Poco a poco vamos sabiendo más datos sobre el nuevo estreno de Cuatro en el terreno de la ficción nacional, ‘¿Hay alguien ahí?‘ es un intento más de la cadena de Sogecable por dar a sus telespectadores contenidos de calidad, esta vez alojados en el género del terror alrededor de una supuesta casa encantada.
La historia gira alrededor de la familia Pardo, que se muda a una nueva casa de una idílica urbanización donde pretenden arreglar sus problemas familiares, sobre todo alrededor del matrimonio que lleva bastante tiempo en crisis. Pero no todo es lo que parece, ya que la casa guarda un oscuro secreto que hará pasar a la familia más malos ratos que buenos al ocurrir fenómenos sin explicación alguna.
Como se puede ver a primera vista, la serie tiene el argumento típico de una película de terror de los años 80 y está claramente influenciada por el largometraje ‘Poltergeist’, tanto por el detalle de la casa encantada como por la niña, que parece que va a tener una conexión especial con la presencia sobrenatural de la casa. Destaca también la cantidad de actores que tiene en nómina esta serie, por lo que parece que nos vamos a encontrar con una serie en la que el reparto coral cobrará mucha importancia, punto que supongo que se utilizará para distraer de la trama principal al telespectador, porque aunque no sabemos como la orientarán, el principio de una casa encantada “sin más” no parece que pueda ser suficiente para enganchar al telespectador toda una temporada, más aún cuando tanto en las promociones como en la información que aparece, se cuenta mucha información acerca del argumento de la serie.
Aún así, ‘¿Hay alguien ahí?‘ no tiene del todo mala pinta, yo le daré una oportunidad para ver realmente por donde van los tiros, y aunque solo sea para regalarme a los ojos una serie grabada en Alta Definición, que en nuestra televisión se gasta poco de eso.
En ¡Vaya Tele! | ¿Hay alguien ahi?
Más información | Página en Facebook
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Khazgob
Tiene pinta de ser un coñazo enorme. Como intente DE VERDAD ser una serie de terror y no meter algo de humor negro o por el estilo, la cierran al quinto capitulo. En serio, ¿qué se puede contar de nuevo sobre casas encantadas que no se haya hecho ya? como no asesines a la familia de turno cada temporada...
ochom
[cansadoyconfuso] Sobre las instromisiones de los directivos en las series he oido sobre prácticamente todas las cadenas, por no decir todas. La ventaja que tiene Hay alguien ahí es que la cadena y la productora son del mismo grupo y eso puede dar varias ventajas como que la cuiden más o den más libertad a la productora.
guillirojo
Lo de la alta definición.... últimamente todas las series en España se ruedan en alta definición. Otra cosa es que luego no luzcan nada porque para su emisión se recortan, se mal etalonan y sobre todo: se emiten en definición estandar.
jesús
Esto es como otro "Amityville" pero alargado y dividido en capítulos.
Insisto en el mismo planteamiento que expuse en el otro post sobre esta serie. Y es que no se puede mantener la misma tensión y el terror de una película de hora y media en toda una serie por capítulos, es sencillamente imposible.
Además, este tipo de historias ya saturan porque aparte de las decenas de películas "serie B" que tratan sobre este tema, hay que añadir los cientos de telefilms que insisten en lo mismo y que Antena 3 y Tele5 se empeñan en ofrecernos cada sábado y domingo en la sobremesa.
willchebat
Aunque parezca lo contrario se graban mas series en HD de lo que parece, La Familia Mata, La Señora o Doctor Mateo lo hacen, otra cosa es que luego la cadena decida meter el machete y recortarlas dejandolas en 4/3, lo que según parece por las promos, han hecho también los de Cuatro.
cansadoyconfuso
Lo del HD, como dice wilchebat, a veces es margaritas para los cerdos: las productoras se gastan una pasta en grabarlas así, y luego vienen las cadenas y emiten en unas condiciones espantosas. Por no hablar de lo de los los 16:9 y los 4:3... Respecto a "Hay alguien ahí", hasy dos cosas que me preocupan. Una, la acumulación de tópicos del género que se han visto ya en tres minutos de promos. Y dos, y la más importante, que en Cuatro gestionan muy muy muy mal la ficción propia. Suelen escoger series con conceptos muy interesantes, pero que se desmoronan en desarrollos pueriles: "Gominolas", "Cuenta atrás", "Cuestión de sexo", "Génesis"... Y en la profesión son famosas las intromisiones de sus directivos en los desarrollos de las series: dictan lo que quieren, y luego no se responsabilizan del resultado.
cansadoyconfuso
Pues [ochom] que haya suerte, ya sea buena o menos buena la serie, porque si funciona abre la puerta a proyectos de ese estilo.
No es tanto lo que haya oído o no, es que lo del equipo de ficción de Cuatro es muy de ir de artistas. Ya lo era su jefe cuando estaba en Telecinco, años ha. Pero les reconozco lo dicho, su interés en conceptos originales. En eso funcionan muy bien, en su desarrollo muy mal.
Beneva
Pues a mí me parece que tiene una pinta estupenda y no me perdere esta serie por nada del mundo.
Además estoy deseando ver a mi paisana María en acción. Da gusto ver como una chica de pueblo se va abriendo camino en el mundo de la actuacción. Yo le deseo toda la suerte del mundo y xra los que digan que uno no es profeta en su tierra en mi pueblo estamos deseando verla pues esta chica vale mucho.
salu2
nc24
coincido a medias con jesús ya k,estoy de acuerdo en lo de amityville pero no en k no consigan mantener intriga y algun punto de terror durante las temporadas k dure,si es buena,espero k sean bastantes y le ´´vasilen´´ un poco mas a tele5