No voy a hablar del conflicto de Telecinco con Youtube. Ellos sabrán, pero mientras su competencia está entendiendo el medio, ellos están dejando escapar un tren al que deberían haberse subido hace ya tiempo. Mientras, al otro lado del charco, existen empresas de medios que empiezan a entender el poder que tiene Google y la posibilidad de compartir ingresos con ellos con los vídeos que se suben a Youtube. Ya que no pueden ganar a los usuarios, lo mejor es buscar la manera de acercarse a ellos. Esto lo explica muy bien el presidente de la parte digital de Lionsgate:
"No me gusta la idea de ser incapaces de enganchar con nuestro contenido a los fans de nuestros productos. En la mayoría de los casos, la gente que sube vídeos [a Youtube] son fans de nuestras películas. Ellos no están intentando ser piratas, no buscan ganar dinero con ello."
Por ese motivo, han liberado el contenido de licencias y copyright de todos los vídeos que se suban a Youtube para que todos los ingresos que genere la publicidad que se incluya en los vídeos se reparta a partes iguales. Es decir, se avisa a los usuarios que los subieron, que en esos vídeos habrá publicidad.
Si esto es así, uno de los filones en cuanto a contenido subido a Youtube es el fútbol, con sus resúmenes y sus goles demandados por los internautas, y en la mayoría de los casos perseguidos y borrados por los poseedores de los derechos. Ahora que están los JJOO, y que es posible en determinados países seguir las competiciones por YouTube, sólo en aquellos donde no se ha comprado la exclusividad de la retransmisión, Google se podría plantear, buscando una forma de rentabilizar el portal, convertirse en la cadena que retransmita los partidos de fútbol, entiendo que de Champions y la Premier, en abierto y por Internet. Económicamente no debe tener problemas de hacer frente a la inversión y pujar por los derechos, y dada su audiencia mundial, rentabilizar la inversión con publicidad no le supondría ningún problema.
Lo mismo, a Google le ha llegado la hora de pelear por ciertos contenidos y sus retransmisiones para Internet. Las cadenas de televisión maltratan este negocio en la red, y sólo la NBC con estos JJOO, y más por la apuesta que ha hecho de los mismos, empieza a entender el enorme canal televisivo que éste supone. Google tiene todos los medios para hacerlo, y las imágenes de deportes y fútbol son siempre muy demandadas.
Sé que es un brindis al sol, pero al menos se lo podrían plantear. A unos cuantos nos darían una buena alegría.
Más información | Techdirt
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Alessan
Y estaría bien que youtube tome nota de quienes se han puesto en su contra, porque lo que hoy nos molesta, mañana tal vez sea imprescindible para una cedna de televisión (lease telecinco-youtube)
nacho134
Gran artículo, obviamente estoy de acuerdo con el señor presidente de Lionsgate y no hace falta ser un genio para saber que youtube y google deben ser aliados y no enemigos, creo que tve lo están entendiendo y en telecinco la están cagando.
PiliHalliwell
A mi en dos videos creo que me avisaron de que las canciones tenían copyright y que iban a poner publicidad, la verdad es que me parece bien, la publicidad no molesta y es mejor que eliminar cuentas del tirón como hace la Fox.
Gonzalo Martín
Matices:
Curt Marvis dice dos cosas en esa cita: la parte que no se refleja en este post (y que sí está en el original) que dice claramente que no quieren que la gente use su propiedad intelectual sin su permiso. Y luego dice que no quieren impedir que los fans se involucren con su contenido y que no son piratas. Por ponerlo claro: sin acuerdos de monetización, sin modelo de negocio, no hay uso de derechos que valga.
El acuerdo con YouTube de reparto de ingresos tiene más elementos: que YTube impida que vídeos con piezas de las películas que se encuentran en explotación en los cines sean empleados. Es decir, que no se trata de liberar nada, sino de llegar a un acuerdo de gestión de derechos que, en el fondo, no tiene ninguna diferencia con un contrato con una tele.
Y hay más cosas que no están en el artículo de esta cita del NYT y que sí han aparecido en medios del sector como Variety: que no saben si funcionará.
Creo que en la red nos cebamos demasiado con conceptos del "no se enteran" cuando lo que hacen todas las partes interesadas es defender su cuenta de resultados a muerte. Telecinco puede no comprender muchas cosas de la vida digital, pero tiene todo el derecho a reclamar protecciones que la ley le otorga. Y está por demostrar que haya dinero en esto: en NBC empiezan a ser optimistas sobre el asunto pero, esto es importante, dejando claro algo que es lo que en el fondo está en juego en la demanda de telecinco: si es de recibo que sea el propietario del contenido el que tiene que poner el tiempo y los medios para decirle a YouTube qué contenido es suyo y que lo quite, o si tiene que hacerlo YouTube de oficio: NBC dice que si pueden hacerlo con el porno, pueden hacerlo con todo.
Siguiente factor: dice youtube que ellos respetan la propiedad intelectual. Es decir, que no podemos concebir un uso libre y sin permiso de contenidos desde la propia YouTube.
Electronic Arts es mucho más atrevida y es
Gonzalo Martín
Segunda parte: por qué YouTube ni comprará ni haría bien en comprar los derechos del fútbol.
Primero, porque están vendidos durante muchos años.
Segundo, porque si los compra, tiene que revenderlos para que se emitan por televisión. Tanto las legislaciones sobre el interés general, como la propia recuperación del dinero le obliga.
Tercero, en el momento en que lo haga, deja de ser un distribuidor neutral de contenidos para ser un competidor de las televisiones: todos dejarán de colaborar con el portal y les inundarán de demandas por el uso de sus contenidos. Es totalmente contrario a su estrategia.
Cuarto, nunca le sacaría el rendimiento económico que un gigante de la tele por los medios tradicionales. Muy difícil. La cantidad a invertir es enorme, mucho mayor que lo que YouTube ingresa actualmente. Y cotizan en bolsa, nadie entendería el movimiento. Todo eso suponiendo que los propietarios de los derechos quieran darse un tiro en el pie y caer en manos de Google, con la cantidad de intereses que hay de espónsores, etc. basados en el sistema actual que, para monetizar, es hoy por hoy el único válido.