Infotainment es otro de los nuevos términos acuñados por la televisión. Su origen es muy claro: programas que ofrecen información bajo fórmulas de entretenimiento. Procede de la unión de information y entertainment. Un ejemplo de infotainment son programas que van desde 'España Directo', hasta alguna sección del difunto 'Channel Nº4', 'Noche Hache' en su momento, e incluso 'Callejeros'. Es un término muy amplio que engloba muchos tipos de contenido, y también es muy criticado.
La mayor crítica a este término es el tratamiento de la información. Informar tiene unos principios muy rígidos y claros que no es fácil combinar con entretenimiento televisivo tal y como hoy lo conocemos. Es fácil caer en el sensacionalismo. Buena parte de estas críticas proceden de los espectadores, cuando vemos una noticia bastante superficial que no tiene cabida dentro de la pequeña pantalla por su importancia.
Informar en sentido estricto (informativos) implica dos conceptos muy sólidos como seriedad y actualidad. Economía, política, una guerra, justicia, ciencia y tecnología, que tratados dentro de un marco de tiempo actual, serían algunos de los principales valores que definen el género informativo en televisión: informar del proceso de una guerra, los resultados de una votación, la liberación de un secuestrado o un informe económico desde la bolsa, pueden ser ejemplos de lo que es información y no infotainment.
La diferencia está en la fórmula del infotainment para atraer audiencia. Los temas tratados aquí son mucho más superficiales y tienen menor interés público, seriamente hablando. Artes, moda, juegos, deportes, estilos de vida y incluso famosos son los tópicos del infotainment. Además, todos estos temas bajo este género son tratados en una discontinuidad temporal, es decir, la actualidad del tema no predomina sobre la vigencia del asunto, que puede extenderse en el tiempo y ser tratado una y otra vez sin la instantaneidad que requiere una noticia de informativo. Hay muchas formas de hacer infotainment correctamente. Por ejemplo, se puede informar sobre fútbol entreteniendo sin tener que entrar en la vida personal de Dani Güiza.
En ¡Vaya Tele! | Diccionario Teléfilo: Raccord
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Juan Polo
@paconan: mmnnn... sí.
paconan
El informal de javier Capitán se podría considerar infotainment??
Liliana Fuchs
A mi estos programas no me gustan; para hacer un rato zapping pues vale, pero me aburren enseguida, y más últimamente que hay tantos iguales. Pero bueno, si la gente los ve muy bien, es otro programa como cualquier otro (los hay peores). Pero lo que no aguanto es que metan infotaiment en supuestos Informativos... Y me refiero particularmente a los de la Sexta, que son casi casi 100% Infotaiment. Podrían eliminar los Informativos y hacer un programa así directamente, en lugar de camuflarlo.