Hay varios tics dentro del cine independiente americano que se repiten tan a menudo que pueden llegar a ser irritantes. Una de las cosas más comunes es arriesgar en el retrato inicial del protagonista, al cual permiten hacer cosas que serían censurables para algunos. El problema es que también es habitual que la cobardía acabe apoderándose del guionista y dicho personaje sufra una transformación para acomodarse más a los esquemas habituales del cine comercial. Otro punto habitual es la aparición de algún secundario que llama especialmente la atención, el cual no es raro que sea interpretado por alguna gran estrella que busca relanzar su carrera o simplemente alejarse un poco de la asfixiante exigencia de las grandes producciones de USA. Esto que digo también sirve para algunas comedias (‘Mal ejemplo’, ‘Carta blanca’, etc.), en las cuales se hace especial hincapié en los apuntes negativos de los protagonistas en los minutos iniciales para que luego acaben consiguiendo una redención con el objetivo, imagino, de conseguir el innecesario perdón del espectador por su actitud previa.
La pega de ese modelo es que llega un punto en el que a ver que se empieza a dar mucho bombo a una producción indie por su carácter transgresor no queda otra que sospechar: ¿Volverán a intentar colármela con algo que empieza muy bien para luego ir desinflándose por no ser capaz de llevar hasta las últimas consecuencias su propuesta? Ese temor era lo que marcaba cualquier expectativa que se pudiera tener hacia ‘Young Adult’, otra de las olvidadas en las nominaciones de los Oscar, el último vehículo para el lucimiento interpretativo de Charlize Theron. Y una vez vista, la cuestión es ¿estamos ante otro timo o sabe jugar con los elementos a su disposición para mostrar una evolución coherente de su singular protagonista?

Uno de los supuestos grandes atractivos de ‘Young Adult’ era que suponía el reencuentro del dúo Jason Reitman y Diablo Cody tras el notable éxito hace algunos años de ‘Juno’, la cual el primero consiguió ser nominado al Oscar de mejor dirección, mientras que la segunda se llevó la preciada estatuilla a mejor guión original. Eso sí, lo primero que debéis asimilar es que los parecidos entre ‘Young Adult’ y ‘Juno’ prácticamente se acaban ahí, ya que ‘Juno’ jugaba a ser ingeniosa con el problemático tema del embarazo adolescente, mientras que en la cinta que nos ocupa el foco de interés es la determinación de la protagonista por recuperar a su novio del pueblo en el que antes vivía. Hasta ahí puede sonar hasta romántico, pero el problema es que él está casado y encima ha tenido descendencia muy recientemente. Y es que lo importante aquí es conseguir que marcando negativamente al personaje principal se consiga mantener el interés del público y que éste no ceda a la tentación de odiar a Theron y desconectar de lo que se le está contando.
Cody no escatima en dotar a su protagonista de reacciones censurables o comentarios que a algunos les parecerán escandalosos, aunque sí evita cargar innecesariamente contra ella. ¿Qué sentido tendría demonizar a Mavis cuando ella no es más que una misántropa que no termina de encontrar su lugar en la vida? El guión de Cody tiene como objetivo equilibrar la, no voy a negarlo, despreciable actitud de Mavis, y para ello no duda en utilizar a modo de contraste la descripción de un pueblo gris, que goza de algunos de los peores vicios de la gran ciudad (las cadenas de comida rápida a las que es asidua Mavis) y en el que, en el fondo, nunca pasa nada. Esto es algo muy de agradecer, ya que el cine americano tiene una tendencia a potenciar las virtudes del regreso a tus raíces (la vida en una pequeña población), cuando en realidad ésta puede acabar destruyéndote como persona si ése no es el estilo de vida que más encaja contigo. Tampoco es que los habitantes del pueblo sean retratados de forma muy positiva, sino como una especie de perdedores que han asimilado su situación para encontrar una relativa felicidad. Por su parte, Reitman prefiere pasar inadvertido en la puesta en escena y confiar más en el guión (un error a veces, ya que la mediocridad del lugar a veces contagia al relato y el interés decae) y el talento interpretativo de Theron. Ni siquiera se aprovecha de una escena hacia el final de la película en la que un personaje suelta un discurso para intentar destacar.

Sin embargo, el gran atractivo de ‘Young Adult’ es la actuación de Charlize Theron, una actriz que no ha sucumbido a la tentación de vivir de su belleza (no por nada era antes modelo) y ha sabido manejar su carrera combinando producciones más comerciales con otros títulos más pequeñitos, siendo capaz de adaptar su físico a las necesidades del personaje. Aquí sí que es necesario resaltar su belleza física, pero no faltan situaciones donde sale algo más desfavorecida para fomentar así la fragilidad mental del mismo. Y es que Theron lo borda, sabiendo utilizar el carácter desagradable de su personaje, pero sin caer en reacciones gratuitas ni histrionismos baratos, ya que Mavis simplemente es una persona que no ha madurado (no es casual la elección de su profesión) y lo quiere todo a su gusto. Esa inadaptación es lo que aprovecha para modular su actuación y ganarse cierto cariño por parte del público.
En el apartado de secundarios encontramos algún rostro conocido como los de Patrick Wilson (correcto como el antiguo novio de Mavis) o Elizabeth Reaser (cumplidora como la esposa del anterior), pero el otro personaje realmente relevante corre a cargo del poco conocido Patton Oswalt. Es muy curioso que el único que sabe captar la contradictoria personalidad de Mavis sea el habitante del pueblo que tiene una vida más complicada, ya que fue atacado en su adolescencia y eso le ha dejado graves secuelas físicas. Es evidente que su función es la de servir de elemento redentor de la protagonista, la forma de ver que hay que aceptar lo malo que te da la vida y continuar adelante. Y la verdad es que Oswalt realiza muy bien su función como amigo escuchante y encargado de consolar a Theron en sus momentos más bajos, siendo esto lo que podría acabar siendo una grave traición a los postulados de ‘Young Adult’. Lo único que voy a deciros es que en la resolución de esto se encuentra el gran momento de la película, hasta tal punto que no se me ocurre ni una sola forma mejor de resolver la historia de Mavis.

En definitiva, ‘Young Adult’ es una película que sabe jugar a la perfección con la un tanto despreciable actitud de su protagonista, pero no para condenarla, sino para ofrecer un retrato sincero que potencie lo buen personaje que es sin amilanarse a la hora de mostrar todo lo negativo. Además, sabe mantenerse fiel a lo que presenta y ofrecer un desenlace coherente con lo que ha ido sucediéndose. Todo ello potenciado por la excelente actuación de Theron, la cual no tiene problemas en abrazar un complicado personaje en el que ha de equilibrar su censurable comportamiento (recordar la premisa argumental) con la necesidad de conseguir cierta empatía por parte del público. Cierto es que hay tramos en los que a uno no le importa demasiado lo que está pasando, pero el subidón final logra que ‘Young Adult’ sea una experiencia recomendable. Y es que nos ahorraremos muchas frustraciones si aceptamos que no todo pueden ser obras maestras y nos conformamos con propuestas tan estimulantes como ésta.

Ver 13 comentarios
13 comentarios
Beliar
¿Charlize Theron sale como dios la trajo al mundo en esta película? Dime que si por dios jajaja. No ahora en serio una película que tengo bastantes ganas de ver, pero este viernes hay otras apuntadas en mi agenda y de esta también tengo mis dudas de que llegue a mi ciudad.
carlesponja
La vi hace poco y dejé mis opiniones en respuestas. La verdad es que me gustó mucho y no puedo estar más de acuerdo con tu frase final " Y es que nos ahorraremos muchas frustraciones si aceptamos que no todo pueden ser obras maestras y nos conformamos con propuestas tan estimulantes como ésta."
Copio y pego lo que dije: Lo primero decir que es una película que creo que causará una gran división de opiniones, y que muchos la considerarán muy buena, buena, regular…. y así hasta truño. Yo me encuentro en los que la considera una buena película; fascinante y divertida por momentos, pero a su vez algo fría y monótona en ocasiones. Su mayor pega puede parecer que sea el poco dinamismo y que parece bastante simplona y vacía, pero yo creo que esto es algo hecho a propósito y con lo que la película consigue una atmósfera muy realista y que está muy relacionada con la personalidad de la protagonista, transmitiéndonos sus sensaciones y emociones de persona solitaria, despreocupada y desganada. Por lo que chapó por la realización de Reitman que queda muy justificada en ese aspecto, en mi opinión. También decir que Charlize Theron realiza una interpretación fantástica, plagada de matices y muy convincente como una ‘young adult’. A mí me ha cautivado por completo. Yo la recomiendo y le doy mi visto bueno. He de reconocer que en un principio, a medida que avanza, me temía que me iba a decepcionar sobremanera, pero va ganando energía a medida que avanza y me ha dejado un gran sabor de boca, gracias a un final con bastante impacto emocional que a mi me ha descolocado y asombrado gratamente. Conmovedora y desoladora, rodeada de un halo de pesimismo y autodestrucción.
Como pega le pongo algunos caprichos de Diablo Cody y partes que podría haber afinado mejor. La película acaba mucho mejor de lo que empieza y la escena-discurso que mencionas me parece brutal, pone los pelos de punta y es donde el personaje de Theron se desahoga por completo y en la que Cody vuelve a tocar con fuerza el tema del aborto, marcándolo como uno de los puntos más importantes sobre la personalidad y depresión de Theron, algo que no parece para nada gratuito ni metido con calzador por parte de Cody, aunque aquí obviamente muchos discreparán.
Saludos!! Y la crítica directa a mis Me Gustan.
filmman
Ya sé que esta película se estrena mañana, y Charlize Theron es muy mona y tal, pero justamente este tipo de películas tienen la culpa de que suban la medicación. Lo siento mucho, pero para estas historias no estoy, no las puedo soportar :)
vetolich
queda en lista de espera para ver, no le tenía confianza, pero parece que la película posee un tono cínico que puede ser muy interesante, mas allá de la posible 'redención' final tan común en el cine.
damianalvarado
El slogan de la pelicula esta muy, pero muy bueno. Aparte de ser una gran verdad.
Fuel
Me encantan los cliffhanger a modo de pregunta que dejas en los últimos párrafos visibles antes de darle al Leer Más, Mikel Zorrilla XD
juanpi
Desde que la vi en Pactar con el Diablo me encandilé de ella. Es la belleza escenificada e incluso así no hace papeles de muñeca hinchable como otras. Y que siga pensando así, que actúa como pocas y enamora como nadie en pantalla.
irenukii
Me da muy buena espina esta película, espero poder verla este fin de semana :D
kabe
La verdad es que mucho no me llama. Ni por la actriz, ni por la guionista, ni por el director, ni... En fin, que si eso, ya la veré en unos meses.
diana33
LA VERDAD QUE LA HE VISTO Y ME ABURRI MUCHO...NO LE ENCUENTRO EL ENCANTO...