Son muchas las películas que han mezclado terror y ciencia ficción a lo largo de los años, siendo 'Alien, el octavo pasajero' quizá el ejemplo más celebrado de ello. Desde su estreno en 1979, varios cineastas han intentado replicar su éxito con mayor o menor fortuna. Uno de los últimos casos que merecían la pena fue el de 'Underwater', un título que quedó injustamente marcado por todo lo que rodeó a su estreno.
Hay dos motivos ajenos a los méritos artísticos de esta película dirigida por William Eubank por los que es principalmente recordada. El primero y más llamativo es que fue un enorme fracaso en taquilla, logrando una recaudación mundial de apenas 40 millones de dólares cuando algunas fuentes elevan su presupuesto hasta los 80 millones y en ningún caso lo sitúan por debajo de los 50. El otro es que 'Underwater' fue la última película estrenada con el sello Fox 20th Century Studios antes de que Disney se cargase la marca Fox.
Por qué merece la pena verla
Eubank apuesta en 'Underwater' por un ritmo vivo en el que el desarrollo de personajes ocupa un lugar muy bajo en su escala de prioridades. Eso puede echar para atrás a algunos espectadores, pero a cambio se ofrece un relato claustrofóbico que incide sobre el agobio que la situación en la que se encuentran provoca a sus protagonistas.
De esa forma, la película se convierte en una carrera contrarreloj para ir esquivando los monstruosos peligros a los que tienen que enfrentarse sus protagonistas. Ahí es cierto que Kristen Stewart está muy solvente liderando un reparto en el que la entrega física prima por encima de todo lo demás. Eso lleva a que el segundo acto sea lo menos inspirado de la función, pero incluso entonces se mantiene el suficiente interés como para disfrutar con esta angustiosa pesadilla bajo el agua con tintes lovecraftianos.
De hecho, quizá el principal problema de 'Underwater' es la inevitable sensación de deja vu, pero considero que aquí se ofrece lo suficiente como para que eso no sea una pega insalvable -algo que a mi juicio sí que lastraba demasiado a 'Life (Vida)', otra de las herederas recientes de la influyente película de Ridley Scott-. A decir verdad, eso es algo que quizá molesta más la primera vez que la vez, pero luego lo positivo va ganando fuerza en el recuerdo y también en revisionados posteriores.
Además, Eubank ilustra muy bien esa sensación creciente de peligro que estalla en uno de los finales más impactantes de los últimos años. Innecesario para algunos, yo me sitúo en el equipo que lo considera un gran cierre que deja con ganas de una secuela en la que se pensaba antes de su estreno pero que fue rápidamente descartada tras su batacazo en taquilla.
'Underwater' se emite esta noche en Cuatro a partir de las 22:00
En Espinof | Las 39 mejores películas de terror de todos los tiempos
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Antonio
Una película sorprendentemente decente. Nadie esperaba nada de ella, especialmente por una Kristen Stewart que iba de mal en peor en aquella época, y no estuvo nada mal. Obviamente nada que ver con los clásicos submarinos, pero muy digna.
Yo más que el final, que no lo recuerdo impactante en absoluto, destacaría el comienzo, cuya acción básicamente comienza a los 2-3 minutos de película. Es algo que igual lo han hecho alguna vez, pero vamos, en el 99% de películas de acción tu media horita - cuarenta minutos de soporífera preparación no te los quita nadie. Esta ya empieza a pijo sacao desde el comienzo.
Está en Disney+, para el que se quiera ahorrar el suplicio de Cuatro.
geodatan
"Infravalorada" porque es mala
jush 🍑
Es bastante torpe y el eye candy del final no cambia nada de las dos horas anteriores. Más que eso a mí me gustó ver por primera vez armaduras que casi parecen de warhammer.
asgaroudf
El final es sorprendente, estaría bueno que esa criatura se topara con Godzilla en el monsterverso, pagaría sin dudarlo.
kimet
A mi me gusto mucho,la he visto varias veces y para mi es mejor que muchas de las actuales.