Cuando hablamos de moscas en televisión nos referimos a los logos de las cadenas. Una mosca es la identidad, marca o logotipo que debe aparecer en la emisión de cada canal, a fin de identificar la cadena con el contenido que estamos viendo. Suelen estar siempre presentes, excepto en los espacio publicitarios, aunque en el extranjero muchas cadenas tienen la costumbre de dejar la mosca pinchada incluso durante la publicidad, como identificativo de la emisión.
Deben ser pequeñas, icónicas, semiopacas, y suelen estar en alguna de las esquinas de la emisión, tradicionalmente, en la esquina inferior derecha. Es un elemento puramente televisivo, y puede ser tan útil como tu creatividad pueda llegar a imaginar. Uno de los mejores usos (en mi opinión) que se le pueden dar, es la integración de información de programación en la mosca (MTV lo hace bastante bien).
Sin embargo, actualmente es quizás el elemento más pervertido de la televisión. Desde que se ha descubierto el potencial que tiene un anuncio frente a la mosca, todas las cadenas han hecho barbaridades, cosas molestas para el espectador, y atentados contra el diseño televisivo, como por ejemplo, poner el cabezón de Belén Esteban acompañado de un texto tipo "ESTRENO NUEVA CARA 22:00" al lado de la mosca de Telecinco.
En ¡Vaya Tele! | Diccionario Teléfilo: Fuga Publicitaria En ¡Vaya Tele! | Antena 3 y su mal uso de las publimoscas
Ver 14 comentarios
14 comentarios
rafasempere
Pues desde aqui me gustaria hacerles llegar una queja a los señores de antena 3, ya que cuando emiten sus programas de poker, bien en su canal principal o en nova, la puñetera mosca siempre esta encima de la cartas de mesa dificultando su vision.
Es como cuando te ponen subtitulos, y lo hacen debajo de la mosca. Y sinceramente, me parece chapucero y ridiculo en una cadena que presume de 20 años de experiencia. Un insulto al espectador.
coquik
Según qué canal, diría yo. Aunque es cierto que dicha ubicación es la que menos "molesta" para un espectador que lea de izquierda a derecha y de arriba a abajo.
Una mosca tiene que hacer saber qué canal es el que estás viendo tapándote lo menos posible qué estás viendo, de ahí el nombre: algo pequeño visible pero que no tapa la imagen en emisión.
Actualmente, es un despropósito cómo se ha prostituido este concepto en variantes desquiciantes desde las animadas que no paran, pasando por las que rotan información hasta las que se despliegan en sábanas de banners, por lo que terminan siendo "moscas cojoneras" xD
alwcf
¿Y yo que me acabo de enterar (o lo supe y se me olvidó) que el logo (y por tanto, la mosca) de Antena 3 es diferente en Canarias (diferente al del resto de España)? xDDDD
javimas03
Yo no me acuerdo de la mosca de Telecinco ( la esteban no) por que no lo veo
blacklynx
Me encantan los diccionarios teléfilos, suelen ser de gran utilidad. Sabía desde hacía tiempo lo de la mosca, aun así esta bien saber alguna información mas. Lo de las TV españolas no lo entiendo, cada vez ponen mas cosas molestas, entre algunas moscas grandes, y ahora además, gracias a la nueva Ley audiovisual, también tenemos que aguantar durante toda la programación del molesto logo de las "edades recomendadas". Que el padre vea la programación de su hijo y sepa si es apta para el, y dejen de molestar al espectador con mas estorbos en las pantallas.
chivi15
Algunas cadenas lo tendrán semiopaco pero por ejemplo la sexta (que la estoy viendo ahora mismo) es completamente opaco... PD:¡ http://www.spoilertv.com/2010/05/usas-covert-affairs-white-collar-press.html El 13 de julio vuelve White Collar!
joseamc91
La verdad es que lo unico que me gusta de telecinco es la mosca... cuando emiten en 16:9 tiene un tamaño perfecto y además es transparente.
joseamc91
JAJAJAJAJA Que orgullo y alegria me ha dado ver esa imagen... Hay alguien que parece que le gusta. La subí hace mucho tiempo ya a mundoplus. Gracias por hacerme feliz...xD