Y fin. Al menos, por un tiempo. 'Westworld' se despide de sus seguidores con una intensa season finale que prometía ser el capítulo más emocionante y épico de la temporada 3, con una duración de largometraje (¡una hora y dieciséis minutos!). Lamentablemente, el desenlace deja un sabor agridulce.
Ya comenté la semana pasada que celebro la decisión de HBO de renovar la serie a pesar de no estar muy satisfecho con el rumbo que estaba tomando la actual temporada. Visto el octavo y último episodio, con un par de cliffhangers insertados tras los créditos, parece claro por dónde van a continuar y solo espero que puedan reconducir la historia y sacar más partido a los personajes y el apasionante mundo creado hasta ahora.
Lo mejor y lo peor de 'Westworld' resumido en el final de temporada 3
Hemos hablado previamente sobre la evolución de 'Westworld' y cómo, después del bajón de audiencia, esta tercera temporada tenía el reto de recuperar el éxito de la primera, y convertirse otra vez en uno de los grandes ganchos de HBO para captar suscriptores en la (cada vez más competitiva) guerra del streaming. En el episodio 3x08, titulado 'Crisis Theory', se percibe el desvío de forma notable.

Hay mucha acción en estos últimos 76 minutos. Incluso otro duelo entre Dolores (Evan Rachel Wood) y Maeve (Thandie Newton) que ya no posee la emoción del anterior. Ninguna pega en absoluto a que 'Westworld' se convierta en un festival de tiros, peleas, persecuciones o simple violencia; al contrario, va unido al concepto del brutal parque donde las máquinas se rebelan contra los humanos que los han estado utilizando para su morbosa diversión.
El problema es la puesta en escena, cómo está narrada la acción. Durante gran parte del episodio es convencional, repetitiva y aburrida, carente de imaginación o sorpresa. Sabes lo que va a pasar, y solo esperas que acabe para que avance la trama. Da igual que los personajes hablen de grandes amenazas, de obstáculos imposibles o de numerosos enemigos; sabes que conseguirán llegar al objetivo.
No importa la situación de desventaja en la que se encuentren o las veces que les disparen, todo es tan previsible que no sientes el riesgo y desconectas. Esto es particularmente grave cuando seguimos a Caleb (Aaron Paul), obligado a alzarse como líder de la revuelta, personaje falto de carisma. El desarrollo de los disturbios callejeros, la entrada en y la huida tras cumplir el plan, parecen trámites para llegar a la trágica muerte por la que recordaremos este final y pasar página, hasta la temporada 4.

Por otro lado, el guion es demasiado explicativo. Los personajes no dejan de verbalizar sus ocurrencias, intenciones o motivaciones, intentar convencer a los demás o a sí mismos de sus ideas, o demostrar la claridad, profundidad o brillantez de sus ideas. Acaba siendo ridículo. Ya sabemos qué persigue cada uno, no es necesario el subrayado, ni ser tan evidentes. Cuando esto se mezcla con la acción de relleno, tenemos lo peor de 'Westworld'.
En este sentido, es decepcionante cómo termina Serac (Vincent Cassel), hasta este episodio mucho más intrigante y inteligente. De pronto, se le acaba la inspiración y solo es uno de esos villanos sin otra solución que gritar, desesperarse y ordenar que maten a los héroes, tropezando en casi todas sus decisiones. Y eso a pesar de contar con la voz del Dios artificial que creó junto a su hermano.
Desde luego, no todo está mal en este episodio. 'Westworld' dispone de un mundo fascinante, posibilidad de crear imágenes poderosas, un estimulante reparto que atrapa la mirada y giros argumentales que dejan con la boca abierta. Todo esto lo seguimos encontrando, afortunadamente, aunque en dosis más escasas de lo esperado para el gran final de temporada.

La forma en la que se ha cerrado la temporada, con extrañas decisiones en cuanto a la aparición y desaparición de personajes o la inesperada muerte de uno de los grandes protagonistas reservada como escena adicional de poscréditos, deja la sensación de que los responsables de 'Westworld' no han estado hábiles a la hora de rematar todo lo que tenían abierto o quizá habían ideado algo demasiado ambicioso para lo que HBO podía hacer realidad.
No obstante, para un aficionado al género, la balanza se inclina hacia lo positivo, y confío en que la cuarta temporada volverá a proporcionar suficientes alegrías para continuar enganchados a esta ficción. Las alianzas formadas a última hora y las consecuencias de la estrategia llevada a cabo por Dolores, dejan un escenario aún prometedor... siempre y cuando no se repita el esquema de esta irregular temporada 3.
Ver 28 comentarios
28 comentarios
vasilia1
Lo intente, pero me saturo
Es como ver Lost de nuevo: vamos a meter un monton de cosas, y ya veremos como se resuelve. Pero lo que en realidad ocurre es que no tienen claro para donde va la historia
Asi que adios, a borrarla del disco duro
Bob
La sigo con interés, ha venido bien el cambio de escenario respecto a la innecesariamente enrevesada segunda temporada y, como se viene diciendo, se agradece un producto de ciencia ficción tan ambicioso y cuidado. Pero da la impresión de que se han desinflado y de que se les secaron las ideas tras la primera temporada, que me parece espectacular. La narrativa falla también, tal vez no estén muy acertados con los directores contratados.
dieruf
Me ha costado terminar el último episodio de lo aburrido que me estaba pareciendo. Con diferencia el peor episodio de la temporada, y la peor temporada de la serie. Una vez salen del parque, ha sido complicado continuar la trama. Una lástima.
UBIK69
El peor episodio de todas las temporadas, todo apurado, sobre explicado, emoción metida con calzador a último momento... Nadie se creé una Dolores con ese cambio. Una lástima
fastimer
Temporada muy mala, la historia tiene ya poco sentido y las motivaciones de los distintos personajes son muy difusas. De repente cualquiera te suelta un discurso filosófico (Caleb, Serac, Dolores, Maeve, Bernard...) que igual no tiene nada que ver con su evolución anterior . Esto hace que sean poco creibles y que el espectador no sienta empatía por ninguno. Con decir que al único que no quería que mataran es a Caleb, pero es porque me sigue recordando a Jessie Pikman, personaje al que le tenia cariño.
Luego visualmente sigue estando muy cuidada, pero tiene escenas de acción y peleas bastante cutres. Quizás la siga viendo por curiosidad, pero el giro que ha dado no me ha gustado nada, la prefería en su primera temporada, por muy pretenciosa y enrevesada que fuera tenía algo diferente, ahora se ha convertido en el típico producto de ciencia ficción de serie B.
Undersky
Bastante decepcionante, la verdad. Se puede ver, por supuesto, tiene una magnífica factura y demás, pero en cuanto a las motivaciones de los personajes (sobretodo humanos) es dónde la serie empieza a hacer aguas, empezando por Caleb. Lo siento, desde el 3º cap. lo convierten en un maldito pelele sin cerebro, pero es que como bien dice Caviaro, los otros personajes, tan inteligentes, tan carismáticos y filosóficos tienen un final de risa. Mención aparte a los ¿planes? de los robots que es todo un puto sinsentido.
En resumen, una temporada floja pero que se puede ver y a años luz de la 1ª temporada.
ferrisbueller00
Temporada muy regulera por no decir mala, con episodios buenos y mediocres pero con una narrativa muy mala. Las motivaciones de los personajes, como se han cargado a William, como se han cargado a Serac que parecía un villano a la altura, con carisma pero que se rodea de inútiles para protegerse... Demasiados "deus ex machina" y demasiadas cosas a perdonar para que la trama avance y eso, en un producto que se presupone de calidad, no puede ser así.
La primera temporada apuntaba a que la serie se podría codear con las mejores de siempre; en la segunda el listón ya había bajado varios peldaños, pero es que esta tercera la cosa va cuesta abajo y sin frenos. Muy decepcionante.
mtll
Para mí la diferencia es que la primera temporada es compendio elegante e interesantísimo sobre la naturaleza del ser, el libre albedrío y el cuestionamiento sobre la existencia de un ente superior, y la tercera es Terminator.
yokai
pues vaya
seré de los pocos espectadores que está gozando de Westworld desde el minuto uno jajaja
Este último episodio es de los peores, simplemente es decepcionante, no porque la serie sea mala, sino porque es tan buena, que ver un final de episodio tan cliché, sorprende de manera negativa. Estamos acostumbrados en Westworld, cierres de temporada impresionantes, el de la 1ra y la 2da son espectaculares, cierran muchas tramas y abren de nuevas, pero de una manera muy creativa, hasta cierto punto saturada de epicidad. Y en cambio, el final de la 3ra es como, un episodio más y no de los mejores, no posee nada especial a excepción de algún detalle, parece un episodio irregular, promocionando una 4ta temporada, cómo una transición, pero no cómo un final. Eso es lo decepcionante.
Pero por lo demás... joder, esta serie está de putísima madre JAJAJ la historia es de las mejores que pueden lanzar actualmente dentro del panorama comercial, tiene profundidad, sus personajes son complejos, hay repletos de espejismos en una distopía futurista dónde todos somos esclavos, todos somos copias. Y es genial, y mencanta. Y encima, esta 3ra temporada en algunos episodios me recordaron a la brillantez de la 1ra temporada. Agradezco mil que la 3ra sea diferente, que se mueva en entornos diferentes... Pero, es que si sigues la historia, es totalmente OBVIO que debían seguir por este camino, cada temporada propone y enfoca la historia a su manera, siempre en constante evolución, siempre a favor del desarrollo. Una vista atrás, hemos aprendido un montón del mundo futurista de Westworld... y aún así, alucino con encontrarme espectadores que hayan aguantado 3 temporadas para decir que les parece una mierda la serie xD o que consideren que -la 3ra no es Westworld porque ¿dónde está el parque?- ¿really?.... O que consideraban que la 2da tampoco era Westworld porque -la historia había cambiado- OMGG y luego leeré un comentario diciendo que -No tienen claro a dónde van- ... Quizás el problema es que aún no habéis entendido de que va esta serie xd
thejosetree
La segunda temporada era mala de solemnidad. Leyendo los comentarios ya veo que la tercera es otro bodrio infumable.
Marce90
Tenía la intención de verla desde el principio, pero viendo los comentarios sobre la segunda temporada y la tercera, creo que mejor paso completamente de esta serie.
Pablo Sanz
Totalmente de acuerdo en que ha pasado de ser una serie inteligente, a una batalla de tiros que podría igualarse a cualquier peli de Resident Evil cambiando máquinas por vampiros.
Me quedo apenas con 2 momentos: cuando la cyber Dolores - si se le puede llamar así - lanza a Maeve por los aires y se marcha dejándola vivir.
Y por supuesto, esa escena después de los créditos en la que perdemos a otro protagonista de los que empezaron... recibiendo Charlotte el relevo oficial como la nueva Dolores.
lucarpa
Creo el error, GRAVÍSIMO, error fue humanizar a los robots y hacer a los humanos psicópatas.
Robots neuróticos vs humanos psicóticos
Robots con sobre dosis de empatía vs humanos carentes de ella.
Creo que Dolores siempre manifestó eso, por eso me alarmaba mucho que dijesen que quería eliminar a la humanidad, cuando su revolución trataba de un lugar de libertad para los suyos y entendía que el mayor daño que les podía hacer a quienes se lo causaron a ella era devolverles a la humanidad (sometida de igual forma) el libre albedrío (la IA ejemplificaba a los medios + google).
Ahora con el diario del lunes puedo opinar que para mi equivocaron el camino con la serie para que esta sea atrayente en general, debieron haber hecho de las maquinas autómatas desesperados por su supervivencia (2da temp). El humano perverso era el multimillonario de placeres sádicos de experimentar la anarquía explícita (lo visto en 1er temp), con un mundo con gente inocente a ellos y que estos también en cierta forma se lo hacen al mundo pero que se liberaban en toda su expresión en el parque, las maquinas no deberían comprender esto y tras aniquilarlos en el parque y escapar, hacer todo lo que este a su alcance para su supervivencia que si debía ser la aniquilación física de la humanidad con esto digo, debieron hacer el enfoque desde el punto de vista de humanos viviendo la vida normal enterarse del suceso del parque del que no tienen acceso y ser víctimas de un fuego cruzado que nunca se vieron venir (3er temp) .
En resumen;
1T Parque temático (millonarios pagan por anarquía total, maquinas descubren su rol enfoque del millonario excéntrico y las máquinas)
2T Revolución (las maquinas toman el parque pero descubren que si no hacen nada en el exterior eso no va a cambiar nunca, enfoque de las máquinas)
3T Fuego cruzado (las maquinas desesperadas por sobrevivir quieren aniquilar la humanidad y pelean por ello, enfoque familias humanas que no ven venir esta guerra que les cambiará las vidas)
4T Guerra (ver desde el punto de vista maquina media temporada y desde el punto de vista humano la otra mitad)
Lo que se terminó viendo resulta confuso, como una batidora donde se la usa para tortilla de sobras de ideas, algunas interesantes, otras desechables, otras geniales, otras horribles, algunas bizarras otras críticas, con pizcas de sin sentido y otro tanto de porque si.
Made in Nolan
rio63
No me pareció tan mal. Pensaba bajarme cuando vi la temporada anterior, que me pareció mucho mas confusa, y que no se sabia hacia a donde iba. Pero en esta compusieron un poco el rumbo. Aunque ciertamente el capitulo final no me parece que haya sido de los mejores de esta temporada. La llegada de Aaron Paul y Vincent Casssel aportaron mas en cuanto a actores de nivel que habían quedado un poco cojos con eso. En fin la serie es lo que es mucha parafernalia en la parte visual, pero palidece en la historia. Pero a falta algo mejor que ver en estos tiempos, creo que cumplió al menos en mis expectativas, las cuales no eran demasiado altas.
marp04
vaya manía de HBO de dañar series prometedoras, primero con True Detective y ahora esto
aoliveras
menudo rollo, no hay quien la entienda.
t100030
AVISO SPOILERS DE LA SEGUNDA TEMPORADA (POR SI AUN NO LA HAS VISTO)
Hay una cosa que no sé si alguien más se ha percatado, y es que tengo la sensación que durante la 2 temporada ya estaba previsto el final de la tercera, o que sencillamente en la segunda temporada ya nos estaban metiendo algo del futuro apocalíptico a modo de salto temporal, por que logicamente, el William de dicha temporada no era el real.
Lo digo por que si alguien no lo recuerda, en la escena postcreditos del final de la 2 temporada, se ve a William (que por cierto lleva una mano destrozada por un escopetazo de Dolores) bajando a la forja, la cual parece haber estado años abandonada, donde William se encuentra con su hija, la cual le explica que su mundo ya ha desaparecido hace mucho tiempo, y basicamente da a entender que William es un Afitrión...
¿El mismo que sale al final de la escena postcréditos de la tercera temporada? A fin de cuentas, el William "real" de la tercera temporada, sí que tiene ambas manos.
karma09
Tiene el problema de las producciones que se toman demasiado en serio a si mismas... Siempre hablan poniendo cara de tragedia o como si revelaran una verdad oculta y no, nada de lo que pasa es tan importante. Aburrida. Una traicion a la excelente temporada 1, extraño esa frescura y novedad (a pesar de ser remake).
hanslanda21
A mi esta temporada me ha parecido la mejor de todas. Más corta (8 episodios) más al grano, han quitado mucha paja, han quitado todo el tema de las lineas temporales, que no era más que una forma artificial de complicar las tramas, sin ninguna utilidad narrativa. En definitiva, les ha quedado una serie de ciencia ficción interesante, funcional y entretenida, lejos de ser una obra maestra, que nunca lo ha sido, pero con un acabado mucho más depurado. Una buena serie, pero lejos de ser una imprescindible.
pablo2_1
Coincido en casi toda la crítica, nada más que yo me inclino por el lado negativo, difícilmente los guionistas le den un giro de 180 grados y hagan una obra digna de disfrutar. Desde la segunda temporada que la serie no encuentra rumbo ni ejes y da vueltas y tumbos con tramas poco atractivas y cargadas de pistas falsas que no llevan a nada, además de llevarse puestos grandes personajes sin razón y de una forma paupérrima. Ojalá en la cuarta le pongan mucho más punch y logren crear una gran historia. Todavía, a pesar de todo, le sigo teniendo fe... masoquista o solo soy un creyente de las causas perdidas?
marquez0
Tan difícil era adentrarnos en una simulación dentro de otra simulación? Pudieron darle un giro completo para la cuarta temporada. Donde "androides" y humanos pelearán par a par en contra de los verdaderos creadores.
diegosebastian1
Muy floja está temporada, con peleas repetidas, cuántas veces pelearon Maeve y Dolores?? Un embole.
Serac me pareció brillante aunque el motivo en si me parece sin sentido, lo único que le interesa es la información de los humanos que ya tiene!!! Hasta puede estimar cómo va a ser tu vida y viendo moris!
Después el drama con el hermano muy flojo.
Y como alguien dijo de super cuidadoso e inteligente termina muriendo idiotamente.
Ah, yo entendí en la 2 que William ya estaba muerto, me sorprendió ver qué seguía vivo, porque no es claro porque puede charlar con Dolores y a la hija.
En fin... Veremos qué traen en la 4.
Extraño Person of Interest que Nolan deja varios huevos de pascuas en esta temporada.