En los últimos días han saltado a la palestra dos noticias que nos hacen preguntarnos sobre cuál es el estado de Cuatro y qué puede depararle el futuro más inmediato. En primer lugar, la cancelación, tras tres semanas de lenta agonía, de ‘Las noticias de las 2‘, un programa que prometía ser divertido y transgresor. Y, en segundo, la llegada de un nuevo docu-reality que funcionará como un coach para adolescentes con problemas y que será presentado por “El Cordobés” (que, casualmente, fue invitado de ‘La Noria’ hace tan sólo dos días).
Cuatro es esa cadena que nació para que todos pudiéramos disfrutar en abierto de la magnífica programación de Canal+. Pero desde que se fusionó con Telecinco / fue comprada por Mediaset (según si lo dice un optimista o un escéptico), las críticas hacia el viraje que ha sufrido su contenido no se han detenido. Algunos le reprochan que se ha transformado en una filial, que ha perdido su identidad para abrazar los postulados de la cadena de Fuencarral. Pero, ¿es tan telecinquero el león como lo pintan?
El primer y más drástico cambio fue la supresión del departamento de ficción. Cuatro había apostado por series diferentes con las que, hasta entonces, no se había atrevido ninguna cadena nacional: ‘Cuestión de sexo‘, ‘Gominolas’ o ‘¿Hay alguien ahí?’ tuvieron un camino irregular pero, también, el mérito de la audacia. A través de la ficción, una cadena ofrece a sus espectadores algo más que entretenimiento o información. Les ofrece una visión de mundo, una oportunidad de sentirse transportado por historias que hablan de lo más esencial del ser humano, de sus pasiones, anhelos, miedos… Cuando una cadena pierde ficción, cierra esa puerta para siempre.
Por otro lado, es cierto que muchos de sus programas se están acercando al modus operandi de Telecinco. Con la marcha de ‘El Hormiguero’ y ‘Tonterías las justas‘, se perdieron dos buques insignias de los que sientan las bases sobre la identidad de un conjunto. Los programas que se quedaron están ofreciendo una nueva versión de sí mismos. La edición de ‘Granjero busca esposa’ de este año, por ejemplo, ha dado un giro en su tratamiento de los temas, se ha buscado más la confrontación, las escenas subidas de tono y, en resumen, el espectáculo.

Pero el caso más flagrante tal vez sea el de los informativos. El porcentaje de noticias sobre sucesos y crónica negra ha debido crecer un 100% aproximadamente: antes no se daba ninguna, ahora se dan todas. Parece que Pedro Piqueras esté susurrando en los oídos de los presentadores cada vez que comienzan a enunciar un titular. En este mismo orden de cosas, la desaparición del programa de Jon Sistiaga: ‘REC Reporteros Cuatro‘, parece indicar también qué tipo de actualidad ha dejado de tener interés para Cuatro.
Aún así, yo soy de las que piensan que el espíritu de Cuatro no está del todo perdido. Y el hecho de que se apueste por programas como ‘Frikiliks’ o ‘Las noticias de las 2’ supone la prueba. Cuatro no renuncia a los contenidos arriesgados, con un humor más gamberro del que podría ofrecer nunca Telecinco. Y a pesar del no éxito de estos dos programas, estoy segura de que seguirá apostando por recuperar el access a través de un entretenimiento adulto. Además, sigue siendo una cadena de referencia en su apuesta por series internacionales. Se ha atrevido con ‘True Blood’, ‘Mad Men’, ‘Spartacus’, ‘Dexter’... No olvidemos el esfuerzo que hizo por ponerse al día con las emisones de ‘Lost’ (seguro que muchos recordáis ese debate después del último capítulo). Por todo ello, creo sinceramente que Cuatro seguirá teniendo su propia entidad, aunque sólo sea porque interesa a Telecinco.
En ¡Vaya Tele! | ‘Las noticias de las 2’ también se acaba en Cuatro
Ver 24 comentarios
24 comentarios
De Rojas
Lo siento, pero quitando SuperNanny y par de coach más, y las peliculas de desastres/monstruos de los domingos, para mi es exactamente lo mismo ambas cadenas.
Hilario Pino, profesional al que le tenía en gran estima, se ha convertido en una especie de eco del noticiario de Piqueras que a su vez es el superlativo en televisión de El Caso.
Esto entre ortos muchos ejemplos de la telecincación de Cuatro.
adrironda
telecirco no sabe hacer programas como los hacia cuatro,por ende cuatro se ira a la mierda y se convertira en otro telecirco,que pena,bye bye cuatro molón
s22
Me he quedado alucinado al leer que El cordobés hará un coach, Cuatro ha pasado de hacer coach con psicólogos especializados en adolescentes, como en SOS Adolescentes, a esto, encima las películas que emiten ahora los fines de semana son las que emitía telecinco, o del corte que emitía telecinco, cuando ponían películas, ellos verán lo que hacen, sólo veo Cuatro por Desafío Extremo y Cuarto Milenio.
ddiez2012
Se te ha olvidado la telecinquización de Pekín Express, el mejor reality que ha pisado la televisión patria.
Isart
Bueno, lo está intentando pero yo no soy nada optimista, a mí me parece que cada vez está perdiendo más su identidad. Puede intentarlo con algunos programas, pero ya estamos viendo dónde terminan todos. Y es que lo quieras o no la gente ya empieza a buscar en Cuatro lo que siempre ha ofrecido Telecinco, y la asociación es casi instantánea.
Ojalá que no, pero ahora mismo yo lo veo mal.
Quién la ha visto y quién la ve.
josemiguel.bermudo
Cuatroº siempre le ha faltado algo de personalidad. Innovaron con Callejeros y la renovación de Humor amarillo es lo que más recuerdo como sello propio.
Pero ahora mediaset ya tiene con correa a tele5 y está amaestrando a su nuevo perro cuatroº poco a poco
Tejo
Eso de que "Cuatro nació para que todos pudiéramos disfrutar en abierto de la magnífica programación de Canal+" no lo dirás por "Channel nº4", "Callejeros" "After Hours", "Las mañanas de Cuatro", "Rompecorazones" (el programa de Devorah Ombres), "El Campamento", los realities y decenas de formatos que nada tienen que ver con la línea editorial de Canal+, ¿no?
Sí, Cuatro ha perdido parte de su identidad, pero los programas que se han estrenado este otoño podrían haber aparecido perfectamente hace un par de años y nadie los hubiera asociado al estilo de Telecinco.
Y yo, que soy seguidor de "Granjero" y "Pekin" sigo sin ver esos cambios radicales que dice la gente respecto a ediciones anteriores. ¿Es que nadie recuerda cómo se promocionó el abandono de las gemelas o las trifulcas de Meritxell y Alazne?
moises.garciaramos
Si, yo le cambiaría el nombre por cuatroymedioº
208019
¿Se ha atrevido con ‘True Blood’, ‘Mad Men’, ‘Spartacus’, ‘Dexter’? Las ha maltratado y vilipendiado relegándolas a altas horas de la madrugada.
jouse10
Parece que ahora la quieren hacer un lavado, pero puede que sea un poco tarde ya. han metido mucho presentador de telecinco y eso se nota, Pekin express solo se nutre de la polemica, y mas ahora lo que se oye que quieren hacer con la nueva version.Veremos a ver lo que pasa peo el sunto no tine tiene muy buna pinta y poco a poco se estan hundiendo
Mobius
Centrándome solo en el punto de los informativos (porque en el resto también hay mucho que decir) :
No entiendo porque quieren convertir noticias cuatro en un clon de las de T5. Si,que reutilizan casi todas las noticias ahorrando un pastón. Graban en la calle algo para una noticia, y editandolo un poco distinto (o aveces ni eso) lo emiten en las dos cadenas y tan panchos.
Lo que yo me pregunto es: Aprovechando que es el segundo canal del grupo, ¿Por qué no tratan de hacer una especia de informativo estilo "La2"? Unas noticias que sean distintas a la del resto de canales, que se olviden completamente de los sucesos y se centren más en otras noticias.
Yo he estado viendo Noticias Cuatro desde que se fundo el canal prácticamente todos los días (ambas ediciones), pero desde hace unos meses las he abandonado por las de La1.
namiojo
Yo ya quité a telecinco de mi lista de canales, si esto sigue así conseguirán que también quite a cuatro, una pena.
Chupamel Piene
La verdad, yo creo que la identidad ya la había perdido hace tiempo, lo que pasa es que lo de Telecinco le ha dado la puntilla, y es ahora cuando se está haciendo más evidente ese cambio progresivo. Digamos que se le acabó el crédito.
dieguco1
De verdad que a veces pienso que la gente no ve lo mismo que yo... Se acusa a Pekin Express de haberse "telecinquizado" cuando la realidad es que es una de las ediciones mas blancas y con menos polémicas emitidas donde destacan las buenas relaciones entre los participantes, simplemente basta con recordar a la rata y su puta madre o el tratamiento de la enfermedad de una de las gemelas en la primera edición. En Granjero busca esposa siempre hubo personalidades límite e incluso peleas a golpes entre hermanos. Todo eso no ha sucedido este año... Supongo que en el fondo no hay mas ciego que el que no quiere ver.
jesús
De ésta cadena sólo veo "Pekín Express" y "Uno para Ganar", están bien para desconectar un poco de tanta serie (españolas y americanas) que inundan la programación de todas las cadenas.
El resto de su parrilla no me interesa, le intenté dar una oportunidad a "Frikiliks" y a "Las noticias de las dos" y fue imposible, no hay quien se tragara eso.
muchocine
Gabilondo dejó el barco a tiempo. Me alegro por él.
Adrian Cross
Qué pesados con lo de la perdida de identidad de cuatroº!
yoryer
A mí cuando empezó Cuatro me alegró porque era un canal joven, moderno y que tenía mentalidad de canal plus pero con mucha producción propia, en pocos meses se llegó a convertir en mi canal preferido de tv en abierto, por sus series, internacionales y nacionales, programas( el que mas sabe de tv del mundo,Cuarto Milenio,6pack) y demás progrmas, era un canal genial, con sus problemas, cancelaciones injustas, algun gazapo gordo, malos horarios, pero el mejor canal sin duda. Pero desde que se juntó Mediaset, la Cuatro que yo tanto quería practicamente ha muerto, no tiene nada que ver con lo que era, y me da mucha pena y asco. La realidad es así. Espero que La Sexta no se vaya a A3 para que desaparezca su espíritu también.