Esta noche Cuatro emite a las 22:05 'Piratas del Caribe: En el fin del mundo' ('Pirates of the Caribbean: At World's End'), tercera entrega de la saga protagonizada por Johnny Depp y dirigida por Gore Verbinsky.
La película retoma directamente los hechos de 'El cofre del hombre muerto' ('Dead's man chest'), con la cruzada implacable de Lord Beckett (Tom Hollander) contra la piratería y Sparrow nuevamente en peligro en una misión que llevará a los protagonistas al otro lado del mundo: A Singapur y a correr aventuras en el Mar de China.
En el reparto nos encontramos a los habituales Depp, Keira Knightley, Orlando Bloom, Geoffrey Rush, Jonathan Pryce, Bill Nighy, Yun-Fat Chow, Tom Hollander, Stellan Skarsgård y Kevin McNally.
Verbinsky se pone tras las cámaras plasmando un guion de Ted Elliot y Terry Rossio que logran un buen arranque a pesar de luego estancarse un poco con el viaje de un lado a otro. Son aguas extrañas y no parecen estar muy cómodos fuera de su ambiente. Aunque también es verdad que el hecho de haberse rodado esta cinta debió hacer algo de mella en la producción porque se ve a todo algo cansados.
Viajando al Mar de China
Siempre me ha sorprendido la capacidad de Disney para explotar sus propiedades aunque estas estén basadas en algo tan poco sospechoso de recibir adaptación como una atracción de sus parques que durante esa década habían aterrizado en un mercado tan importante como el chino. En una de esas sinergías empresariales de la época, el recién abierto DisneyLand Hong Kong estaba valorando nuevas "Tierras" y una de las propuestas iba a ser Pirate Island.
La cosa tenía sentido ya que la ex-colonia británica había sido uno de los centros neurálgico de la actividad pirata del Mar de China. La película podría ayudar a establecer el caso a favor. No sabemos hasta qué punto pudo influir o las razones detrás de la decisión, pero el caso es que Pirate Island fue desechada.
La crítica no fue nada entusiasta con esta tercera 'Piratas del Caribe', sintiendo una decepción general y la impresión de que la saga de Disney, si bien seguía teniendo grandes momentos de aventuras, había sido desgastada por su propia naturaleza de blockbuster.
Esta decepción no se tradujo en taquilla. Con más de novecientos millones de dólares de recaudación, fue la película más taquillera de 2007, asegurándose una continuidad que tardaría cuatro años en fraguarse. Esta vez bajo otro director, Frank Rob Marshall.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
alm123
A mí no que supo a poco. La vi hace poco de nuevo y me volvió a encantar. Es el cierre perfecto a la trilogía. Y tiene momentos que nada tiene que envidiar a la primera y segunda película.
Creo que llevan a buen puerto todas las ideas que tenían en aquella película. Yo creo a veces que la gente la critica porque pasan cosas que no se esperaban.
Lo más bonito es ver cómo los protagonistas terminan igual que empiezan:
Jack en una mierda de bote.
Gibbs en Tortuga.
Barbossa con la Perla
Will y Elizabeth separados uno del otro.
La resolución en la batalla final entre la Perla y el Holandés es una coreografía naval perfecta, de lo mejor de toda la trilogía. El desenlace de Calypso también me pareció acertado, seguramente todos se esperaban que cuando la liberasen se cargaran a un bando y punto, pero no se dan cuenta de que todo se va al traste cuando Will revela que Davy Jones fue quien la confinó.
En definitiva, un cierre para la trilogía de Gore Verbinski muy bueno, respetándose a sí misma y con finales coherentes y dignos para sus personajes.
Lástima que las dos siguientes dejaran mucho más que desear, sobretodo la 4...
PD: El director de la 4 no fue Frank Marshall, sino Rob Marshall
premonitium
La más irregular de las tres primeras. Constantemente pasando del asombro a la vergüenza ajena:
El barco por mar helado y pasando por el limbo VS Jack y sus alucinaciones en el barco en su purgatorio.
El pedazo de duelo de navíos en el remolino VS toda la flota británica huye porque sí y los lores piratas no intervienen siquiera.
La historia de amor de Davy Jones y Calypso VS ella se hace gigante y se deshace en cangrejos gritando chorradas para castigar a todos con...el remolino al que entran dos barcos.
Y así continuamente. Una lástima, podría haber sido la mejor de todas si hubieran explotado BIEN las buenas ideas que trae.
pollogofe
Impresionante el final de Lord Beckett pasando la mano por el pasamano de la escalinata mientras su navío vuela en mil pesazos, una escena cojonuda.
Respecto al texto del artículo: es Chow Yun-Fat.
juank0879
Pues yo no se, a mi esta película me produce eso que llaman, un "guilty pleasure", en su día la odie, pero cada que la veo por ahí termino viéndola toda, y lo peor, emocionado con la batalla final y ese duelo de barcos en el remolino, en fin, no logro saber porque me llama tanto la atención, y es que al mirar algunos comentarios críticos hacia la cinta concuerdo en muchas cosas, pero es que los protagonistas me pueden más y comparándola con las dos ultimas gana por goleada.
En fin, sea como sea, la seguiré viendo, y aunque no me convenza del todo, me gusta.
belanner
De las pocas películas de las que he salido cabreado del cine. Mala como ella sola al nivel de la última trilogía de Star Wars (de la cual también salí cabreado)
eltroner
Vi esta película cuando se estrenó y recuerdo salir de la sala de cine completamente empachado. Mucha subtrama, mucho giro de guión loco, mucho efecto especial superespectacular y mucha duración (casi 3 horas de película).
Un día de estos le volveré a dar otra oportunidad, a ver qué tal, porque Verbinski me gusta bastante. Me parece un director con mucha personalidad, que sabe dar un tono muy peculiar a sus películas, incluso a las más "comerciales". Siempre tengo la sensación de que no se le valora en su justa medida.
galexyaoi
Se que no es una época muy buena para hacer críticas de nuevas películas y series, pero siendo que cabe la re-crítica de películas antiguas, sería interesante una comparación entre telenovelas y series diarias o si no una crítica resumen de la degeneración de Once upon a time. Así habría algo más novedoso que leer entre tanta re-crítica.