Pensar en la publicidad para hacer una retransmisión, y en la manera como insertarla en un evento en directo no debería plantearnos dudas: no tienen cabida mientras no haya una interrupción. Comentaba Manuls, en su entrada sobre la rectificación de Cuatro en cuanto a los cortes publicitarios en la retransmisión del partido de España en semifinales, que no entendía "por qué Cuatro no opta por la publicidad dentro de la emisión, es decir, que aparezca a la vez que se está emitiendo el partido como hace normalmente laSexta y como hacía TVE en sus tiempos en que emitía partidos de fútbol interesantes". Simplemente no lo veo. Si pensamos en una competición deportiva, la gracia de la misma está en que es en directo. Si empezamos a meter las ventanitas de turno, los carteles a pie de pantalla o la cuña del comentarista sobre el concurso SMS de turno, cuando el juego está vivo, es ser intrusivo y molesto, porque rompen una sensación y un sentimiento, que de otra forma, sin retransmisión en directo, no se tendría.
El fútbol americano o el baloncesto, a diferencia del fútbol, se pueden permitir las cuñas de publicidad gracias a que su deporte sufre parones, como sucede con el tenis. Rara es la ocasión cuando pasamos a la publicidad durante la Fórmula 1 en la que no pasé algo importante. Lo vemos en la ventanita, cierto, pero no es lo mismo, rompe la magia. Hay deportes que fueron pensados para tener publicidad. No es el caso del fútbol. Si proponemos trasladar el modelo de la radio a las retransmisiones de los partidos, apañados vamos. Si buscamos alternativas, necesitamos un persona dinámica que cuele la cuña cuando haya interrupciones en el juego, que no molesten la visión del partido, y eso no se hace (alguna vez en el mundial de USA 94, o en las retransmisiones en P2P de los canales norteamericanos). El previo, el descanso y el final del mismo, gestionado con sentido común, no debe ocasionar problemas. Conviene pensar que la gente, lo único que quiere ver es el partido sin zancadillas. Que las cadenas de televisión quieran explotar los momentos en los que los espectadores están cautivos es contranatura. Al final, de tanto pensar cómo sacar rentabilidad a la retransmisión, terminarán ahuyentando a la audiencia. Lo mismo conviene más pensar en otras posibilidades a la hora de cómo quiere el espectador ver un partido de fútbol o acordarse del product placement.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Adrian Grayson
Que pesado este tio por dios, a ver cuando escribe algo nuevo.
German
Estoy de acuerdo con "nonamed" estáis algo repetitivos en cuanto a la Eurocopa… Todos sabemos lo importante que es España pasando de cuartos y llegando a la semifinal, ganar y que nos toque la final contra Alemania, pero seguro que si España hubiese perdido en cuartos, nadie se habría quejado del corte publicitario, nadie estaría hablando tanto de esto…
nonamed
Si al final va a ser conocida por la "Eurocopa de la publicidad". Estáis muy pesados con el tema…
nonamed
Joe, si es que es verdad lo que dice Germán. Si España hubiera sido eliminada, nadie se habría quejado de la publicidad. Todos en casa, el país volvería a ser lo que siempre ha sido y los soplagaitas se quedarían en casa.
neo22
Totalmente de acuerdo en lo de la publicidad en el fútbol. Y sobre la ventanita de la fórmula 1, eso será para los que se la ponen, porque en Canarias hacen desconexión y casi tenemos que estar rezando para que no haya pasado nada mientras estamos "ciegos" de carrera.
iocal
¿Entonces dónde está la rentabilidad de un partido de fútbol para una televisión?.
mkartney
jaja, estoy con nonamed. ¿Cuantas entrada hay ya relacionadas con el tema de eurocopa-publicidad?
jantérez
En el fútbol en directo también se puede poner publicidad. Se pone la publicidad en la parte baja de la imagen en planos generales del campo. En los partidos de baloncesto cuando están en juego ponen el marcador con un publicidad pequeña. Pues esto también se puede hacer con el fútbol, tanto en la parte de abajo como en la de arriba de la imagen, que quizás moleste menos.
we
German, nonamed, es que de lo que se quejan es de eso mismo, que no pudieron ver cómo los jugadores celebraban el triunfo ante Italia…
Está claro que si España hubiera perdido no se habría levantado tanto revuelo pero simplemente por el hecho de que no habría victoria que celebrar y por lo tanto aceptaríamos la publicidad en lugar de ver a los italianos festejarlo…
Saulo
¿Aún dando vueltas a lo mismo? Prff…
pepe
excesivamente pesados con el tema. ke mas da si ponen al final? si luego esta youtube para poder verlo? ke se kiere ver al momento?si, pero eso es para los kejicas sentimentalistas.
Airam León
Para los que critican a los "compañeros" que se dedican a hacer post en contra de CUATRO por la publicidad, decir que el problema es que la mayoría que ven estos partidos de futbol saben muy poco y creen que están viendo "Titanic" o "Yo soy Bea". Los que solemos ver futbol semanalmente o diariamente, sobre todo en la SEXTA (semanalmente), estamos más que acostumbrados a ver publicidad desde que empieza el partido hasta que acaba y al igual que en TVE. Si en el segundo post que leí sobre este tema, lo encontraba "cansino", ahora simplemente lo veo "rastrero". Alguno dirá que todos tienen derecho a opinar, pero no es cosa de opiniones sino de atacar a una cadena. De la Formula uno nadie se queja, de las motos tampoco, del tenis menos… y podría seguir.
Mientras que no me corten el partido para dar publicidad como hacen en la F1, en las motos, y en el Tenis, me dará igual que la pongan al final o al principio. Si no recuerdo mal, el año pasado en la última carrera de F1 nos perdimos el error de Hamilton en directo. No sé si fue ese u otro pero recuerdo enterarme por la SER que lo estaba retransmitiendo y Telecinco estaba en publicidad. Yo creo que pocos se quejaron, pero claro, es lo que decís muchos, como al final Alonso no ganó, a nadie le importó, al igual que a nadie le hubiese importado la publicidad si España hubiese sido eliminada en CUARTOS o antes.
Gonzalo Martín
Es que el problema de esto se llama "regulación". No es que el fútbol como deporte no permite la publicidad: lo que sucede es que la legislación publicitaria no permite hacer el tipo de publicidad que se podría hacer en el fútbol y el fútbol no ha modificado su normativa para hacer más fácil la publicidad. El baloncesto americano, por ejemplo, tiene tiempos muertos que son pedidos directamente por la televisión, no por los entrenadores. Todo empieza por cambiar la ley, recordemos que, en teoría, el placement no se puede hacer, ni la inserción de cartelitos. Son violaciones de la legislación que se consienten a base de multas, porque el sistema es irreal.