Este fin de semana arranca la Liga Endesa, o lo que es lo mismo, la Liga ACB de baloncesto, y lo va a hacer compartiendo los derechos de emisión de sus partidos. La ACB y Movistar+ han llegado a un acuerdo para que esa plataforma retransmita la liga durante esta temporada y las dos siguientes, hasta 2018, de tal forma que, entre Movistar+ y TVE, se podrá ver un buen número de los encuentros de cada jornada.
Canal+ Deportes emitirá cuatro partidos en directo a la semana, tres de ellos a las 13:00 los domingos, y el cuarto, el mismo día a las 19:30. Para ver los encuentros de la 1 de la tarde, los espectadores podrán elegir entre un formato carrusel o verlos por separado, y el sistema entrará en funcionamienyo ya este fin de semana, con los encuentros entre Movistar Estudiantes-Laboral Kutxa, UCAM Murcia-Unicaja y Obradoiro-Baloncesto Sevilla las 13, y el Barcelona-CAI Zaragoza por la tarde.
Este acuerdo entre la ACB y Movistar+ no implica la pérdida de los derechos de TVE. La cadena pública seguirá retransmitiendo un encuentro en directo a la semana (que en esta primera jornada será el Real Madrid-Valencia Basket, el domingo a las 18 por Teledeporte), y suyos siguen siendo los derechos de la Copa del Rey de baloncesto. Los Play-offs de la Liga Endesa también se verán en TVE.
Ésta no es la primera vez que Canal+ retransmite la ACB. En 1998, la cadena hizo una puesta por la liga de baloncesto con ACB+, desembolsando una buena cantidad por hacerse con sus derechos y aplicando técnicas de realización más modernas de los partidos. Sin embargo, el experimento no salió del todo rentable, y apenas dos temporadas después, Canal+ optó por no renovar el contrato y quedarse sólo con la NBA. Desde entonces, sin embargo, la cadena está obteniendo mejores resultados con la Euroliga, y probablemente eso haya animado a Movistar+ a firmar este acuerdo con la ACB.
En ¡Vaya Tele! | Canal+ recuerda 20 años "sin dormir" con la NBA
Ver 6 comentarios
6 comentarios
cgv89
Lo de Movistar+ empieza a parecerme entre lo abusivo y lo denunciable.
Llevamos años viendo la ACB gratis tanto por Orange Arena como por las autonómicas y ahora esto.
TVE daba siempre un partido a la semana, a veces hasta dos (En directo me refiero) y casi siempre del Madrid/Barcelona.
Como seguidor del CB Murcia esto es un golpe bajo de los grandes.
rock_oso
Creo que hemos estado durante años mal acostumbrados a ver deporte gratis. La tendencia es claramente hacia la televisión de pago. El problema aquí está en la manera en la que se lleva a cabo. O sea, los precios. Tal y como han configurado los paquetes que se ofrecen, dividir los deportes en todo futbol por casi 20 euros por un lado, y el resto de deportes, por otros casi 18 euros por otro, más los cincuenta y pico que hay que pagar por el básico, mucho me temo que muy pocos serán los que puedan permitirse pagar esa cantidad de dinero, en un país en el que sigue habiendo 4 millones de parados, y los que tienen trabajo tienen un salario medio de unos mil y poco euros mensuales para hacer frente a sus gastos. Y encima, aquellos a los que nos gustan otros deportes que no sea el fútbol en este país lo tenemos jodido, porque recurrir al bar para disfrutar de tu deporte no es una opción. En EE.UU y Gran Bretaña al menos, si hay una cultura del deporte al margen del futbol, pero alguien se imagina un bar con un partido de basket en la tele un domingo por la tarde coincidiendo con el fútbol. Si alguien lo encuentra que me avise.
Al menos nos queda el consuelo del partido de Teledeporte, sea el que sea. Menos mal que la tele pública no depende de las audiencias, no?
jdp
Desgraciadamente vamos en la misma dirección que muchos países y todo el deporte que genere dinero acabará siendo de pago, como en USA o en Gran Bretaña, y no es culpa de nadie más que de lo que piden por los derechos de emisión los que gestionan cada liga y evento, que hace imposible que ya se page sólo con publicidad.
No queda más que cobrar por verlo porque a las televisiones en abierto no les salen las cuentas. No hay más que ver cómo pasaban la F1, con cortes de publicidad interminables y ni así era rentable y al menos a mi me parecía un peñazo insufrible.
Y como contribuyente, me parece que no es de recibo que una televisión pública (todas enormemente deficitarias) invierta cantidades absurdas en comprar derechos de algo que no es de interés público por mucho que alguno sea mayoritario, con lo que ya nos están costando.
Lo de Movistar no es abusivo, es que son los únicos que tienen dinero para hacerlo. Es como en Inglaterra donde es Sky TV quien maneja todo el tinglado.
arbitrogarcia
Los "no tan pocos" aficionados a la NFL seguimos esperando a que la emitan...
De momento recibimos silencio de Movistar y de los comentaristas/narradores