Tony sabe que mataste a Fredo
(Tony Knows that you killed Fredo)
-Kay
Sin más preámbulos adentrémonos en el análisis de la tercera parte de ‘El Padrino’, descrita por algunos, como el famoso crítico de cine Carlos Pumares (uno de los individuos que dan mal nombre a esta profesión), como “un verdadero insulto”, y objeto en ‘Los Simpsons’ de un divertido chiste (yo sí sé reirme cuando alguien ataca algo que admiro, mientras otros sienten que han meado en su alfombra): Bart encontrando una cinta clandestina en la tienda de cómics con el título de ‘El Padrino III, versión buena’.
Hay mucho de que hablar en este primer capítulo sobre la película número dieciséis de Francis Ford Coppola, que regresa al relato de la familia Corleone, la que le hizo rico y famoso, y la que posibilitó una locura extraordinaria titulada ‘Apocalypse Now’. Catorce años después, rechazando un guión de la Paramount que nada tenía que ver con su personalidad, redactando uno propio de nuevo junto a Mario Puzo, comenzando casi el rodaje sin tiempo para pulirlo. FFC se encontraba en una crisis personal y creativa, y era el momento de superarla o de morir en el intento.
Paramount presenta…
Con la imagen de la legendaria productora de Hollywood Paramount Pictures, que asociamos tanto a esta legendaria trilogía como a las aventuras de Indiana Jones, y el no menos legendario sonido de trompeta lúgubre (sobre pantalla en negro) creado por Nino Rota, muerto once años antes de esta tercera parte (y cuya música fue arreglada y fundida para esta tercera parte por el padre del director, Carmine, de forma admirable), comenzamos. Y no comenzamos con otra cosa que con un cielo nublado y triste, y con una suave panorámica a algunos lugares familiares para nosotros.
Es la finca Corleone en Lake Tahoe. Precisamente donde todo acabó catorce años antes. Donde vimos cómo se asesinaba a Fredo, y cómo Michael se hundía en sus recuerdos, en el pasado donde parecía que al destino se le podía desafiar. En realidad, son imágenes de segunda unidad tomadas en verdad catorce años antes, y rescatadas para esta apertura fantasmal. Ni siquiera Michael vive ya allí, sino que reside en Nueva York, como veremos. Pero hay algo decididamente genial en abrir así la película. ¿Acaso la mente de Michael no viaja allí a menudo? Como el campamento de Kurtz, como el castillo de Dracula, la finca abandonada es un estado mental, y más aún, un estado anímico.
Corte brusco a un plano de la ciudad de Nueva York en 1979, que es el año donde todo va a transcurrir. Abandonamos por tanto, el relato de época para hacerlo casi contemporáneo. Michael, que ronda los sesenta años, va a recibir honores papales en una ceremonia religiosa en agradecimientos a sus obras de caridad. Y bajo estas imágenes oimos la voz en off del propio Michael, pidiendo a sus hijos que asistan. Según él: “la única riqueza de este mundo son los hijos”, y aquí oímos también a Coppola diciéndolo. Según sus palabras, hace un tiempo que no ve a sus hijos, y la fiesta que va a organizar es una excusa como cualquier otra para reunirse con ellos y con Kay.

En los sensacionales comentarios del director de los que goza el Dvd de esta película, oímos a Coppola emocionarse hablando de cómo Michael ha perdido a su familia, mientras recuerda su despiadada decisión de asesinar a Fredo (un recuerdo muy bien engarzado, pues asistimos a una misa, y es un Ave María lo último que pronuncia Fredo…¡qué escalofriantes los graznidos de las gaviotas, como alaridos femeninos de un alma en pena!). Es notable observar a este hombre llegar al filo de las lágrimas, recordando sin duda a su hijo Gio, que es la razón fundamental, como veremos, de que se hiciera esta película. Esto es la historia de Michael Corleone, y Michael Corleone es el alter-ego de F. F. Coppola.
Ante todo la tradición…o no
En estos primeros minutos ya observamos por donde va a ir el relato. Mucho más íntimo y confesional que las dos anteriores. Michael es un hombre muy distinto, y no tenía sentido volver a ver otro Padrino con este héroe oscuro venciendo a todos y saliendo victorioso e indemne. Al Pacino (en otra inconmensurable interpretación, tan difícil como las dos anteriores) aparece con el pelo cortado como una persona muy mayor, pareciendo al menos con diez años más de los que tenía por entonces (50). Si a esto añadimos que ya se había practicado, varios años antes, su famosa operación facial, parece realmente otro hombre, ni la sombra del apuesto y formidable hombre de las dos anteriores películas.
Además, el magnífico inserto de la segunda película, en el que vemos el inolvidable plano de Fredo antes de morir, es como un puñal en su corazón, como una carga de la que no puede librarse y le acompaña durante toda la película. Pero no todo son cambios, como veremos, pues de nuevo comenzamos con una fiesta en la que se hará una presentación de los personajes y un primera acercamiento a la verdadera trama futura, después de la boda de la primera parte y de la comunión de la segunda. En esta ocasión es una fiesta en honor de Michael en la que conoceremos a tres importantísimos personajes: Vincent Mancini, Don Altobello y Joey Zasa, interpretados por tres actores en estado de gracia.
De los otros dos hablaremos a continuación, pero hay que empezar a comentar la eléctrica aparición (sólo así se puede calificar) de Vincent (interpretado por Andy García, con gran fuerza de convicción). Aparece en primer plano amplio abriéndose paso y casi tiene que colarse en la fiesta, peleándose con un guardia. En un entorno en que la “Atmósfera Corleone”, por así llamarla, parece un triste eco del pasado (cantan sin gran éxito canciones italianas, el mismo Johnny Fontane tiene una aparición ¡y Michael huye a la cocina a escuchar a Tony Bennett, bromea), Vincent aporta una inyección de vitalidad indescriptible al seno de la familia, y desde su primera escena. Sufrirá algunos bajones de tensión a lo largo del metraje, propiciados por un guión que el propio Coppola admitió que hubiera necesitado más tiempo para pulir, pero sobre eso ya profundizaremos en su momento.
Por su parte Joey Zasa (un gran Joe Mategna, como casi siempre) también tiene una aparición imponente, interrumpiendo de forma grosera la canción entonada por Connie Corleone (una envejecida Talia Shire). Hará las veces de un gangster al antiguo estilo, mientras que Don Altobello (un formidable Eli Wallach de 75 años) es de ese estilo pero evolucionado y capaz de transformarse con los tiempos, como ya veremos.

Viejos conocidos
En el capítulo de viejos conocidos, la más importante, como no podía ser de otra manera, es la que más sufrió cuando Michael era un implacable commendatore, que en su primera secuencia con diálogo (ya la vimos en la misa) aparece reflejada sobre su propia foto con su ya ex-marido. Keaton, desde luego, es una actriz esencial en esta saga. Mientras sigue mirando la foto, Michael la saluda, y la reacción de ella no hubiera sido menos intensa si la hubiera saludado Lucifer. Cualquiera diría que quiere ofrecerle un trozo de pastel.
La razón de la presencia de Kay es apoyar al hijo de ambos, que quiere abandonar su carrera de derecho en favor de convertirse en cantante de ópera. Hay algo universal en ese padre que quiere que su hijo acabe una carrera mientras que este, un idealista, quiere otra cosa para su futuro. Es un signo de la escasa fuerza familiar (casi una maldición) de Michael, ser incapaz de convencer a su hijo de no arruinar hipotéticamente su vida. Y es un signo de su cambio interior, de su pérdida de intensidad, el plano que Michael comparte con la pecera ¿no parece un plano irónico, pues veríamos al antiguo Michael romper esa pecera de un puñetazo ante la negativa, y el desprecio, de su hijo?
A fin de cuentas ¿no le dijo No a su padre Michel cuando no quería saber nada de sus negocios y se alistó en el ejército? A continuación tiene lugar un magnífico diálogo entre Michael y Kay. Algo así como un ajuste de cuentas después de tanto tiempo. Michael, una vez más, se enfrenta a la tragedia de su vida cuando le asegura a Kay que hizo lo que pudo para protegerlos (a su familia) de los horrores del mundo, a lo que Kay responde que él se convirtió en su horror.
Ya desde estos primeros minutos observamos que la película va a profundizar entre las dos variaciones: lo personal y lo profesional, por llamarlo de alguna manera. Porque no todo van a ser, como podremos ver en el siguiente episodio, temas personales.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
coppoliano
Al contrario de todo el mundo, a mi la tercera me parece la mejor, mas madura, mas excelente, mejor guion, geniales escenas y grandes interpretaciones.
No le falta nada.
yac
Vaya sorpresas te da la vida lo e encontrado, y yo que pense que no existiria!
pedrokan
El comentario sobre Carlos Pumares está de más. Si alguien le ha dado entidad a la "profesión" es el crítico más independiente de este país, le pese a quien le pese. Y un tío que sabe más de cine que nadie. Lo que pasa es que "si no está de acuerdo...", eso me suena ¿no? Sólo que Pumares nunca consideró que los que no comulgaban con él eran inferiores.
Eliseo Ortiz
¿Gabiotas? Gaviotas chiqui...
xista
Está claro q es la peor de las 3 (la 2... insuperable) pero para nada es una mala pelicula, todo lo contrario. Lo q pasa es q stabamos acostumbrados a dos peliculas PERFECTAS, esas dos primeras partes son lo mejor q ha parido el cine en toda su historia, y claro esperabamos q la 3 siguiera en esa linea... y no. Pero aun así me parece una pelicula fabulosa y un cierre decente para la saga más inmortal d todos los tiempos
Alejandro Ernesto Yepez
En una entrevista a Copolla, cuenta que la primera pelicula del padrino la hizo por que necesitaba el dinero (el cuento este de la deuda de THX y George Lucas); la segunda la hizo por que el estilo de vida que le permitió alcanzar la primera costaba, y necesitaba el dinero, y la tercera, la hizo por que quería tener el dinero para vivir el resto de su vida. (no en esas palabras pero esa era la idea general.
Claro, siempre he creido, luego de escuchar esas palabras y volver a ver la trilogía (que estas cosas están bien presentes en ella); Cosa importante es destacar que El Padrino III, es una excelente película, es muchísimo mejor que la media, pero es obvio que no alcanza la cota de calidad de sus predecesoras, por razones artísticas de argumento, de realización e inclusive interpretación (sin Robert Duvall por ejemplo), pero también por muchas razones más.
Ahora bien, creo que si se estudia esta pelicula como lo esta haciendo Adrian, se encontrara para quien sepa buscarlo muchos elementos interesantes; espero con ansias futuras ediciones
coppoliano
Bueno, al menos es una alegria ver a unos pocos que por lo menos le guste esta mas que las otras dos, y ojo, que no estoy diciendo que las otras dos son malas, de hecho, son excelentes.
Pero la tres es una obra maestra. Definitivamente.
johnnios
Para mi también la peor de las tres, pero no me parece tan aburrida como muchos comentan. Las secuencias del fin de la película, cuando se van atando cabos y se realizan diversas vendettas, así como el final en las escaleras a la salida de la ópera me parecen fenomenales.Magnífico Al Pacino en toda la saga, y no menos en ésta. Creo que esta película se infravalora simplemente porque se compara con las otras dos, que están en la cima más alta del cine. Espero con ansiedad la continuación de este Post, gracias Adrián.
Saludos!
dan
Me pones los dientes largos. Esperaba ansioso tu análisis sobre el tercer Padrino. Y aquí va...
Víctor
Para mí El padrino III, es sin duda la peor de las tres, la que practicamente no gusta a nadie, pero es, igualmente, una película soberbia y magnífica y la más madura de la saga.
Adrián Massanet
Vaya, de nada Johnnios, no es frecuente que a uno le den las gracias por romperse la cabeza trabajando, sino más bien por entregar trabajo de escasa calidad.
Seguiré trabajando duro por lectores como tú. Saludos!
rolando-f7
Uf, vas a acabar haciendo una enciclopedia Coppoliana... tengo ganas de que llegues hasta Drácula, para mí infravaloradísima película donde las haya. Ah, y a ver que dices de Sofía en el próximo post, como actriz me refiero.
Por cierto, ¿aún sigue en la mente de Francis hacer la cuarta parte con Di Caprio?
rolando-f7
Vas a acabar haciendo una enciclopedia Coppoliana... a ver que dices de Sofía en el próximo post, me refiero a su participación en esta película. Y a ver cuando llegamos hasta Drácula, tengo muchas ganas de que hagas un análisis en profundid de esta obra maestra, uno de mis films favoritos (música, actores, vestuario, diseño, etc etc).
Por cierto, ¿aún rondará por la cabeza de Francis hacer la cuarta del Padrino con Di Caprio?
wymelev
Tambien se rien en los simpson en el capitulo en el que Homer y Mel Gibson hacen tantos cambios en su pelicula y un ejecutivo de la compañia dice "es aun peor que el Padrino 3" y Gibson contesta "bueno, no digamos cosas de las que nos podamos arrepentir" jejejeje. A mi me gustó el padrino 3, me parece un genial colofon a una trilogia que ya es, desde hace mucho, historia del cine.Aparte me encanta el cine de gangsters bien hecho, y mas si son italianos. Saludos!
pedrokan
Hablando ahora de la película, y sin entrar con analogías extrañas, los aficionados la han entendido mal, aquí estoy de acuerdo con Adrian. El Padrino III completa y complementa a las otras dos de forma casi perfecta, el tiempo le ha ido dando el valor que tiene. Suele pasar que cuando haces secuelas o precuelas de películas míticas, el nivel de exigencia es tan alto que es imposible estar a la altura. El final, efectivamente, es cósmico, y lo de mezclar el tema de la redención con una conspiración de la Iglesia es una idea cojonuda. Pero en fin, el análisis pondrá los puntos sobre las íes, a mí me parece tan buena como las otras dos.
http://pvecino.blogspot.com/
yac
Se nota la urgencia que parecia tener Coppola en recuperar al cariño del publico y no necesariamente de los Fans.
Pero por esa urgencia casi desmedida termino haciendo algo a la microondas sin poder ni perimitir dejarlo hacerlo bien.
Nunca e conosido a alguien que pueda gustarle tanto esta como las 2 anteriores de esta trilogia y mucho menos compararla ni de broma con la primera.
P.D. si lo que dice el #3 es verdad lo de rodar la 4 parte con Leo, ya mejor quiero que me incineren vivo y que mis cenizas sirvan para caja de arena para gato
jackbauer24
Sin duda esta tercera parte me aburrió, me aburre y me seguirá aburriendo hasta que fallezca, por cierto, ¿que pinta en la película ese pegote llamado Sofía Coppola?
Creo que ni su padre sería capaz de explicarlo.Salu2.
walter_sobchak
Una bazofia immunda. Lo primero que hice al comprar la trilogía fue regalarla, directamente.
Precisamente, como peli independiente aun es peor. Si tiene algún interés, es el de saber que pasa con los personajes después de la segunda. Pero hay que saber diferenciar lo bueno de lo malo, y esta peli es malísima. Lo que más me dolió fue lo de Coppola colando a su hijita. Cuando un director cuela a familiares suyos en una peli, mala señal. Andy García, OK, aunque forzado.
El final es de lo más ridículo que recuerdo; con Pacino no rozando, sino yendo a Nivel 100 de sobreactuación.
En fin, innecesaria. Lo único destacable es la BSO, como en las otras.
PeDRo MaRTíNeZ
A mi me encanto el PaDRiNo I, me parecio Magnifica
La segunda parte me gusto pero creo que es un tanto aburrida...
La tercera es un buen cierre de la saga, pero para mi fue tan aburrida, que me da hasta sueño, no entiendo porque tanta abladuria sin ningun sentido, es decir pocas sorpresas y poca acción... Una pelicula que tiene Gansters e Italianos mafiosos tiene que ser al menos un poco más emocionante...
Admito que a ti si te gusto la pelicula, tu critica sobre ella en este post, es realmente buena...
“la única riqueza de este mundo son los hijos”; es cierto que la familia es el tesoro más grandioso que cualquier hombre puede tener...
david.rubiogimenez
Tambien es mi favorita de la trilogia,vaya señora pelicula ni pollas. La primera me parecio increible,y aunque la segunda esta de lujo tambien las cosas como son,he de decir que se me hizo una mijilla espesa en la parte creo que era sudamericana,no se,a ver si me las reveo y cambio de parecer,la tercera es que me maravillo,aunque la pelicula en lineas generales es jodidamente buena,nada mas por los 5 minutos del final para mi gana de calle,el mejor final que he visto nunca.