Acostumbrados al deplorable tratamiento visual que tienen las artes marciales en televisión, era de justicia acercarse de puntillas a 'Wu Assassins'. Iko Uwais, sin embargo, garantiza ciertas garantías en el combate, a poco que la realización acompañe: con una carrera relativamente breve (las dos 'The Raid', 'Merantau', 'Headshot', la increíble 'The Night Comes for Us' y la reciente y simpática 'Triple amenaza') se ha convertido en una de las nuevas estrellas del cine de acción más físico.
Por eso, es un alivio comprobar desde su primer minuto el muy respetable tratamiento visual que tienen los combates en 'Wu Assassins': están rodados al más puro estilo oriental, sin montaje confuso, con planos generales sostenidos, buena ubicación del espacio y actores que en la mayoría de los casos interpretan sus propias peleas. Estas son, además abundantes, y brillan en casi todos los episodios una o incluso dos muy notables.
Es decir, 'Wu Assassins' es una serie de artes marciales donde las artes marciales son más que reseñables: alguna de las secuencias de acción, como el combate en el bar de carretera o en la fábrica del penúltimo capítulo no desentonarían en una película mediana del género. Son ingeniosas y variadas, hay ocasionales stunts potentes, episodios muy trabajados como el del asalto a la comisaría y en general, Stephen Fung (director de la serie, de varios episodios de 'Into the Badlands' y de películas como 'The Adventurers'), sabe lo que se hace.
Por desgracia, falla en 'Wu Assassins', precisamente, lo que hace interesante a 'Into the Badlands': un argumento consciente de sus posibilidades y que amalgame con cierta destreza todas esas notables secuencias de acción. A diferencia de películas de Iko Uwais como 'Triple amenaza' -una producción muy menor, pero con las cosas tremendamente claras-, 'Wu Assassins' se pasa de solemne con un material de derribo y menos digno de lo que la propia serie cree, y que merecía una mirada con un punto de ironía.
'Wu Assassins': Elegidos para el asesinato
La trama de 'Wu Assassins' sigue a pies juntillas los tropos del héroe elegido y que desconoce su destino: Kai Jin (Uwais) descubre que es el heredero de unos poderes místicos con los que tiene que derrotar a una serie de villanos con poderes basados en los elementos. Uno de ellos es su padre adoptivo, Uncle Six (Byron Mann), cabecilla de las triadas que además está siendo investigado por la policía y que se enfrenta a un rival venido de Europa, McCullough (Tommy Flanagan).
Múltiples frentes que dan pie a una aventura con infinidad de personajes y escenarios. Policías infiltrados, un grupo de huérfanos criados bajo el crimen organizado de San Francisco, conflictos familiares entre nuestro héroe y su tío... Hay tantos frentes abiertos que al argumento le cuesta encontrar tensión: uno de los villanos secuestra excursionistas en su sótano, en una subtrama que dura apenas un capítulo; los problemas con la heroína de uno de los personajes da pie a un esquemático capítulo con coqueteo en Alcohólicos Unidos incluido...
Estos múltiples tentáculos dan una variedad a la serie a veces bienvenida, pero en otras ocasiones incluso mareante, y echa a perder ideas potentes. Se nos habla del poder de mil monjes en las manos del héroe, pero ese talante sobrehumano nunca llega a visualizarse. La idea de los cambios de aspecto para adoptar el aspecto de cada uno de esos mil monjes parece solo la excusa para que Mark Dacascos haga un cameo. Y el mundo paralelo donde es entrenado el protagonista no es aprovechado.

Todo ello viene acompañado de una falta de sentido del humor algo decepcionante, sobre todo cuando se acude a recursos tan manidos como que absolutamente todos los personajes tengan su correspondiente trauma de infancia, en algunos casos -¡lo de la radio en el coche!- involuntariamente cómicos. El mismo tiempo que sin duda se ha dedicado a que las secuencias de acción estén por encima de la media debería haberse enfocado a un guión con algo más de filo. Y así estaríamos ante algo más que una serie competente, pero donde solo brillan realmente sus estupendas peleas.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
erald
y que le paguen al que escribe este artículo...
Usuario desactivado
Que serie tan mala, claro esta para mi, es apresurada, las cosas pasan porque si, generan como reglas del mundo y luego esas reglas que crearon no las respetan, hay actuaciones que dejan mucho que desear, hay personajes y situaciones cliches, y las peleas que debería ser un fuerte por los actores que tienen, la verdad es que muchas peleas están al nivel de las coreografías de Iron fist, su punto más fuerte en realidad es un punto intermedio, vaya que es mala
bekiller
Se que suena duro pero si es "original de Netflix" lo más probable es que el producto sea malo, mera estadística, el 80% de las series originales de esta plataforma son basura salvo honrosas excepciones, y es que entre tanta corrección política, identidades de género y todo el royo NWO y SJW no hay guionista que haga algo decente, es como pedir a Jordan que jugase bien a la pata coja con un brazo a la espalda y las gafas de un miope redomado.......imposible.
tetzu
Aun no me la he acabado, pero no me esta dando nada a su favor. Los efectos son cutres en plan series de disney chanel, entiendo que puede tener su gracia pero los diálogos y como se desarrolla la trama no ayuda tampoco.
Schnedi
Estando Iko Uwais pensé: "esa me la tengo que ver".
Buff, ¡lo que me costó acabarla!, es mala mala.
Se salvan las escenas de peleas y el final.
halleck
Como no soy un hardcore de esto, yo mi ración de kung fu la tengo cubierta con Warrior, que además es muy entretenida. Estas fantasías made in Hong kong me pillan mayor.
altbabofedfish4
Katheryn Winnick e Iko Uwais, buena combinación
aolivari
Es raro que escriba sobre una serie que no me guste, me pone mal leer comentarios sobre series malas, pero en esta vamos es lo peor que he visto en el año y eso que la vi entera con la estúpida esperanza de que la batalla final fuese la hostia... spoiler slert no, no lo es es una caca que da vergüenza. Pero vamos por partes, el camino del héroe que se da aquí es de risa, no hay un maestro del que aprender el tipo bueno tiene un conflicto interno de no querer matar a nadie...bueno a nadie importante por qué se carga varios miles de extras, además todo es un sinsentido el leí motiv, arman un poderoso veneno y dos capítulos después ya no es necesario dicho veneno ni siquiera hay que asesinar a los wus, o sea cada regla que crea este universo es igual, por qué la van a pisotear no la veáis, no pierdan el tiempo... Netflix estoy a nada de irme a HBO