No hay duda de que el Joker genera una gran atracción. Puede que tengas una versión favorita pero creo que es justo reconocer que, al menos, Jack Nicholson, Heath Ledger y Joaquin Phoenix lograron crear estimulantes antagonistas con sus respectivos esfuerzos a las órdenes de directores tan variados como Tim Burton, Christopher Nolan y Todd Phillips.
Precisamente, el último ganador del Óscar al mejor actor es Phoenix por su trabajo en 'Joker'. El film giraba en torno a la creación del villano, un aspecto que causó polémica entre los fans, dando pie a teorías sobre el significado del final. En 'Batman' también se mostraron escenas del origen del payaso principe del crimen; sin embargo, en 'El caballero oscuro' se optó por todo lo contrario, no revelar el pasado del personaje.
O dicho de otro modo, no se revela la verdad que explicaría o justificaría sus acciones. El Joker al que da vida Ledger tiene tiempo de contar tres historias diferentes sobre las cicatrices de su boca, como parte del espectáculo que representa cada vez que entra en acción, siempre buscando divertirse de esa forma violenta y turbadora. ¿Hay algo de cierto en sus palabras o es todo mentira?
Nunca se aclara y creo que ese es uno de los grandes aciertos del film de Nolan. No solo porque deja que cada espectador piense lo que quiera (Patton Oswalt tiene una interesante teoría sobre este Joker) sino especialmente porque contribuye al desconcierto que despierta un personaje definido como un agente del caos. Nadie sabe de dónde procede, no se puede entender ni explicar, lo que le hace un enemigo más peligroso y fascinante. Ahora sabemos que Nolan tuvo que pelear por mantener esta decisión ante la preocupación de Warner.
"La gente quiere lo que hiciste la primera vez, pero solo un poco diferente."

Así lo ha revelado David S. Goyer, acreditado como coautor de la historia de 'El caballero oscuro' junto a Christopher Nolan (quien firma el libreto final junto a su hermano Jonathan Nolan). Al recordar su trabajo en la secuela, Goyer cuenta lo siguiente:
"Había muchas más miradas sobre ese film, tanto en términos del mundo como del estudio, de lo que hubo con Batman Begins. Y es más difícil tomar riesgos y más difícil trastocar las expectativas cuando tienes éxito porque la gente quiere protegerse frente al fracaso o quieren que hagas lo que hiciste la primera vez, pero solo un poco diferente.
Una de las cosas más aterradoras que puedes decir a la mayoría de ejecutivos de cine o televisión, tras haber tenido éxito en algo, es: 'Sí, no vamos a hacer eso otra vez. Vamos a hacer algo diferente'."
"Recuerdo cuando hablamos al respecto: 'Bueno, ¿y si el Joker no tiene realmente una historia sobre su origen?'. Incluso después del éxito de Batman Begins, eso fue considerado muy controvertido y recibimos mucha oposición. La gente estaba preocupada.
Aún no sabemos cuándo volveremos a ver al Joker en la gran pantalla pero sí está en marcha el rodaje de 'The Batman', el reboot con Robert Pattinson en la piel del hombre murciélago. En principio, Warner estrenará la película el 1 de octubre de 2021.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
ramirezsanudo
Precisamente no contar su origen es genial. No saber quien es o porque lo hace, resulta más terrorifico, Jack napier convertido en joker hacia el mal en la obra de burton porque era un gangster, un psicótapa y porque quedó aun mas trastornado por el ácido.
El de Nolan no sabemos quien es
- Podía ser un expolicia, de ahí que sepa cosas de la mafia, a tratar con criminales y con la propia policia y a saber manejar armas desde simples pistolas y revolveres a armas más potentes como lanzacohetes.
- Podía ser un exmilitar lo que explica que sepa cosas de tortura, de armas y estrategia.
- Podía ser un matón de la mafia. Siendo un matón de la mafia le daria conocimiento de armas, de la propia mafia y de la policia. Pudo ser un sicario del propio Falcone que se hizo parte de la cicatriz en una pelea contra batman.
Mi teoría es que joker en realidad era un loco del asilo arkham que cuando Ras libera a los internos pues escapó y que al ver a gente como batman pues incrementaria su locura.
Por cierto la tercera no es una mierda, lo que pasa es que es la más floja de las 3. Bane para este universo realista lo veo demasiado irreal, y el personaje de Amanda puff.
En la tercera hubiera sido mejor poner a otros villanos como Hugo Strange y Maxi Zeus. O el acertijo y los mutantes. O a hiedra venenosa y a Killer Croc, O a Harley Queen y al Ventrilocuo. Es decir un villano físico y otro intelectual.
E inventarse a un personaje para homenajear a Robin, pues para eso, introduce a Barbara Gordon como la hija del propio comisario y a Dick Grayson. Si quires no los pongas como robin y batgirl pero por lo menos introducelos.
rio63
Que bien que los del estudio los dejaron hacer lo que creían que deberían de hacer. Por eso me molesta cuando las cosas salen mal, todos salen diciendo lo malvados que son los directivos y que echaron a perder la magnifica obra y visión de alguien mas. Si ellos se meten es por una de dos razones. O lo que están viendo no les convence y por eso lo quieren cambiar, o el director no es capaz de explicarles lo que esta haciendo y porque lo esta haciendo de esa manera. Nadie se quiere pegar un tiro en el pie, y menos en proyectos en donde se invierten muchos millones de dolares.
petergun
Mejor que lo dejaron asi, lo que si queda claro es que es un bicho, un cerebro loco pero muy cuerdo. Y se nota en el interrogatorio , es mas el sabe que bruce es batman , como se entero? En la fiesta? o antes? Sabia demasiado tanto de la policia como de la mafia. Donde era su centro de operaciones? Ese fue su atractivo , no es necesario contar el origen de todas las cosas, lastima que fallecio ledger, hubiese sido muy interesante verlo enfrentando a batman de nuevo ( bruce o robin)
Jmgd
Y por eso es tan buena porque no lo muestra y te da más miedo el imaginartelo con sus palabras, impresionante película de principio a fin