Cuatro ya lo tiene todo preparado para emitir su nuevo coach, ‘Soy adicto‘, a partir del próximo 9 de abril. En él, diez adictos a las drogas intentarán abandonar su adicción con la ayuda de profesionales expertos, que durante un mes tratarán a todos los participantes mediante terapias y actividades que llevarán a su desintoxicación. Para ello, deberán convivir juntos durante 30 días bajo unas estrictas normas de convivencia, siempre contando con el apoyo de terapeutas las 24 horas.
Teniendo estos datos como premisa, uno se pregunta cuánto tendrá el programa de coach y cuánto de reality, y más sabiendo que habrá una convivencia con aislamiento del exterior, con asignación de dinero semanal y con protagonistas llevados a una situación límite que puede desembocar en discusiones y conductas agresivas. De hecho, la propia cadena ya contempla esta posibilidad.
Las reglas de convivencia son una parte importante del proceso de rehabilitación, podrán alimentar los conflictos y podrán ser también causa de abandono del centro por parte de alguno de los protagonistas.
No me gustaría emitir ningún juicio crítico antes de ver lo que la cadena nos ofrece, pero espero que este tema sea tratado con el respeto que se merece y que los gritos, la agresividad y el drama mostrado en programas predecesores como ‘Hermano Mayor‘ queden en un segundo plano. Por otro lado, no creo que sea adecuado que el programa se centre únicamente en el periodo de desintoxicación de una drogadicción, la fase más rápida y, dentro de lo que cabe, la más “fácil”, dejando a un lado la rehabilitación y la reinserción, los periodos más largos, complicados y seguramente los de mayor interés.
En definitiva, ‘Soy adicto’ podría ser un reflejo verdadero de la adicción a las drogas, del abandono de la drogadicción y de la reinserción social o, por el contrario, convertirse en un ‘Generación Ni Ni’ más brutal, si cabe. El 9 de abril tendremos la respuesta.
En ¡Vaya Tele! | ‘Hermano Mayor’ se queda a medias
Ver 8 comentarios
8 comentarios
trebor
No me gusta, como decís, me recuerda al generación ni ni.
Mr. Payton
Yo también he pensado lo de los Ni-nis... pero creo q este programa va a ser muchísimo peor. Una adicción es un trastorno psicológico y no debe tratarse a la ligera ni usarse para tener audiencia.
Me da la impresión de que van directamente a buscar la polémica para darse publicidad... y el tema es mucho más serio que lo de 'Generación Ni-Ni' y se les va a echar encima más gente y más asociaciones.
En la televisión actual parece q se creen q pueden hacer cualquier cosa y q todo está permitido... hasta jugar con enfermedades...
ochom
La diferencia con generación Ni-ni es que este programa ya tiene detras a una asociación con sus años de experiencia como "La Fundación Girasol" que luchará por mantener su prestigio intentando que se hagan las cosas bien. Una asociación con 25 años de vida si se ha metido ahí es porque les habran asegurado unas mínimas pautas de calidad.
televisora
Esperemos que no se alimenten del drama con imagenes espeluznantes por unos puntitod de audiencia.
nany1
hola, os puedo decir que estos chicos estan con profesionales, que no hay comparaciones y, que van a sorprender