Lo reconozco: yo no soy mucho de películas de superhéroes. Me quedé en la primera fase de la locura comiquera llevada al cine allá que aparecía en mi más tierna adolescencia — 'X-Men' (Bryan Singer, 2000) o 'Spider-man' (Sam Raimi, 2002)— y ahí quedó todo. Si más adelante he visto algo más ha sido gracias —o en algunos casos— por culpa de mi hermano, gran aficionado al mundo Marvel y similares.
Precisamente fue él quien me puso 'X-Men: Primera Generación' ('X-Men: First Class', Matthew Vaughn, 2011) convenciéndome con un "salen Michael Fassbender y James McAvoy". Reconozco que me aburrió, pero algo debió interesarme cuando descubrí que tenía ganas —y aquí mi hermano estará orgulloso de mí—, de ver su secuela 'X-Men: Días del futuro pasado' ('X-Men: Days of Future Past', 2014), que recupera el director Brian Synger.
Su fuerte campaña promocional, la mezcla de personajes del pasado y del futuro —lo que suponía recuperar a Patrick Stewart, Ian McKellen o Hugh Jackman y juntarlos con esa nueva generación cañón compuesta por Fassbender, McAvoy y Jennifer Lawrence— y lo admito, verla antes que mi hermano para darle un poco de envidia, terminaron de convencerme. De antemano, perdonen mi ignorancia en ciertos aspectos del universo 'X-Men', aunque espero que os resulte interesante la opinión de una intrusa. El resultado fue de lo más satisfactorio: disfruté como una enana.
Y llegó el orden

Una de las claras intenciones de 'X-Men: días del futuro pasado' es la de ordenar un poquito el caos creado a lo largo de todas sus entregas, de idas y venidas de personajes, spin-offs y adaptaciones muy libres de los cómics. Y Bryan Singer lo consigue. Consigue que el espectador tenga un mapa muy claro de la trama y sus personajes y haga que se meta de lleno en la historia.
Y eso, creánme, es algo díficil si tienes en cuenta de que una servidora no está muy familiarizada con la(s) historia(s) de los mutantes y cuando hay viajes en el tiempo incluídos. Y es que la trama —sacada de los números 141 y 142 del cómic—, nos traslada a un futuro apocalíptico en el que los mutantes luchan por sobrevivir ante temibles Centinelas. Los supervivientes, capitaneados por Chales Xavier y Magneto, unirán sus fuerzas para enviar a los años 70 a Lobezno, que deberá convencer a los jóvenes Xavier, Magneto y Mística para evitar que Trask Industries construya esos despiadados Centinelas que acabarán con la raza mutante.
Así, 'X-Men: Días del futuro pasado' se convierte, a la vez, primero en precuela de la saga empezada en el año 2000 y en secuela de la cinta de 2011. Algo que parece muy complicado, pero que Singer consigue con un viaje en el tiempo. El viaje a los años 70 de Lobezno para encontrarse con un destrozado Charles Xavier, un criminal Magneto y una rebelde Mística que está lleno del consabido miedo a cambiar lo que no se debe y empeorar —más todavía— la situación. Los continuos regresos al futuro dotan a la cinta de ritmo, a la vez que mantiene el interés y la tensión.

Además, y no hace falta que lo diga, 'X-Men' siempre ha sido una alegoría clara sobre el racismo y aquello de no aceptar lo diferente y temerlo por pura ignorancia. Una vez más, en esta nueva entrega, los mutantes luchan contra su extinción y por una justa y pacífica convivencia con los humanos que puede ser beneficiosa para ambos bandos.
Pero a pesar de la intensidad de la trama, 'X-Men: Días del futura pasado' también está lleno de toques de humor, mayormente protagonizados por Lobezno y ciertas referencias a títulos anteriores. La comedia consigue liberar la tensión y hace más ligera la cinta, sobre todo, en sus —para mi gusto— demasiado largas y aburridas secuencias de acción. Todo ello está aderezado con la muy efectiva y pegadiza banda sonora compuesta John Ottman.
El pasado y el futuro de los mutantes

La otra gran baza de la película es, claro está, su reparto. Creo que no hace falta que comente nada sobre Michael Fassbender —y su sexy y malvado Magneto—, Patrick Stewart, Ian McKellen o Hugh Jackman, pero sin duda, la gran sorpresa es James McAvoy, que quizá sea el que tiene el personaje más jugoso, junto al de Mística. Y es que uno no espera interpretaciones fuera de lo normal en una película como esta, y el buen hacer de sus intérpretes —y sus voces en la versión original. ¡Si es que por algo son estrellas!— mejora mucho el asunto.
A pesar del buen trabajo de sus actores y lo interesante de mezclar personajes del pasado con el futuro, la película peca de querer mostrarnos demasiados personajes por lo que no termina de profundizar en ellos salvo algunas excepción como la de el Profesor Xavier, Mística o Magneto y el aperitivo que supone la presencia de Mercurio— protagonizado por Evan Peters—. Es cierto que la presencia de algunos personajes es casi anecdótico o un guiño a otras entregas, pero echamos de menos mayor profundidad con ellos para entenderlos mejor.
A pesar de todo, 'X-Men: Días del Futuro Pasado' es entretenimiento del bueno con una historia interesante aunque en ocasiones nos aburran un poco las secuencias de acción. Y para los fans más acérrimos de la saga: hay escena post-créditos que da algunas pistas sobre la nueva entrega.
Ver 47 comentarios
47 comentarios
charliereixach
Tu opinión de -permíteme- "novata" es incluso más valiosa que la de cualquier otro experto en el tema.
De "novata" a "neófita" hay un pequeño paso.
dr.indy
Por fin una crítica fresca para una peli del género. Bien buena debe ser si hasta a una no-friki le ha molado.
madsam
A mí "X-Men: días del futuro pasado" más que buena me pareció muy buena película. Pero lo comentado sobre las incongruencias es cierto, no es posible adaptar pag a pag los capítulos de las series de cómics, ya lo sabemos, pero hay cambios y alteraciones que sorprenden. Aún así no me ha defraudado, todo lo contrario.
calidoso
Bryan Singer ha resucitado y de que forma.
ikemen
Las secuencias de acción suelen ser la salsa de una pelicula de super-heroes de acción. Que sería de "Los Vengadores" sin ellas... espero que no se me haga aburrido ver como magneto levanta un estadio...
Jacob
Pues la fui a ver hace dos dias y me ha encantado. X Men nunca me gusto, pero esta y la First Class son de lo mejor que he visto en películas de superheroes. Que bien me cae Michael Fassbender y su magneto es muy badass.
Esperando la siguiente con ansias.
Mención especial a Quicksilver, de lo mejor de la pelicula, un puto amo, me quede con ganas de el, la escena del pentagono fue muy buena, espero verle de nuevo en la siguiente si es posible.
cesxr
Spoiler
...
Entre las incoherencias que puedes pasar por alto (ya por flojera más que nada), hay una que simplemente...NO: Se supone que la línea de tiempo hasta The Wolverine es donde termina siendo el futuro apocalíptico, entonces, qué hacía viva Mystique en X 1,2,3 si se supone que a ella la descuartizaron para crear a los sentinelas?!!!
...
Termina el Spoiler
julio.basante
Muy buena, recomendada para ver en cine! Una historia bien contada aprovechando unos excelentes efectos visuales! Spoiler! Me gustó mucho que aunque wolverine se involucra en la historia y hace parte vital de ella, el final lo definen otros!
ivo777
La película es magistral,de acuerdo con todo lo que has dicho, menos lo relacionado con las escenas de acción, a mí me parecen las mejores hasta la fecha en una pelñicula de superheroes, pero has explicado muy bien tu punto de vista. Os recomiendo a todos correr a verla en cuanto podéis, hay mucha drama, comedia, acción, tensión, giros, para mí quedará en la historia.
miguel_2014
Es entretenida pero tampoco es "OH, QUE ESPECTACULAR",lo malo de hoy en dia con las peliculas de superheroes es que hacen algo medianamente bueno y listo, es la mejor del mundo. Ya paso hace un par de años con la sobrevalorada trilogia de Nolan, que hasta el dia de hoy sigo sin entender donde ven la obra maestra, en especial por The Dark Knight, donde existe una adoracion ciega, yo la vi en el cine esperando ver algo igual de bueno o mejor que Batman Begins (que me gusto mucho) y no, encontre una pelicula lenta, por momentos aburrida, con momentos de accion que empiezan bien y terminan pesimo, lo unico que salva la pelicula es el "joker" todo lo demas, inmirable. En este caso con X-men dias del futuro pasado, a diferencia de la "obra maestra" de TDK, si entretiene, pero lo malo es que NO HAY UN PUTO MALO EN LA PELICULA!!!! Pero en fin, gustos son gustos, solo les digo a los fanaticos de los mutantes que podrian salir algo decepcionados, no se dejen llevar tanto por las criticas en internet, la pelicula te puede encantar como asi tambien te puede parecer la peor mierda del mundo. Mirenla y den su opinion.
sadivision
A mis 36 años me he criado con diferentes cómics, entre ellos el que nos ocupa. Pienso que todas las películas que se han hecho tienen más aciertos que errores y, más allá de ser películas de acción, tratan bastante bien la problemática entre mutantes y humanos.
Todavía no he visto esta nueva entrega pero, después de la gran 'X-Men: Primera Generación', espero una buena película.
Cierto que se agradece la presencia de grandes actores pero, sin creer en sus papeles, su presencia más que algo positivo sería un lastre. Lo digo como modesto actor de teatro amateur.
Por mi parte, larga vida al universo de películas basadas en la Patrulla X, todo un universo por explorar a nivel cinematográfico a pesar de la gran cantidad de películas que ya se han hecho. Y animo a todo el mundo a leer sobre este universo porque pienso merece la pena.
Por último, felicitarte por tu crítica. Para no ser fan de los cómics se ajusta bastante a lo que alguien aficionado a estos últimos puede pensar.
ma_gen
LucíaRos, buena crítica, si te ha parecido buena y entretenida sin que seas fan de los X-men, eso dice mucho a su favor.
Aunque no me la pensaba perder de todas formas y después de leer el artículo, me quedo más tranquilo.
Este fin de semana no me la pierdo, larga vida a los mutis.
portalpa
Por las críticas que llevo leídas, me da la sensación de que es una película que va a gustar mucho a los seguidores de la patrulla mutante, y para el resto habrá un porcentaje que la considerarán aburrida por no tener la acción que demandaban.
THE ROCK ACTITUD
Entre las incongruencias que tiene la película con respecto a la saga, y las incongruencias que tiene la película con respecto a sí misma, yo es que ahora mismo no sé si la amo o me la follaría sin volver a llamarla, porque me tiré las dos horas con una eterna expresión de WTF? en el careto. Cuando la vea por segunda vez daré veredicto, porque ahora mismo no me siento preparado.
Lo mejor de la peli, ese Mercurio que no sé que Mercurio es, pero el del comic ya te digo yo que ni de coña.
peteretex
que alguien me explique por favor si wolwwerine, al final de la pelicula, tiene huesos normales o de andamantium.
gracias.
394961
Bueno es que lo de las incongruencias tampoco es tan grave alguien que a leido XMen me dará la razón que en esta serie se crean universos y tiempos paralelos hasta por que uno estornudo donde no debe
blangras
A mí lo que no me cuadra es que en en la tercera entrega Xavier muere (desintegrado por Jean Grey) y Magneto se queda sin poderes por haber sido inyectado con "la cura". Así que... qué hacen aquí vivitos y coleando?
cvluquephotos
Me gustaría saber si para ver la última de "X-Men días del futuro pasado" hace falta haberse visto todas las demás.
Un saludo!
amaurysv
Esta es la mejor pelicula de los X Men. No soy fan de Brian Synger, pero aqui ha hecho un espectacular trabajo. Hay X Men para rato...