Llamadme maniática pero cuando me dispongo a ver un concurso espero ver exactamente eso, un concurso, y cualquier ornamento adicional me sobra y me molesta. Comprendo que en prime time hay que ofrecer algo más a la audiencia pero la estructura de El gran quiz se me hizo pesada, anticlimática y contrapoducente en lo que respecta al apartado del concurso puro y duro.
Empezaron, como viene siendo habitual últimamente, recurriendo a la estrategia de dividir en dos el programa para salir beneficiados en las cuentas de los audímetros y ofrecieron en primer lugar un resumen de las distintas fases de los castings. Es de agradecer que no se prodigaran en el exceso de lágrimas pero estaba cantado que iban a aprovechar la coyuntura para mostrar los fallos garrafales del personal. Para colmo, no dudaron en meter la cuña de su "Innsbruck" y hay que ver qué pesados están en Cuatro con este asunto.
Con el apartado de los castings intentaron curarse en salud en lo que respecta al target del programa. Hicieron especial hincapié en que El gran quiz es un concurso para todas las edades, para gente de cualquier profesión y la puntilla fue la moraleja de la chica que decidió retomar sus estudios gracias al programa. Moralina de la barata.
Respecto a la fase del concurso en sí, para empezar tengo que decir que el falso directo se notaba a la legua pero claro, la parte de show del concurso exige simular un directo porque, de lo contrario, pierde parte de la gracia. La Quiz Room, una habitación en la colocan a los concursantes reserva para que vayan comentando el concurso, me pareció del todo innecesaria y las "conexiones" rompían la dinámica del concurso. Lo mismo opino de los vídeos de presentación de los concursantes y de las intervenciones de Nuria Roca que, más que contribuir a aumentar la tensión, hacían que el programa se desinflase.
El jurado me resultó soso y tuvieron varios fallos a la hora de leer las preguntas. En un concurso en el que las pruebas incluyen cronómetro este tipo de deslices son de difícil aceptación. Jaume Figueras y su insistencia en las preguntas de cine me resultó cansino, a Marta Sánchez le faltan tablas y su interpretación de los guiones fue lamentable. El que estuvo más acertado fue Carlos Blanco quien, consciente de sus limitaciones, se limitó a desarrollar el papel con el que se hizo famoso en Crónicas marcianas.
Me pregunto por qué hicieron un resumen de lo acontecido hasta el momento después de la publicidad, por qué la infografía de los paneles de la prueba final es tan cutre y por qué omitieron un dato tan importante como es el hecho de que Manuel Romero y Javier Dávila son dos magníficos de Saber y Ganar. Romero, además, ganó un bote millonario de Pasapalabra. Creo que si de lo que se trata es de que el espectador conozca a los concursantes que va a ver compitiendo durante varias semanas, estos datos habrían sido un gancho perfecto para la audiencia.
Más información | Web de El gran quiz En ¡Vaya Tele! | El gran quiz sólo es memoria
Ver 8 comentarios
8 comentarios
nonamed
Tengo que reconocer, aunque me avergüence, que vi uno de los castings (el que echaron el sábado) y vamos a resumirlo: menuda mierda más grande. La rubia repelente cantante de pop, el listillo repelente con cara granuda y grasienta y el Jaume que no pinta nada ahí…
slave
Yo me llegue a aburrir soberanamente. Quieren alargar tanto el concurso y darle tantos matices diferentes, que se hace infumable. No me gusto. Pausas a destiempo, parones poco necesarios, presentaciones personales de los concursantes al puro estilo GH… Y marta Sanchez…totalmente fuera de lugar. Nerviosa, atascada,…nada, para mi un desastre.
poderosafrodita
De lo peor q he visto, abirrudo, pesado, le metiron demasiada paja, y de los presentadores, sólo se salva Jaume y pq sabe hablar, pq los otros dos… bueno, patético.
Kiba
Esta mezcla extraña entre concurso + tu si que vales + OT , no termino yo de tragarmela.
Tal vez los que busquen una especie de reality les guste mas, pero como concurso me pareció un soberano aburrimiento.
Un buen articulo Ruth
we
Totalmente de acuerdo. He de decir que no vi todo el programa porque prefería ver la NBA, pero en cada tiempo muerto lo cambiaba a Cuatro para ver las preguntas… Solamente conseguí ver dos preguntas, lo demás eran vídeos de presentación, charlas con la "Quiz Room"…. muy pesados
Sick
Y no quiero equivocarme, pero, juraría que Quim, el primer clasificado para la final del Gran Quiz apareció hace unas pocas semanas en "La Lista", programa que emite TVE1 los mediodias, a la 13:00.
A alguien más le suena? Me jugaría un brazo a que es él.
Un saludo!
César Saiz
Dos fallos gordos gordos… El primero, el jurado. ¿Era necesario meter a Marta Sánchez ahí?! :S Sólo sirve para atragantarse a media pregunta. Aparte de que es el primer jurado que no juzga… No hacen más que leer preguntas, me recuerdan a mi abuela jugando al trivial :S
El segundo… ¿Por qué la mecánica del concurso es tan jodidamente confusa? Yo me perdí a medio programa con quién se salvaba, quién no :S Ya no sabía ni quién estaba concursando y quién no… Eso sí, las preguntas, en general, bastante fáciles.
Y sobre lo de Saber y Ganar… El Manuel sigue siendo el mismo crack de siempre. Y lo mejor, la cara del Dávila cuando se quedó en la reserva xDDDDD Yo también quiero ganarme la vida yendo de concurso en concurso :P
ramelot
pues a mi me gusta. El programa del sábado me resultó entretenido. El problema del programa del domingo es que para el que vió el del sábado le sobró medio programa, pero aún así lo ví. No es un programa para verlo solo, sino para verlo acompañado y picarse con las preguntas o pillar ya del tirón un favorito. Yo lo tengo. Manuel Romero, el chico de "Saber y Ganar" y "Pasapalabra". Se va a convertir en el dios de los concursos.