Pese a su corta vida, Cuatro se ha caracterizado por una intensa y convulsa carrera. La cadena inició sus emisiones en 2005, año en el que la audiencia comprobó que se podía extender la oferta de cadenas generalistas más allá de las tres grandes televisiones privadas que existían en ese momento. Cuatro nacía aportando un nuevo toque de color a nuestra televisión, algo que muchos agradecimos, y se adentró en esta aventura sabiendo que le quedaba un camino muy difícil por delante.
Ese camino le ha llevado a mostrarnos varias de sus caras, todas ellas enfocadas a ofrecernos una alternativa fresca a lo que hasta el momento de su nacimiento estábamos acostumbrados a seguir en televisión. Nos adentramos así en el mundo de los programas de actualidad y reportajes, los docushows y las ficciones extranjeras, principales bazas en las que la cadena ha centrado su prime time en los últimos años. Aún así, si algo ha caracterizado la vida de Cuatro tras su reciente fusión con Mediaset, ha sido la pérdida de algunos de los rasgos de personalidad más característicos que se había ganado a pulso.
Hoy en día no sabemos qué quiere ser Cuatro o, mejor dicho, en qué la quieren convertir sus nuevos dueños, que encontraron una cadena definida que han ido despojando de su esencia. Por eso no estamos seguros si Cuatro es la cadena que compite con laSexta a través de sus informativos y programas de actualidad y reportajes, si es la gran casa de la ficción internacional (aunque Telecinco sigue reservándose la emisión de algunas de ellas) o simplemente otra de las cadenas contenedores con las que cuenta Mediaset.
Una cadena desorientada
Quizá Cuatro quiera ser todas estas cosas (y alguna más) y por eso estemos ante una cadena que no es capaz de mostrar una estrategia de programación clara, algo que en estos tiempos que corren sí ha sabido definir el resto de la competencia. Lo que más ha llamado la atención de su parrilla en los últimos meses ha sido la improvisación a la que se ha sometido algunos de sus programas. El no estrenado "Guasap!" es el ejemplo más claro de ello, ya que se trataba de un programa para el acces prime time destinado a definir su imagen que nunca llegó a estrenarse.
En las últimas semanas también ha llamado la atención las ocasiones en las que su programación ha incluido espacios que han competido directamente con la parrilla Telecinco (el ejemplo más claro lo encontramos en la emisión de 'Expedición imposible' y 'Gran Hermano: el debate' durante el mismo día), pese a que estas dos cadenas pertenecen al mismo grupo de comunicación y deberían ser capaces de ofrecer una oferta diferenciada. Se trata de una estrategia errónea que no debería repetirse en el futuro y que muestra los palos de ciego que llega a dar Mediaset a la hora de programar sus dos cadenas principales, un aspecto que debería cuidar en el futuro.

El aspecto más novedoso que Cuatro presenta en la actualidad se encuentra en esos programas "tróspidos", un adjetivo del que parece que se ha adueñado para sacarle el máximo provecho posible. Así, se suceden los programas tipo '¿Quién quiere casarse con mi hijo?', 'Granjero busca esposa' o, el más reciente, 'Un príncipe para Corina', espacios con un gran éxito en las redes sociales que buscan entretener y divertir al público joven. Este es el gran filón que ha encontrado Cuatro en los últimos años, una serie de programas con el que ha conseguido ofrecer una imagen diferenciada del resto de la competencia.
Mucho menos ha conseguido destacar con los programas de actualidad y reportajes, que no consiguen situarse por encima de los que emite laSexta diariamente (ni siquiera lo hacen sus principales informativos). Esto provoca que laSexta consiga aventajar a Cuatro en cuestión de información, pese a que la cadena de Mediaset ha intentado revitalizar programas como 'Las mañanas de Cuatro' para arañar algunos puntos de share a su principal competidor, 'Al rojo vivo'.
Luchando en otra liga
En cuestión de audiencias, la cadena se encuentra muy lejos de la pelea por el liderato, por lo que se tiene que conformar por luchar en una batalla contra laSexta diseñada a su medida. En esta disputa, la cadena de Atresmedia parece estar comiéndole terreno, sobre todo por la incapacidad de reacción que ha demostrado Cuatro cuando la competencia ha estrenado una batería de programas en algunas de sus franjas más débiles. La cadena de Mediaset se ha quedado a la espera, dejando, por ejemplo, sus tres capítulos de 'Castle' por la tarde tras comprobar el buen recibimiento que tiene por parte de la audiencia, aunque suponemos que será un hecho que no durará mucho.
Precisamente la ficción extranjera es uno de los recursos que mayor alegrías le ha dado a Cuatro esta temporada. Series en prime time como 'Castle', 'Homeland' o 'Elementary' han conseguido superar ampliamente su share medio, lo que deja en evidencia una de las estrategias que sí funciona en su programación. El cine parece que puede ser otro de sus filones, sobre todo después de que Mediaset reaccionara otorgándole a Cuatro el estreno exclusivo de 'Fast & Furious 5', un evento que ha conseguido levantar el ánimo de su audiencia.

Aún así, la mayor debilidad que presenta Cuatro hoy en día se encuentra en sus programas diarios (incluso 'Lo sabe, no lo sabe' ha perdido seguimiento), un problema que afecta directamente a la media de audiencia que el canal consigue cada día. Es comprensible que veamos que laSexta le haya comido terreno a Cuatro en este sentido, sobre todo si comprobamos que, en esta particular batalla, la cadena de Mediaset no está mostrando la fortaleza necesaria que permita mirar a la cara a su principal rival.
A la caza de espacios rentables
En algún momento del futuro, Mediaset deberá replantearse refrescar la imagen actual que tiene Cuatro, ya sea a través de una buena batería de estrenos que renueven su parrilla o mediante una estrategia mucho más ambiciosa que muestre un verdadero cambio a los espectadores. Es lo que más necesita la cadena actualmente, que también sufre los aspectos más negativos de pertenecer a la misma familia de Telecinco, una cadena que no tiene buena imagen y que de alguna manera contamina parte de las decisiones que se toman en Cuatro.
Es uno de los aspectos esenciales que Cuatro no ha sabido mostrar tras su fusión con Telecinco y el que más le pasa factura en una época en la que cada cadena de televisión está intentando mostrar un toque personal que le haga distanciarse del resto. La cadena debe encontrar todavía más espacios que le consigan distanciarse, ya que corre el peligro de difuminarse en el amplio abanico de ofertas que existen hoy en día en la TDT.
En ¡Vaya tele! | El estado de las cadenas españolas: Antena 3, blancura con manchas
Ver 16 comentarios
16 comentarios
adrironda
cuatro tenia su personalidad,y a mi me gustaba mucho, ahora es telecinco disfrazada, y telecinco no sabe hacer otra cosa que telemierda, por mucho que intenten dotar a cuatro de otra personalidad no pueden porque el dueño es el mismo y la cabra tira al monte
tycent
Yo aun veo 21 dias, puntualmente
albertolopezruiz
Cuatro empezó con ambición, prometía pero desde su fusion con T5 ha ido a pique.
Al centralizar la ideologia de la cadena, la sexta aprovechó y viro un poco a la izquierda, y ya sabemos el resultado...
telemotiv
No estoy de acuerdo cuando se dice que cuatro cambió al ser adquirida por Mediaset. Lógicamente, los nuevos dueños toman unas decisiones que quizá no habrían tomado los anteriores. Pero eso no significa que se haya hecho acosta de perder su personalidad. Cuatro nació ofreciendo la posibilidad de tener una nueva ventana para ver contenidos más allá de las cadenas con las que habíamos crecido y quizá por presupuesto o por gusto de sus directivos, se enfocó en una línea informativa-entretenimiento "llamémoslo friki" (sin connotaciones peyorativas). Callejeros combinaba ambas. Soy el que más sabe de Tv del mundo, o las series de producción propia con las que empezó (juveniles y alternativas en contenido y forma) atraían claramente a un tipo de espectador joven (quizá nacido en los 80) y con unos gustos un poco apartados de lo masivo. Era su baza para diferenciarse pero llegó La sexta y luego el resto de cadenas TDT, fragmentando tanto la audiencia que si se quería seguir siendo una cadena fuerte, había que ampliar el público. Pekín Express, Fama a bailar... empezaron a tocar formatos duraderos como el reality y el talent en busca de un público amante de estos contenidos (aunque con el sello de cuatro, se distinguían en el enfoque con el que se nos presentaban).
La fusión con Mediaset era una fórmula para sobrevivir ante un panorama audiovisual en el que la estrategia seguida no era suficiente. Mediaset ha mantenido bastante la esencia informativa de cuatro (si Jon Sistiaga o Iñaki Gabilondo no están por decisión propia, la denuncia ahora la hacen Adela Úcar, Samantha Villar y Mercedes Milá). Habrá quien dirá que el cambio es a peor, pero admitamos que Sistiaga o Gabilondo daban prestigio pero no la audiencia necesarias, lamentablemente. Expedición imposible (con famosos) quizá fue un error porque fue visto como una extensión del estilo de Telecinco, pero los rostros elegidos (en general) tenían un perfil más de cuatro que de telecinco.
Los programas tróspidos de ahora no pueden verse como una telecinqueación (jeje) de cuatro, pues no ocultan el artificio, el guion, que hay detrás, y presentan a unos participantes convertidos en personajes muy esterotipados y de los que se mofan y nadie toma en serio (una focalización en lo friki como esencia de cuatro, una visión friki e inteligente que para nada podría casar en Telecinco). Otra cosa es que luego la audiencia de estos programas sea el espectador de HYMYV o Gandía Shore y crea en las historias de base y no entienda la crítica incluida en el formato.
Muy chulos estos artículos para hablar de las cadenas.
mariogv1992
en mi opinión cuatro es un canal con unas ideas propias que han sido arrebatadas por otra cadena que es Telecinco, Antes funcionaban algo bien las series, ahora van a pique, y e mantenido estos días que van por buen camino emitiendo Castle y Elementary y que deberían hacer lo propio mas días a la semana con mas series, que seguro que harian un tadem genial y les funcionaria bastante bien la semana
Usuario desactivado
Cuatro tenía una imagen, pero en mi opinión empezó a perderla mucho antes de la fusión con Mediaset. Claro, que el ser adquirida por la cadena más odiada por parte de su target tampoco ha ayudado, a decir verdad.
mariogv1992
en mi opinión cuatro es un canal con unas ideas propias que han sido arrebatadas por otra cadena que es Telecinco, Antes funcionaban algo bien las series, ahora van a pique, y e mantenido estos días que van por buen camino emitiendo Castle y Elementary y que deberían hacer lo propio mas días a la semana con mas series, que seguro que harian un tadem genial y les funcionaria bastante bien la semana.
jccb90
Fusión con Tele5 igual a la nada. Eso le ha pasado a Cuatro que tenía mejores audiencias cuando caminaba sola.
flucena22
Coincido en que Cuatro se echó a perder cuando pasó a formar parte de Mediaset. Ahora es una mezcla entre la propia Telecinco y un intento de mantener la oferta informativa que no puede competir con la Sexta. Cuatro sí tenía su personalidad, pero Mediaset empezó a contaminarla (recuerdo lo horrible que fue la última edición de Pekín Express con Jesús Vázquez). Ahora se nota muchísimo el estilo de Telecinco en cosas como el morbo de los famosos en Expedición Imposible, o los últimos Quién Quiere Casarse con mi Hijo, Granjero Busca Esposa, etc etc.
Callejeros Viajeros es de lo mejor que he visto en la actualidad de esta cadena.
flucena22
Coincido en que Cuatro se echó a perder cuando pasó a formar parte de Mediaset. Ahora es una mezcla entre la propia Telecinco y un intento de mantener la oferta informativa que no puede competir con la Sexta. Cuatro sí tenía su personalidad, pero Mediaset empezó a contaminarla (recuerdo lo horrible que fue la última edición de Pekín Express con Jesús Vázquez). Ahora se nota muchísimo el estilo de Telecinco en cosas como el morbo de los famosos en Expedición Imposible, o los últimos Quién Quiere Casarse con mi Hijo, Granjero Busca Esposa, etc etc.
Callejeros Viajeros es de lo mejor que he visto en la actualidad de esta cadena.
blacklynx
Oº, quién te ha visto y quién te vé. Lástima que perdieran el toque y las intenciones con las que nacieron. Lo único salvable las series extranjeras, y de la fusión que gracias a ella FDF y demás canales pudo aprovecharse de todas las series que compró Oº.