Trigun Stampede, Yuri
Productos: Smart TV de LG, Smart TV de Xiaomi, outlet de mediamarkt
Concurso que regresa tras mucho tiempo: Password
Recomendaciones de qué ver en tal plataforma: una de Netflix una de Amazon, una de HBO de Keanu… todas sin decir el nombre, para que clickes.
En otras palabras, muy poca información sobre estrenos, mucha información sobre la oferta de streaming pero sin decir el título para fomentar visitas, listas de razones que se desconocen hasta que clicas, 3 productos para que los compres, 1 sobre la serie del momento, y 2 de Halloween: el final que aparentemente se contradicen según el título… y el concurso que vuelve.
Llego a hacer esta lista anteayer y tendríamos nosecuantas entradas de los Anillos del Poder, de She-Hulk con spoiler incluido, entradas de Blonde contradictorias a lo opinión general, y 3 entradas mínimo de la Isla de las Tentaciones. La mayor parte de entradas son para generar dinero a través de publicidad o visitas (o polémica que induce a comentar).
Así se me quitan las ganas de seguir en esta web, puesto que no me siento respetado como lector. He estado muy tentado en ciertas entradas de usar el GIF de Lynx para comentar, pero no lo he hecho porque quiero ser original. Hablando de Lynx, resulta curioso que últimamente sus comentarios despotricantes tengan muchos votos positivos… y no es porque él haya cambiado de opinión, sino porque el producto ofrecido de esta web se ha vuelto cansino.
De hecho, ¿sabéis qué? Que me bajo ahora mismo de aquí hasta Navidad. No quiero decir adios definitivamente, pero sí de manera temporal. Me tomo unas vacaciones ahora que ha acabado los Anillos del Poder y veo que no hay estrenos de envergadura cinematográfica. Para Navidad al menos habrá los típicos estrenos navideños.
Feliz Navidad a todos!
Jonesjr.
No calificaré lo que me parece cuando la publicidad utiliza como reclamo los números que ha hecho una película, ya sabemos que para vender todo vale. Pero es triste que gran parte del público esté tan preocupado del éxito de taquilla, cosa que a ellos ni les va ni les viene y no tiene ninguna relación con la calidad artística. Recuerdo hace tres o cuatro años cuando los fans de Marvel revisaban a diario los números de Los Vengadores deseosos de que superase la taquilla de Avatar [....] Preocupación que es una tónica habitual con la gran mayoría de blockbusters que se estrenan los últimos años.
Es como esos comentarios en youtube de los megafans del típico tema musical de moda, en el que abogan como si les fuera la vida en ello por que sigamos viendo el video para que llegue a no se cuantas mil reproducciones.
Jonesjr.
Scorsese, como su Frank Sheeran de El Irlandés, ha llegado lejos en el tiempo y ahora vive en un mundo que nada tiene que ver con el de cuando él empezó. Tiempos en los que aún había productores con capacidad de arriesgar y con conocimiento de lo que era hacer una buena película.
wingo22
Pues aplíquense el cuento en esta web, que sois los primeros en poner en grandes letras el fracaso en taquilla ......cuando os interesa claro.
umbium
Como has cambiado maestro, antes se hablaba de usted por la calidad de sus películas, y ahora se habla de usted por los exabruptos contra la misma industria que encumbró sus peliculas.
jesuslabracadena
El cine es un negocio,es una verdad de perogrullo. Lo dijo Joseph Cotten en "Citizen Kane": "No es difícil hacer dinero si eso es lo único que te importa". Una industria dedicada en exclusiva a generar grandes ingresos se tornara sin alma, inhumana. Imposible que algo así produzca obras maestras y directores como Ingmar Bergman,Andrei Tarkovski o Michaelangelo Antonioni. Hacer dinero sólo es problema cuando es lo único que importa. Citando al poeta latino Virgilio en"Eneida" :"Oh,hambre de dinero a que no incita tu violencia sacrilega y maldita?"
the_viking.
Simplemente, 100% de acuerdo con ellos.
rn1
Claro, porque tener un empresa, aunque sea una de cine, y querer ganar dinero en vez de trabajar por amor al arte es un insulto, pero solo en el cine. En el deporte, en la industria automovilística, en las empresas de tecnología, etc, etc, está genial querer ganar dinero con ello, pero en el cine es poco más que sacrilegio que quieran ganar dinero..... Muchas veces también con buen cine, aunque este señor , y muchos otros, se crean con la verdad absoluta de decir cuál es el bueno y cual el malo.