La espera llega a su fin. Este viernes 18 de diciembre es la fecha elegida por Warner para estrenar en España 'Wonder Woman 1984', la esperada secuela centrada en la superheroína de DC interpretada por Gal Gadot. Y es que en su momento se encumbró muchísimo la primera entrega, a mi juicio una buena película lastrada por su tramo final, pero confiaba en que sus responsables hubiesen aprendido de ella para superarse aquí.
En su contra estaba que dos horas y media sonaban excesivas, pero a la hora de la verdad se me han pasado volando, dejándome incluso con ganas de más. Algo seguro ayuda que sea el primer blockbuster que haya podido ver en pantalla grande en varios meses, pero tampoco hay que restar mérito a la película, pues todo en 'Wonder Woman 1984' está perfectamente engrasado para que uno se lo pase en grande con ella.
Una gozada que no sigue el camino fácil
Lo primero que me gustaría aclarar es que el regreso de Chris Pine tiene mucho sentido dadas las particularidades del guion que no desvelaré. Como es lógico, eso tiene un gran impacto en la protagonista, dando pie tanto a momentos muy divertidos -tronchante ver a Pine probándose ropa hasta dar con el modelo adecuado- como otros muy emocionantes. Y es que 'Wonder Woman 1984' va construyendo desde lo ligero hasta alcanzar una intensidad que se sienta como una progresión natural de lo que hemos ido viendo hasta entonces.
A eso ayuda una buena definición de personajes, pues los villanos de la función están desarrollados y no son una mera extensión de la idea de alguien poderoso que quiere conquistar o destruir algo. Aquí no dejan de ser personas que actúan de forma errónea y en todo momento uno entiende qué les ha llevado a comportarse de esa manera. Y no viene nada mal que Pedro Pascal y Kristen Wiig encajen como un guante en sus personajes.
Además, aquí también aplica esa progresión continuada, aunque justo es destacar que sus últimas apariciones probablemente sean las menos interesantes. A cambio, 'Wonder Woman 1984' plantea una curiosa forma de alejarse de la aparatosidad habitual en los finales de estas producciones que quizá no esté resuelto de forma impecable, pero sí resulta satisfactorio.
Espectacular, divertida y emocionante

Eso sí, no creáis que eso quiere decir que 'Wonder Woman 1984' no está repleto de momentos espectaculares, empezando por ese apabullante arranque en el que se indaga en un momento clave en la infancia de Diana hasta ese atraco que impide en un centro comercial. Y varios momentos más lo largo de su metraje sabiamente dosificados por una Patty Jenkins que sabe muy bien qué ha de potenciar en cada momento para que uno se lo pase de lindo en su butaca.
Sí es cierto que hay algún pequeño detalle del guion que resulta cuestionable, pero son saltos de fe mínimos para lo habitual en estas producciones y lo que realmente importa está bien tratado. Y es que el auténtico eje de la película es explorar el compromiso de Wonder Woman con sus valores, esos que la han llevado a representar una idea similar a la que se asocia a Superman. Y ahí Jenkins y Gadot triunfan por completo, logrando que conecte con la superheroína más de lo que nunca he sido capaz de hacerlo con el hombre de acero en ninguna de sus encarnaciones cinematográficas.

Tampoco me quiero olvidar de lo bien que se utiliza la ambientación ochentera, sin caer en el error de ser un festival de la nostalgia, ya que en su lugar se prefiere potenciar más las reacciones del personaje interpretado por Pine sobre todo lo que ha cambiado el mundo en ese tiempo. Esa pasión que siente se logra trasladar al espectador, incluso cuando en nuestro caso se está haciendo más una mirada al pasado que cualquier otra cosa.
Visualmente eso lleva también a una fotografía muy colorida, siguiendo la línea de sus primera entrega pero potenciándolo aún más. Es como si aquí hubiesen querido superarse en todos los sentidos y sí que hay pequeños errores por el camino, pero se nota el mimo y la confianza en lo que nos está contando y cómo eso se traslada a todos los apartados, desde los ya mencionados hasta muchos otros como la banda sonora de Hans Zimmer.
En resumidas cuentas

Es cierto que decir algo así en 2020 puede sonar a poco, pero con pocas películas de este año me lo he pasado tan bien como con 'Wonder Woman 1984', ya que Jenkins y Gadot toman todo lo que funcionó en la primera entrega para llevarlo más allá y corrigiendo lo que allí no daba la talla. La espera ha merecido la pena.
Ver 62 comentarios
62 comentarios
samlowry
Bueno recordemos que la crítica viene del señor Mikel Zorrilla, que francamente, no inspira mucha confianza.
Este hombre recomendó" Batman Vs Superman"/ Terminator Destino Oscuro" "Thor el mundo oscuro". Dijo que Sully era lo mejor de Clint Eastwood en 10 años o que Green Book era una joya
Además dijo que "El despertar de la fuerza" era la mejor película de la nueva trilogía que el ep VIII fue una decepcion y puso de gran entretenimiento a Enola Holmes que ha sido escogido por bastantes publicaciones como lo peor del año. Con ese CV...
Que seguro que acierta pero ha dado baja calificación películas sensacionales y alta a films mediocres, especialmente de superhéroes, así que con el debido respeto, intentaré revisar a letterbox o gente que tenga un criterio más selectivo
calvincandie
Se ha filtrado por ahí una escena en un centro comercial....Madre de Dios el cringe.
mangafan001
La primera peli era SUPER ABURRIDA, yo entré en modo soporifero hacia la mitad. No es que sea muy difícil de superar.
Jmgd
Hoy fui al cine y vi esta película,una gran decepción, la primera me encantó ,una de mis películas de superhéroes preferidas, está segunda es aburrida, absurda y repetitiva, la protagonista se esfuerza porque creo que nació para este personaje,la aparición de Cris roza el ridículo, creo que no se esforzaron hacer nada nuevo, pensaron que con repetir todo funcionaria y no es así,eso sí ya aprendí que no voy tomar muy en serie a este critico
halleck
la primera tenía a uno de los peores villanos que haya podido ver en pantalla. El tono estaba bien, la ambientación era original, no tanto los antagonistas, porque en la primera guerra mundial los maniqueismos deberías dejarse a un lado, pero es una peli de superheroes, es así. Esta parece una revisitación de la época más naif del personaje, y parece una cambio importante, mas les vale haberlo escrito bien, porque sería una lástima cargarse al personaje mejor perfilado hasta el momento del universo DC post
Undersky
Juzgaré cuando la vea. No me malinterpretes, agradezco la reseña y ahora tengo más ganas de verla, pero ya me la habéis colado unas cuantas veces (precisamente con películas de DC) poniéndolas por las nubes para luego resultar ser reguleras tirando a bodrios.
mickyvainilla
Pregunta: ése que aparece en el primer fotograma no es el mismo piloto de aviones que supuestamente se murió en la primera película a lo Batman?? No me digan que lo volvieron a la vida... No quiero malas noticias...
Estilicon
A la espera de poder verla. Espero que esté por encima de la media del género como la primera.
akenaton2013
Cuando es todo tan exagerado deja de interesarme la película, será que me hago mayor. Fuegos artificiales a tutiplé. Vi la primera y estaba bien, pero tampoco me dejó con ganas de más. Demasiado bizarro todo.
1182024
La primera fue muy alabada y a mí me pareció aburridísima y bastante boba, creo que esta ni la veré.
mauro87
La primera película es una de las mejores de superheroes desde mi punto de vista. Ojalá q sea así la segunda.
guille1962
La vi ayer, un bodrio mal atado y forzado, la primera me encanto con lo cual tenia arrastre positivo para esta.
mario1
Dejé de confiar en cualquier critica sobre películas de superheroes en este blog desde que sus críticos empezaron a echar pestes a cualquier película de superheroes que no fuera del MCU (DC, Fox y Sony) y a glorificar todas las peliculas sobrevaloradas del MCU. Claro que de vez en cuando disque hablaban a favor a alguna película "de la competencia" para despistar.
En cuanto a WW es una de las mejores pelis de DC y superheroes en general, lamentablemente esta secuela WW 1984 baja el nivel pero aún así es disfrutable y recomiendo ir al cine a verla.
eduardosantibanez
¿Que película vió el Zorrilla? Acabo de verla y es por lejos de las peores películas de superhéroes que he tenido la mala fortuna de visualizar. Sesenta primeros minutos en que no sucede absolutamente nada, al contrario de lo que dice este seudo crítico, personajes repletos de clichés hasta el absurdo que los hace predecibles tanto a ellos como a la película completa. En serio, un verdadero despropósito. Creo que solo los minutos iniciales cautivaron mi atención y me hicieron ingenuamente pensar que vendría algo digno, me equivoqué completamente. Consejo serio: Si no la han visto, no pierdan su tiempo.
conthek3z
No entiendo por qué siguen pidiéndole reviews al señor MIKEL ZORRILLA, de verdad...
vasilia1
Hablemos de lo que es relevante ahora: ¿sirve como motivacion para contratar HBOMax?
Porque el 18 de diciembre eso es lo que va a probarse, si un blockbuster de este calibre atraera suscriptores
borgisbor
Está entre las peores películas de superhéroes que hay. Al nivel de Aves de presa e incluso peor que BvS.
Larga, falta de ritmo, argumento absurdo, efectos especiales cutres, la motivación de la mujer empoderada e independiente resulta ser un hombre con el que estuvo 60 años atrás y no es nadie sin él. Pues bien.
Solo se salva (y por los pelos) el comienzo, diez minutos que luego se vuelve una vorágine de estupideces.
Mal ambientada, personajes estúpidos con motivaciones básicas, una WonderWoman que no cuadra con lo que cronológicamente vermos después en BvS y JL.
Lamentablemente, Warner va hacia atrás.
christiandoblas
Recién termino de verla, es un pi ja zo, si empiezas a mirarla en el minuto 60 no te pierdes nada porque no pasa nada, muy poca acción, no se en que gastaron 300 millones, se la pasan hablando. De 1 a 10 le doy un 3. Muy mala.
claudioferrero
Jajajajajaja, por Dios! No puedo creer que esta crítica sea en serio jajajajaja. ACABO DE VER LA PELÍCULA Y POR DIOS QUE ME RESULTÓ INFUMABLE Y SOPORÍFERA!!! Por momentos parecía que estaba viendo cine Clase B!!! El nivel del CGI es como si fuera del mismo año al que hace referencia la película: ¡1984! Jajajaja. Junto a los 4 Fantásticos y la última de X-Men es lo PEOR QUE HE VISTO EN ESTE ESTILO DE PELÍCULAS. Madre de Dios, que pedazo de truño!
miguelangelzalaya
Muchos ni vieron la película o simplemente se critican uno a otro. Yo la vi la película y salvo los villanos que siguen sin convencerme (incluso en otras películas) ni la escena del centro comercial, lo demás me pareció entretenido y a grandes rasgos me gusto. Hubiera sido mejor verla en el cine. Gal Gadot sigue siendo encantadora en el personaje. Me gustaría que hicieran algo con Superman (incluso una escena romántica, no por el morbo sino para llevar algo más de realidad. Nadie hace nada salvo matar al malo)
alexmumbru
El q escribe este artículo no tiene ni pu.. idea.
Esta película no tienes x donde cojerla. El malo es d chiste , un sin sentido d película. Y luego decir q es mejor q la primera....
Lo mejor de la peli, fue su tráiler e ya.🤦🙅🤣
ignotocuscus
Pues aquí no lo veremos hasta el año que viene, por lo menos. En España me refiero
toyandboy
Muy infantil hay que ser para ver estas cosas.