Siguen llegando interesantes novedades a la cartelera española en este primer mes de 2013. Sin duda, el estreno más llamativo del próximo viernes es ‘Hitchcock’ (Sacha Gervasi, 2012), donde se recrea el rodaje de una de las mejores películas de todos los tiempos: ‘Psicosis’ (‘Psycho’, Alfred Hitchcock, 1960).
La trama y los personajes implicados la convierten en una propuesta imprescindible para todo cinéfilo. Dicho esto, la película no ha sido el éxito de crítica y premios que se esperaba. Solo ha obtenido una nominación a los Oscar —mejor maquillaje—, una a los BAFTA —mejor actriz principal— y dos en los Globos de Oro —maquillaje y actriz principal; no ganó ninguno—; no ha entusiasmado a los críticos norteamericanos pero tampoco la dejan mal del todo —5,6 en Metacritic y 6,4 en RottenTomatoes—. Parece que al público le ha gustado bastante, si nos fijamos en el 7 sobre 10 que tiene el film en IMDb, pero no está funcionando bien en taquilla, en Estados Unidos su recaudación total está por debajo de los 6 millones de dólares.
La historia de ‘Hitchcock’

Detrás de Alfred Hitchcock, el “maestro del suspense”, se ocultaba una creativa colaboración con su leal esposa, Alma Reville. La película saca a la luz su historia de amor mientras se filma la mayor aventura cinematográfica de Hitchcock, ‘Psicosis’, que se convertiría en la película más controvertida y famosa del director. Cuando, contra todo pronóstico, la tumultuosa producción llegó a su fin, la forma de hacer cine cambió para siempre, pero solo unos pocos supieron que realmente hicieron falta dos creadores para llevar a cabo el trabajo…
‘Hitchcock’ parte de un guion de John McLaughlin —‘El hombre de la casa’ (‘Man of the House’, Stephen Herek, 2005), ‘Cisne negro’ (‘Black Swan’, Darren Aronofsky, 2010)— basado en el libro ‘Alfred Hitchcock and the Making of Psycho’ (1990), escrito por Stephen Rebello.
El director
Nacido en Londres en 1966, Sacha Gervasi solo había dirigido un documental antes de embarcarse en el rodaje de ‘Hitchcock’. Pero fue uno de los documentales más comentados, aplaudidos y premiados de 2008, ‘Anvil: El sueño de una banda de rock’ (‘Anvil! The Story of Anvil’). Previamente, Gervasi era conocido por haber escrito junto a Jeff Nathanson el guion de ‘La terminal’ (‘The Terminal’, 2004), una de las películas más flojas de Steven Spielberg. Y la prensa rosa británica debió mencionar su nombre en numerosas ocasiones al hablar de la hija de la cantante Geri Halliwell, ex Spice Girl con quien al parecer Gervasi mantuvo una breve relación. Tras ‘Hitchcock’, el inglés ya tiene en marcha un nuevo proyecto, ‘My Dinner with Herve’, que contará con Peter Dinklage como protagonista.

Los actores
Sir Anthony Hopkins es el encargado de resucitar a Hitchcock en la gran pantalla —en la pequeña también ha sido encarnado recientemente por Toby Jones—. Al veterano intérprete galés, irreconocible con todo ese maquillaje, lo podremos ver este año en tres películas, ‘360’ (Fernando Meirelles, 2011), ‘Red 2’ (Dean Parisot, 2013) y ‘Thor: The Dark World’ (Alan Taylor, 2013). De su extensa carrera cabe destacar ‘El hombre elefante’ (‘The Elephant Man’, David Lynch, 1980), ‘El silencio de los corderos’ (‘The Silence of the Lambs’, Jonathan Demme, 1991) —por la que ganó el Oscar al mejor actor protagonista—, ‘Lo que queda del día’ (‘The Remains of the Day’, James Ivory, 1993), ‘Dracula’ (Francis Ford Coppola, 1992) y ‘Nixon’ (Oliver Stone, 1995).
La coprotagonista de ‘Hitchcock’ es Helen Mirren, que da vida a Alma Reville. La carrera de la reputada actriz se revitalizó tras ganar el Oscar por el papel protagonista de ‘The Queen’ (Stephen Frears, 2006) y desde entonces la hemos podido ver en títulos como ‘La última estación’ (‘The Last Station’, Michael Hoffman, 2009) —donde también encarnaba a la esposa de un gran creador—, ‘Red’ (Robert Schwentke, 2010) o ‘La deuda’ (‘The Debt’, John Madden, 2010), entre otros. De sus trabajos previos, cabe destacar ‘Excalibur’ (John Boorman, 1981), ‘La locura del rey Jorge’ (‘The Madness of King George’, Nicholas Hytner, 1994) y ‘Gosford Park’ (Robert Altman, 2001).

Del estupendo reparto de ‘Hitchcock’ también sobresalen los nombres de Scarlett Johansson —‘Lost in Translation’ (Sofia Coppola, 2003), ‘Match Point’ (Woody Allen, 2005)—, Jessica Biel —‘La matanza de Texas’ (‘The Texas Chainsaw Massacre’, Marcus Nispel, 2003), ‘Desafío total’ (‘Total Recall’, Len Wiseman, 2012)—, James D´Arcy —‘Master and Commander: Al otro lado del mundo’ (‘Master and Commander: The Far Side of the World’, Peter Weir, 2003), ‘El exorcista: El comienzo’ (‘Exorcist: The Beginning’, Renny Harlin, 2004)—, Michael Wincott —‘Días extraños’ (‘Strange Days’, Kathryn Bigelow, 1995), ‘Alien resurrección’ (‘Alien: Resurrection’, Jean-Pierre Jeunet, 1997)—, Michael Stuhlbarg —‘Un tipo serio’ (‘A Serious Man’, Ethan y Joel Coen, 2009), ‘Boardwalk Empire’ (2010-2012)—, Toni Collette —‘El sexto sentido’ (‘The Sixth Sense’, M. Night Shyamalan, 1999), ‘Pequeña Miss Sunshine’ (‘Little Miss Sunshine’, Jonathan Dayton, Valerie Faris, 2006)—, Danny Huston —‘El aviador’ (‘The Aviator’, Martin Scorsese, 2004), ‘La propuesta’ (‘The Proposition’, John Hillcoat, 2005)— y Kurtwood Smith —‘RoboCop’ (Paul Verhoeven, 1987), ‘Aquellos maravillosos 70’ (‘That ’70s Show’, 1998–2006)—.
Los carteles de ‘Hitchcock’
Los vídeos de ‘Hitchcock’
-
Tráiler en inglés con subtítulos en castellano:
-
Tráiler español:
-
Tráiler extendido (en inglés sin subtitular)
-
Clip con escena de la película: La presentación de ‘Psicosis’ (en español)
-
La misma escena en inglés (sin subtítulos):
-
Clip con escena de la película: El juramento (en español)
-
La misma escena en inglés (sin subtítulos):
-
Lo más aterrador para Hitchcock:
-
Tráiler original de la auténtica ‘Psicosis’ con la participación de Alfred Hitchcock (versión original con subtítulos):
Ver 25 comentarios
25 comentarios
Lindsay Lohan
Yo creo que el menda que propuso la nominación a mejor maquillaje lo hizo de coña, en plan irónico, pero se ve que se lo tomaron en serio y le dio vergüenza luego decir que iba de broma.
Juan E. Trujillo
Creo yo que fue decepcionante para Hopkins, porque claramente buscaba una nominación. Yo no la he visto, pero por lo que se ve en el tráiler, hace un muy buen papel.
casterlisergico
Aún no he podido verla pero tengo la sensación que no estará mal y será curiosa por mostrar el desarrollo del rodaje de "Psicosis", pero también que no profundiza mucho en la persona de Alfred Hitchcock.
mikrobiologo
Que Anthony Hopkins y Helen Mirren en un pseudobiopic no provoquen ni una nominación al Oscar en el apartado de las actuaciones sólo puede provenir de una dirección errática o una falta de lobby.
azul
Una propuesta interesante. Es una pena que la crítica y la ausencia de nominaciones a los premios rebajen las expectativas. De todos modos, el fin de semana cada uno se formará su propia opinión, que es la que importa.
stayne
La veré el Sábado porque me interesa la historia, aunque parece que por las críticas puede ser más bien decepcionante.
astoroth
Entre el maquillaje de Ben Kingsley de joven en "la invención de Hugo", el de Joseph Gordon Lewitt en "Looper" y éste de Hitchcock no sabría decir cuál es más estravagante.
davidcruz
Yo ya tuve la oportunidad de ver la pelicula, de entrada le doy un 7.5. Me gustó mucho, sobre todo helen Mirren, esta estupenda, Anthony Hopkins esta malisimo, su imitacion es demasiado falsa, pero la historia entre la pareja es interesantisima y la escena en el cine fue buenisima, la recomiendo totalmente.