Leonardo DiCaprio llevaba años siendo unos de los actores favoritos del público cuando aceptó participar en 'El renacido' y para cuando llegó a los cines casi parecía existir la unanimidad de que ya merecía el Óscar, era su momento y nadie debía impedirlo. Finalmente se llevó el gato agua con una interpretación muy visceral que esta noche tenéis la oportunidad de disfrutar (de nuevo) este martes 29 de noviembre en Cuatro a partir de las 22:50.
Los tres grandes ejes de la película
Inspirada en la historia real de Hugh Glass, 'El renacido' es una película que en el fondo cuenta una historia bastante sencillo, siendo muchísimo más importante la forma de hacerlo. Ahí es donde gana una importancia capital el trabajo de puesta en escena de Alejandro González Iñárritu, quien lo borda cuando actúa a ras de suelo, manejando la cámara para meterse por donde lo hacer el protagonista.
Algo menos estimulante son otras florituras en las que parece coquetear con soluciones más sensoriales, casi como si quiere jugar a ser Terrence Malick, pero no son situaciones que abunden demasiado o desluzcan un trabajo de dirección repleto de fuerza por el que Iñárritu también se llevó el Óscar para casa.
Eso sí, conviene no olvidar el titánico esfuerzo en la fotografía de Emmanuel Lubezki al utilizar únicamente luz natural. No me quiero ni imaginar el quebradero de cabeza que pudo suponer eso -sobre todo en ese increíble plano secuencia al inicio de la función-, pero lo importante es que ayuda a dar un look único a 'El renacido', captando la belleza de los parajes naturales utilizados pero poniéndolos al servicio del particular viaje en busca de venganza de su protagonista.
Ahí es donde 'El renacido' encuentra su último gran eje en el propio DiCaprio, tanto por esa brutal venganza que ansía ejecutar como en las etapas previas de su recorrido. Un gran acierto es que tenga tan pocas líneas de diálogo para incidir así más en que se convierte en una especie de bestia salvaje, alguien más controlado por los instintos animales que por cualquier otra cosa.
El Renacido Blu-Ray [Blu-ray]
Además, DiCaprio tiene un gran contrapeso en Tom Hardy, cuya personaje también se guía por un comportamiento más visceral, dándose la particularidad de que 'El renacido' pierde cierto interés cuando da espacio a personajes más racionales. No es que estén fuera de lugar, pero el nivel decae.

DiCaprio mantuvo su idilio con el público una vez más, pues a día de hoy no se me ocurre ningún otro actor que hubiese convertido una película como 'El renacido' en un éxito tan grande como el que obtuvo. Es cierto que fue cara, ya que su presupuesto se disparó hasta los 135 millones de dólares, pero es que luego en su paso por los cines recaudó 532 millones.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
Bob
Junto a ‘Apocalypto’ y ‘Master and Commander’, la mejor película de aventuras (en el sentido más puro del término) de lo que llevamos de siglo XXI.
josete1985
Auténtico peliculón con un duelo de titanes entre DiCaprio y Hardy y una dirección espectacular. 10/10.
rio63
Yo no diría que esta fue una gran película. Si tiene cosas muy buenas a nivel técnico o de fotografiá, pero la historia al menos a mi no me dice nada. Recuerdo una escena en donde la cámara se queda enfocando como por un minuto el ojo de un caballo, o una en donde se ve pasar el gua por un rio que realmente serán muy bellas las imágenes, pero no entendí a que venían esas imágenes con la historia que me querían contar. Y el guion como ya mencionaron es bastante flojo. Alguien dijo una vez que no puede haber una buena película sin un buen guion y aquí se confirma.
Jonesjr.
A mi me pareció mala. Soporífera y exenta de cualquier tipo de emoción, aventura o vida.
DiCaprio está en uno de sus trabajos sosetes, no nos engañemos, le dieron es oscar por acumulación(se lo tenían que haber dado por Django o El Lobo) y por el indudable esfuerzo que debió suponer su rodaje.
En cuanto a Iñarritu, ya nada queda aquí de aquel director que me fascinó con la trilogía de Amores Perros, me parece pretencioso en su vano intento de dar al film un supuesto halo de divinidad y profundidad que no tiene. Sin la pluma de Arriaga no es nadie.
La nítida fotografía de Lubezki, muy bella ella, no me dice gran cosa, no me transmite el olor de las montañas canadienses como sí lo hacían Jeremiah Johnson o Bailando con Lobos.
Dax
Una obra de arte por donde se la mire.Peliculon!!!!
chocochipi
Si la ves al revés, va de un tipo que está tan hecho polvo que apenas se puede mover y va arrastrándose hasta el bosque, donde un oso le da un masaje y lo cura.
Mucho mejor que vista del derecho, dónde va a parar.
mefista
Me gustó muchísimo en su día. Un espectáculo visual en todos los sentidos, una fotografía brutal y una dirección abrumadora. Un argumento, vale, que se puede resumir en dos líneas, pero el duelo interpretativo que se pegan DiCaprio y Hardy es de los que difícilmente se olvidan. Enormes ambos, muy bien arropados por el resto del reparto, como Domhnall Gleason y Will Poulter que están geniales.
Estilicon
Grandiosa película, enorme Iñarritu e increíble DiCrapio que ganó su primer Óscar cuando debería ser el tercero al menos...
Jmgd
Creo que Hardy debió llevar un Óscar, su interpretación es mejor de la de DiCaprio, aunque este también lo mereció, la vi en el cine y me impresionó mucho , estuvo genial, después volver a verla en tele pierden muchísimo, es lo bueno que tiene el cine, me hubiese gustado que fuese más fiel a la realidad, aunque es cierto que seguramente la fotografía no sería tan espectacular,es que uno cansa cuando basan las películas en hechos reales y después solo cogen lo que les interesa
tlozfh
Vi el cartel mientras paseaba por fuera del cine cercano a mi casa. Me llamó la atención y entré a verla sin saber nada de ella más allá del protagonista y la imagen del cartel. Por primera vez, me senté en los primeros asientos. Qué gran impacto me llevé al principio con la escena del oso, se podía sentir el agobio en el ambiente.