Resulta muy difícil para una cadena de televisión dar con un formato estrella que asegure el éxito durante un buen tiempo. Es el caramelo deseado por toda casa y no es nada fácil de encontrar. Pero cada cierto tiempo aparece uno de estos programas estrella que revolucionan la televisión, cambian el concepto y se ponen de moda entre todos los públicos. Hace varios años ocurrió esto mismo con ‘Fama‘, y a día de hoy, el programa continúa gozando de buena salud entre su público.
Un programa de baile como tal es una idea tan simple que podría haber resultado en un gran fracaso en lugar de en un gran éxito. Pero, ¿cuáles son las claves por las que ‘Fama’ se convirtió en un pelotazo y sigue siendo un espacio de cierto éxito? Analizaremos cinco factores que han formado el esqueleto del programa y han hecho atraer día por día a una audiencia tan complicada como la que buscan.
5. Una buena idea, en buen momento y en la cadena correcta
La idea de ‘Fama‘ es de esas ideas sencillas de la televisión que se auguran un éxito un tanto escéptico. Muestra de ello es el limitado presupuesto que invirtió Cuatro para arrancar el programa, que se mantuvo durante unas cuántas temporadas y que a día de hoy ha sido más ampliado. La idea base de ‘Fama’ es un reality show en el que unos concursantes compiten por llegar a ser los mejores bailarines y conseguir una beca de estudios en una prestigiosa escuela de danza. El concepto, mal llevado, podría haber sido un fracaso.
Sin embargo, tuvieron suerte. Programas como ‘Mira Quién Baila‘, estrenados unos cuantos años antes se asentaron entre la audiencia y el baile se puso bastante de moda en televisión. Cuatro buscaba un programa joven para su audiencia y decidieron traer la versión chilena del programa a España, que había sido estrenada en 2007 y fue un éxito. Estoy seguro de que el momento influyó en el estreno de ‘Fama’ y buena parte de su éxito se atribuye a ese tiempo clave.
4. Tener a Paula Vázquez como presentadora

Sobre Paula Vázquez se podrán decir muchas cosas. Algunos se han quedado con su llamativa faceta de chica acelerada y nerviosa a la hora de presentar, y no es que sea incierta. Pero el tiempo ha demostrado que Paula Vázquez es la presentadora ideal para un programa como ‘Fama’. La revitaliza, la luce. Se nota que la presentadora pone una dedicación especial por el programa, llamémosle quizás, vocación y ganas. Fruto de ello son los años que lleva al frente de ‘Fama’, la forma en que lo presenta y el haber rechazado otros proyectos por quedarse en el programa.
A la audiencia le ha convencido la presentadora, y personalmente me recuerda mucho el caso de Paula Vázquez con el de Mercedes Milá y ‘Gran Hermano’. Son programas que pegan mucho con sus presentadoras, les dan un toque especial y la audiencia concibe ambos conceptos juntos. Separar un programa de su presentador/a puede resultar en error (caso de Luján Argüelles y ‘Password’).
3. Ser un reality show para adolescentes
En ‘Fama’ ha habido mucho talento y mucha vanguardia. Es propio de su componente de talent show, ya que no seleccionan a cualquier participante con cualquier perfil. Este año es algo diferente. Tengo la sensación de que se parecen a ‘Gran Hermano’ más que nunca, pero en este caso los habitantes de la casa tienen en mente que su objetivo es bailar, algo distinto de los objetivos de los concursantes de ‘Gran Hermano’.
Sus personajes son adolescentes o jóvenes que dan juego en muchas situaciones, y los profesores (con un perfil muy bien elegido, no sólo por experiencia y profesionalidad) saben sacar de ellos tanto su parte de mayor talento como sus emociones más televisivas en los estudios. Para todo lo demás, existe la cruz de cámaras a través de la cual se pueden captar muchos momentos más personales que interesan a la audiencia.
2. Intentar revitalizar el formato cuando se estaba prendiendo fuego
No, no es que el plató de ‘Fama’ haya sufrido un incendio, ojalá no les ocurra nunca. Pero como muchos otros formatos, el programa comenzaba a oler a chamusquina tras las primeras ediciones. ‘Fama’ es a día de hoy, uno de los programas más rentables de Cuatro y en el momento en que la escuela de baile se paraliza, dejan de ingresar mucho dinero. Por ello, la cadena ha intentado explotar el filón lo máximo posible, hasta llegar al punto de decir “nos cansa”.
Ensayar y hacer coreografías individuales, grupales, por parejas, ... es muy vistoso y llamativo, pero puede llegar a ser repetitivo fácilmente si se basa todo un programa en ello. Quizás sea por lo que este año han decidido dar más rienda suelta a las relaciones entre los concursantes y fomentar más esa parte de reality show.
Además, el programa se asentó tanto que a Cuatro le costaron sudores y lágrimas encontrar un producto capaz de rellenar las tardes de la cadena, puesto que todo lo que emitían se hundía entre sus competidores televisivos vespertinos. Hasta que encontraron ‘Tonterías las justas’. Aprendida la lección, tuvieron que enfrentarse sí o sí a un cambio de formato que no les está funcionando especialmente bien, pero consigue mantenerse.
1. Apuntar al público joven

El público adolescente y joven necesita espacios destinados a ellos en televisión. Innovadores y con gancho, que hagan que los jóvenes volvamos a encender la pequeña pantalla del salón y nos quedemos a mirarla, aceptando las desventajas de la parrilla programática y tragándonos la publicidad. Todas las televisiones apuntan al target femenino 25-45 años que es el más fiel a la emisión y pocas cadenas son las que apuestan por un target mas joven como el de ‘Fama’ con productos clave. No es un target extremadamente difícil, pero sí complicado.
Emitir un programa como ‘Fama’ en un “momento de necesidad” como el que pasamos es una apuesta de posible éxito, que tuvo sus frutos. Además, han intentado hacer giras, versiones de grupos con el programa, coreografías grupales, ... con la idea de mantener vivo el espíritu de ‘Fama’ entre los adolescentes. Algunas cosas triunfaron, otras no, pero lo cierto es que ‘Fama’ continua siendo un espacio exitoso en televisión.
En ¡Vaya Tele! | Cuatro arriesga y alargará ‘Fama Revolution’ hasta junio
Ver 19 comentarios
19 comentarios
tvp
Hombre, si a un 4,5% de share lo llamas buena salud... Este post debería llamarse 'Cinco razones por las que Fama ha dejado de triunfar entre su público' y la primera, sin duda, sería 'Tonterías las jutas'.
elmagnate
Objetiidad al poder.
Por cierto, telebasura para adolescentes sigue siendo telebasura.
Yo le tengo bastante manía a Fama porque fue cuando comenzó el declive de Cuatro, subió en audiencia, pero perdió su espiritu y vendió su alma, ahí me perdiero. Solo aguantaba laSexta hasta que se vendieron por una panda de ninis y unas mujeres ricas.
domingo.lopez
Pero si esto ya no lo ve ni el gato de la portera...
DrivE ThrougH
Pero como osas decir esto, Juan Polo, si hace unos días en el post sobre la retirada de DAme una pista, tu compañero Álvaro Onieva lo achacaba precisamente al fracaso de audiencias que era este año FAMA??????????
Por cierto, FAMA es mucho peor que un mojón pinchado en una estaca seca. Y lo es precisamente, a mi humilde modo de ver, precisamente, por varias (si no todas) de las razones por las que tú, Juan Polo, aduces precisamente que triunfa entre el público.
JoseBlogger
no creo que pueda considerarse que Fama esté triunfando... su audiencia ha caído mucho.
Además, creo que Cuatro ha hecho algo fatal: quemar el formato hasta reventarlo.
cocolo
yo es que este programa siempre lo he visto cansino e interminable...
jesús
Yo no veo Fama, pero desde aquí quiero felicitar a Cuatro por revocar su decisión de eliminar "Dame una pista". Supongo que habrán comprobado que aunque éste les de poca audiencia, las interminables reposiciones de "Entre Fantasmas" directamente los hunde en la miseria.
norep
Este programa debería tomar ejemplo de la versión americana que es una auténtica pasada y que cambien a todos los profesores que son lo más repetitivo del mundo. La mayoría de ellos( Rafa mendez alias: el de los gorilas) solo se saben cuatro pasos que llevan haciendo desde la primera edición.
Adrian Grayson
Esta entrada hubiese tenido sentido hace 2 años, pero hoy en día no.
c.b.c.
hombre, supongo que a cuatro le será rentable pero ahora mismo en cuanto a audiencias está bastante hundido. podrán decir que es la fragmentación, podrán decir que es el horario pero la verdad es que se a dejado varios puntos de share por el camino....
pso
Supongo que tendrá su público. Soy de esas personas raras que a las 8.30 entra en la oficina y hasta las 7 y pico de la tarde no regresa, por lo que soy ajeno a todo lo que pasa televisivamente en esas horas. Entiendo que enganche al publico joven pues como ni estudian por las tardes ni tampoco tienen trabajo, pues les queda ver Fama.
melita199
A mi todavia me sigue gustando pero la verada cada vez el programa es mas corto y ponen mas anuncios. Y aunque la moyor parte del tiempo no le soporto, Rafa mendez deberia volver a hacer coreos semanales a las parejas no una coreo grupal al mes
Wkr
Si quereis ver un programa-concurso de baile, donde los participantes bailan bien y sorprenden, ahora en MTV estan echando
byraponchi
El post dberia llamarse "Cinco razones por las que Fama fue un exito".
Solo tuvo exito la primera edición (como lo ocurre a la mayoria de realitys) y gran parte de culpa la tiene la propia Cuatro por quemar el formato emitiendo ediciones cada vez más largas e incluso inventadose ediciones especial verano.
Y no me extraña que la audiencia no les acompañe, el progama es una mierda y solo es digerible si tienes entre 13 y 18 años.
Peter Griffin
Triunfa..?
wecan
Fama sigue?¿
Adrian Cross
Fama no triunfa entre el público. No hay más que ver las audiencias. Que tiene más porcentaje de publico joven, de acuerdo, pero no es un éxito ni mucho menos. Si sigue así dudo que aguante los 9 meses previstos.
vinnikun
Fama es el ejemplo de que las audiencias deben dejar de medirse como hasta ahora. A esa hora las marujas y demas estan enganchados a Salvame o a la enesima invencion de Antena3 para parecerse a Tele5 u otras cadenas... la chavalada esta toda viendo Fama, y eso se ve en las redes sociales y eventos alrededor del programa.
Si se utilizaran esos datos para captar anunciantes para esa audencia (anunciar un monovolumen familiar durante el programa me parece tirar el dinero) beneficiaria mas a la cadena y mas a los telespectadores, ya que verian menos cancelaciones y menos movimiento de horarios de sus programas favoritos... pero claro, los ejecutivos de TV solo piensan en sacar mas euros lo antes posible... eso de ser pacientes no lo entienden.