“Digamos que soy el monstruo de Frankenstein. Y estoy buscando a mi creador…”Erik Lehnsherr (Michael Fassbender)
Los mutantes han vuelto a los cines dos años después de ofrecer su peor cara, y lo hacen con la lección aprendida, dispuestos a entusiasmar y despertar el deseo de más secuelas. Con una interesante historia ideada por Bryan Singer, que ha ejercito labores de producción ejecutiva, una inspirada dirección de Matthew Vaughn y un elenco difícilmente superable liderado por un carismático Michael Fassbender, ‘X-Men: Primera generación’ (‘X-Men: First Class’, 2011) consigue hacer olvidar la torpe ‘X-Men 3: La decisión final’ (‘X-Men: The Last Stand’, 2006) y la lamentable ‘X-Men orígenes: Lobezno’ (‘X-Men Origins: Wolverine’, 2009) para recuperar el nivel de las estupendas ‘X-Men’ (2000) y ‘X-Men 2’ (‘X2’, 2003), ejemplares películas centradas en superhéroes, cine como gran espectáculo, donde el elevado presupuesto debe servir para poder plasmar en la pantalla ideas, escenarios, secuencias, historias y personajes, que de otra manera no serían posibles. Esto es, una apuesta por la imaginación y la aventura, por una asombrosa puesta en escena y una intensa historia con protagonistas creíbles, nunca plantearlo de manera que tengan prioridad los efectos visuales, el lucimiento físico de las estrellas o el mechandising.
Y sin embargo, esto que parece tan sencillo, que ha dado excelentes resultados, sigue siendo la excepción. Por desgracia, hay mucho incompetente al mando de blockbusters, gente que se arrodilla, que no discute y que no da problemas a los que ponen el dinero, limitándose a entregar a tiempo los churros que les fueron encargados; esto va unido a la creencia de que el público al que van destinados esos productos son muy poco exigentes, les vale con el reciclaje de fórmulas y una serie de secuencias repletas de explosiones, siendo irrelevante la labor de los actores o el director. Y me temo que hay algo de razón ahí. Porque si echáis un vistazo a la taquilla, comprobaréis que las buenas críticas (no solo profesionales, también populares) no han ayudado demasiado a la nueva entrega de los X-Men, mientras que títulos como ‘Thor’ (2011), ‘Fast & Furious 5’ (‘Fast Five’, 2011) o ‘Piratas del Caribe: En mareas misteriosas’ (‘Pirates of the Caribbean: On Stranger Tides’, 2011) pueden presumir de éxito económico. Hay quien dice que a ‘X-Men: Primera generación’ le falta alguna superestrella o el 3D. Pero esto no es ‘Piratas del Caribe’. Y hay que celebrarlo.

“Soy mutante. Y a mucha honra”.Raven/Mística (Jennifer Lawrence)
Concebida como una mezcla entre precuela y reinicio (a lo ‘Batman Begins’, creando un nuevo escenario que permita desarrollar más entregas), ‘X-Men: Primera generación’ comienza igual que ‘X-Men’, presentándonos el origen de, posiblemente, el personaje más fascinante del universo mutante. En un campo de concentración nazi, Erik Lehnsherr, un niño judío que es separado de sus padres, puede doblar y retorcer las puertas metálicas sin tocarlas; este hecho no pasa desapercibido para un enigmático oficial sin escrúpulos que buscará despertar todo el potencial de Erik. En una situación totalmente diferente, Charles Xavier, un chico de una familia adinerada, descubre que no es el único “bicho raro” del planeta, haciéndose cargo de una hambrienta niña azulada, Raven. La acción salta entonces a los años 60, donde se va a quedar durante el resto de la película, cuyo guion (de Vaughn, Jane Goldman, Ashley Miller, Jamie Moss y Zack Stentz, a partir de un argumento de Sheldon Turner y Singer) va a situar a los extraordinarios mutantes en plena guerra fría, jugando a integrarlos en nuestra historia, como se hacía en ‘Watchmen’ (2009). Erik emprende una cacería de nazis, que en algún momento recuerda a ‘Malditos bastardos’ (‘Inglourious Basterds’, 2009), hasta que se cruza con Charles, y colaboran para frenar los planes de Sebastian Shaw, un villano que (salvo por sus poderes) parece sacado de la saga James Bond.
Quizá el mayor problema de ‘X-Men: Primera generación’ es que intenta abarcar demasiado, más de lo que puede, y más de lo que debe. Alguno verán ambición, yo veo torpeza. Son unos 130 minutos repletos de personajes, escenarios y situaciones, prácticamente sin descanso. Llega a resultar ridículo, hay secuencias que duran uno o dos minutos, lo justo para que un personaje muestre alguna habilidad o diga algo (ejemplo: plano de la televisión, plano del malo, “Dominaré el mundo”, brindis, y adiós). Se ha realizado una encomiable labor de síntesis, y por fortuna tanto el director como los actores están tan involucrados en lo que están contando que apenas se perciben los bajones de ritmo y las incoherencias del guion (o los errores de continuidad con las películas que, en teoría, suceden después que ésta), pero se echa en falta algo de calma, vivir la ficción propuesta, dejarse llevar, y no que te lleven con tantas prisas. Que se pueda asimilar lo que está ocurriendo, quién es quién y por qué actúan así. Pero imagino que no conviene que el espectador pueda pensar demasiado en lo que está viendo (los poderes de los mutantes se magnifican o disminuyen en función de lo que conviene a los guionistas en cada momento).

“He estado a merced de hombres que solo cumplían órdenes. Nunca más.”Erik (Fassbender)
Pero recalco algo: quieres ver más, quieres saber más. No es común hoy en día desear esto viendo una cara película de acción (debidamente maquillada para darle un aire más serio y profundo) que dura más de dos horas. Y creo que, ante todo, esto se debe a los profesionales que he citado en el primer párrafo. Se dirá que la contribución de Bryan Singer es mínima, pero conviene tener en cuenta en qué películas ha estado implicado y en cuáles no. Y tampoco es casualidad que se recupere (como bien apuntan en AmbienteG) la alegoría de la homosexualidad, tan evidente en las dos primeras entregas; podría irse más allá y sugerirse una relación más estrecha que la amistad entre Xavier y Erik, pero por si acaso los dos besan a mujeres en ‘X-Men: Primera generación’ (realmente no significa nada, pero los homófobos se quedan más tranquilos). Asimismo, hay que destacar el acierto de colocar a Matthew Vaughn al frente del proyecto, un realizador que ha sabido aportar a la película agilidad, contundencia (no se corta un pelo con algunas muertes) y un sano espíritu gamberro.
En lo que falla el británico, y ya quedaba de manifiesto en sus anteriores trabajos (incluyendo su sobrevalorada ‘Kick-Ass’, 2010), es en las secuencias de acción. Ahí pierde ‘X-Men: Primera generación’ en comparación con las de Singer, muy hábil sacando el máximo rendimiento a los recursos disponibles. Vaughn tiene a Azazel, un personaje idéntico a Rondador Nocturno, pero no es capaz de filmar algo tan espectacular como el arranque de ‘X-Men 2’; del mismo modo, se muestra algo torpe enfrentando a los mutantes en la secuencia del clímax, dando la impresión de que hay varios que están parados demasiado tiempo, o que sobran (Angel y Banshee protagonizan una vergonzosa persecución). Por fortuna, el reparto de ‘X-Men: Primera generación’ es capaz de aportar la naturalidad, la humanidad y la presencia que tanto necesita un producto de estas características; Fassbender, James McAvoy, Kevin Bacon, January Jones, Jennifer Lawrence, Nicholas Hoult, Zoë Kravitz y Caleb Landry Jones, entre otros, se divierten y divierten con sus personajes, siendo una lástima que no haya más tiempo para disfrutarlos. En definitiva, un irregular y aparatoso pero también delicioso y potente entretenimiento que renueva el interés por una franquicia que parecía acabada.

Ver 135 comentarios
135 comentarios
223009
emmmm..algunos sacais el tema de quicio con el tema gay no? Yo lo soy y la verdad no estoy ( como comenta por ahi alguno) loco por ver cosas donde no las hay. En general los gays ( y creo que cualquier grupo excluido socialmente en algun momento)nos hemos identificado mucho con los muties. Porque eso de tu eres odiado y tienes menos derechos que los demas en la sociedad es un paradigma universal aplicable a mutis, gays, negros, mujeres,,,lo que sea.... Por lo demás....personalmente no veo ningun lazo sentimental entre xavier y magneto. Asi que no todos estamos siempre con la antena puesta en lo mismo.
pastys
sobrevalorada ‘Kick-Ass'???? yo diría mas bien infravalorada
william.f
Más o menos de acuerdo en la crítica. La peli entretiene y es verdad que a veces no sabes muy bien por qué pasan algunas cosas otras no te da tiempo a asimilarlas. Y lo de los poderes, es lo que más me ha cantado.
OJO SPOILER
Al final, cuando Erik ya se ha convertido oficialmente en Magneto, sale del submarino como si tuviese los poderes que todos hemos visto en comics y películas. Pero por dios! hace 5 minutos necesitaba de un estado especial concentración al que apenas podía llegar sin la ayuda de Xabier. Me pareció exagerado eso, así como lo "fácilmente" que derrotan al villano en cuestión: es el malo malísimo y no se llegan a enfrentar a él como tal.
Eso sí, la escena del submarino emergiendo del agua y volando, y las posteriores colisiones me parecen de lo más espectacular que he visto en el cine en los últimos años.
alforte
Todo el reparto está soberbio pero a Michael Fassbender no le hace falta ningún superpoder para llenar la pantalla con su interpretación. De lo mejor de la saga, muy recomendable.
droping
La escena que más me gustó a mi fue la del final, la de la monedita y Shaw....no digo más.
Por cierto, yo no veo homosexualidad por ningún lado...en "El club de la Lucha" si había, sobretodo en el libro. Pero vamos, yo no considero la amistad homosexualidad.
shade2814
Todavía no la veo, se supone que vería esa pero tuve que conformarme con la irregular secuela de The Hangover, una lástima porque a pesar de que el trailer me daba mala espina todos los buenos comentarios acerca de ella me dan cada vez más ganas.
PD: Veo mucho guionista involucrado, y eso casi nunca es buena señal.
luissss
La peli está bien, muy entretenida y con algunos personajes bien escritos y desarrollados (Magneto). Esa mezcla que mencionas entre la saga Bond y un ejercicio de realidades históricas paralelas a lo 'Inglorious Basterds' es lo que más me gustó de la película, además del sentido del humor. Sobre los fallos, más o menos lo has dicho todo. En cuando al tema de la alegoría homosexual, creo que es buscarle tres pies al gato y no lo veo nada trascendente en la historia. Lo que sí veo trascendente es el personaje de Magneto y la búsqueda de algo que justifique su lucha, citando a Oti R. Marchante: "es el villano el que necesita y crea sus propios héroes. Es una idea que bordaba el espiritual Shyamalan en 'El protegido', donde el villano, el Señor Vídrio (Samuel L. Jackson), estaba obsesionado por encontrar su contrapunto, el héroe que le diera a él la importancia que se merecía". Saludos.
uatuelvigilante
Como fan de los cómics, me gusto la película en sí , a pesar de todas las licencias que se toman y la falta de continuidad ( CERO , NULA , INEXISTENTE) entre las otras peliculas y esta, pero vamos que ya estoy deseando ver un X-men : Segunda Generación
calimeroesmalo
Entretenida y divertida. 2 horas y pico que se te pasan en un pis-pas. Todo lo que pido a un producto de estas características y encima con unas actuaciones ( a mi parecer ) magnificas. He salido encantado del cine y con eso me doy por satisfecho. Yo que siempre he sido un fan de los X-men ( incluso antes de las películas) creo que si van a seguir por esta senda, adelante.
dr.indy
la mejor pelicula de la saga, la mejor pelicula basada en un comic marvel, y la mejor pelicula del genero (con permiso de cierto caballero oscuro). ahi queda eso.
shething
De acuerdo con todo... mucho ocurriendo al mismo tiempo, pero como está contado es refrescante. Y que le falta acción?? Bua. Cualquiera. Yo digo que TAL VEZ le falte creatividad para ciertos momentos de acción (las de ángel, bestia botando arriba y abajo con Azazel) pero acción NO le falta... yo estoy súper contenta. Las escenas no están plasmadas así porque "ahora toca esto" y ahora "esto otro" Las escenas eran piezas, que insinuaban nuevas piezas. Con la de Thor era como: "Amarillo, Naranja, Rojo así que ahora toca Rosa" También ayudó un montón la ironía dramática + guiños. Puntos extra por la moda sesentera que le metieron en algunas habitaciones.
Bua y soy refan de Banshee de repente (sólo sabía que era un irlandés despampanante que fuma la pipa). Me ha encantado cuando se mueve por el mar.
Hubo momentos que dieron un pelín de vergüenza---cuando decidieron los nombres- de donde sacaron Magneto? el maquillaje de Bestia que lo hace muuuy bizco, no sé con qué necesidad lo hicieron. El morro de gato sobraba... además del final que agarran a Emma Frost así, de repente... pero bueno. Son detalles, detalles. Me alegro ese esfuerzo de poder desarrollar cada personaje (cuántos son? como 15 personajes diferentes?)
408138
No me he leído todos los comentarios, pero quisiera señalar un par de puntos sobre algunos que he leído por encima.
Primero, creo que esta película sólo toma en cuenta las que hizo el propio Synger antes (desde luego, las mejores de la saga con diferencia). Hay que tener en cuenta que él siempre quiso hacer una tercera tras "X2" pero la Fox no pudo esperar a que terminara su (lamentablemente aburrida) "Superman Returns". Tal vez ésta sea su manera de mandarles a la mierda ("lo que cuenta es lo que hice yo y ya está").
Mística y Xavier en ningún momento llegan a hablar en "X-Men" o en "X2", por lo que la relación que pudieran (o no) tener antes queda en el aire (de hecho, con Azazel -con el que engendró a Rondador Nocturno en los cómics, hay material para las secuelas de sobras). Alex bien podría ser el hermano mayor (muy mayor) de Cíclope en vez del menor (como sucede en el cómic "Ultimate X-Men") y la aparición de un McCoy humano por TV en "X2" es un cambio sin importancia que puede (y quizás deba) ser obviado (a fin de cuentas, también contradeciría "X-Men III"). Y por si no lo sabéis, su interlocutor es un tal "Doctor Shaw"...
El argumento de los X-Men hace analogía de todos los grupos minoritarios que han sido perseguidos o discriminados: judíos, negros... comunistas (en EEUU durante la Guerra Fría 8P). Seguro que la homosexualidad de McKellen o de Synger les ayudó a involucrarse emocionalmente en la trama, pero ésta no está enfocada sólamente a los gays. Pero de ahí a decir que los autores del cómic eran homófobos para probarlo hay un trecho enorme. El primer superhéroe gay de la historia del cómic fue, precisamente, uno de los secundarios de los X-Men creado por John Byrne (al que se ha calificado antes, falsamente, de homófobo). La "salida del armario" vino después de la marcha de este autor, pero ya en su etapa había sutiles pero claros indicios de que "perdía aceite": "amigos" que parecían ser "algo más", atractivos muchachos en paños menores que contestaban por él al teléfono de su casa, los mordaces diálogos de otros personajes ("has tenido fama, riquezas, mujeres... aunque las mujeres nunca te interesaron mucho").
Por último, añado un artículo de Julián Clemente con el que estoy completamente de acuerdo: http://bajolamascara.universomarvel.com/2011/06/x-men_primera_generacion_una_impresion_personal.html
falan
"Quizá el mayor problema de ‘X-Men: Primera generación’ es que intenta abarcar demasiado, más de lo que puede, y más de lo que debe."
Esta es mi principal crítica, por la que no he disfrutado de la película. Realmente intentaban explicar todo pero tan rápido que no quedaba nada bien explicado. Eso hace que para mi fuera una película vacía, una mera escusa para poner algo de acción. Un amigo me decía que estaba muy bien la escena en la que Erik levantaba el submarino, a mi me pareció una chorrada porque no me creí la película (cuando digo "creí" no me refiero a que existan mutantes, sino a empatizar con los personajes).
No explican bien lo principal de la película (la relación Erik-Xavier y la transformación de Erik en Magneto) porque se dedicaron a meter mensajes que para mi eran ridículos (Mystica con su miedo de adolescente hormonada a su aspecto físico, lo de Erik de controlar su poder en un punto entre la ira y la calma (que por cierto, a qué cojones viene esto) y cosas de estas).
En cambio, la parte de los malos sí que me pareció que estuvo bien hecha (excepto lo de la mariposa, que un día es una tía muy guay y al siguiente es una cabrona).
filmman
Creo que es un película que no defrauda, y esto es lo importante. No pienso que pretendieran hacer una genialidad, solamente una entrega más entretenida, divertida y que el público pasara un rato agradable viendo una película fantástica de super héroes . El otro día la vi en el cine y me lo pasé bien, para mi esto es lo importante. Michael Fassbender, genial; y ya estoy esperando X-Men: Primera generación II. P.D.: Sobre la Marvel, como sigan sacando casi cada día un trailer de ´La linterna verde´ al final no hará falta ir al cine.
x0nsuns
para mi lo que mas chirrió en "continuidad" es que en X-Men pareciera que Xavier y Mistica apenas se conocen... y en esta son cuasi hermanos
albertof
Creo que la falta de éxito de esta película frente a los blockbusters que mencionas radica en la promoción y el lastre de X3 y Lobezno, con esta película nunca se ha creado hype, y algunos de los carteles de promoción eran cutrones hasta decir basta. Yo que he leído los tebeos desde que era muy pequeño y que disfruté mucho con las dos primeras películas no tenía intención de ver esta película; los trailers ya empezaron a mostrar otra cosa.
alan.craig2
Una lastima tambien que en villa gesell (Argentina) no hay ni una montaña y es una ciudad costera... aca en Arg cuando pasa esa parte todo el cine se empezo a reir muchisimo. Yankis ignorantes, estando en la "era de la informacion" no pueden ver una foto de google earth para ver como es la puta ciudad?? que barbaro... muy muy lejos de lo que es villa gesell.
Bob
No he visto la película, pero caerá en uno o dos días porque poco a poco le he ido cogiendo ganas y porque hablan muy bien de ella personas con las que comparto un puñado de filias y fobias, tanto dentro como fuera del Blog.
Pero me llama mucho la atención la manía que lleva habiendo durante un tiempo en el Blog (manía propiciada por Massanet) por llamar "aventura" a cualquier película, sea de aventuras o no.
Jorge Capote Morcillo
De acuerdito del todito... XD. Me lo pase como un niño chico viendo la película.
croatan
`X-Men: Primera Generación´ no me parece un gran película y en mi opinión está un significativo peldaño por debajo de lo ofrecido por Singer, pero no se puede menos que decir que es un dignísimo entretenimiento veraniego que cumple plenamente su objetivo como no lo han hecho cosas como `Piratas del Caribe´ o `Thor´ (¿es cosa mía o el 3D está sospechosamente relacionado con la ínfima calidad final de la película?).
Creo que Matthew Vaughn apunta maneras. No es que tampoco filme con mucha garra, pero encuadra bien todo lo que sucede en pantalla y sabe cómo planificar una escena. El mayor problema que le veo a la peli es que se notan demasiado las prisas, tanto en la realización (a veces se cometen pequeños fallos tontos e inexplicables) como en la historia en sí misma (la relación de Erik y Charles siempre se ha intuido como algo de muchos años, y aquí se zanja en ¿un par de meses?).
En total, bastantes pequeños fallos y demasiada rapidez, pero pesan más las buenas intenciones y el esfuerzo por hacer algo decente, entretenido e incluso emotivo (me encanta la escena en la que Charles busca el recuerdo más feliz de la mente de Erik y ambos derraman una lágrima al compartirlo), lo que la convierte en film bastante destacable.
PD: Ais Juan Luis, un año después de `Kick-Ass´ te has acabado rindiendo a los pies de Vaughn, si es que se veía venir... XD Es broma, es broma.
Adam West
Totalmente de acuerdo con la crítica de Juan Luis.Lo cierto es que no queda mucho por comentar.pero personalmente,me lo pasé genial en el cine viéndola.Salí de la sala con la sensación de haber invertido bien el dinero (por cierto,también recuerdo lo satisfecho que salí tras ver Piratas del Caribe 4,pensando en la gran idea que tuve de NO verla en 3-D) Totalmnte de acuerdo con respecto a lo dicho de Azacel y la dirección de secuendcias de acción.Cuando salió el mutante rojo ese,pensé en X-Men 2.Madre mía que diferencia más abismal entre la genial secuencia inicial de X-2,sublime,semejante a un baile de ballet entre el rondador y la seguridad de la casa blanca;y lo torpe,confuso,mal dirigido y montado que está tda la secuencia de Azacel en el cuartel de los mutantes. Me encanto la banda sonora,muy sugestiva t potente,se te queda brabada en la cabeza durante mucho tioempo. y,es cosa mía o Michael Fassbender va para estrella?
zara
Ayyyy pues yo tengo ya muchas ganas de verla!! solo veo criticas bastante buenas y eso que yo no me esperaba mucho de la pelicula, ya que los actores no me convencen mucho, pero mañana por fin podré ir al cine, espero que no defraude o por lo menos que entretenga!
Havezethario
chicos, respecto a los errrores de continuidad, yo a esto lo citaría como una virtud más que un defecto. De hecho, Matthew Vaugn dijo alguna vez que X3 le había parecido una película horrible.
En esta entrega vemos cómo Xavier queda paralítico siendo joven, mientras que en un flashback de X3 y al final de "Lobezno" le vemos mayor, sin pelo, y aún camina.
Rafawar
Bravo, bravísimo. Me han encantado los guiños constantes, hasta a los primeros números de los cómics. Tendrá sus defectillos aislados, pero, en conjunto, me ha parecido excelente. Por fin se le hace justicia a los mutantes en el cine.
Boyaca
Yo la vi el pasado sabado y me gusto la pelicula. Francamente te pasas un par de horas agradables. Y aunque no soy un fan de las peliculas de XMen, en esta si que disfruté.
antonyo
De acuerdisimo con la critica, un blockbuster bien hecho como deberian ser todos, divertido, emocionante, buenos personajes, buen ritmo, un guion donde rascar (vamos, lo opuesto a Piratas del Caribe 4). Igualmente de acuerdo con todos los paralelismos encontrados, el villano tan al estilo Bond, la homosexualidad (como dicen en la VO "mutant and pride"), con la caza de nazis...
Lo que no me ha gustado son los actores tan poco caristmaticos que han buscado para los mutantes secundarios, especialmente los de Banshee, Havok o ese de los ciclones (perdon, no soy un experto de x-men).
Solo espero que se recupere un poco en la taquilla o tal vez acabe como pelicula de culto de videoclub como Kick-ass.