She wears denim wherever she goes. Says she’s gonna get some records by the Status Quo”, ‘The Concept’, Teenage Fanclub (1991).
Jason Reitman vuelve a contar con un guion de Diablo Cody para ‘Young Adult’, que nos habla de una mujer divorciada, de treinta y siete años, que vive en Minneapolis, donde escribe libros para adolescentes, como “negra”. Cuando se entera de que un antiguo novio, ahora casado, acaba de tener un bebé, decide volver al pueblo y reconquistar a este amor del que aún no se ha olvidado, ya que piensa que todas sus frustraciones vitales se derivan de no haber seguido con su alma gemela. Durante el viaje necesitará terminar el primer borrador de la última novela de la serie. El título alude al tipo de ficción que ella escribe, pero en realidad nos indica que, si ‘Juno’ era una joven demasiado adulta, en este caso nos topamos con el personaje de Charlize Theron, que es demasiado joven para lo adulta que es.
‘Young Adult’ es un film en el que lo que va sucediendo ocurre de forma soterrada, por lo que la progresión aparenta ser escasa. Esta sensación aumenta con el hecho de que solo haya una trama, tratada de forma muy lineal y centrada, ya que el destino de todos los sucesos está muy claro. Reitman opta por un acercamiento naturalista para permitirnos entrar en los personajes, aunque no deja de indicar con los planos escogidos hacia dónde tenemos que dirigir la mirada para que sintamos así la reacción deseada. El sentimiento que acompaña a la mayoría de las escenas es la vergüenza ajena, que provocan las situaciones y también la interpretación idónea de Theron, quien deja traslucir, desde el inicio, que su personaje, por mucho que aparente ser deplorable, no está siendo ella misma, pues esconde problemas que impulsan ese comportamiento. Me encanta la forma en la que se cuenta la adolescencia de Mavis, una época en la que todo parecía perfecto, sin introducir flashbacks en paralelo, sino de una manera mucho más sutil y velada.

Todos los diálogos son excelentes, ya que no necesitan sonar pedantes o ajenos a los personajes para estar cargados de filosofía. Hay dos momentos muy intensos, en los que la verdad empieza a aparecer, que son la discusión en el jardín con la nueva mujer de Buddy (Elizabeth Reaser), en un plano negativo para ella, y la que tiene más adelante con Sandra (Collette Wolfe), que le devuelve el optimismo. En estas dos conversaciones se dicen muchas verdades y se deja claro el meollo de la película: “me cuesta mucho trabajo ser feliz”. Ese enganche hacia un pasado y hacia una idea de lo que podría haber sido lo que refleja es una insatisfacción constante. Mientras que a otros nada les completa, para algunas personas parece tan fácil hallar la felicidad y no sabemos si es así porque se conforman o porque fingen o si en verdad con lo que tienen no necesitan más. El diálogo con su nuevo amigo tullido, en el que dice que de joven no estaba en su mejor momento, es asimismo muy elocuente.
De esta cinta se puede elogiar la originalidad, a pesar de tratar algo que, de otras maneras, ya se nos ha presentado en numerosas ocasiones. Esta misma semblanza se ha perfilado en películas y series a través de esos rencuentros (“reunions”) que en EE. UU. parece que se hacían desde siempre y que aquí han comenzado a ocurrir gracias al Facebook. Cody ha pasado de esta fórmula, pero el efecto que ha credo es el mismo, ya que, al tratarse de un pequeño pueblo, todo el mundo está allí para salir al rencuentro de Mavis. Otro punto diferenciador lo compone el personaje de Patton Oswalt. Mientras lo esperable sería que ella se diese cuenta de que ya no hace buena pareja con Patrick Wilson y se enamorase de otro más adecuado, aquí el sustituto es un hombre incompleto con quien la protagonista toca fondo. De esa forma, su recuperación no depende de haber encontrado a un amor adecuado, sino tan solo de ella.

Conclusión: por culpa del cartel, en el que visten a Charlize Theron como una “choni”, me había imaginado una película totalmente distinta y, al verla, me ha agradado mucho descubrir este retrato generacional que invita a la reflexión. Tantas veces he insistido en que una historia bien planteada no necesita que el espectador tenga rasgos en común con el protagonista para que se produzca la empatía, ya que esta supondrá que nos pongamos de su parte para ver si alcanza sus metas. En este caso, sin embargo, ha existido una fuerte conexión más allá de que los conflictos están bien planteados. Aunque en muchas cosas he sido lo opuesto a Mavis, sí coincido en un par de puntos, además de en el género y la edad, y gracias a ello, he conectado con ‘Young Adult’.
También en Blogdecine | ‘Young Adult’, el encanto de lo despreciable.
Ver 24 comentarios
24 comentarios
PLEISTOCENO
Beatriz, si fuera Hannibal Lecter, habría descubierto tus más oscuros secretos, con esa afirmación "Aunque en muchas cosas he sido lo opuesto a Mavis, sí coincido en un par de puntos, además de en el género y la edad, y gracias a ello, he conectado con ‘Young Adult’." La veré , y luego pensaré si eres esa mujer que dejó escapar al hombre de su vida y todavía lo añora, o esa mujer que a pesar del paso del tiempo tiene un alma joven y se resiste al cambio...o quizás algunas cosas más.Tranquila no lo publicaré.
Usuario desactivado
Sí se podría decir como algo negativo que tardas mucho en entender bien por dónde van los tiros. Hay que tener paciencia con la historia que se va contando, mientras no sabemos muy bien qué nos quiere contar y ya en esas conversaciones que señalo ahí se aclara todo. Desde esos momentos, la peli cobra todo el sentido.
marlon
No he visto esta pelí, pero parece interesante y lo haré lo antes posible.
Predicador
Si no nos hacemos las preguntas de cómo es que una mujer se mantiene así de en forma a base de Coca-Cola Light y KFC y qué pintaban por allí determinados personajes satélite que aparecen una vez y ya no más (la amiga chinita que emigró con ella o su primo el de la silla de ruedas) y te centras en la auténtica estrella de la función que es Charlize Theron, se puede disfrutar bastante con Young Adult. Una interpretación cojonuda, de repente puedes pasar de sentir auténtica lástima por ella (como en el concierto o cuando imprime la foto) a aborrecerla por su comportamiento con todo aquel que no sea Buddy. No digo que sea un peliculón, pero mínimo si el instituto hace tiempo que lo dejaste atrás y aún no sabes bien qué hacer con tu vida, hay que echarle un vistazo.
Alexis
Yo esperaba mucho más de este film, sobretodo estando Reitman detrás y tras su brillante "Up in the air" donde hacía un retrato demoledor de la soledad.
El film va dando tumbos sin saber cual es la dirección que tomará y al final tiene una escena potente pero que no acaba de empatizar con el tono frio del resto de la película.
Que conste que me gustó, pero esperaba bastante más, y destacar que Charlize Theron está tan guapa y sobria como siempre.
carlesponja
La vi hace poco y dejé mis opiniones en respuestas. La verdad es que me gustó mucho.
Copio y pego lo que dije: Lo primero decir que es una película que creo que causará una gran división de opiniones, y que muchos la considerarán muy buena, buena, regular…. y así hasta truño. Yo me encuentro en los que la considera una buena película; fascinante y divertida por momentos, pero a su vez algo fría y monótona en ocasiones. Su mayor pega puede parecer que sea el poco dinamismo y que parece bastante simplona y vacía, pero yo creo que esto es algo hecho a propósito y con lo que la película consigue una atmósfera muy realista y que está muy relacionada con la personalidad de la protagonista, transmitiéndonos sus sensaciones y emociones de persona solitaria, despreocupada y desganada. Por lo que chapó por la realización de Reitman que queda muy justificada en ese aspecto, en mi opinión. También decir que Charlize Theron realiza una interpretación fantástica, plagada de matices y muy convincente como una ‘young adult’. A mí me ha cautivado por completo. Yo la recomiendo y le doy mi visto bueno. He de reconocer que en un principio, a medida que avanza, me temía que me iba a decepcionar sobremanera, pero va ganando energía a medida que avanza y me ha dejado un gran sabor de boca, gracias a un final con bastante impacto emocional que a mi me ha descolocado y asombrado gratamente. Conmovedora y desoladora, rodeada de un halo de pesimismo y autodestrucción.
Como pega le pongo algunos caprichos de Diablo Cody y partes que podría haber afinado mejor. La película acaba mucho mejor de lo que empieza y la escena-discurso que mencionas me parece brutal, pone los pelos de punta y es donde el personaje de Theron se desahoga por completo y en la que Cody vuelve a tocar con fuerza el tema del aborto, marcándolo como uno de los puntos más importantes sobre la personalidad y depresión de Theron, algo que no parece para nada gratuito ni metido con calzador por parte de Cody, aunque aquí obviamente muchos discreparán.
Saludos!! Y la crítica directa a mis Me Gustan.
Pippen
Reitman es un director a seguir pero sus dos trabajos con la tal Cody son los que menos me gustan de el.Creo que la película funciona por lo bien que esta dibujado el personaje de Teron pero los de su alrededor solo funcionan a partir de esta y eso resta complejidad al asunto.
Otra cosa que no me convence son situaciones como las de la mujer del ex-novio de Teron,no me creo que pueda ser tan segura o el beso que se dan en la puerta y los ve el niñero.
Me ha gustado tu critica.
southernfreakie
Salvando las distancias obvias, dado que en "Beautiful girls" el protagonista era un hombre, ¿hay relación en el tono de ambas películas? Lo digo porque de lo que he leido hasta ahora me parece deducir que así es, y me encantó en su día ese halo de nostalgia que envolvía la cinta de Ted Demme.
er.font
Cuidado: SPOILERS a tutiplén.
La resolución del conflicto me parece muy original. Además, me sorprendió gratamente que la historia acaba de la misma forma que empezó: abandonando en silencio la cama tras una noche de sexo, para mantener una conversación con una amiga y luego abandonar el pueblo con la intención de cambiar de vida.
No me quedó muy claro si el personaje de Charlize Theron aprendió algo. Aunque por el detalle de abandonar el Mini hecho polvo, quiero creer que sí.
Saludos!
casterlisergico
Me interesa ver esta película de Charlize Theron. Espero que me guste.
Alex - Accesorios iPhone
Impresionante Charlize Theron, aunque que poco favorecida ha salido en estas capturas. Anotada para mi próximo fin de semana.
Saludos.
espelunca
Creo que iré a verla en cuanto pueda. De lo que hay en cartelera es de lo que más me atrae.
pepe perez
La película es buena, pero deprimente. Me refiero a que cuenta una historia millones de veces repetida en la vida real. Ese drama que vive la protagonista, la frustración, la sensación de tiempo perdido, de fracaso y de soledad, la veo yo todos los días en el bar donde me tomo mi cafelito diario. Casi que no me hacía falta pagar los siete euros de la entrada. Lo que no encaja en esta película es, precisamente, Theron. Ya sé que tenemos que ver a la típica reina de instituo norteamericana, soberbia, banal, superficial, displicente y ya en la decandencia de su esplendor. Pero Theron no encaja en ese estereotipo. Yo veo a esa mujer en las escenas y me digo...."jamía qué problemas tienes tú para encontrar a otro tío que no sea el pánfilo ese que te preñó en el instituto...". Es algo así como colocar a Santiago Segura en el papel de Bond, no encaja. Pues en la película yo siempre tenía esa sensación, esa mujer no me encajaba en el papel de reina de la belleza venida a menos y con una vida llena de frustración y aburrimiento. A más abundamiento, siendo escritora de cierto éxito.