Empezamos a acostumbrarnos a que los reportajes de Callejeros levanten ampollas entre los vecinos de los barrios y zonas que visitan con la cámara. La principal acusación que se hace al programa es la de mostrar un parte de la realidad, la porción quizá más marginal, de barrios y zonas en los que abunda la normalidad.
El argumento contrario suele expresar que esa normalidad no vende en televisión y que hablamos de reportajes, no de documentales. No obstante, empiezan a ser recurrentes en los reportajes del Callejeros el refuerzo al estereotipo de los gitanos y la venta de drogas en zonas marginales. Pero eso sólo molesta dependiendo de lo que el espectador espera ver.
Esta semana, el reportaje sobre el Cabanyal de Valencia ya ha generado reacciones contrarias en las que se expresa disconformidad con la imagen que se ha ofrecido del barrio. En este caso, aún aceptando que la perspectiva empleada sea válida, había otra perspectiva que también podría haber resultado de interés al espectador y que se centra en la lucha que los vecinos han emprendido en contra de los planes urbanísticos del Ayuntamiento.
Así, no está mal que en Callejeros ofrezcan la visión no única de la marginalidad de los entornos, pero sí es cuestionable el por qué eligen ofrecer esa mirada en lugar de otra más constructiva. Resumirlo todo en datos de audiencia puede ser simplista, teniendo en cuenta que el programa presume de ofrecer realidades distintas que nadie ve pero al final a menudo cae en la recreación de la marginalidad y la delincuencia.
Vía | Testigo Accidental Más información | Plataforma Salvemos El Cabanyal, El Cabanyal, un barrio amenazado (vídeo). En ¡Vaya Tele! | Callejeros, ¿toda la verdad y nada más que la verdad?
Ver 6 comentarios
6 comentarios
nonamed
¿Alguien está de acuerdo conmigo, en que ese programa es siempre igual y hablan de lo mismo?
A mí me parece una mierda de programa. "Mi cámara y yo" en telemadrid era 1000 veces mejor. No sólo hablaban de la pobreza en Lavapies o la venta de droga en los poblados chavolistas, sino que a veces hablaban de los músicos callejeros, o los aldeanos que viven en la sierra madrileña…
nonamed
Madre mía, quise decir chaBolistas, y no chavolistas. Mil perdones. Pero es que en este mundo virtual en el que nadie escribe bien a mí me están empezando a parecer normales palabras mal escritas…
albanchurro
no lo vi entero el reportaje, pero creo ke reflejaron la lucha que los vecinos han emprendido en contra de los planes urbanísticos del Ayuntamiento, emitiendo unas pintadas que estaban haciendo en un edificio contra la alcaldesa de valencia, ademas de que intentaron ofrecer la opinion acerca del estado del barrio por parte del ayuntamiento pero este no quiso hablar nada. No todo fue marginalidad por lo que vi.
Pericazo
Pues yo sí lo vi, y sí hablarón de la lucha en contra de la especulación inmobiliaria. Que ahora mismo recuerde, mostraron actos de manifestación por la causa (como comenta #1 mediante pintadas), preguntaron sobre su opinión a muchas personas del barrio (de distinto nivel económico, incluidas señoras mayores "bien vestidas"), se metieron en la casa de otra señora preocupada porque con la especulación en poco tiempo perderá las pocas vistas que le quedan al mar desde su azotea, e incluso mostraron el caso de la "lonja vieja" transformada en conjunto de viviendas adosadas como ejemplo de edificación con valor histórico-cultural adaptado para su reutilización y que puede ser destruido dentro de poco.
AnT
yo estoy con #2 por nonamed, aclleegeros es siempre lo mismo, solo cambian la ciudad, pero lo que enseñan se siempre lo mismo.
lolita
Al "Chavolista". A ver si te informas un poquito. Los reporteros y la directora de "Callejeros" fueron los que empezaron "Mi cámara y yo". Y si vieras un poco más el programa verías que se han hecho reportajes de todo tipo, sobre campings, tercera edad, problemas inmobiliarios, vida en un submarino, gente peculiar, casas de ricos, problemas con los que se enfrentan los transexuales, Carabanchel, colas de gente, mundo submarino…….¡¡¡INFÓRMATE COÑO!!!!