Anoche Cuatro estrenó ‘Soy adicto’, un reality en el que, si todo va bien, todos sus participantes tendrán el premio de la desintoxicación. Me niego a llamar coach a un programa de estas características porque un problema como una toxicomanía necesita de un tratamiento individualizado y no hay nada en este programa que se pueda aplicar en la vida real para casos diferentes a los que nos muestran. En el terreno de las adicciones, cada persona es un mundo y necesita su propio tratamiento.
Hecha esta matización, lo primero que me llamó la atención en ‘Soy adicto’ es el papel de Quico Taronjí como persona de confianza de los internos en el centro, actuando a veces como un terapeuta más. ¿Esta capacitado para ello? He indagado en su trayectoria profesional y nada parece indicar que antes hubiera hecho nada parecido. Lo segundo que me llamó la atención fue la crudeza de muchas imágenes, como el subidón de un chute de heroína, que aún no sé qué valor tienen de cara a la recuperación del enfermo.
A estas alturas ya cuesta sorprenderse de muchas cosas así que mi nivel de indignación va bajando según van ofreciendo programas como este. Lo cierto es que no esperaba nada mejor que lo que ofrecieron, que no fue más que un conjunto de broncas a modo de presentación intercaladas con las imágenes beatíficas de los primeros días en el centro. ¿Alguien puede sorprenderse de que surjan problemas en un entorno como el planteado? ¿Alguien dudaba de que esos problemas y su supuesta resolución iban a ser la columna vertebral del programa?
Viendo el panorama y conociendo la problemática de las drogadicciones, pensar que en un mes de internamiento estas personas vayan a recuperarse parece un cuento chino, por mucho que respalde el planteamiento una asociación con años de experiencia en el tema. Si acaso, llamar la atención sobre la realización del programa que es en apariencia bastante suave (sin zoom dramático, música de terror e imágenes en blanco y negro), pero que ofrece la desnudez interesada de una realidad ya de por sí muy dura.
En cuanto al contenido no hay conflictos nuevos que no hayamos visto repetidos decenas de ocasiones en otros programas similares, no hay posibilidad de nuevas perspectivas y el fracaso se asume tan rápidamente que ‘Soy adicto’ puede terminar siendo muy aburrido a no ser que alguien realmente crea que un programa de televisión puede solucionar algo así. En mi caso, no me creo nada, y viéndolo todo como un montaje ni siquiera la obscenidad de ciertas situaciones me provocó la más mínima reacción. Será que he visto demasiados programas de estos pero no me da la gana dejarme conmover por un negocio de estas características, no me da la gana.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
krollian
Yo ni lo vi. Mis primeros 30 años los viví en un barrio donde veías gente inyectándose heroína en cualquier parte a cualquier hora del día. La droga es un gran negocio. Y a los de arriba les gusta lo que aporta: inseguridad, anulación personal, delincuencia, aborregamiento... Convertir a un ciudadano en un zombie.
Si es España el país donde mas cocaína se consume ¡qué bien!
Me quedo con la frase de un adolescente en una entrevista sobre este asunto. La droga es guay, si te invitan y pasas eres un marginado. No te integran en el grupo. Pero la conclusión final es que la gente que se mete, en el fondo, admira a quien no necesita meterse nada para divertirse...
hombrewolf
Pues la verdad es que tengo que discrepar en casi todo. Dudo realmente que "Soy Adicto" sea un montaje, aunque hay algunas escenas grabadas que ciertamente me chocan, pero en fin, no creo que sean actores. Y precisamente lo vi analizando los pros y los contras frente a por ejemplo "Generación Ni-Ni". Mis conclusiones es que allí va gente que de verdad quiere recuperarse, el equipo psicológico no parecen dos pintamonas sin autoridad ninguna como en el programa de La Sexta, y el contenido a pesar de ser un negocio, va dirigido con muy buena intención.
Joder, por lo menos les han dado una lista de REGLAS, eso sí, la capacidad del montaje del programa y de que solo haya una emisión, hará que el programa nos muestre lo que queramos ver, y no las escenas más truculentas que seguro que habrá en el programa.
Mr. Payton
Antes de que apareciera en antena ya me parecía un programa fuera de lugar, sobre todo por la temática. Algunas de las imágenes emitidas ayer me parecieron realmente degradantes para las personas que componen el programa y lo único que se me pasaba por la cabeza era cómo la Fundación Girasol ha podido dar su apoyo a un proyecto como este.
Para mi gusto, creo que se puede considerar este idéntico a 'Generación Ni-Ni'... Tendremos que esperar a ver si la gente se queja ahora por que pusieran imágenes de personas comprando, preparando y consumiendo drogas.
Y no digo más... porque ya me he desahogao en mi blog... q si no...
Barramaji
Quiza las imagenes duras no sirvan parala recuperacion, pero quien dice que no pueden hacer que alguien en el borde de ese mundo de un paso atras.
Y dado el modus operandis de cuatro dudo que sean actores, la mayoria de las veces la realidad supera a la ficcion
creatik
Creo que ultimamente sois muy duros con casi todos los programas que lanza Cuatro. A mi la verdad es que me gustan, y me entretienen en su mayoria. No veo tantos problemas como los que resaltais en el post. A mi realmente lo que me aburre son los programas del corazon, y cada vez hay más y más largos... no se, a mi los de cuatro me paracen por lo menos diferentes.
dasff
El titulo de la entrada me parece redundante :p
dggonzalez1971
pregunta ¿son adictos reales o actores?
rober24
lo mejor de todo el programa fue la banda sonora
victoree95
No digamos de Generación Ni-Ni. Estuve viendolo ayer y no me parece un programa tan malo como lo pintan. Si ayudar a personas mayores es hacer un mal programa, no se que es lo que hace TeleCirco...
majorera
No sé como aguien dice -seguro sin contrastar- que el programa es tramposo.La Fundación Girasol existe y los profesionales son reales. También -desgraciadamente- los drogodependientes son reales. Es el primer programa coach/reality como quieran llamarlo, que se realiza sin un guión preestablecido , ya que es imposible preestablecer nada en la recuperación de un drogodependiente.Ojalá tengan la aundiencia necesaria para que continuen y podamos ver como se recuperan , aunque no todos desgraciadamente. Animo al equipo del programa , pues han sabido captar la atención del teleespectador con algo que afecta a la sociedad y no como otras cadenas con la telebasura, a seguir.
conquistatore
Pues la verdad es q a mi me ha gustado el programa, y tengo que decir que incluso ha habido momentos que me he emocionado y todo. Hay que empezar a reaccionar con el problema de la droga, y hay muchas maneras de hacerlo, y esta puede ser una. Por lo menos nos informa directamente de las consequencias de ser adicto a una sustancia, de como destruye vidas y famílias enteras, de lo mucho que cuesta desengancharse, y que cada vez afecta a más capas sociales. Pero en cambio dudo muy seriamente que esta terapia a ellos les pueda dar un resultado tan positivo con el poco tiempo que estan allí y los elevados consumos que tienen. Aunque me quedo con una opinión positiva del programa y de la temática.