Buena la que se ha armado con la publicidad insertada en un episodio de ‘Mentes Criminales‘ en la emisión de Cuatro. Concretamente en el S07E04 en el que en un plano de una secuencia, la cadena ha insertado un MUPI en el que se puede apreciar una publicidad de una marca de ópticos. En poco tiempo, muchos espectadores se han volcado a la red para protestar por la “publicidad subliminal” que había realizado la cadena. Publicidad subliminal es aquella que es impactada por debajo del umbral de percepción de nuestra consciencia.
Hemos visto tachar la acción de ilegal e incluso de ir en contra del copyright. No disponemos de los contratos de explotación pertinentes para ver si en las cláusulas pactadas, esta práctica está permitida o no. Pero partiendo del sentido común y el razonamiento de lo que Cuatro ha realizado, dudo mucho que no sea una práctica permitida. No se trata de una mala praxis de Mediaset, no se trata de subliminalidad… es un placement publicitario más.
La problemática: anuncios que aparecen por arte de magia

Todo surge cuándo un telespectador reconoce la publicidad de una marca de ópticos que no está sobre la serie original y le resulta un tanto… extraño. Enseguida se suceden multitud de reacciones que tachan el hecho cómo “publicidad subliminal” y la noticia se da a conocer. La acción de Cuatro es un product placement más cómo otro cualquiera y que podría ser secuela de una moda estadounidense de la que Kyra nos hablo hace unos meses.
Insertar publicidad integrada en la escena en una emisión convencional, siempre y cuando se haga de una forma limpia y cumpliendo la normativa establecida según proceda el caso, no debería generar un malestar especial, en líneas generales. En este caso hablamos de un MUPI en una calle, no hay una modificación integral del plano, ni de la historia, ni de la secuencia relatada originalmente. Es únicamente un inserto real que ayuda a rentabilizar la emisión de la serie en abierto. Pero…
Personalmente no ví la emisión en directo, y quizás lo único que se pueda achacar a Cuatro sea el hecho de haber marcado el “EP: Emplazamiento Publicitario” con un rótulo al inicio y final de la emisión, así cómo en cada ida y vuelta de bloque publicitario tal y cómo dictamina la Ley Audiovisual (desconozco si esto último sucedió así). Otro tema es, cómo acertadamente nos comentaba @manganxet, que el inserto por sus características comerciales y publicitarias, nos resulte ilógico y nos descuadre culturalmente de la trama. Por ejemplo, una publicidad de Mercadona en ‘Fringe’, algo que carecería de sentido y sí que nos despistaría mentalmente de la trama al chocarnos socialmente, en un ejercicio de primar la rentabilidad sobre el contenido sin pararse a pensar un momento en este detalle estilístico.
Product placement: ¿bueno o malo? ¿Racional o ilógico?
No creo que los insertos de leche o mantequilla en ‘Médico de Familia’ cómo placement debieran morir ahí. El product placement cómo técnica surge precisamente de la necesidad de buscar una publicidad más efectiva que el eterno bloque de anuncios al que acabamos inmunizados y pierde un alarmante porcentaje de efectividad, pero sobre todo, surge para descongestionar esta saturación publicitaria a la que somos sometidos con los bloques de spots. El sector publicitario está en una constante búsqueda de formatos y aplicado a televisión, creo que el placement es una de las mejores soluciones que existen a la hora de rentabilizar un producto audiovisual en emisión en abierto.
Otro gran frente abierto en este dilema es el el copyright. Al parecer, muchos espectadores se preguntan si es legal modificar de esta forma un producto ya terminado. Cómo hemos comentado, sería una locura que Cuatro realice todas estas modificaciones sin estar pactadas, escrupulosas cláusulas mediante. Muchas veces en televisión sale más rentable la multa que cumplir la ley, eso es cierto, pero no creo que estemos ante un caso así.
En definitiva, queda cómo un tema polémico con tres visiones posibles: la de no tocar el producto una vez terminado; la visión en la que no importa insertar un placement publicitario siempre que sea lógico y cuadre cultural y socialmente con la trama en emisión; y la visión económica y poco respetuosa al insertar el placement sin importar el impacto visual que pueda crear la lógica del anuncio en el escenario. ¿Tú de qué lado estás?
En ¡Vaya Tele! | ¿Cual es el límite del product placement?
En ¡Vaya Tele! | Insertar publicidad de productos actuales en viejas reposiciones, la nueva moda en Estados Unidos
Ver 55 comentarios
55 comentarios
sara.fernandezlamuno
yo prefiero esto, que ni me di cuenta, a DoctorMateo y demas alabando a la CentralLechera, eso si era delito...
adrian39
Os adelanto en primicia la nueva táctica publicitaria, después de esta llegan los publidoblajes.
-Penelope, ¿has triangulado la señal del móvil?
-Sí, JJ, está transmitiendo entre un Alain Afflelou en el que hay suculentos descuentos por la 2ª y 3ª gafa y un Burguer King repleto de sabor y 2x1 en refrescos grandes.
-Gracias Penelope, vamos para allá.
trustno1
En breve vamos a tener al niño de la sopa dando saltitos detrás de Nathan Fillion en Castle.
blackmevetv
A mí me parece sucio, no sé si es legal y no me importa, pero al darme cuenta de que me están metiendo publicidad de un modo en el que supuestamente no lo voy a notar siento que me manipulan, que insultan mi inteligencia y que soy una cobaya. Ante una pausa publicitaria larga me indigno, me aburro y pataleo pero eso lo que hay, lo tomo o lo dejo, con estas cosas no nos dan esa opción.
manganxet
Una de las virtudes del Product Placement es que da realismo a la escena, porque queda más real que un personaje beba Cocacola que KellyCola. Pero lo que ha hecho Cuatro no da realismo, todo lo contrario. Ver un anuncio español en una serie americana es un guantazo enorme que te saca de la inmersión de la trama y te devuelve a la "realidad".
Por cierto, gracias por la mención =D
adrironda
quien no recuerda esa mesa de medico de familia,petada de cosas y nadie comia nada
silverfenix
Pues yo si veo un cartel del mercadona en Fringe me pondria a especular sobre esa extraña realidad paralela y lo que se lo curran estos guionistas para descuadrarnos, por que cosas mas raras hemos visto XD. Estaria bien un anuncio de Eric Stoltz "Protagonista alternativo" de regreso al futuro anunciando productos de la marca Hacendado en Manhattan XD.
dggonzalez1971
Este comentario está auspiciado por...
lorus
Efectivamente si no es una serie patria ni tocarla. Si lo fuese mientras sean cositas como un MUPI pues no pasa nada.
Claro que con esto de la crisis más tarde o más temprano veremos este interrogatorio a un psicópata: - ¿Por qué mataste a todos los clientes y empleados de la óptica "El Halcón" sita. en la calle Pedreguer nº3? - ¡Todos parecían tan felices!
trebor
Pues se nota que aquí muchos no juegan a videojuegos, porque es una técnica que viene haciéndose en ese mundillo desde hace mucho tiempo, hasta el punto de sacar actualizaciones de un videojuego cambiando 4 pijotadas y, como quien no quiere la cosa, la publicidad insertada en él.
No sé, no me parece algo que sea muy llamativo, de hecho si viera la serie posiblemente ni me habría fijado en un detalle tan ínfimo.
Y es lo que toca, nosotros dejamos de ver las series por televisión para ahorrarnos la publicidad y demás guarrerías de las cadenas, y ellos buscan nuevas formas de rentabilizarse. Y ni unos ni otros somos más santos que nadie
nonamed
Ojalá toda la publicidad fuera así y no los bloques de 20 minutos que nos cuelan...
David Pastrana
Independientemente de si está en el contrato o no (probablemente lo está, si no no lo habrían hecho), creo que este tipo de publicidad no debería tener cabida. Yo soy un firme defensor del product placement, sin exagerar como en las series de Antena 3 (El Barco, Los Protegidos, El Internado... es demasiado), pero cuando se meten perfectamente dentro de la trama y forman parte de ella, me encanta. Por ejemplo, el episodio de Modern Family con Phil y su iPad y esos planos gigantescos a la App Store.
Ahora bien, meter publicidad patria en una serie extranjera, cuesta creérselo. Es como lo de meter referencias nuestras en el doblaje, como los chistes de Bertín Osborne en 'Sabrina' y otras referencias patrias en series como 'Cosas de Casa'. Canta demasiado y, como no está planeado desde el principio, puede llegar a sacarte del contexto. Ahora bien, yo lo de la publicidad de las gafas ni me di cuenta... aunque a saber hasta dónde podrían llegar.
Mr.Floppy
No sé, pero no me extrañaría nada que no tuvieran los derechos para hacerlo.
Pasa como con el uso del soundtrack de LOST que se hacía en Supervivientes o, más ridículo aun, la música de Los Sims en un programa de Cuatro que ahora no recuerdo cual era.
Me imagino perfectamente la situación, el jefe pidiendo al becario que busque música en Google para los vídeos del programa.
domingo.lopez
Es completamente permitido... de hecho muchas series americanas ofrecen al comprador esa posibilidad de inclusión de publicidad personalizada... En América y Europa hace tiempo que se hace, es algo importado no un invento de Cuatro.
vallisoletana
yo solo me acuerdo de una vez que metieron un cartelón grande de los miserables en hospital central
Un tipo con boina
Carteles de Mercadona en Breaking Bad.
blacklynx
Pues yo prefiero esto a otros donde la trama se vuelca en la publicidad. Todavía no se me ha olvidado como los del internado jugaban por el móvil con una supercompañía, o los de Bones que tenían al coche fantástico.
321389
Prefiero, cien veces, esto antes que tener a los personajes de la nueva serie de Antena 3 asomando por las esquinas con un cartel de "martes, 22:00" Siempre y cuando sea sutil y no intrusiva, la toleraré como un mal necesario en la televisión.
udurana
yo, personalmente soy partidario de dejarlo como esta en el original, pero no por falta de repeto ni nada, si no porque me es menos creíble en una serie de América que haya un cartel de tchin tchin o el corte inglés que el de las rebajas del loco Joe que vende cadillacs del 79 a 800$
pilar.martin1
No es por nada, pero no ha sido en un solo episodio. En el primero ya metieron la dichosa marquesina digital con un poster de Acero puro. Lo que pasa es que el otro día fue mucho más cantoso...
snakeper
Pues yo no se de que se queja la gente si en estados unido llevan ya haciendolo un tiempo y nadie ha dixo nada. Solo porque han reconocido la marca oq? pues anda? y eso me lleva a lo de publicidad subliminal, su fuera este el caso lo normal esq no t ubieras dado cuenta de ello si no vaya mierda de subliminalidad.
proust
Pero si no se lee nada!!
¿La cosa esa roja? ¿Que anuncia? ¿Coca-cola?
Deberían dar un premio a quien lo vió y entender las agencias que eso es tirar el dinero, porque muy pocos se dan cuenta de esos anuncios.
aama-88
Alguien me puede decir qué tengo que ver en la imagen de cabecera? xD Es que me estoy dejando la vista... soy retard? :P
enriqueg192
En caso de de ser posible que no toque el producto terminado porque se pierde la trama de la historia, aunque casi no se vea, y termina perjudicandose ellos mismos al perder audiencia por ser el programa pubilicitario que una serie. Es lo mismo ver una teletienda durante un programa. He visto también que cortan el programa original para poner publicidad en otros lugares. En caso de no serlo, por lo menos que se respete la trama original si quieren poner publicidad por dentro.
tonymera
Lo veo bien si han de mantener algùn gasto pero no nos engañemos estan ganando mucha pasta , imaginad los pocos cortos y series que empiezan ahora tienen normalmente un patrocinador con el que ya ganan y pueden producir abiertamente, el delito ya no es solo la malversaciòn si no incluso que intentan sacar aùn mas dinero de una televisiòn totalmente consumista que cada vez deja menos espacio para aprender o educarnos , saldra el tipico que dice que es ocio pero es que a mi me parece que todo lo queremos convertir en ocio.
En la medida de lo posible y aunque aùn la publicidad no es tan "Intrusiva" deberiamos quejarnos por casi todo por que poco a poco estan allanando el camino y de antemano ,ante un buen proyecto, solo piensan en la recaudaciòn lo que acaba por deprimir la serie o programa.
Manuls
Pues a mi no me parece tan malo. Eso de que se altera la obra me parece una tremenda exageración y de que es una falta de respeto al espectador... bueno, pues yo lo considero menos falta de respeto que la pauta única, que los cortes a películas o que el doblaje absurdo que adapta expresiones inglesas al castellano (aún recuerdo las de Salem en la serie Sabrina).
Es una estrategia publicitaria más y no la veo tan intrusiva la verdad. Eso sí, la tienen que marcar bien al comienzo y al final de la emisión. Si no ya se meten en temas legales.