'Tenet' al fin ha llegado a los cines y lo ha hecho con el aura de ser la película que va a salvar las salas tras el parón provocado por la pandemia de coronavirus y el aluvión de retrasos en las grandes producciones. Por lo pronto, ni siquiera ha sido el primer gran bombazo en taquilla desde la reapertura de los cines y además el propio Christopher Nolan no cree que su último trabajo vaya a salvar el cine.
Ha sido en una entrevista concedida a CNA donde preguntaron al autor de 'Interstellar' o 'Dunkerque' sobre la fama que ha ido adquiriendo 'Tenet' como película llamada a salvar las salas de cine. Nolan, un gran defensor de la experiencia cinematográfica, respondió con humildad apuntando lo siguiente:
Todo de lo que puedo responsabilizarme es de hacer la mejor película que puedo. Creo que el cine es más grande que cualquier película y que la gente tiene a simplificar las cosas, sobre todo en los tiempos que corren. Solo estoy agradecido de que que el estudio sienta que la película puede exhibirse en las salas que han podido abrir.
Obviamente, no es el lanzamiento que imaginamos cuando estábamos haciendo la película, pero tampoco es el mundo que habíamos imaginado entonces y tenemos que adaptarnos como todos los demás. Estoy muy satisfecho de que el público alrededor del mundo tenga la posibilidad de contestar a la película, porque como cineasta, la película no está acabada hasta que el público va a verla y me dice qué es lo que he hecho.
Lo que sí está claro es que todos los estudios de Hollywood están mirando con lupa el funcionamiento de 'Tenet' en taquilla, ya que estamos en un escenario inédito y nadie quiere arriesgarse a pérdidas millonarias con alguna de sus grandes producciones. Si triunfa, seguramente se empiece a adelantar en lugar de retrasar estrenos...
Ver 35 comentarios
35 comentarios
neovallense
Creo que es importante que haya estrenos importantes como el de "Tenet". Probablemente no tenga el éxito que pudiera tener en condiciones normales, pero seguro que dará un respiro a muchas salas e incluso las distribuidoras se animen a estrenar otras grandes producciones en las próximas semanas.
sylar
Acabo de verla. Me consideraba un fan incondicional de Nolan... hasta este momento. Yo no se si es que Antes no veía sus fallos o es que ahora se están acentuando, pero la película hace aguas por todos lados.
La idea del recurso temporal es buenísima. Su representación es increíble. Todo lo demás es del montón. Diálogos horrendos, deuda ex machina a tutiplén, agujeros de guion por todos lados, exposición, exposición y más exposición... y una historia hueca y llena de personajes pasados de rosas sin carisma ninguno.
La película avanza porque tiene que avanzar. La trama está llena de momentos forzados que hace que no te metas del todo.
He de añadir que se oirá mucho que “visualmente” es brillante. Y eso hay que acotarlo. Lo que es brillante es la representación del funcionamiento temporal. Los planos y la fotografía son los menos inspirados de la filmografía de Nolan.
Otra cosa que no entiendo muy bien es lo que dicen muchos de que el guion es complejisimo. No es verdad. Tiene una falsa complejidad, pero sacando el recurso de la ecuación cualquier película de espías tiene un guion más complicado.
Una pena. Tenía muchas ganas de volverla cine y no la he disfrutado.
renderizar
A mi me parece que Christopher Nolan se apresuró demasiado en estrenar Tenet por estos días, no soy quien para decir que se debe o no hacer, pero el 2021 me parece un mejor año para haberla estrenado; recuerdo que cuando fast and furious se retraso un año hasta el 2021 para su estreno se dijo que era una exageración, y hasta se burlaron, pero visto lo visto es la mejor solución
Bueno total, es el dinero de ellos y ellos sabrán como hacen sus negocios, no resta más que desearles suerte en taquilla
renderizar
Ahora que lo pienso y viendo tanto fanático, será que los directores, productores o actores en esta época irán al cine? No he escuchado de ninguna premiere de una película y las entrevistas han sido todas virtuales, será que están usando la técnica de "que se jodan los demás" mientras me lleno los bolsillos como lo están haciendo muchos "artistas" al invitar a sus seguidores a ir a marchas pero los artistas se quedan en sus casas.
Hablan de diversión y entretenimiento, y claro que a Hollywood le divierte llenar sus arcas, a quién no?
Tena2Pac
Yo creo que estrenar una película en estos tiempos y que tenga éxito ya es una respuesta a qué el cine sigue funcionando, ojalá y tenga éxito ésta y las que vayan saliendo.
Yo salí del cine al verla contento, cierto que vi alguna crítica y en antecedentes me ponían como que debía verla como lo que es, una cinta de acción y espionaje con el añadido de la reversión, sin intentar buscarle mucha lógica, al final mientras la ves intentas buscarle la explicación, pero mi visionado tiraba más a entretenerme y lo hizo, no es una obra maestra ni intenta serlo, solo es otra peli de acción con un componente extraño y complejo.
Mi consejo al verla es que la disfruten sin intentar desentrañar como funciona el TeneT.
jush 🍑
Desde arriba habrán intentado que la saque en streaming y como no quiere ha tenido que hacerlo ahora.
Y ya que estamos, un saludo a productoras y estudios, que en lugar de echarnos un cable en estos tiempos las están estrenando a 30 pavos. Y Disney ahora quiere un corte aún mayor de la entrada por su cara bonita. Porque al final no es salvar los cines, es salvar a Hollywood.
Bob
Supongo que con ‘Tenet‘, volveremos temporalmente al método antiguo de mantener una película en cartelera tres o cuatro meses para que salga rentable, algo que en las últimas décadas, con las multisalas y tal, era impensable dado el ritmo de estrenos. Con el retraso de la precuela de Kingsman para febrero de 2021, ya no tenemos estrenos de envergadura hasta octubre (‘Wonder Woman 2’ y ‘Muerte en el Nilo’).
pisiduc
Exacto. Depende de nosotros, los espectadores.
tukusama
Malas criticas estoy leyendo yo mucha gente no la entendio pero visualmente es potentisima
jacobaguilarhernandez
La peli la verdad es para ir a verla en una buena sala de cine. Pero Hollywood aparte blog de cine no os han dicho que se esta celebrando el Festival de Cine de Malaga el primero desde el confinamiento con publico. De veras no os importa el apoyo a nuestro cine?
davidpavon
A mi me gusta mucho Nolan, pero desde Interestellar no veo que haga grandes peliculas sino peliculas resultonas.
La parte final de Interestellar está cogida muy con pinzas intentando dar un climax a lo Shyamalan, en Dunkerke mucho plano bonito y tal pero sin emoción ninguna y en esta ha hecho un buen envoltorio con nada dentro.
El villano parece sacado de una serie de acción cutre (su móvil para ser villano es absurdo), las explicaciones son cuando no las necesitas, tiene muchos agujeros de guión, no empatizas con los personajes, salvo con Pattinson porque es el único con carisma y que le saca algo a su personaje. La escena principal es confusa. Es como un copia y pega de escenas de acción que le gustan al tipo en una peli, en plan "me gustaría ver un avión estrellado así que lo voy a poner aquí", "luego los quiero colgados de un edificio mmmmmm aquí". Me quedo con Mission Imposible para este tipo de pelis de acción con escenas imposibles.