TVE ha optado por el camino fácil, el de mostrarnos los deportes de siempre incluso primando el diferido sobre el directo, hubiese o no deportistas españoles en competición, e ignorando aquellos deportes que no tengan representación española. De los deportes nada mediáticos ni hablamos, esos directamente no existen. Prima la repetición sobre cualquier otra cosa, y lo peor es que en China ellos creen que están realizando una buena cobertura. Por favor, que esa es la razón de ser de los juegos, el conocer deportes que de otra manera, temido share, ni sabríamos que exiten. Y aquí viene la pregunta de rigor, ¿cómo seguimos determinados deportes, hay algunos que somos muy raros, si la retransmisión suele ser la misma en todos los canales, y más si allí interviene Nadal, Gasol o Phelps (este último por razones obvias)?
La opción para estar al día, no es Conexión Pekín, un programa que a veces parece una sucesión de anuncios o de música con imágenes deportivas irrelevantes que a intervalos es interrumpida por los resúmenes de la competiciones deportiva. Es decir, se prima el continente sobre el contenido. Es tal el nivel de dar relevancia a ciertos deportes, que ayer llegamos a chuparnos la misma entrevista de Gasol cuatro veces. ¿Es necesario?
Ya he comentado, y parece ser que son varios lo que los piensa, que se debería haber permitido la opción de ver los JJOO a la carta o on demand, que sea uno quien pueda escoger la competición que realmente le interesa ver por encima de la opinión del programador de turno. Uno recuerda las retransmisiones de Los Angeles 84, cuando España trasnochaba para ver las competiciones deportivas, o Barcelona 92, por este mismo canal, y se pregunta, ¿qué ha pasado? ¿Cuál es el verdadero sentido de esta apuesta? Los insomnes deben tener premio, pero visto el panorama de día, uno no se atreve a perder horas de sueño.
Así, y aunque hablamos de alternativas para seguir los juegos olímpicos por Internet, en la web EurovisionSports se pueden ver varias retransmisiones simultáneas en directo de diferentes pruebas, y con sonido ambiente, en concreto son 30 emisiones. ¿Cómo es posible esto? Porque la web pertenece a la European Broadcasting Union, una asociación formada por varias televisiones europeas y africanas.
Eso es lo que debería hacer TVE con su página web. No poder ver luego el partido o el deporte de turno cuando uno quiera. La virtud de la competición reside en la magia del directo, y en eso TVE nos está birlando muchos deportes. Así es como lo siento.
Vía | Carlos Blanco En ¡Vaya Tele! | TVE y la gallina olímpica de los huevos de oro En Salir a ganar | Seguimiento Juegos Olímpicos de Pekín
Ver 11 comentarios
11 comentarios
vieho
La que nos espera hoy en el partido de basket….
coquik
Cacarean a menudo las múltiples formas de seguir los JJOO, jamás ha habido tanta posibilidad. Y les ha sobrepasado. La definición que diste de Conexión Pekín se puede aplicar al resto. Muchos medios, mucho que ofrecer, y ni repajolera de cómo organizarlo y emitirlo aprovechando taaaanto canal. Ahora que lo que peor llevo es los cortes a capón para la publicidad que ya no sólo los hacen con lo grabado sino con los directos. ¡Qué falta de consideración y respeto al espectador! ¡Ni un aviso, cortinilla, ni nada! O lo tomas así o te aguantas querrán decir con esa prepotencia. Lo del tenis femenino que comentáis ha sido el colmo. Vergonzoso.
David
Es que ya llegamos a un punto en el que o nos dan todos los eventos en directo y en diferido, más los mejores comentaristas, más las cámaras de último mercado más cero publicidad y todo perfecto o nos quejamos. Pongamos los pìes de una vez en el suelo por favor.
freshwater
El colmo de TVE es cuando ayer hacen en diferido el partido de cuartos de final de tenis dobles femenino (Virginia Ruano y Anabel Medina contra unas americanas), se van a publicidad, y cuando vuelven… ¡ya habían jugado un punto! Lo peor es que sucedió en la mayoría de pausas publicitarias.
Luego se quejarán de que poco a poco les vayan quitando todos derechos de retransmisiones deportivas… normal y evidente.
pepe
yo la entrevista la he visto 6 veces
pepe
por cierto, esa web para ver videos solo funciona en windows
http://meneame.net/story/para-ver-bien-todos-juego...
ista
También criticar el trato de "favoritismo" por algunos deportistas españoles en contra de otros. En esta tarde de Sábado se jugaban la final de 100m., la semifinal femenina por parejas de tenis y España-EE.UU. de baloncesto. ¿Qué emite LA1? El baloncesto.
Puedo entender que le den preferencia a los eventos donde se encuentra un español y que por ello los 100m. se viera relegados a LA2 y repetidos tropecientas mil veces en los descansos de baloncesto en LA1.
¿Pero por qué baloncesto en LA1 y el tenis femenino en LA2? Porque ellas no tienen la fama de Rafael Nadal. Los de baloncesto no se jugaban nada, tanto si perdían como si ganaban a EE.UU., la selección española se clasificaba para cuartos. Las tenistas españolas estaban jugando una semifinal. Pero ellas no son Rafael Nadal. No son nadie y no se merecen salir en LA1 a no ser que lleguen a la final. Supongo que mañana sí que saldrán en LA1, porque supongo que el partido no coincidirá con el de Rafael Nadal. Si no que se olviden.
Es muy triste que también en los JJ.OO. cierta gente se vea ninguneada por los de siempre. No digo que los de baloncesto tengan que ser ninguneados, pero una semifinal es más importante que un partido donde España no se juega nada. Pero claro, es Pau Gasol, Marc Gasol, Navarro, los que ganaron el Mundial. Ellas no son nadie.
Pero vamos, esto ya se vio en la inauguración cuando los comentaristas hablaban de los de siempre cuando la selección española salió. Por suerte ahí estuvo Alex Corretja más tarde para recordar que había más tenistas a parte de Rafael Nadal. Y miren, dos de ellas han llegado a la final. Felicidades para ellas.
Una lástima.
pepe
como os encanta quejaros. a que no os quejais de que en la carrera de paquillo (1h20´)no han puesto casi anuncios? na… os teneis que quejar de que si echan algo porque lo echan en la2 y de que si enfocan a alguien, es al numero uno mundial del tenis que les da audiencias millonarias con el roland garros.
lo estan haciendo de maravilla, y a quien no le guste, que no lo vea o que se compre el eurosport. pesaos
Felix Muñoz
Lamentable toda la realización de TVE en los Juegos. Las carreras de Phelphs está madrugada las dan con mas de media hora de diferido y así con muchas cosas. Yo no se en que piensan
Antonio Toca
Ska, en serio que lo están haciendo de maravilla? Cuantos JJOO has visto retransmitidos por TVE? El del 80 no cuenta porque practicamente se boicotearon, pero los de Los Angeles 84 y Barcelona 92 fueron espectaculares, como en Atlanta, donde invirtieron muchos medios y pudimos ver lo que no quería TVE por el Satélite, o un Sidney en el que nos obsequiaron una mejor calidad que ahora. Mejoran Atenas? Yo creo que no. Y no hablo de la calidad de los comentarios, ya que ahí se ha notado el expediente de regulación de empleo.
Lo alarmante de esta retransmisión es la enorme cantidad de anuncios que nos están metiendo con calzador y a todas horas, y no solo eso, que teniendo varios canales no los están aprovechando. No es una competición son los JJOO, leñe. Y si piensas que este nivel es el correcto, joder tío que bajo tienes el nivel, sin medias tintas. Por qué no echaron ni una vez anuncios en la carrera de Paquillo? A las horas que eran? Ahí tienes la respuesta, la cuestión es que la natación es o ha sido casi todo el tiempo en diferido, sin españoles no interesa. Y si me meto con el resumen de la noche, que es lo que mucha gente ve al final, es porque no dicen casi nada, anuncios cortados por deportes, y eso sí que no se puede aguantar.
jose
Yo creo que si se puede uno quejar de la cobertura de TVE de los Juegos Olímpicos porque da la sensación de que si no lo hacen mejor es por falta de medios o por falta de ganas. Por ejemplo, no entiendo que necesidad hay de volver a repetir el partido de baloncesto entero por la noche cuando con un resumen de media hora sería suficiente y habría tiempo para poder poner el resumen de otros tres partidos por lo menos (El problema: es más fácil enchufar el partido entero que hacer un cortar-pegar con las mejores jugadas).
Además, teniendo tres canales no entiendo como en muchos momentos dan lo mismo en todos ellos.
Entre otras cosas está el tema de “Conexión Pequín”, que parece más una sucesión de videoclips que un programa deportivo. Además estos resumenes pierden mucha gracia cuando ya sabes el resultado final. Que les costaría hacer los comentarios una vez hayan dado el resumen.