mage: {"alt":"","src":"386927\/millenium","extension":"jpg","layout":"small","height":369,"width":500}]]
A mediados de los 90, el ‘niño mimado’ de la televisión estadounidense era Chris Carter. Su serie, ‘Expediente X’, era todo un fenómeno pop y un gran éxito para Fox, así que era normal que él intentara hacer otras cosas fuera del exitoso paraguas que le brindaban Mulder y Scully. Una de las más particulares fue, sin duda, ‘Millennium’, una serie que se centraba en Frank Black, un ex-agente del FBI especializado en la persecución de asesinos en serie y con el don de poder infiltrarse en sus mentes y ver lo que ellos ven. El personaje de Black, además de tomar el nombre del cantante de los Pixies, estaba pensado para Lance Henrikssen, del que Carter era admirador hacía tiempo.
Black deja el FBI y empieza a trabajar para una misteriosa asociación, el Grupo Millennium, que quiere entender e investigar todas las profecías que afirmaban que el fin del mundo llegaría con el cambio del milenio. En esos años previos al 2000, y todas las historias sobre las catástrofes que la llegada del siglo XXI conllevaría, se encuentra el tono de la serie, mucho más oscuro y malsano que el de ‘Expediente X’, con Black investigando crímenes con evidentes connotaciones religiosas y sobrenaturales.
El enlace de Frank con el Grupo es Peter Watts, otro ex-agente del FBI que interpretaba Terry O’Quinn, amigo de Carter que apareció en casi todas sus series antes de entrar en el círculo de colaboradores de J.J. Abrams. Entre los dos se ven envueltos en unas tramas bastante inquietantes, y el único oasis para Black son su mujer y su hija. Pero, si no recuerdo mal, su familia también se verá implicada al cabo del tiempo, y creo que su hija incluso empieza a manifestar el mismo “don” que Frank tiene. El tono de ‘Millennium’, que Carter definió como ‘Seven’ en Seattle, se establecía desde los títulos de crédito, con música a cargo del responsable de la banda sonora de ‘Expediente X’, Mark Snow.
La serie nunca terminó de despegar entre la audiencia, aunque tenía cosas muy interesantes y, de hecho, sus primeros episodios funcionaron muy bien, y al final, se convirtió en un título de culto. Los cambios de productores ejecutivos y de dirección del programa tal vez tuvieron parte de culpa en ello. En la segunda temporada, para dejar que Carter se centrara más en la quinta temporada de ‘Expediente X’ y en la primera película, fueron Glen Morgan y James Wong los que llevaron la serie, centrando más las tramas en el Grupo Millennium y en los problemas de la familia Black, y aligerando un poco el gore de los primeros episodios. La audiencia se resintió, y Carter tomó de nuevo las riendas en la tercera para intentar reconducirla, pero ésa sería la última temporada, que lidiaba directamente con la llegada del Apocalipsis, el enfrentamiento entre dos facciones irreconciliables del Grupo Millennium, y terminaba dejando un cliffhanger con varios hilos sueltos, y a Frank Black en una posición no demasiado buena.
Black consiguió su despedida en la séptima temporada de ‘Expediente X’, en un capítulo denominado, precisamente, ‘Millennium’, que cerraba la trama centrada en el Grupo y que los shippers de Mulder y Scully recuerdan por cierto beso de los dos agentes bajo el muérdago, en el Año Nuevo de 2000. De los proyectos que Carter lanzó fuera de estos dos agentes del FBI, ‘Millennium’ fue el que tuvo algo más de suerte (‘Harsh realm’ apenas duró 9 capítulos, y ‘The Lone Gunmen’, 13). Tiene un seguimiento de culto a su alrededor realmente peculiar para una serie que nunca llegó a ser un verdadero éxito, y que realmente mereció una mejor suerte que la que tuvo.
Ficha Técnica: Millennium
A mediados de los 90, el ‘niño mimado’ de la televisión estadounidense era Chris Carter. Su serie, ‘Expediente X’, era todo un fenómeno pop y un gran éxito para Fox, así que era normal que él intentara hacer otras cosas fuera del exitoso paraguas que le brindaban Mulder y Scully. Una de las más particulares fue, sin duda, ‘Millennium’, una serie que se centraba en Frank Black, un ex-agente del FBI especializado en la persecución de asesinos en serie y con el don de poder infiltrarse en sus mentes y ver lo que ellos ven. El personaje de Black, además de tomar el nombre del cantante de los Pixies, estaba pensado para Lance Henrikssen, del que Carter era admirador hacía tiempo.
Black deja el FBI y empieza a trabajar para una misteriosa asociación, el Grupo Millennium, que quiere entender e investigar todas las profecías que afirmaban que el fin del mundo llegaría con el cambio del milenio. En esos años previos al 2000, y todas las historias sobre las catástrofes que la llegada del siglo XXI conllevaría, se encuentra el tono de la serie, mucho más oscuro y malsano que el de ‘Expediente X’, con Black investigando crímenes con evidentes connotaciones religiosas y sobrenaturales.
El enlace de Frank con el Grupo es Peter Watts, otro ex-agente del FBI que interpretaba Terry O’Quinn, amigo de Carter que apareció en casi todas sus series antes de entrar en el círculo de colaboradores de J.J. Abrams. Entre los dos se ven envueltos en unas tramas bastante inquietantes, y el único oasis para Black son su mujer y su hija. Pero, si no recuerdo mal, su familia también se verá implicada al cabo del tiempo, y creo que su hija incluso empieza a manifestar el mismo “don” que Frank tiene. El tono de ‘Millennium’, que Carter definió como ‘Seven’ en Seattle, se establecía desde los títulos de crédito, con música a cargo del responsable de la banda sonora de ‘Expediente X’, Mark Snow.
La serie nunca terminó de despegar entre la audiencia, aunque tenía cosas muy interesantes y, de hecho, sus primeros episodios funcionaron muy bien, y al final, se convirtió en un título de culto. Los cambios de productores ejecutivos y de dirección del programa tal vez tuvieron parte de culpa en ello. En la segunda temporada, para dejar que Carter se centrara más en la quinta temporada de ‘Expediente X’ y en la primera película, fueron Glen Morgan y James Wong los que llevaron la serie, centrando más las tramas en el Grupo Millennium y en los problemas de la familia Black, y aligerando un poco el gore de los primeros episodios. La audiencia se resintió, y Carter tomó de nuevo las riendas en la tercera para intentar reconducirla, pero ésa sería la última temporada, que lidiaba directamente con la llegada del Apocalipsis, el enfrentamiento entre dos facciones irreconciliables del Grupo Millennium, y terminaba dejando un cliffhanger con varios hilos sueltos, y a Frank Black en una posición no demasiado buena.
Black consiguió su despedida en la séptima temporada de ‘Expediente X’, en un capítulo denominado, precisamente, ‘Millennium’, que cerraba la trama centrada en el Grupo y que los shippers de Mulder y Scully recuerdan por cierto beso de los dos agentes bajo el muérdago, en el Año Nuevo de 2000. De los proyectos que Carter lanzó fuera de estos dos agentes del FBI, ‘Millennium’ fue el que tuvo algo más de suerte (‘Harsh realm’ apenas duró 9 capítulos, y ‘The Lone Gunmen’, 13). Tiene un seguimiento de culto a su alrededor realmente peculiar para una serie que nunca llegó a ser un verdadero éxito, y que realmente mereció una mejor suerte que la que tuvo.

Ficha Técnica: Millennium

- Título Original: Millennium
- Género: Thriller de terror
- Cadena: Fox (1996–1999)
- Emitida en España: Canal+ y Cuatro
- Disponibilidad DVD: En EE.UU., todas las temporadas
- Número de capítulos: 67
[[image: {"alt":"","src":"386927\/millenium","extension":"jpg","layout":"small","height":369,"width":500}]]
A mediados de los 90, el ‘niño mimado’ de la televisión estadounidense era Chris Carter. Su serie, ‘Expediente X’, era todo un fenómeno pop y un gran éxito para Fox, así que era normal que él intentara hacer otras cosas fuera del exitoso paraguas que le brindaban Mulder y Scully. Una de las más particulares fue, sin duda, ‘Millennium’, una serie que se centraba en Frank Black, un ex-agente del FBI especializado en la persecución de asesinos en serie y con el don de poder infiltrarse en sus mentes y ver lo que ellos ven. El personaje de Black, además de tomar el nombre del cantante de los Pixies, estaba pensado para Lance Henrikssen, del que Carter era admirador hacía tiempo.

-
Título Original: Millennium
-
Género: Thriller de terror
-
Cadena: Fox (1996–1999)
-
Emitida en España: Canal+ y Cuatro
-
Disponibilidad DVD: En EE.UU., todas las temporadas
-
Número de capítulos: 67
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Marina Such
Se equivocaron al promocionarla, desde luego, porque no se parecía en nada a Expediente X. Hace mucho que yo no la veo, pero yo no la recuerdo soporífera. De hecho, daba bastante mal rollo (aunque la mujer de Frank siempre me pareció un poco plasta).
Marina Such
Panhueco, yo estoy viendo otra vez Expediente X y ha envejecido bastante bien. Y chico, es que Perdidos le debe mucho a esa serie :)
Marina Such
Uy, anasyx, cierto, no había muérdago en el beso de Mulder y Scully. Creo que tengo sobredosis de Bones.
Marina Such
Angelid, ése es el final de la serie. Por eso le dieron cierto cierra, y una explicación, en la 7ª temporada de Expediente X.
djalma
jonh locke y bishop de aliens??? que vuelva!!!
masill
No era una mala serie pero le faltaba algo.
panhueco
He visto algún capítulo suelto en cuatro los domingos de madrugada y la verdad es que estaba bastante bien, rollo misterio-trhiller-inquietante. Pero vamos, como gran seguidor de Expediente X que fui puedo decir que no tenia nada que ver, aunque se notaba la mano de Carter.
Muy de los 90, desde luego, seguramente habrá envejecido regular, como X files, con esas tramas taaaaan largas y alargaaaaadas en el tiempo y las temporadas (estilo Lost, vaya).
PD: a ver si algún día hablais de Dresden, ya sé que está reciente en la memoria pero es que es una GRAN serie inacabada.
tremer
Pues casualmente yo me encuentro ahora mismo viendola y pese a que aún voy por la primera temporada me está gustando mucho.
Es una serie dura, con imágenes muy crudas, actuaciones más que decentes y muy oscura. De momento, hasta donde yo he visto, van a asesino en serie por capítulo pero dandonos toques de la mitología de la serie y de alguna trama más larga y me está resultando realmente entretenida.
No sé quien lo comentaba, pero en mi opinión ha envejecido fantástico, no se le notan apenas los años.
Ya desde la cabecera notas que va a ser una serie tenebrosa que no te va a dejar indiferente. La recomiendo.
Y por cierto, sí, la serie se llama "Millennium", con dos "enes".
daniel-san
Yo estoy viéndola ahora, voy por la mitad de la tercera temporada, y me gusta bastante la serie. La primera temporada era muy cruda, y dura, había veces que me ponían los pelos de punta, la segunda temporada se centra en la mitología del grupo, y a mi es la que más me gustó. La tercera por lo que he visto hasta ahora mezcla pequeños detalles de la trama central con capítulos autoconclusivos. Pero vamos que la serie en sí me está gustando mucho.
Panhueco, yo también creo que Dresden es una gran serie, lástima que no durara más de esos doce o trece episodios (no recuerdo cuantos fueron).
lenora
Jamás había oído hablar de ella, quizás porque nunca he visto Expediente X (aunque pretendo, algún día) ni ningún otro trabajo de Carter. Tengo que reconocer que aún así me parece muy interesante, igual le hecho un vistazo algún día que no tenga ninguna otra serie que ver :)
Pulpopirata
Le faltaba que era bastante soporifera, la vendieron como Expediente X 2 y no lo era, hubiera podido ser una gran serie.
chasvi
Sin duda una gran serie, incomprendida por ser demasiado pesimista y siniestra.
Anasyx
No he visto la serie Millennium, la tengo en mis series pendientes, pero solo quería matizar una cosa del capitulo de Expediente X con el mismo nombre, en realidad Mulder y Scully no se besan bajo el muérdago, solo un beso de comienzo de año, ya sabeis que por ahí es lo típico. Creo que ahí te confundes con Booth y Brennan de Bones ;)
Vale, puede que sea una tontería y un detalle sin importancia, pero lo tenía que decir ^^U
slarti
La veia cuando la daban en el Canal plus, no estaba nada mal, algunos episodios sorprendian bastante pero nunca me atrajo del todo Recuerdo eso si un episodio donde se repetia constantemente un numero, una hora concreta. Muy paranoico, me encanto Eso si, era muy joven cuando la vi y puede que me pillara poco maduro para disfrutarla como debia. Ahora que me habeis hecho recordar igual le doy un revisionado
Clark Kent
No quiero ser picajoso, pero "Millennium" era con dos enes. Pese a esto, buen artículo, a mí me gustaba mucho la serie.
angel1.0
Recuerdo esta serie y esta entre unas de mis preferidas. Seguro que si la vuelvo a ver no pensare igual, pero que bueno volver a recordar la música de los títulos de crédito. SPOILER: el final que yo recuerdo era que Frank se quedaba solo con su hija en una cabaña en el bosque por que era el apocalipsis o algo así, la cogía en brazos y se adentraban en el bosque. No recuerdo que más paso ni por que paso, alguien se acuerda? Por cierto, adoro esta sección!!!!!!!...
angel1.0
Gracias Marina, pero me podrías explicar algo más de ese final en la 7 temporada de X-Files, aparte del beso de Mulder y Scully... Gracias...
carlos.medrano.9615
Ese es el final de la segunda temporada, luego de una peste que parece el fin del mundo, con la muerte de la esposa de Frank. En la tercera, él debe recuperar a su hija, luego de haber estado internado por un colapso nervioso. Culpa al grupo Millennium de la muerte de su esposa y se enfrenta a ellos (incluyendo a su ex amigo Peter Watts). El final de la serie es con Frank y su hija Jordan "huyendo" lejos de la ciudad, del Grupo y de todo. Ese capítulo final es un "homenaje" (copia, en realidad), al libro Dragón Rojo. Específicamente, a la versión para el cine Manhunter, con William Petersen. De hecho, el protagonista de Manhunter es un detective retirado, especializado en capturar asesinos en serie, con problemas psicológico, que "se mete" en la cabeza de los psicópatas, intentando proteger a su familia del mal. Evidentemente, en ese personaje se basó Frank Black.