Se nota que falta ya muy poco para el estreno de 'Avatar 2', pues James Cameron lleva tiempo acaparando titulares durante la campaña promocional de 'El sentido del agua'. Hace poco dejó caer cuándo tiene previsto retirarse y ahora ha respondido a todos aquellos que dudan del impacto cultural que tuvo la primera entrega de esta saga de ciencia ficción.
El también director de 'Terminator' ha asegurado en The Hollywood Reporter que es consciente de que "hay escepticismo en el mercado sobre: 'Oh, ¿ha tenido alguna vez un impacto cultural real? "¿Alguien puede siquiera recordar los nombres de los personajes?". Pero él mismo destaca que si es más difícil que la gente recuerde el nombre de Jake Sully al de Luke Skywalker se debe a que todavía solamente hemos visto una película de 'Avatar':
Cuando tienes un éxito extraordinario, vuelves en los tres años siguientes. Así es como funciona la industria. Vuelves al pozo y construyes ese impacto cultural con el tiempo. Marvel tuvo tal vez 26 películas para construir un universo, con los personajes cruzados. Así que es un argumento irrelevante. Veremos qué pasa después de esta película.
Parte de razón tiene Cameron, pero es que 'Avatar' se convirtió en la película más taquillera de la historia y hay quien puede aducir que su impacto fue mayor en la moda que generó por el cine en 3D que por cualquier otra cosa. Además, Marvel ya tenía un innegable impacto cultural cuando "solamente" se dedicaba a los cómics....
Con todo, es cierto que el éxito que pueda tener 'Avatar: El sentido del agua' va a ser determinante para conocer el alcance que puede tener esta franquicia. Lo curioso es que luego es el propio Cameron está vendiendo la película como "el peor negocio de la historia", ¿quizá para poner la tirita antes de que exista la herida?
En Espinof:
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Aintzane
Ni novelas, ni eventos, ni fandom como tal, ni nada de nada. Que no es cosa de hoy, de internet. No nos queramos hacer trampas al solitario, porque antes de eso, ya cuando se estrenaron hace MUCHAS décadas otras franquicias sí que generaron esa cultura pop que Avatar desgraciadamente no.
¿Que ahora no va a ser así? Obviamente. Disney está por ahí y van a encargarse de que lo tengamos hasta en la sopa.
rotias
Estoy cogiendo un asco a "Avatar"… Y todo por el ego de Cameron… Parece otro Elon Musk con su charlatanería. Ya llega a ser insoportable.
Está bien que quiera hacer mil películas de Avatar. Es más, por mí que haga incluso un metaverso con personajillos azules, pero que se meta la arrogancia por donde ya sabemos…
Muchas películas, ya sean buenas o malas, han dado mucho que hablar a lo largo de los años, sin embargo, con "Avatar", no ha sido así. Ha tenido que ser el mismo director quien ha tenido que intervenir estos meses y forzar el curso natural de la cultura pop con comentarios en redes, entrevistas, etcétera… para que cuaje esta película. Personalmente, esto asquea un poco
sonialila
Pesadilla antes de Navidad, por decir una, es una sola película y casi 30 años después tiene una influencia cultural (fandom, merchandising, etc ) a años luz de Avatar.
japunix
Me recuerda al abuelo de los Simpsons...es decir. "si abuelo, si".
manchego82
Tengo sentimientos encontrados con respecto a esta película: por un lado Avatar me parece una película difrutona, es entretenida, y visualmente muy buena a nivel de efectos, a nivel de diseño de personajes no tanto: los navii son cats in blue, y los ojos manga me parecen de primero de efectos especiales. Pero bueno, que se puede pasar el rato viéndola, y tengo ganas de ver la segunda parte. Sin embargo, no me importaría que se la pegase, por un lado, para bajarle los humos al señor Cameron, y por otro, para ver si se decide a hacer alguna otra cosa interesante, antes de jubilarse. Creo que sus ganas de ser "relevante en la historia del cine" juegan en contra de su carrera cinematográfica.
gou_gou
De momento, es exactamente lo que parece esta película, un intento de saga aventurera parecida a los ejemplos con los que se la compara. Pero habrá que verla primero, claro.
dekerivers
Que no atraiga a frikis es lo que la hace exitosa. Su público es el público en general.
15140
Todo el mundo que conozco fue al cine a verla solo por ver el 3D aquel tan maravilloso que vendían. Para mí la primera Avatar fue más una demo técnica que una película.
davidcabreragalindo
A mí Cameron me da un miedo tremendo. Ahora sale también diciendo (para promocionar Avatar 2, nada menos) que la testosterona es algo malo y que debemos eliminar. Recordemos que este tipo es el responsable de convertir a Terminator en un padre de familia que vende cortinas... ahí lo dejo.
Usuario desactivado
Cameron se siente presionado de que las secuelas de Avatar salgan super exitosas. Obvio. No quiere ser regañado por los inversionistas que dieron su pasta en la producción de las películas