Hoy, nuestro ya de por sí rico idioma, ha visto ampliado su inmenso léxico con un nuevo término que, además de facilitarnos la vida a quienes nos dedicamos a hablar o escribir sobre cine, sirve de homenaje a uno de los grandes autores de la historia del cine español: Luis García Berlanga.
La palabra "berlanguiano", cuyas dos acepciones son "perteneciente o relativo a Luis García Berlanga, cineasta español, o a su obra" y "que tiene rasgos característicos de la obra de Luis García Berlanga", ha sido incluida en la actualización 23.4 del Diccionario de la lengua española.
“Berlanguiano”, nueva palabra del diccionario de la @RAEinforma, a iniciativa de la Academia de Cine. La actualización 23.4 del Diccionario de la lengua española recoge el adjetivo que homenajea al que fue Presidente de Honor de la Academia. pic.twitter.com/Iws81x389e
— Academia de Cine (@Academiadecine) November 25, 2020
La incorporación de la expresión, que aterriza en nuestro vocabulario coincidiendo con el décimo aniversario de la muerte del antiguo Presidente de Honor de la Academia y autor de joyas del calado de 'El verdugo', 'Plácido', 'La vaquilla' o la conocida como 'Trilogía nacional', parte de una iniciativa de la Academia de Cine que Jose Luis Borau defendió en su discurso de ingreso en la RAE del siguiente modo.
“Cada vez oímos con mayor frecuencia describir a un personaje o una situación de la vida real como fellinianos, buñuelescos o berlanguianos. Término este último que, dicho sea de paso, bien cabría incorporar al diccionario de la española, cual homenaje debido a quién nos ha proporcionado una visión agridulce y conmovedora de nosotros mismos, además de ser, de puertas adentro, nuestro primer creador cinematográfico”.
Luis García Berlanga cosechó nominaciones y premios en círculos de críticos, ceremonias de entrega anuales y festivales de la talla de Cannes o Venecia, pero, tal y como ha apuntado esta misma mañana Álex de la Iglesia en su cuenta de Twitter, el máximo reconocimiento es cambiar la manera de hablar de tu gente. Gracias otra vez, maestro.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
josete1985
Me gusta más como suena "Berlanguesco"
halleck
La definición es perfecta, te lleva directamente a revisar la obra de Berlanga, que buena falta nos hace.
dekerivers
La definición apesta.
stranno_
Deberían añadir parafrasear como sinónimo de citar.
No lo es, pero todo hinjeniero del lenguaje lo utiliza para quedar de sobrao, nunca falla. Los reconoceréis entre la multitud.
publiocarisio
Aquí lo único berlanguiano es la RAE.
kabe
ke marabiya la definiicon no sera la mejor o la hideal pero k halgo ya se pueda definir cm berlanguiano es guenial ha mi mencanta la notizia y las cosas deste direztor tan vueno porvavlementel mejor d la istoria del cinespañol graicas muy agfradedcido