Recientemente llegó a los cines españoles (¡con dos años de retraso!), 'Wolf Creek', debut del australiano Greg McLean, a quien ya se incluye en un curioso Splat Pack (junto a otros que mencionaré luego). Avalada, supuestamente, por las palabras entusiastas del señor Quentin Tarantino, el estreno de 'Wolf Creek' parece haber sido un mero trámite necesario para su posterior aprovechamiento en DVD. ¿Hay algún cine de vuestra localidad en que aún la proyecten? Eso si llegó, claro. ¿Para qué tardaron tanto entonces en llevarla a las carteleras? En fin, dejando a un lado esto, porque ya sabemos que no lleva a ninguna parte, como lo del cine subtitulado, lo cierto es que han desaprovechado las posibilidades del film de McLean. Una historia simple, con personajes simples, con un desarrollo lento que a algunos puede incluso gustarle (se puede ir al baño o buscar comida o acomodarse debidamente con la/el novia/o, que no te pierdes nada), pero con una segunda parte rodada de forma brillante, terror del bueno, del que cada día hay menos. Con otros personajes, un poco más complejos (¡¡un poco!!) y con algo más que contar aparte de "estoy loco y mato", podríamos haber estado hablando de una de las películas de terror de la década.
El argumento de la película es sencillo; Kristy, Ben y Liz son tres jóvenes que se adentran en el Parque Nacional de Wolf Creek, en Australia. Tras una visita a un cráter gigantesco, el coche no arranca, quedando solos en medio de un desierto. Cuando ya piensan en quedarse a dormir allí, llega un agradable habitante de la zona para ayudarles a reparar el coche. Los excursionistas acceden a que el hombre remolque el vehículo y los lleve a su campamento. Pero la noche dará un giro inesperado...
Greg McLean toma unos supuestos hechos reales para construir su film de debut, una sorprendente mezcla de tranquila contemplación y salvaje violencia; la primera mitad fracasa, la segunda triunfa. El problema básico es el que comenté más arriba, no te puedes llevar media película mostrando simplezas de unos personajes estúpidos y pretender que el espectador se mantenga pegado a la pantalla. Para muestra, un botón: el conflictillo con el que mantiene McLean entrelazados a dos de los personajes es que a una de las chicas le gusta el chico, pero no se atreve a decírselo, a pesar de que es obvio que se lleva al chaval de calle. Con eso tenemos que aguantar hasta la mitad de la "trama", y como es poquísima cosa, nada, McLean se dedica a mostrar paisajes desérticos de Australia, planitos de una gota que está a punto de caer, las ruedas del coche, la carretera, etc, etc, etc. Exceptuando un par de tomas del paisaje, que no sólo nos muestran la dura belleza del mismo, sino que nos permiten sumergirnos en la historia, el resto es absolutamente prescindible e incluso llega a molestar, porque no hace más que ralentizar la película, sin sentido alguno.
Decía antes que el señor McLean, cuya próxima película, por cierto, va sobre un cocodrilo gigante, ha sido incluido en un supuesto Splat Pack junto a otros como Alexandre Aja, Eli Roth, Darren Lynn Bousman, Neil Marshall o Rob Zombie. Evidentemente, cuando uno ve 'Wolf Creek' recibe flashes de películas como 'Las Colinas Tienen Ojos' (el remake de Aja digo), 'Hostel' (del sádico Roth), etc. Parece que todos quieren recuperar, actualizando en lo posible, el sucio salvajismo de esa magistral obra de terror titulada 'La Matanza de Texas', como ya nos comentó anteriormente mi colega Red Stovall. No se quedan ahí las referencias y los títulos que han servido de influencia, pero me parece que son los más evidentes. Y sin salirnos de ahí, no sé qué os ha parecido a vosotros, pero tras ver esta 'Wolf Creek', uno se da cuenta de hasta dónde llegan los pegajosos dedos de Tarantino. Desde el vehículo del psicópata (extraordinario John Jarratt), hasta el trato que éste dispensa a sus víctimas o incluso la pinta de viejo "rockero" del mismo, hay varias similitudes muy sospechosas entre el film de McLean y el último título que Quentin estrenó hace bien poco. ¿O he ido demasiado lejos?

En resumen, 'Wolf Creek' puede proporcionarte un buen rato de sano entretenimiento si lo que buscas es, básicamente, ver cómo torturan a tres jóvenes. Se pasa un mal rato, que dependiendo de la persona puede ser un rato excelente, y no te insultan con un film absurdo y mal rodado. Si se hubiese estrenado en su momento, habría ido más público más al cine, pero seguramente no estaría tan bien valorada. Me acuerdo de 'Equilibrium' en este momento. A ésa, aún, vergonzosamente, no le ha llegado su día de estreno y su valoración ya alcanza casi la de obra maestra. ¿A qué esperan para traerla a España? ¿A que Quentin Tarantino la mencione en su próxima película? Por cierto, si tienes una película que quieres vender, no dudes en enviarle un buen cheque a este señor, ya verás el resultado. Como rosquillas.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
chumaker
Estoy con MASP, a mí esa lentitud inicial no me molestó en absoluto, de hecho me descolocó un poco y me sorprendió, cosa que desde luego no esperaba de esta película. Y la historia entre el chico y la chica, bueno… no es el colmo de la velocidad, pero creo que resulta bastante realista (no va a ser todo "chegar e encher").
PD Equilibrium ni me la menciones. La vi el otro día porque mucha gente en este blog la ponía por las nubes, y mejor me guardo mi opinión…
chumaker
Más que ir decayendo, la historia de Equilibrium se para durante una hora y se arrastra por los suelos durante el final, francamente sonrojante. Personalmente, un pastiche infumable. Donnie Darko me gustó bastante más, simplemente porque me entretuvo. Pero bueno, supongo que nos estamos desviando un poco del tema…
chumaker
Yo la dejo que descanse en paz, que también me quedo yo más descansado.
MuLdeR™
Es verdad, el cambio es muy brusco entre ambas partes. Pero se justifica plenamente. Si bien son peliculas totalmente distintas, "Hostel", utilizo una tecnica parecida en cuanto a introducir al espectador en un mundo de gran calma, donde no se ve venir jamas el terror. Esa es la idea que me imagino da vueltas a los directores. Cuando menos te lo imaginas, te aparece un sicopata para hacerte sufrir lo indecible. Aunque de ese grupo de "Splat Pack" sacaría al mequetrefe de Rob Zombie, quien hizo "Halloween" transformando a Michael Myers en el hermano estupido (si es que se puede mas) de Jason Vorhees. Ha hecho tres largometrajes si no mal recuerdo, y los tres han sido un basofia inconmensurable, desaprovechando buenas ideas (u ideas originales en el caso de la de Carpenter). El mas prominente y con futuro me atreveria decir es Aja, quien con "La Colina tiene ojos" llego a hacer un remake realmente interesante, diria, mejor que el original de Wes Craven, que tampoco era una gran cosa. Lo de Tarantino a esta altura parece mas una anecdota que te hace vender mas boletos o dvd que otra cosa. El tipo ve todo el dia cine B y mucha porqueria. Desde que encontro fantastica una pelicula chilena llamada "Promedio Rojo" (recomendada por su amigo Eli Roth) es que no lo tomo muy en serio. Y eso que soy chileno, pero la pelicula me parecia bastante mediocre.
Saludos.
Juan Luis Caviaro
Masp, no es que no me haya gustado, media película me parece mala y media buena. ;)
Estoy de acuerdo en que está por encima de la media. Cabeza de Muerte la vi hace poco y es horrible.
Juan Luis Caviaro
A mí Equilibrium me gusta lo justo como para entretenerme y no pensar que estoy perdiendo el tiempo, pero nada de obra maestra o de ciencia ficción ejemplar como he leído por ahí; Bale se sale, pero la historia va decayendo y el final me parece ridículo.
Sería un caso parecido al de Donnie Darko, por ejemplo, otra que ponen por las nubes y que realmente no tiene nada ni de original ni de compleja; eso sí, yo lo pasé pipa con lo oscura que es.
Juan Luis Caviaro
Mientras que sea sobre cine, no hay problema… por cierto, ¿qué opináis de Demi Moore? :P