Menudo mesecito de julio nos está dando Telefónica desde que se hizo con Canal+. Y es que el engendro que está siendo Movistar+ sigue creciendo y decidido a montarse un monopolio televisivo como pocas veces visto cuando acaban de confirmar que ha llegado a un acuerdo para la explotación en exclusiva de la temporada 2015/2016 de la Liga de Fútbol.
El acuerdo se ha cerrado hoy viernes por 600 millones de euros y comprende los derechos para la emisión de la Liga BBVA (Primera), Adelante (Segunda) y toda la oferta de pago de los partidos de la Copa del Rey. Esto ya de por sí supone el gran adiós a Mediapro, cuyo principal soporte ha sido precisamente el fútbol y que ahora mismo está buscando nuevas formas de remontar el negocio (como BelN).
La verdad es que era una cosa cantada. Ya Movistar TV gozaba de una buena salud en cuanto a derechos de fútbol se refiere y hacerse con su principal competidora en este campo hace que no haya tenido rival alguno para hacerse con el control de LaLiga para sumar a su monopolio deportivo.
Ahora habría que ver si seguirá habiendo hueco para el fútbol de La Liga en abierto. En principio los derechos son de explotación en exclusiva, pero también la nota de prensa emitida se encarga en resaltar "de pago". Además, la práctica habitual es precisamente negociar con las televisiones los derechos para emitir algún partido en abierto.
Eso sí, el hecho de que en las últimas par de temporadas los partidos en abierto sean "migajas" en la mayoría de los casos, ha hecho que el consumo de los partidos de liga en abierto dejen de ser rentables al no llamar a la suficiente audiencia.
En ¡Vaya Tele! | Esto es todo lo que se lleva Telefonica con Canal+
Ver 9 comentarios
9 comentarios
sanj
Pues si que estamos bien.
Una prueba más de lo "fructíferas" que resultan las "comidas de trabajo" de "atracón, copa y puro" para unos pocos (los de siempre y, en este caso Cebrián, Alierta y demás personajes tipo Urdangarín que saben que pueden seguir "chupando de la teta" del antiguo monopolio para seguir haciendo sus "chanchullos" y "llevarse una buena pasta").
Nada nuevo bajo el sol, por desgracia. Pero con la gravedad de que, al final, la Comisión de la Competencia, "casualmente" les sigue permitiendo reconstruir el antiguo monopolio.
¿Y Europa no debería intervenir de nuevo? Ah, no, ¡que también se suele acabar "plegando" a las grandes empresas! ¡En fin!
Guillermo Dorado
Falta información en este post, como que Competencia obliga a Movistar a ofrecer canales de su oferta a otras operadoras (no se si el fútbol lo incluirán) o que los derechos de la Champions son de Mediapro, por lo que tendrán que negociar con estos para ofrecer esa competición si quieren (que será que si)... Entre otras cosillas, como que el partido en abierto, es obligatorio por ley, hasta que la cambien. Pero tampoco se trata de pretender hacer el trabajo de nadie, vaya.
lasnait
El resto de plataformas siguen ofreciendo canal+ (que trae la champions) y canal+liga. Así que revendenrán el acceso a Ono-Vodafone, Orange-Jazztell, Euskaltel, Telecable, R y demás.
Yo soy seguidor de futbol y considero que el partido en abierto de la liga es absurdo. Obligar a jugar un lunes un Rayo - Eibar para que lo vea menos gente de la que iba a ir al campo es una tontería, lo que tienen que ver los clubes es que un estadio lleno vende más por TV que uno vacío y bajar los precios de lo abonos, porque al fin y al cabo, la TV es su negocio.
El otro tema es la Champions. Es aberrante que la echen en TVE y se gaste caa año 40 millones de lauros en los derechos. Si mediaset o atresmedia quieren echar el partido ese en abierto, pues vale, pero TVE...
Y claro, luego la ley. Me parece bien que la selección sea siempre en abierto, pero los clubes, que hagan lo que puedan para tener más ingresos, la ley esa de obligar a echar un partido cada semana es absurda.
grotec
entonces gol tv ya no dará la liga?
reychango
No es en exclusiva.No tergiversemos.Se queda con la explotación para la temporada 2015-2016 con la obligación de vender los derechos a aquellos operadores que los quieran adquirir. Por lo tanto, no hay exclusividad. Era una de las condiciones para que se aprobara la adquisición de Canal+.
tlt.winters
Telefonica/movistar tiene prisa por afianzar sus monopolios con la connivencia de los mafiosos del PP, ya que en noviembre se les va a acabar el chollo.