El peor amigo del publicista es el tipo que inventó el mando a distancia. Desde la aparición de esta comodidad, la publicidad en televisión ha tenido que cambiar todos sus esquemas estratégicos para continuar siendo efectiva. Llamamos fuga publicitaria a la actitud que tiene el espectador cuando una cadena programa un bloque de publicidad sin aviso: cambiamos de canal inmediatamente al más próximo que no esté emitiendo publicidad.
De ahí que cada anuncio tenga un precio diferente según su posición dentro del bloque, y evidentemente, según la franja horaria en la que se encuentre programado. El primer y último anuncio de un bloque son los más caros porque son los más vistos, y los que están en medio, los "más baratos" dentro de su franja horaria. Algunas técnicas como insertar la publicidad de forma creativa en las cortinillas de un canal (en Cuatro son especialistas en esto) funcionan muy bien, así como las pantallas partidas, por ejemplo, en las retransmisiones deportivas en directo, porque continuamos viendo la emisión en el recuadro pequeñito.
Esto ha conseguido reducir la fuga publicitaria en un 40%, un porcentaje bastante alto. Otras técnicas con la pantalla partida se aplican a los programas en directo normales, dejando pinchada alguna cámara durante la publicidad, enfocando al público o recorriendo el estudio. Le hemos podido ver en 'El Hormiguero' o en 'DEC', pero no suele hacerse bastante, aunque a los anunciantes supongo que le atraerá mucho más el hecho de ser vistos por más gente que su anuncio aparezca a pantalla completa.
En ¡Vaya Tele! | Diccionario Teléfilo: Curva de Audiencia
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Adrian Grayson
¿En serio alguien se queda mirando lo del Hormiguero o DEC en los anuncios?
Si no quieren fuga publicitaria podrían intentar hacer algo muy arriesgado y rompedor, cuidado: hacer pausas de menos de un cuarto de hora.
No se cuanto duraron las pausas de Lost en Cuatro, pero se me hicieron bastante insoportables...
daniel jesus
Weno ya sabeis como funcionan las series americanas si cada capitulo dura 40 minutos aqui en españa el capitulo durara una hora, es decir 20 minutos de publicidad (algo menos porque los capitulos suelen ser de 42 o 43 minutos).
Yo lo que peor llevo son esos anuncios interminables cuando a la peli o la serie en cuestion no le quedan mas 5 minutos para terminar. Me parece una practica cuestionable el que tengan al espectador hasta las tantas de la noche y encima viendo anuncios.
Alexuny
Funciona bien la ventanita pequeña para ellos (publicistas y cadenas). Porque al espectador de emisiones de deportivas cada vez lo tienen más quemado, además de lo que es peor, que a la larga degrada la imagen de un campeonato o competición "por su permisividad" si la cadena abusa de ello.
No se respeta para nada que si pones el canal para ver el contenido que sea, es para ver el contenido, no para ver un zarpazo de publicidad a cada migaja de contenido.
Así les va, que las plataformas de pago en España ni arrancan, mientras las descargas de los programas por Internet funcionan de escándalo: síntoma de que tienen a la gente más quemada que la pipa de un indio.
krollian
Lúzeryn:
Perdidos en cuatro los 2 primeros capítulos de la sexta temporada, más de 15 minutos de publicidad por capítulo...
quinlan
Odio cuando sale un monigote por ahí saltando en mitad del programa para anunciarte no se qué movidas.
De hecho sigo la política de negarme a ver el programa que anuncia el monigote.
En cuatro gusta mucho hacerlo, pero en Antena3 también.
PD: A mi las pausas de Lost en cuatro también me parecieron lo peor, y no es porque no esté acostumbrado a ver series con publi, sino porque fueron larguísimas.
avantime
Y una medida contra la fuga publicitaria no será poner los anuncios a la vez, porque yo no sé si alguien más se ha dado cuenta pero en varias ocasiones he visto que al hacer zapping resulta que varias cadenas están en publicidad al mismo tiempo, y después de leer este concepto no parece una casualidad.
mitzy
en cuanto hay publicidad cambio inmediatamente de canal, con lo largas que son las pausas me da tiempo de ver la mitad de otro programa y así he podido ver dos a la vez
Quim
a veces cuando cambias de canal hacen el mismo anuncio en el mismo momento, y eso es muy frustrante xD
marisaroma
Prefiero que hagan pausas mas cortas, antes que estar 15minutos esperando a que vuelva el programa que estaba viendo...que en tanto tiempo se te olvida hasta el hilo de la escena que estabas viendo. Algunas cadenas se pasan con los bloques de publicidad, pero viendo lo que ganan con los anuncios, tienen el chollo montado... No me puedo creer que lo de la pantalla partida tenga tanto éxito.