Las adaptaciones cinematográficas de videojuegos no nos han dado precisamente muchas alegrías. La gran mayoría tiene, siendo generosos, un interés muy limitado y parecen más pensadas para exprimir la popularidad de la obra original que para cualquier otra cosa. La cosa ha mejorado algo en los últimos años con buenos entretenimientos como 'Detective Pikachu' o 'Sonic, la película', pero todavía hay mucho margen de crecimiento.
Cuando 'Assassin's Creed' llegó a los cines en 2016, lo hizo acompañada de cierta aureola de que esta vez sí iba a ser la buena. Una enorme presupuesto con un llamativo reparto liderado por el por aquel entonces ascendente Michael Fassbender y un plan de tres películas. Su batacazo en taquilla nos dejó sin verlas y las críticas tampoco fueran demasiado positivas, pero quiero aprovechar la oportunidad de que hoy se emite en Cuatro a partir de las 22:50 para reivindicarla en su justa medida.
Luces y sombras
No voy a decir que 'Assassin's Creed' sea una gran película porque tiene una serie de errores que limitan su alcance, pero sí tiene la suficiente personalidad para plantear una intensa aventura en la que la historia nunca se deja de lado en beneficio de la sobredosis de efectos especiales. De hecho, en lo visual brilla más en lo general gracias a la cuidada fotografía de Adam Arkapaw, quien sabe cómo definir ese aura a caballo entre la realidad y un sueño que acompaña de forma constante la odisea de Aguilar.
Donde más sufre la película es en el guion, porque se notan los intentos de ofrecer algo diferente pero sin poder alejarse de lo que se espera de una superproducción de este calibre. Eso introduce cierta confusión innecesaria en el relato que Justin Kurzel intenta matizar en todo momento a través de una intensidad que en ningún momento desaparece. La apuesta está clara, la narrativa no tanto.
Todo ello también se ve reflejado en el dibujo de los personajes, donde se intenta jugar al despiste complicando la película de forma seguramente innecesaria. A cambio, esos saltos temporales ayudan a dar más fondo al personaje principal, pero como esta película no deja de ser una introducción a su universo, nos queda ver hacia dónde va a ir exactamente todo para valorarlo de forma más justa.
Eso sí, 'Assassin's Creed' al menos no da la sensación de ser una especie de episodio piloto de lo que está por venir, un mal que por ejemplo sí afectaba a la entretenida 'Alita: Ángel de combate'. Además, se nota la preocupación en buscar cierto realismo en las escenas de acción que beneficia al resultado final, como detalles como la utilización del español.
Assassin'S Creed Blu-Ray [Blu-ray]
Y es que da la sensación de que Kurzel busca cierta integridad en una película que se ve corrompida por su condición autoimpuesta de inicio de una franquicia. Lo curioso es que algunos de los fallos que suceden aquí ya se encontraban en 'Macbeth', su mucho más aclamada anterior colaboración con Fassbender, quien aquí está bastante convincente pese a que su personaje podría haber sido presentado de forma bastante más clara y estimulante.

'Assassin's Creed' fue una decepción en taquilla, ya que Fox esperaba que fuese el inicio de una lucrativa franquicia pero a la hora de la verdad se conformó con unos ingresos mundiales de 240 millones de dólares. Tampoco algo catastrófico teniendo en cuenta que el presupuesto oficial fue de 125 millones -aunque algunos lo elevaban hasta los 200-, pero sembró dudas sobre una secuela cancelada finalmente cuando Disney adquirió Fox.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
josete1985
No me había aburrido tanto en años, y para mi ese es el peor pecado que puede cometer una película con aspiraciones a blockbuster.
Bob
Es de las pocas adaptaciones de videojuegos (por no decir la única) que me ha dejado satisfecho.
mrwesborland
Lo único gracioso de la película es cuando sale el Santiago Calderón... por lo demás es una película totalmente olvidable
Jmgd
Película decepcionante y eso que tenían un protagonista de lujo, aburrida y mal encauzada, creo que se perdieron un poco y un mal final
N3RD
Me decepcionó mucho.
No se llega a empatizar con el protagonista, es básicamente: "debe gustarte porque es el prota". Y además, los videojuegos muestran distintas perspectivas para que el jugador decida si es bueno o malo. Aquí no, es en plan: "ellos son los buenos, ellos los malos".
camonbar
En mi opinión es muy floja como adaptación de los juegos y regular como película. Esperaba mucho más de ella.
halleck
Tiene peor guión que el videojuego, y eso es pecado.
Dax
Justamente la mayor carencia de la peli es la intensidad y el vigor dramatico, y se nota mucho en algunas escenas que parecen interminables porque no tienen fibra alguna.Impecable en todos los apartados, con un gran elenco.Luego de ver la excelente "Macbeth" de Kurzel esperaba algo mas de "Assassins Creed".
ifness
Pregunta, ¿que parte del videjuego es la interesante, la parte del presente con el protagonista generico o la parte del animus con el asesino super cool? por que diablos hacen una peli de assassins creed en la que el protagonista y toda la trama es en el presente aburrido y la accion guay en el pasado, con los asesinos, esta totalmente desconectada de la trama. Mira que es facil hacer una peli de accion/aventuras y un poco de scifi con la idea en la que se basa el videojuego, lo tiene todo, personajes carismaticos, escenarios llamativos, tipico bien contra el mal super simple, mucha accion y tension, traiciones, amistad, familia......y lo mejor es que puedes hacerla en la epoca que te de la gana y escojer el genero que quieras, romanos, chinos voladores, el oeste, WWII, caballeros, piratas........
Marce90
El problema de las adaptaciones de juegos es que se separan demasiado del material que los inspira, a esta le quitas el nombre Assassins Creed del título y no pasa nada, porque del lore de la saga se ve poco. En lugar de adaptar el primer juego, que es el que mejor queda como película por el tinte de suspenso de la trama del presente, o de expandir el universo de lo ya conocido, se centraron en un personaje y situación desconocida que no aporta nada al lore, ni el protagonista es siquiera mencionado en juegos anteriores ni en la película podemos encontrar tantas referencias de los juegos, como para que sintamos que hay una conexión, y este problema es el mismo en más del 90% de este tipo de adaptaciones, que toman caminos muy distintos a lo original. Lo bueno es que sabiendo ahora qué estuvo mal Netflix puede hacer una serie que deje mejor sabor de boca, espero.
adriancastillo2
Una de las pocas peliculas que e dejado a medias
shadowchan
Fassbender ha de cambiar desde hace tiempo de representante. Porque en vaya mierdas se ha metido Ultimamente cuando es un actor que personalmente creo que vale mucho. ( lo peor es que en assasins creed se metio el solito).
omarbc
Lo mejor que tiene la peli es que los malos van en todo terreno y llevan el escudo de su organización de malos colgado del espejo retrovisor. Porque si uno es malo ha de saberse que es malo, sobre todo por su coche.