Hay dos tipos de espectadores a la hora de visionar una película como ‘Watchmen’. Por un lado están los que han leído la maravilla de Alan Moore y Dave Gibbons, obra que junto al ‘El regreso del señor de la noche’ de Frank Miller, marcó un antes y un después en el mundo del denominado noveno arte, trascendiendo los límites del mismo, llegando a influir poderosamente en otras artes. Y en otro lado, están los que no han leído la obra original, o simplemente ni sabían que existía. Dicen las voces inteligentes que de vez en cuando surgen entre los frikis, que el segundo grupo jamás podrá disfrutar de la película firmada por Zack Snyder.
No leer si no se ha visto la película.
Nadie dudaba de la capacidad de Zack Snyder para llevar a buen puerto una adaptación que no tenía nada de fácil (y todos los que hemos leído la novela gráfica sabemos la razón). El antecedente de haber dirigido ‘300’, una exitosa adaptación de otro comic, le daba algo de confianza para ponerse al frente de semejante proyecto, contando además que Snyder es fan absoluto del comic, algo que se nota de sobra. No obstante, el elemento más alarmante de ‘300’, algo que sólo se intuía, en ‘Watchmen’ se confirma con creces: la falta de pasión.
De la misma forma que hay dos tipos de espectadores en ‘Watchmen’, y que será la principal diferencia a la hora de discernir sobre la película, hay también dos formas de enfrentarse al trabajo realizado por Snyder (cuya mejor película sigue siendo la modesta y espléndida ‘Amanecer de los muertos’). Una es teniendo en cuenta la obra y otra no. Lo que aquí juzgamos es una película, y no su obra original, que pertenece a otro arte con una narrativa totalmente distinta, lo que evidentemente hace variar el ritmo de la historia en sí. Aquellos que no han leído el cómic, entenderán perfectamente la historia que se les narra. Lo que no conocerán es la historia completa en la que está basada; hay varios detalles que sólo un espectador conocedor de la obra original entenderá, pero que no varía para nada el entendimiento de la historia narrada en la película. Y teniendo esto en cuenta, se puede juzgar esta película como tal, y como tal no termina de funcionar, demostrando además que lo que queda muy bien sobre el papel, no tiene por qué funcionar en una pantalla.
Aunque la película no me ha parecido tan mala como a mi compañero Gabriel, en cuya crítica la destroza con razonada pasión, sí tengo que admitir muy a mi pesar (confiaba más o menos en Snyder, y la obra de Moore me parece genial), que estamos ante una de las decepciones más grandes sufridas en cuanto a adaptaciones de cómic, y por qué no, del cine en general, pues teníamos aquí la posibilidad de tener un film ejemplar y arriesgado, con una gran historia, que dejara el listón bien alto en cierto tipo de cine. Zack Snyder demuestra un gran amor por la obra de Moore, al copiar literalmente muchas de las secuencias mostradas en la novela gráfica, con la intención, tal vez de no herir a los fanáticos de la obra, que muy probablemente se le echarían encima de apartarse visualmente del original. Y eso tiene un precio.

‘Watchmen’ es una película con demasiada información, la cual se introduce continuamente en un film demasiado denso, y que carece de una línea argumental sólida. Snyder opta, muy erróneamente a mi parecer, por dotar de vital importancia todas las ramificaciones argumentales, y con ellas a sus personajes, logrando que nada de lo expuesto cause interés (salvo casos aislados), y que la película pierda fuerza, al carecer casi de ritmo, y no haber impuesto una mirada más personal en las imágenes. Así, el director no se permite variar casi nada en lo referente a lo visual. Evidentemente, con unos 150 millones de dólares, más o menos, de presupuesto, Snyder se puede permitir el lujo de no decepcionar con el look visual de la película, aunque los efectos especiales no sean, en ciertos momentos, todo lo perfectos que cabría esperar (el Dr. Manhattan a veces canta demasiado). Y sin arriesgarse ni lo más mínimo es para pensar que cualquiera podría haberlo hecho.
‘Watchmen’ es una película sin alma, que me ha dejado totalmente frío e indiferente al acabar su visionado. Un espectáculo vistoso, pero sin vida, cuyos personajes están faltos de una mayor profundidad, entre los que sobresalen por méritos propios los de Rorschach y El comediante, los cuales no son aprovechados como deberían (sus historias resultan más interesantes que las de sus compañeros). Curiosamente los actores que dan vida a esos dos respectivos personajes, Jackie Earle Haley y Jeffrey Dean Morgan, son los que realizan las interpretaciones más convincentes, imprimiéndoles algo de esencia. No se puede decir lo mismo del resto del reparto, quienes no pueden con roles demasiado insípidos en pantalla. En el caso concreto de Patrick Wilson, quien intenta cambiar de imagen como actor, resulta hasta patético por momentos, y su personaje termina por parecer estúpido.
Zack Snyder no es capaz de mantener el excelente nivel que logra en su arranque. Tras una espectacular pelea en un apartamento, el director nos brinda unos inspirados títulos de crédito (los cuales narran muchas cosas) adornados con un inmortal tema de Bob Dylan. Al respecto de la música hay que decir que Snyder demuestra un buen gusto a la hora de escoger temas conocidos (tema aparte es la descompensada partitura de Tyler Bates) para que suenen en momentos muy determinados y específicos en su película, pero comete un pequeño error: suenan prácticamente enteros, tanto que esas determinadas escenas parecen videoclips aislados. De esta forma, logra hasta resultar aburrido, como por ejemplo la lamentable escena de sexo, en la que suena el Hallelujah de Leonard Cohen (¿no hubiera estado mejor la versión del gran Jeff Buckley?).
No puedo decir que ‘Watchmen’ sea un film aburrido, pero desde luego no me ha parecido el entretenimiento que tendría que haber sido. Bajones de ritmo alarmantes (producidos por su principal interés en resultar literalmente fiel al original), y una excesiva frialdad en su puesta en escena son sus principales defectos. Un lujoso espectáculo, y huir por motivos lógicos, de la actual parafernalia visual (en la que el montaje acelerado y embrollón suele ser la marca de la casa) en este tipo de cine, sus principales virtudes.
Una película aceptable en cierta medida, pero que se queda lejos de lo que pudo haber sido. Destinada al olvido desde el instante en el que el nombre de Zack Snyder aparece en pantalla como el máximo responsable del film. Un globo que se desinfla a trompicones para la desgracia de algunos de nosotros. Pero tranquilos, nenes y nenas, yo ahora me retiro a mis aposentos, seguro que dentro de poco alguien aparecerá para deciros que la película es la repera, y lo podréis celebrar todos juntitos mientras alcanzáis el éxtasis cual Dr. Manhattan. Es lo bueno de las opiniones vertidas aquí, tenemos para todos los gustos. Besos, guapos y guapas.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
pedrokan
Es que el comic es frío también. Lo bueno de los comics de Moore es su frialdad cerebral, que en este caso traspasa la pantalla sin ridiculez. Ozymandias falla, pero es palpable la soledad emocional de todos y cada uno de los protagonistas en un mundo al borde del abismo.
http://pvecino.blogspot.com/
chuparrocas
Buena crítica Alberto y además estoy de acuerdo contigo. Demasiada información para tan poco tiempo. Yo también noté que todo estaba apelotonado y bueno, como me leí el cómic, me enteraba de todo y me entretenía con las imágenes y los personajes que salían también en la novela gráfica, pero si no me haría un lío de narices.
Es cierto que se esperaba mucho más de este filme. Olvidarlo no creo que lo olvide y seguramente me compre la edición extendida para ver que tal esos 50 minutos adicionales (más los relatos del navío negro, más el libro de Hollis Manson hecho imágenes), pero tampoco está entre mis películas favoritas.
He echado de menos alguna alusión al maquillaje. Incluso un programa de humor chosco como "Muchachada Nui" tiene un maquillaje mucho mejor que una película de 150 millones de dólares. Es totalmente deprimente.
Fox
(...continuo del anterior comentario).
Y respecto a los personajes, que tristes... Puedo entender que se simplifiquen y exageren sus caracteres (con Rorschach les salió bien, mas que nada proque el propio personaje no tiene sutilidad alguna), pero hacer que el Buho nocturno pase de ser un abúlico y melancólico nostálgico, a un individuo patético desde cualquier punto de vista... como que ofende un poco. Pero lo peor es Ozymandias, carente de la presencia necesaria, exagerado y subrayado hasta la caricatura.
En Watchmen es todo fanservice, es una película hecha para provocar orgasmos surgidos del reconocimiento, pero que deja frio a todos los que se esperaban algo realmente grande, o a los que se acercaron al cine sin tener ni pajolera idea de quien es Alan Moore.
Respecto a vuestras críticas, me quedo con la de Alberto, que más o menos es la más cercana a mi opinión. La de Gabriel me recordó un poco a lo que decía ego en Rattatouille acerca de recrearse en las críticas negativas porque son divertidas de redactar.
FOXXXXXXXXXX PD: Me cago en la madre de la limitación en la extensión de los comentarios.
lex.77
Me ha gustado tu crítica Alberto.
Yo no he leído el comic (aunque quiero hacerlo, no después de haber visto la película sino por los comentarios de la gente acerca de la obra).
A mi lo que me parece que toda la película va pasando y tu lo ves ya ya está. Acaba la película y te quedas un poco igual y no debería ser así ya que la película trata temas que tendrían que hacer pensar al público, yo solo me quedé con ganas de ver más a El Comediante (por cierto que cambiado está Denny xD) y de Rorschach, y menos del Dr. Manhattan.
Demasiadas historias, deberían haberse centrado más su trama, quizás en unos cómics eso queda bien pero en una película no.
Y sí una película puede tener demasiado información pero contada de una manera lenta y poco entretenida, el ejemplo lo tienes con Watchemn xD.
Alberto Abuin
Pajero_yapajeado, dudo mucho que sepas lo que hace falta para ofenderme. No lo intentes porque no merece la pena, yo que tú seguiría haciendo lo que tu nick sugiere.
Saludos.
Alberto Abuin
Por supuesto, pajero, me pagan por ello, y si no trabajo no cobro.
zalomero
Qué razón tienes con lo de el gran Jeff Buckley, me ha encantado! Aunque no sé si nisiquiera con la increíble voz de Jeff habría quedado bien esa canción con esa escena, llega a tener un toque de cachondeillo (ya sabes, "Aleluya") que resulta patético.
La película no queda en la memoria, eso es cierto, pero tampoco hay que cebarse, no es la repera pero tampoco el bodrio que algunos están pregonando. Es una película cuidada al detalle en lo visual con momentos que valen mucho (ese Roschard, increíble). Sin embargo lo de las cancioncitas y algunos maquillajes y efectos (a mí también me chirriaron a veces) no convencen.
Lo peor es que quizá Snyder no consiga que nos importen demasiado algunos personajes (la parejita de Buho y Espectro de Seda resulta insípida) pero sobretodo, al margen de la estructura y los problemas de la adaptación, creo que no se alcanza toda esa carga moral e implicaciones incluso filosóficas que desbordaban la novela. Un producto de entretenimiento y ya.
Mary Jane
Pues a mi me ha encantado. Habiendo leido el tebeo.
elmiha11
A mi la película me gustó y mucho. Aclaro que no leí el comic y por eso en varias ocaciones sentía que me estaba faltando algo de información que la película no me brindaba; y alguien puede decir tranquilamente que una película que no te explica el 100% de las cosas que estas viendo es mala, y probablemente tenga razón. Pero a mi igualmente me gustó. Hay escenas increíbles, que pueden quedar registradas en la historia del cine como de las más espectaculares, y no exagero... Para remarcar, la actuación de Jackie Earle Haley, la música y los excelentes títulos de créditos iniciales.
PD: me gustó tu crítica Alberto. Saludos!
rozenmayden
Yo leí una crítica que me gustó mucho, y pues prefier reservarme mis comentarios acerca de esta película que ya se me hiz así como 'ni tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre'.
Decepción? fría? sin alma? faltó? y no sé que más ponen, y creo que está bien pero igual esto está demasiado diversificado.
Ripley
Watchmen no es una novela gráfica. Fue editada en su momento como una miniserie, pero ahora lo venden en un tomo enorme y lo llaman novela gráfica, eufemismo creado por el marketing, para que parezca que el cómic es cosa más culta.
toni-kenobi
Yo tambien estoy de acuerdo con tu critica. Lo unico que veo es que la cancion Hallelujah de Leonard Cohen, suena debido al 'gatillazo' que tuvo el Buho antes.
Otra cosa, si tan calcada la ha querido hacer el director, los penes del doctor Manhatan del comic i pelis son diferentes. ;-)
fresiswy
¿Me estás diciendo que me pajee? Creo que te tienes que dar cuenta de que ya estoy pajeado. ¿Sino como explicas que entre en este blog? Un saludo. Sigue trabajando.
Alberto Abuin
Fibrilas, una corrección: tú no haces posts, haces comentarios. Hay una diferencia sustancial.
Saludos a todos.
Alberto Abuin
A los de la discusión de post y comentario: dejadla para vuestros ratos libres. Es más que evidente la diferencia entre una cosa y otra, y entrar a explicarlo es totalmente absurdo.
josclimar, yo también puedo ser muuuuuuy sangrante ;)), lo que ocurre es que la película no me ha parecido tan mala como a Gabriel, aunque sí decepcionante, y dentro de unos años ni me acordaré de ella.
Alberto Abuin
zalomero, buen apunte, yo sólo trataba de apuntar que los comentaristas escriben comentarios y los editores posts. Es así de sencillo. No entenderlo me resulta delirante, y una pérdida de tiempo.
Saludos.
looserap
Y pregunto yo desde mi profundo desconocimiento del comic, novela grafica o lo que sea ¿no puede ser que el montaje completo que saldra en blue ray con los 50 minutos extra, sea la vison integra de Snayder sobre la obra, y al añadir metraje mejore lo que habeis visto en los cines? Ya que por lo visto ningun seguidor de Alan moore esta muy contento..
Tambien he de decir que a mi me convencieron en el cine
Salu2
Alberto Abuin
looserap, eso se juzgará cuando llegue el momento. Personalmente no me interesan los director´s cut (salvo excepciones muy contadas). Por ahora, sólo podemos hablar sobre lo que hemos visto, pero si para muchos la película es aburrida, con 50 minutos más les puede parecer un ladrillo de los grandes.
looserap
Pues tambien llevas razon
Gargorisi^^
Lo que no me parece bien de las críticas negativas que está recibiendo la película, es que los comentaristas se centran en echarle la culpa a Snyder, cuando los problemas que se comentan, son culpa del montaje...
Que la información esté apelotonada y que el hilo argumental no sea sólido, es algo de lo que pudo pecar "Gans Of New York", a la que se le recortaron otros buenos 60 minutos de metraje, y es algo que se nota.
Que los "Directors Cut" sean una estafa al espectador no es nada discutible, salvando las excepciones. Y confío en que Watchmen será una de ellas.
A la película le faltan trozos importantes de la historia, y a veces parece una colección de cortos apelotonados, pero yo sigo pensando que es problema de montaje o producción final, y no de dirección.
Por otro lado, idolatro la obra de Moore, y la película me gustó, aunque pierde muchos valores morales por el camino, igual que muchos otros elementos.
Alberto Abuin
Eltigrehobes, ¿perdonavidas? Supongo que no has pillado la ironía ;)
Tener ritmo, o no, y poseer demasiada información o no, son cosas que nada tienen que ver. Una cosa es la historia en sí, con todos sus datos, y otra bien distinta el ritmo que se utilice para narrarla.
Saludos.
Alberto Abuin
ernesto, no repitas comentarios, por favor. Post y comentarios no son lo mismo por muchas y evidentes razones (extensión de los mismos, fotografías, etc) Y en cuanto a lo de las opiniones, en fin, si todas valieran lo mismo...
looserap
Sr. Watanabe yo si te recomiendo que te gastes el dinero de la entrada, no por que a mi me gustara la pelicula (y mucho) si no para que te puedas crear una opinion propia, no quiero decir que puedas ser influenciable, pero no te pasa a veces que te ponen una pelicula por la nubes y luego la ves y piensas "pues tampoco era para tanto" o viceversa.. y esta pelicula como ya han apuntado, esta creando bastante controversia
PD: Para mi, solo con los titulos de credito ya me valio la pena, simplemente geniales
Salu2
eluyeni
Completamente de acuerdo también con esta crítica. De momento, los tres (Maldivia, Ferreiro, Abuín) tenéis impresiones similares, que además comparto. Otra cosa es la pasión que le habéis puesto cada uno (Ferreiro le ha puesto demasiada a una película sin alma). A mi también me parece que el film se puede más o menos entender para el que no haya leido el comic, pero que desde luego tendrá una visión coja, y que no podrá contemplar "el bosque" entre tanta "arboleda" suelta. Y me parece evidente que es una obra fría, con intención de epatar al espectador (y al fan) con planos y secuencias muy brillantes, pero que se pierde narrativamente. Por éso me resulta muy normal que haya gente a la que se le haga pesada y que no entienda mucho de qué va la vaina. A mi me entretuvo, pero desde luego no es una gran película. Y tiene un esfuerzo de producción, un esmero y un respeto por la obra original (aunque no ha sido capaz de "extraer la chicha") más que evidentes, que no se pueden pasar por alto. Supongo que la crítica que queda, la del señor Caviaro, será la más entusiasta. Pobrecillo, no le queda otra: tantos meses con esto de los 'Watchmen'... Espero que al menos a él le haya gustado tanto como a otros.
Salu2 ;)
Alberto Abuin
Luen, me he echado unas risas, en serio. Meterse así conmigo no me molesta, al contrario, buen rollo.
Un saludo.
Alberto Abuin
Y que conste, Luen, que otro editor del blog, en concreto Canviaro, defiende ambas películas con tesón. Ya me entiendes.
;)
zalomero
Un post es una entrada en el blog, básicamente lo que ha escrito Alberto, y un comentario es lo que estamos escribiendo nosotros en respuesta a su post.