La semana pasada Cuatro dio el pistoletazo de salida a la segunda edición de ‘Perdidos en la ciudad’, la evolución lógica de un formato como ‘Perdidos en la tribu’. Por segunda vez, la audiencia tiene la oportunidad de comprobar de primera mano cómo se sorprenden las tribus al observar nuestro modo de vida, una manera de que los concursantes de ‘Perdidos en la tribu’ le devuelvan a sus anfitriones la dispar hospitalidad que ellos recibieron fuera de nuestro país.
‘Perdidos en la ciudad‘, presentado con acierto por Raquel Sánchez Silva, vuelve a demostrar lo bien que le sientan a Cuatro los espacios de este tipo, que la cadena ha sabido cosechar con el paso de los años. De hecho, se trata de uno de esos programas que consiguen dar algo de personalidad a Cuatro, malgastada en las últimas temporadas por lo mal que le ha sentado a la cadena su fusión con Telecinco. Gracias al mantenimiento de programas como ‘Perdidos en la ciudad’, y a su acogedora audiencia, Cuatro demuestra que aún tiene material para sorprender a su público.
Un público que, en el caso de ‘Perdidos en la ciudad’, se acerca motivado por esa curiosidad que ofrece un espacio capaz de darnos una visión diferente sobre nuestra manera de vivir. Si ‘Perdidos en la tribu’ consigue poner el énfasis en las particularidades de las tribus que viven tan alejadas de nosotros, en ‘Perdidos en la ciudad’ precisamente somos nosotros el objetivo a analizar, algo que en ocasiones logra darnos esos momentos peculiares que son el verdadero tesoro del programa.
La segunda edición de ‘Perdidos en la ciudad’ sigue la tónica de lo ya visto en la primera temporada, poco más hay que mostrar o, mejor dicho, nada nuevo salvo las diferentes costumbres de las nuevas familias españolas convertidas ahora en anfitrionas. Llama la atención el estilo que un programa de Cuatro toma una vez más, dando motivos para que empecemos a pensar que el cuidado en la edición, los efectos y la música no son solo algo propio de un programa como ‘¿Quién quiere casarse con mi hijo?’, sino que se establece dentro de un estilo que ha encontrado la cadena para regocijo de sus espectadores.
Tampoco en esta etapa aparecen diferencias con los puntos más rechazables de ‘Perdidos en la tribu’, que también están presentes en ‘Perdidos en la ciudad’. Se trata de esa destreza para traducir los diálogos de los miembros de las tribus o la facilidad que a veces demuestran los integrantes del programa para comunicarse. Sin duda estos son los aspectos que generan más desconfianza y que se podrían evitar si se enfocara de forma distinta la mecánica del programa. Yo estoy encantado de observar el choque de culturas que me proponen, pero hay veces que el programa consigue que me quede pensando sobre si es real lo que presencio y me olvide de los hechos, algo que no beneficia a ninguno de los dos espacios.
En ¡Vaya tele! | ‘Perdidos en la tribu’ y su anunciada edición más dura
Ver 14 comentarios
14 comentarios
mackey
Lo divertido del programa es que casi todo lo que dicen los diferentes miembros de la tribu sobre nuestras costumbres es, cuanto menos, lógico, y muchas veces ni siquiera pensamos en ello.
'¿Por qué hay que comer con tenedor lo que hay en el plato si el pan lo comemos con la mano?'.
'En la selva ya habría caminado un montón (en referencia a la cinta mecánica del gimnasio)'.
'¿Para qué quiero tener las tetas arriba, si encima me incomoda? (en referencia al sujetador y su relleno)'.
xDDDD
Mario M.G.
En la edición del programa seguro que se quedan miles de cosas. Nos muestran lo mejor, y la verdad que me descojono muchísimo, incluso te hace pensar en lo complicada que nos ponemos la vida en ocasiones. Un buen entretenimiento.
vallisoletana
Pero os fijáis como cuando van los españoles a la tribu, tienen que hacer todo lo que les dicen y si no cumplen lo que les dicen se enfadan, y cuando las tribus vienen aquí ,se pasan las normas y costumbres de los españoles por el forro de los cojones?
diego-rbb-93
Se que es una tontería, pero me preguntaba como funcionará el pago de los costes a las familias por tener aquí a las tribus... Vamos, que cuanta pasta soltará la productora.
El Señor Lechero
Me recuerda a aquella película francesa "Un indio en París" que luego tuvo versión yanqui con Tim "herramienta" Allen. Y también a Paco Martínez Boina en "La ciudad no es para mí".
sergiano
Me encanta este programa. Mucho más que su programa "padre", principalmente porque ya hemos visto en varios reportajes a gente intentando imitar las costumbres de tribus y poblados remotos, pero pocas veces hemos visto a las tribus intentar pasar un aspirador o fregar los platos.
No sé hasta qué punto pueda estar preparado o guionizado el programa, pero es divertidísimo. Las tribus tienen unas ocurrencias que te hacen partirte de la risa e incluso dan que pensar (Todavía recuerdo en la 1ª edición como un miembro de una tribu se sorprendió al ver a un indigente, y de cómo habiendo tanta gente en la ciudad permitían que alguien durmiera en la calle).
Además, el impecable montaje del que suelen hacer gala los programas de Cuatro está también en este "Perdidos en la Ciudad", con una banda sonora y efectos de sonido que encajan a la perfección.
dredd_1
Bueno un detalle para que lo tengais en cuenta, hace tiempo vi en un documental de la 2 a un jefe de una de las tribus del programa y hablaba perfectamente español. Con esto quiero decir que todas estas tribus no son tan "cerradas" como intentan hacernos creer y ya conocen nuestra cultura mil veces mas que nosostros la suya. Asi que cuando salía uno de una tribu sorprendiendose por ver un cepillo de dientes que sepais que ya conocian hasta los electricos. Es lo que tiene la tv que el 90% es mentira.