En lo que la esperadísima nueva película de Christopher Nolan está a punto de aterrizar en las salas de cine de todo el mundo, el cineasta angloestadounidense se ha parado un momento a reflexionar sobre cómo 'Oppenheimer' se puede ver como una advertencia sobre los desafíos y avances tecnológicos actuales.
Y, como no podía ser de otra manera en estos tiempos que corren, la conversación ha girado en torno al algoritmo y la inteligencia artificial. Lo ha hecho durante una proyección del biopic del científico considerado padre de la bomba atómica, interpretado por Cillian Murphy.
Rodeado de diversos físicos y biógrafos de la figura, el director ha declarado que tiene claro que nos espera un panorama aterrador con el uso de estas nuevas tecnologías.
Que el algoritmo no pare, no pare, no
Sobre todo, a Nolan le preocupa la falta de toma de responsabilidad que está habiendo en la industria (y en general) en lo que estas herramientas toman el control del día a día. No solo en los estudios y productoras si no en otros campos:
«El auge de las compañías en los últimos 15 años discutiendo palabras como algoritmo sin saber lo que quieren decir en cualquier sentido significativo y matemático... estos no saben qué es un algoritmo. La gente en mi industria habla de ello, simplemente no quieren hacerse responsables de lo que sea que hace el algoritmo.
Aplicado a la IA, esa es una posibilidad aterradora. Aterradora. No menos, porque se meterán en la infraestructura defensiva. Estarán a cargo de armas nucleares. Decir que eso es una entidad separada de la persona que maneja, programa o saca esa IA para usarla, entonces estamos condenados. Tiene que ser sobre responsabilidad. Tenemos que hacer a la gente responsable por lo que hacen con las herramientas que tienen.»
Con esto en mente Nolan arroja el paralelismo entre el desarrollo de la IA y otras tecnologías que han tenido un impacto tremendo en la humanidad. Algunas de ellas, como la investigación de Oppenheimer, devastadoras. Para Nolan y científicos a los que ha consultado, estamos llegando al momento "Oppenheimer".
«Cuando hablo con los investigadores líderes del campo de la IA ahora mismo se refieren literalmente a este mismo momento como su momento Oppenheimer. Están mirando a la historia para decir "¿Cual es la responsabilidad de los científicos al desarrollar nuevas tecnologías que tienen consecuencias involuntarias?"»
En Espinof | Las mejores películas de terror de 2023
Ver 6 comentarios
6 comentarios
astoroth
Vaya novedad. En nuestra generación lo llamábamos "momento Skynet".
ElTamagochiAhoraEn3D
De lo que se trata es de meter la expresión "Inteligencia artificial" en la promoción como sea, aunque haya que encajarla a patadas.
charlie_brown
En la próxima noticia, Nolan nos dirá en que butaca tenemos que estar sentados para vivir con más intensidad la experiencia cuando llegue el momento Oppenheimer.
Usuario desactivado
Tremendo gasto de marketing están haciendo con esta película.
Pero el caso es que no veo que esté despertando un especial interés.
Nolan es mucho Nolan y tiene bastante tirón, pero viene de un pequeño chasco con Tenet y la situación actual de los blockbuster es delicada.
A la gente le importa un pimiento si para las explosiones usaron bombas reales o no, si con ver la trama en el trailer ya aburre...
Mi predicción es que cumplirá justita para no considerarse un fracaso y que Barbie le va a comer la tostada, una peli mucho mas acorde al verano.