Hace pocos días, con motivo de la entrada que tuvo como protagonista al antes interesante y ahora aburrido Tim Burton, un comentarista que tenía por nick Bankeshinobi preguntaba si habría una versión de esa entrada acerca de Steven Spielberg, porque según él, “Stivi” (como le llamó) sí que era el declive personalizado. Y no es que me haya lanzado a escribir este artículo para darle la razón.
Porque en ningún caso estoy de acuerdo con que el cineasta más famoso del planeta haya entrado en un declive creativo. Ni muchísimo menos. Él vale mucho más que Tim Burton, basta echar un ojo a su dilatada carrera. Pero sí me gustaría destacar un hecho que muy pocas personas han dejado por escrito, y es lo mal que se dan las conclusiones a menudo a este realizador, pues pese a que también tiene algún final casi perfecto, nos tiene acostumbrados a climax insatisfactorios o discutibles, por ser suaves.
Un gran director, pero…
No estoy por la labor de cuestionar la importancia de este cineasta, aunque hay muchos que tienen preparado siempre el colmillo a la mínima, porque miran con lupa cada mínimo error que pueda cometer. Pero tampoco voy ahora a decir, como algunos seguidores acérrimos, que sea un gran maestro intocable. No creo en extremos, y menos en el caso del director de ‘Hook’ (su peor película, de lejos) o ‘La lista de Schindler’ (quizá la más importante que ha hecho).
Spielberg puede ser recalcitrante, y puede despistar al cinéfilo más voluntarioso. Capaz de un principio fabuloso y un fin dubitativo. Es el caso de la estupenda ‘Minority Report’, cuyo arranque no es que sea para quitarse el sombrero, es que es perfecto. Pero a medida que va avanzando, su tema (la predestinación o el destino frente a la existencia del azar, todo ello manipulado por la ambición) se va diluyendo de manera vertiginosa, y lo que es peor, su conclusión es insatisfactoria, difícil de creer, forzada. Parece que estemos en otra película.

Algo mucho más molesto ocurre en la también estupenda ‘La guerra de los mundos’, que contiene varias secuencias de acción que deberían hacer retirarse a cineastas toscos como Peter Jackson, Roland Emmerich u otros imitadores, pero cuyos últimos diez minutos rompen con toda la tensión creada hasta entonces. Era el final de la novela, en esto estamos de acuerdo, pero no me pueden escatimar ese final grandioso que todos los espectadores merecíamos después de pasarlo tan mal. Eso sin olvidar el detalle absurdo de que el hijo del protagonista aparezca vivo, que es un atentado al sentido común.
Que sí, también tenemos finales estupendos, como ese lírico, elegíaco casi, con el que decíamos adiós a ‘E.T.’, el suspense insuperable del último disparo del rifle contra la bestia en ‘Tiburón’ o la supervivencia en el filo del hombre común de ‘Duel’, que vence al demonio en el último segundo. Pero los casos de finales equivocados son más numerosos, y creo firmemente que representan la razón más importante de que Spielberg, siendo un cineasta de inmenso talento, no haya filmado ninguna auténtica obra de arte.
...pero también caprichoso
Porque una obra de arte podría haber sido ‘Salvar al soldado Ryan’ sin ese epílogo, y ese prólogo, tan absolutamente innecesarios, ñoños, cursis casi, que le sacan a uno completamente de la atmósfera y el tono que se monta, de manera tan magistral, durante casi toda la película. Parece que Spielberg necesita ese final conciliador (como necesitaba que el hijo de Cruise apareciera al final de ‘La guerra de los mundos’), o se cree tan inmune a los fallos que se permite desequilibrar sus historias.
Peor aún es el final de ‘Munich’, que podría haber sido su mejor película, pues Spielberg se enfrenta a su material con un arrojo, una valentía y un ingenio arrolladores. Un verdadero jardín, como se suele decir, esta historia sobre la brutal venganza israelí (una de tantas) en pago de la carnicería de los Juegos Olímpicos. Y el director sale no sólo airoso, sino como un verdadero artista, por convicción, por sinceridad y humanidad. Sin embargo, llega un final muy discutible, pues Spielberg se lo cree, se cree un gran artista, y arma un final en paralelo (¿no lo hizo Coppola con ‘El padrino’, según él la mejor película hecha por un director vivo?) que queda, una vez más, tremendamente innecesario, contraproducente, ridículo casi.

Desde luego, hay artistas muy superiores a Spielberg, pues saben controlar sus manías, sus locuras, para cerrar de manera inmejorable un relato ambicioso. ¿No es acaso uno de los anticlímax más rotundos del cine reciente ese final de ‘La lista de Schindler’, que viene a romper un continuo secuencial extraordinario, para erigirse en torpe subrayado tonal, de una cursilería insoportable? Spielberg mezcla lo corriente con lo excepcional como el que masca chicle. También en eso hay que tener talento, desde luego.
Tampoco el final de ‘Inteligencia Artificial’ es digno de alabanza, aunque queda muy emotivo, eso sí. Pero la sensación global que da la filmografía de este gran hombre de cine es la de desequilibrio formal, casi de caprichosa en algunas historias. Por lo menos, parece más que le sobran cosas antes que faltarle, lo cual es algo positivo. ¿Podrá algún día Spielberg realizar la grandiosa obra maestra que seguramente siempre ha querido hacer, y situarse por fin al lado de los más grandes vivos, Coppola, Malick, Yimou, Cameron, Lee, Scorsese, Lynch?
Sin duda, seguiremos esperando que lo consiga.
Ver 31 comentarios
31 comentarios
Adrián Massanet
Tienes razón en lo del 10, Hío
Mi lista sería la siguiente, más o menos:
Duel: 9
The sugarland Express: 7
Jaws: 9
Encuentros en la tercera fase: 7
1941: 5
Indiana 1: 9
E.T.: 9
Indiana 2: 9
El color púrpura: 8
El imperio del sol: 6
Indiana 3: 9
Always: 6
Hook: 4
La lista de Schindler: 9
Parque Jurásico: 5
Amistad: 6
El mundo perdido: 6
Salvar al soldado Ryan: 8
Inteligencia Artificial: 7
Minority Report: 7
Atrápame si puedes: 8
La terminal: 5
La guerra de los mundos: 7
Munich: 9
Indiana 4: 8
Herodoto
Disculpen mi ignorancia, pero de los siete magníficos que has nombrado no he visto nada de Yimou, ¿me podría recomendar alguna/s imprescindible/s con la que iniciarme en el cine de este director? Gracias de antemano.
rafasempere
Decir que el prologo y el final de "Salvar al soldado Ryan" son ñoños e innecesarios es muestra de no haber entendido la película. Algo así como "no hace falta ser el inventor de un bombilla de bajo consumo para merecer ser salvado".
Lo mismo se podría decir de Munich, donde vemos un judio que abre los ojos y se da cuenta de que la venganza solo engendra más venganza, y la prueba está en un personaje joven que dejan vivir durante un asalto y luego hace de guardían durante otro asalto. El ojo por ojo no funciona, el final para mi es estupendo, con dos judios hablando sobre si era necesario hacerlo o no, uno con los ojos abiertos, tal vez por temor a que le ocurra algo a su familia, y otro que se siente orgulloso de lo que su pais hace, con esas torres gemelas en el fondo, como un presagio de que la historia continua, que el ojo por ojo no tiene fin.
En cuanto a obras maestras Adrian, creo que Spielberg tiene unas cuantas. Para mi una obra maestra es aquella que crea género, y creo que Tiburon, Raiders y Jurassic Park (demostración de como debe ser una adaptación) son auténticas obras maestras, y al que no se le haya movido ninguna parte del cuerpo cuando vió estas películas por primera vez, o un cosquilleo le recorrió la espalda o no hizo un respingo, es que está muerto o no le gusta el cine.
Carach
"¿Podrá algún día Spielberg realizar la grandiosa obra maestra que seguramente siempre ha querido hacer, y situarse por fin al lado de los más grandes vivos, Coppola, Malick, Yimou, Cameron, Lee, Scorsese, Lynch?"
¿¿¿Cameron???
Entrambosmares
Prefiero diez malos finales de Spielberg que una entrada más de El Padrino. Y prefiero diez entradas más de El Padrino que una nueva crítica del crítico. He aquí mi crítica crítica del crítico.
Saludos,
djalma
jajaja lynch...
Spielberg tiene de todo, y finales muy buenos fueron también los de Jurassic Park, El diablo sobre ruedas o El imperio del sol.
pepinandtu
Si hombre, Minority Report una maravilla y su inicio perfecto, segurisimo. Y la Guerra de los mundos yo no diria que sobran los 10 ultimos diria 90. Y te falta esa obra maestra que es indiana jones y la calavera de cristal.....Steven Spielber, al igual que Scorsese, hace años que su final llegó. Eso sí, estos directores tienen bola hasta el infinito. Ellos eran la vanguardia en los 70 y 80 (Coppola, Lucas, Scorsese, Spielberb) y ahora no dan pie con bola solo hay que ver Tetro, starwars, indiana jones 4 y la tan cacareada Infiltrados.
dan
Capacidad tiene para firmar esa obra maestra de final perfecto. Espero que esa película llegue. Me gusta que compartas conmigo el que de ningún modo está en declive creativo. Es un cineasta que ha evolucionado y sigue haciéndolo, y salvo el último Indiana, para mí su peor película desde 'Hook', quizás porque al igual que en aquel caso, perdió el control sobre el proyecto (presuntamente por la mala presencia de George Lucas, que al fin y al cabo es el papá y el productor del invento), todas y cada una de las películas que ha dirigido hasta hoy han sido dignas de mi devoción, aunque no le acabé de encontrar la gracia a 'La terminal'. ¿No crees que 'Atrápame si puedes' estuvo muy muy cerca de ser esa película perfecta?
i-chan
Yo sí creo que Spielberg es uno de los mejores realizadores vivos, superior incluso a los 7 que has citado tú al final, pero sí que es cierto que se le da bastante mal cerrar sus historias.
Eso se nota sobre todo en las películas que ha dirigido en la última década, en las que ha demostrado una increíble maestría narrativa: 'La lista de Schindler', 'Salvar al soldado Ryan', 'A.I.', 'Minority Report', 'La guerra de los mundos'... son películas que durante la mayor parte de su proyección son películas de 10, obras maestras absolutas, con un sentido de la planificación, el ritmo, la tensión, etc. sublimes... y de repente llegan los últimos minutos y son como un coitus interruptus, son totalmente anticlimáticos y hacen que la sensación de euforia que te invadía hasta el momento de repente se desvanezca. Y coincido al 100% contigo con respecto al montaje paralelo final de 'Munich': de lo más ridículo e innecesario que haya visto jamás en una sala de cine.
Por supuesto, prefiero mil veces una película que te mantiene fascinado durante casi todo su metraje con un final flojo a una película mediocre con un final estupendo. Pero sí es cierto que el judío tiene su filmografía llena de títulos de notable alto y sobresaliente, pero que no llegan a la matrícula de honor por culpa de sus finales.
Si Spielberg supiera cerrar sus películas realmente su filmografía estaría llena de más obras maestras que la de cualquier otro realizador contemporáneo.
Adrián Massanet
'Atrápame si puedes' es una de sus mejores películas, sin duda.
Raul Pérez
Yo creo que más que final feliz o infeliz lo que le sobra es una última escena innecesaria. Tanto en "...Schindler" como en Saving Private Ryan sobra esa última escena, que no añade nada a la trama y que parece devolverte a la realidad cuando te has pasado dos horas o más metido en la película.
travis bickle
Spielberg para mí es el Hitchcock de nuestros días (cada uno insertado en el cine de cada época), y posiblemente no se le valorará en conjunto hasta que su obra finalice.
Para mí La lista de Schindler es una peli posiblemete prefrabricada, posiblemente tramposa, pero casi perfecta, y el final no es excepción.
travis bickle
P.D. ¿Con Lee te refieres a Ang Lee, a Spike Lee o a Lee Cipolla (me encanta este nombre)?
P.D. 2. ¿Cameron? Respeto tu opinión, pero para mí escribir al lado de Coppola a Cameron es en series como juntar In Treatment y Física o Química, en periodismo como juntar el Qué! y El país o en literatura a Dan Brown con Hemingway.
Adrián Massanet
Me refiero a Ang Lee.
chuparrocas
Muy interesante entrada, pero yo hecho de menos películas como "Jurassic Park" o las tres de Indiana Jones (la última no cuenta), que realmente son redondas de principio a fin.
Es cierto que Spielberg tiene ese componente meloso que a más de uno le parece rematadamente cursi y que desentona completamente con el resto de la película. Este es su peor virtud, aunque claro, a lo mejor eso en EE.UU. les encanta, pero a mí en ocasiones no me gusta.
Y bueno... he de confesar que con "Hook" me lo pasé pipa... me la he visto cientos de veces.
Adrián Massanet
Ulysses, Zhang Yimou es uno de los dos o tres directores más importantes de la actualidad. 'El camino a casa', 'Ni uno menos', 'Héroe', 'Mantén la calma' o 'Happy Times' así lo certifican.
La obra cumbre de Ang Lee es 'Brokeback Mountain', pero tiene un puñado de películas magistrales.
croatan
Joder, como apura el diez Spielberg y no se lo das ni una vez Adrián, jaja. Yo se lo daría por "Jaws", "En busca del arca perdida", "E.T" y quizá por "La lista de Schindler". Aunque supongo que cada uno tiene su visión de una pelicula perfecta (finales incluidos).
travis bickle
Hombre, Pedrokan, es que era para burlarse. No era mala pero no me pareció ir más allá del típico espectáculo sacado de novela buena, no me aportó nada nuevo, entretenimiento, posiblemente. Si hay quien quiere ver una parábola sobre el terrorismo, la existencia humana etc... pues encantado, pero vamos...
"No, robbie, no vienen de europa!" Ufff jajaja
Y Lynch pues mira... Hay gente que sólo ha visto Inland Empire, y es que es de traca porque para ver esa hay que conocer un poco a David, digamos que no es la mejor para empezar (a parte que a mi no me pareció gran cosa comparándola con Mulholland Drive, por ejemplo). Creo que si tiene el honor de estar entre los grandes vivos, ya que te puede gustar más o menos pero el tío aporta algo nuevo, que es algo más de lo que pueden decir la mayoría de directores que van de estrellas.
Y Adrián, siempre consigues que tus posts tengan 50 comentarios o más, ¿trabajas en publicidad?
Adrián Massanet
ositoteddy, no entiendo por qué tú sí puedes escribir sobre Spielberg y yo no.
Por cierto, búscate amigos más divertidos, y que sepan que absorbente es con dos bes, no "absorvente".
travis bickle
Joer, no te gusta ná!
BR
A mi el final de "inteligencia artificial" me parece uno de los mejores finales en la historia del cine... y en cuanto a Salvar al Soldado Ryan, bueno, siendo un homenaje a los que lucharon, no me parece que este de más el prólogo ni el epílogo, tal vez de faltar lo echariamos en falta. El de "La Guerra de los Mundos", al igual que el de "Indiana Jones IV" sí que son malos.
rolando-f7
Cierto lo de Happy Endings, cierto... ¿pero consideras a este tío peor director que los arriba mencionados? Películas como "La Lista de Schindler", "Indiana Jones", "El imperio del sol", "Tiburón", "A.I.", "ET", "Amistad", "Salvar al soldado Ryan", "Encuentros en la tercera fase"... y las que me dejo por ahí... ¿alguno de esos directores tiene este "historial"? puede... puede...
robert_neville
Peter Jackson tosco...Sin comentarios.
Respecto a Spielberg, es cierto, creo que tiene un serio problema a la hora de cerrar muchas de sus pelis. Es una pena, pero con todos los años que lleva en esto ya podría haber limado ese gran defecto como director.
Por cierto, para mí su película más redonda fué El imperio del Sol.
Mary Jane
Yo creo que Spielberg es un excelente director, y qué si le gustan los finales felices? en el fondo todos queremos que no mate al tío o que no muera o que se encuentre con su hijo. "Hook" te parece la peor peli de Spielberg? Pero si es una obra maestra!!!! "La guerra de los mundos" es simplemente perfecta, y s coincido en que "Salvar al soldao Ryan" es un poco exagerada y ñoña.
Pero me dices que Ang "soy un snob" Lee o el sinvergüenza de David Lynch son unos grandes?? Dime algo medio comparable a cualquier película de Spielberg que hayan hecho estos elementos.
Un saludito.
coppoliano
Perdona Adrian, no te critico ni te odio ni tampoco me caes mal porque escribes increiblemente, pero lamentablemente no estoy de acuerdo con tus posiciones.
No creo que Minority Report o Salvando al Soldado Ryan tengas finales fatales, de hecho son deliciosos. No creo que War Of the Worlds sea una mala pelicula. Pero para gustos los colores ;)
josu
no estoy en absoluto de acuerdo con la lista de directores que has colocado por encima de spielberg. son todos buenos de directores, pero no me compares.Coppola, Malick, Yimou, Cameron, Lee, Scorsese, Lynch
spielberg esta tres o cuatro peldaños por encima de lynch, yomou, y lee. un par de peldaños por encima de coppola ( sobre todo debido a lo mala que es su ultima estapa ). un peldaño por encima de cameron ( por muy bueno que sea cameron que lo es, es asi ) y luego estan scorsese ( al que adoro ) y malick, los cuales los podemos poner en el mismo peldaño que ha spielberg pero no por encima, es mas a malick lo bajaria medio peldaño o un peldaño del maestro spielberg simplemente por lo escasa que es su carrera a diferencia de lo dilatada que es la de spielberg.
pd. estoy completamente de acuerdo en que el cine de spielberg no esta en declive, pero ya que tu insistes yo tambien jejeje, el cine de burton tampoco
MuLdeR
Siendo sincero, prejuzgue al leer el titulo de oootrooo relato lleno de adjetivos sobre los gustos personales de Massanet, pero no. Creo que aunque no entraste mucho al fondo de las peliculas de Spielberg, ese denominador comun, de no lograr cerrar bien filmes realmente maravillosos, es el gran debe de esta notable director. Lo note especialmente en "Inteligencia Artificial", donde es mas, diria que la primera mitad es sublime, digna de enmarcar dentro de las grandes tragedias llevadas al cine, pero cierra en forma torpe, cayendo en esa tendencia de Spielberg por redimir el mismo a sus protagonistas, no dandoles el caracter humano, o a lo menos cierto dejo de relatividad a esos cierres.
frromero
Pues no entiendo los de las "opiniones sensatas", más sensato que lo que está en el post es difícil. Spielberg es grande, pero tiene la necesidad compulsiva de darle finales felices a todas sus películas... Si en Minority Report, Tom Cruise huberia matado al supuesto pedófilo, creo que hubería sido una mejor película, pero es una de mis preferidas con todo y su final feliz. Lo hemos visto en toda su filmografía: Amistad, Rescatando al soldado Ryan, Inteligencia artificial... "Happy endings".
danielices
Buen artículo Adrián, alguien tenía que escribir sobre el problema de este hombre con los finales. Yo siempre digo que si te sales del cine 10 minutos antes de que acabe una de Spielberg, saldrás convencido de haber visto una de las cumbres del séptimo arte, pero si en cambio (como es lo normal) la ves entera, sales con la sensación del que ha cenado dos platos de alta cocina en el Bully y de postre le han puesto una torrija reseca. Eso ocurre en la mayoría de sus películas, hay otras (pocas) infumables de principio a fin (Hook, el reino de la calavera…). Es un genio sin duda, porque solo un genio sabe dirigir “En busca del arca perdida” o “Tiburón”, pero un genio que no sabe acabar sus películas.
Discrepo de tu opinión en el final de la muy estimable “Minority Report”, que es de los finales que más me han gustado de Spielberg, ya que consigue conciliar su necesidad imperiosa de crear un final feliz forzado con la sugestión de un final alternativo, más coherente y poético, que ocurre en ese cementerio de cápsulas del que su operador comenta en una escena anterior que todos los que allí yacen pasan el tiempo felices, viviendo en su imaginación sus vidas perfectas. Todo lo que ocurre a partir de que el protagonista es “enterrado” allí es lo que él desearía que ocurriera, pero el verdadero final es esa tumba in vitro. Un final inteligente por fin.