Diez años. Ese es el tiempo que ha pasado sin que muchos nos hayamos dado apenas cuenta, absortos por un calendario en el que se suceden incontables blockbusters, clónicos y cada vez más exentos de cualquier tipo de riesgo con el fin de arrasar taquillas, desde que Zack Snyder firmase la que aún sigue siendo la obra cumbre de su filmografía y, junto a ella, la que siempre defenderé como la mejor adaptación de un cómic de superhéroes de la historia.
Una década desde que, tras devorar en apenas un par de días el insuperable cómic de Alan Moore y Dave Gibbons, me sumergí en la oscuridad de una sala de cine de Barcelona para descubrir una excelente pieza que pasó a formar parte inmediatamente de mi filmoteca de referencia, y que confirmó que lo visto en 'Amanecer de los muertos' y '300' no fue tan sólo fruto de una inspiración puntual de su máximo responsable.
Por esto, aprovechando como excusa su décimo aniversario, y conocedor de la existencia de una amplia legión de detractores, me gustaría reivindicar una vez más la gloriosa 'Watchmen' después de haber disfrutado por primera vez de su 'Ultimate Cut'. Un corte íntegro que amplía lo visto en el montaje del director, intercalando en la narrativa la versión animada de 'Relatos del Navío Negro' en más de tres horas y media de éxtasis superheróico que elevan a la enésima potencia lo que ya era una producción redonda.
Un tratamiento formal por el que no pasan los años

Lo primero que llama la atención al redescubrir 'Watchmen' a través de su 'Ultimate Cut' en pleno 2019 es cómo parece no haber sufrido el paso del tiempo. Como si mi percepción de la cuarta dimensión se asemejase a la del Dr. Manhattan, arranco mi viaje a través del 1985 alternativo en el que se ambienta la historia a ritmo de Nat King Cole, comprobando cómo la brutal pelea que acaba con la vida del Comediante continúa tan vigente en términos audiovisuales como en el día de su primera proyección.
En menos de cinco minutos, Zack Snyder da un sonoro puñetazo sobre la mesa que retumbará durante los 210 restantes, llevando a un nuevo nivel la estética ultra estilizada que ya empleó adaptando a Frank Miller y que heredó de su prolífica trayectoria como realizador de publicidad, haciendo del salvaje intercambio de golpes que sirve como detonante una pequeña obra de arte moldeada a partir de la magnífica fotografía de Larry Fong, el slow motion marca de la casa y una planificación casi perfecta.

De modo constante y secuencia tras secuencia, este ambicioso prodigio técnico de 130 millones de dólares de presupuesto hace gala de una riqueza visual digna de ser estudiada, con un tratamiento plástico que se sitúa en el reverso noir de la peculiar paleta de colores con la que John Higgins dio vida a los trazos de Gibbons y con una aproximación a la acción vibrante, legible, y que opta por el plano general para enriquecer una espectacularidad perenne.
Resulta una auténtica delicia recrearse con todos y cada uno de los planos de un largometraje que, tal y como veremos a continuación, vuelca la inmensa mayoría de sus esfuerzos en hacer una traslación lo más fidedigna posible del 'Watchmen' original; mucho menos arriesgada en su afán por mimetizar viñetas con encuadres imposibles y transiciones que imitan la fluidez de la lectura, que en su afán por trasladar la idea de Moore al lenguaje cinematográfico con la mayor pureza posible.
La historia (el arma de doble filo de adaptar con fidelidad)

Haciendo retrospectiva y contando con todos los datos sobre la mesa, no resulta en absoluto descabellado que 'Watchmen' se diese un batacazo inmenso en taquilla, amasando tan sólo 107 millones de dólares en territorio estadounidense y canadiense, y 78 en el resto del globo, sumando un total de 185 millones; cifras muy pobres para una producción de estas características, sobre todo si tenemos en cuenta la inversión inicial.
La cinta de Zack Snyder encontró en su obsesión por la fidelidad un arma de doble filo, siendo esta su mayor virtud y, al mismo tiempo, su mayor flaqueza de cara a un público cuyo último contacto con los superhéroes en la gran pantalla fue la festiva y ligera 'Iron Man' de Jon Favreau, estrenada un año antes para abrir el camino hacia la hegemonía de Marvel Studios en el subgénero.

Pese a las obvias similitudes que comparten, el cómic y el cine son dos medios diferentes entre sí y, como tal, poseen cadencias y mecanismos narrativos propios que les permiten desarrollar tramas y arcos de personajes de un modo único, pero difícilmente intercambiable. Es por esto que la propuesta del guionista David Hayter —'X-Men', 'X-Men 2'— es tan suicida como brillante.
Porque donde unos ven, con toda la razón del mundo, una narración excesivamente densa, un abuso de la voz en off y una densidad poco digerible —incluso en la versión estrenada en cines de dos horas y cuarenta minutos—, otros disfrutamos de un desarrollo de protagonistas ejemplar que extrae oro de sus claroscuros y complejidad, de un gusto por el detalle inesperado y de una cocción a fuego lento que te absorbe hasta hacer verosímil su reescritura histórica.
Una experiencia impagable que, ni satisface a todo el mundo, ni pretende hacerlo, siendo su máxima prioridad respetar el legado que Alan Moore cedió al noveno arte, actualizándolo con un envoltorio preciosista y grandilocuente.
El Ultimate Cut (elevándolo todo a la enésima potencia)

Después de mucho tiempo tratando de ponerle las manos encima, no puedo celebrar más la decisión de haberme sentado durante tres horas y media para descubrir lo que, sin duda, es la experiencia 'Watchmen' definitiva. Un 'Ultimate Cut' que eleva al corte cinematográfico de los 165 a los 215 minutos con modificaciones que van desde el uso de tomas alternativas a escenas completamente nuevas, pasando por las secuencias de acción extendidas de rigor.
Pero entre todos los cambios, lo que más afecta al conjunto, imprimiendo un extra de personalidad e impulsando la narrativa un paso más allá, es la inclusión de 'Relatos del Navío Negro', narrados por Gerard Butler y fragmentados a lo largo del metraje tal y como ocurría en el cómic. Una inclusión que, lejos de ser descabellada enriquece las tesis del filme y el tratamiento de sus protagonistas con su ejercicio de metaficción, paralelo temáticamente a la trama principal.

Llegados a este punto tan sólo me queda instaros a que, si sois uno de los muchos detractores que 'Watchmen' tuvo en su día, le deis una segunda oportunidad. Si, por el contrario, y como es mi caso, sois devotos de cualquiera de las dos versiones previas de la gran catedral superheróica erigida por Zack Snyder, os invito a redescubrirla en un 'Ultimate Cut' que no hace más que reafirmarla —y que Richard Donner me perdone— como la mejor adaptación de la historia entre sus congéneres.
Ver 95 comentarios
95 comentarios
shark_ribadeo
Peliculón en cualquiera de sus montajes.
Pero justamente pude ponerme a ver el Ultimate Cut hará un par de semanas y menuda gozada!
Qué penita no poder seguir disfrutando de Zack Snyder en las pelis de DC. Sí, despues de ver tantas películas de Marvel chocaban las de DC, pero para mí era la estrategia correcta. No como parece que va a ser ahora que solamente se van a dedicar a copiar a Marvel. Siempre vamos a preferir el original a la copia, así que buscar diferenciarse era la clave.
Si simplemente hubieran tenido un poco más de paciencia y le dejaran hacer a Zack lo que él quería... Ya verían como todo acababa funcionando!
danielcristaldo1
Obra maestra no apta para niños que buscan chistes y tramas sencillas
chamaruco
Pues hale, para que me friáis a negativos.
Vaya L A D R I L L O I N F U M A B L E de película.
Clavará la novela gráfica en lo que queráis, pero eso no es una buena adaptación una buena adaptación es coger la historia y contarla CON RITMO DE PELÍCULA. No leeeeeeeeeentaaaaaaa todo a cáaaamara leeeeeeenta.
Un puto ladrillo.
La mejor crítica que leí, la de cinecutre.com
jorgechuecamarin
En los primeros minutos de la película, destrozan la pared y muros del piso del comediante de simples puñetazos... y dices que es la mejor adaptación de un cómic? Joder...seguro que lo has leído??
amaurysv
Soy un gran defensor de esta película. Es una maravilla por donde se mire. Cada vez q puedo la revisiono. Como dice Lynx: una obra maestra absoluta.
Julius Caesar
Pequeños detalles que molestaran a algunos puristas, como por ejemplo cuando Búho Nocturno baja de su nave, en el cómic baja por escaleras en la película brinca con slow motion, pero en lo personal no me afecta en la historia ni los personajes, si es mejor verla en Ultimate Cut, la proyectada no alcanza para ver lo maravillosa que es.
chulitoplaya
Me parece una obra imperecedera que ya es historia del cine. Una película que brilla tanto en lo que cuenta como la forma de contarlo.
adrianirazabal
Vean esta excelente crítica de Luologio.
https://youtu.be/0Mxtic78zKc
thadeos
He llorado leyendo este artículo.
croquetus
Esta versión ultimate cut se puede comprar y esta en castellano o solo subtitulada? Gracias
Mr.Floppy
Tengo la Ultimate en una edición super chula que salió, pero aún no la había visto. Por ponerme al día con la serie y querer revisar la película, me puse a buscar qué corte era el mejor. Unanimidad con el Director's Cut. Y buscando las diferencias con el Ultimate que integra el comic, precisamente Snyder declara en entrevistas que no es su corte ni favorito, ni definitivo. Que no diseñó correctamente la película para integrarlo.
Y de fans, que por completismo aceptan el Ultimate Cut, pero que como película prefieren el Director's, ya que la otra puede resultar un poco ladrillo para el que no es tan, tan, tan fan.
Para volver a verla por primera vez desde el estreno en cines, no sé qué hacer. No quiero encontrarme con ese ladrillo XD
hypoluxa
Para mi Snyder ha hecho 3 de las mejores adaptaciones cinematográficas basadas en cómic o super héroes; Watchmen, 300 y Man of Steel, son películas que me encantan de principio a fin y por eso me duele más la decepción de BvS y Justice League que al final termino siendo un monstruo frankenstein, BvS tiene cosas destacables pero otras muy malas.
doomer
Sin duda alguna y con permiso de 300, Watchmen es la obra maestra absoluta de Snyder. A mi me encanta este tío, en serio. Y también me parece la mejor adaptación de un cómic y posiblemente la más complicada hasta la fecha. Enhorabuena por el artículo.
ojerasdetantaspelis
Si tan solo quitarán el slowmotion en las escenas q no lo precisa, y sobre todo quitarán las escenas demasiadas épicas donde los enmascarados parecen tener poderes (supersaltos, rompen paredes con piñas, son hiper veloces...) tal vez hubieran acertado más y realmente parecerían los Watchmen.
También reducir la escena de sexo q no aporta demasiado en su duración.
Igual rorschart debe ser mi interpretación favorita de cualquier "superhéroe" en el cine
Y la escena de crédito iniciales debe ser de las mejores o la mejor de la historia del cine.
También la recreación de Dr Manhattan me parece fabulosa.
corintio
Bueno, no está mal. Pero no la llamaría la mejor adaptación de un cómic, para ser honestos. Pero vaya, para gustos, colores.
degoxx
Magnífica adaptación,pero no llega(labor imposible en mí opinión)alcanzar a la obra maestra de la que se basa.Watchmen no sólo es el mejor cómic booke la historia,si no que va mucho más allá y entra de lleno en el panteón de la mejor literatura jamás creada.Envidio a los que se aproximen a él por primera vez.
danigarcia78
Partiendo de que no he leido el comic, y no tengo demasiadas intenciones, la película no me gustó cuando la vi en el cine, y no creo que vuelve a verla. Por lo que se, Watchmen es un comic sobre unos heroes de capa caída, que deben reunirse una última vez para tratar de salvar el mundo de una amenaza descomunal. Son heroes acabados, tristes, que tuvieron su época buena, pero que eso ya pasó. Llegó en un momento dicen, de saturación superheroica, y que ofrecía un contrapunto cínico y adulto que no se había visto hasta el momento y por eso impactó. Por otro lado, la película llegó en el momento en el que las películas de superheroes apenas empezaban a despuntar. Entonces claro, por un lado teníamos pelis de superheroes que empezaban a molar, y por otro, nos traen esta peli de heroes de bajona, que a menos que seas fan del comic, te parecen unos quiero y no puedo. Quizá ahora, tras Endgame, y las pelis de DC, ver esta otra tenga sentido, porque desde luego en su momento para mi no lo tuvo.
octavio1981gam
A mi me gusto la película, aunque debo reconocer que el cómic me impresiona mas, mucho mas, tengo que decir que mientras la novela gráfica es quizá mi historia favorita en el mundo de la historieta, la película no ocupa ese lugar en cuanto a películas de superheroes, y es que yo creo que Watchmen es mucho mas que una historia de superheroes, de allí que en mi percepción, siempre estará por arriba la novela en si, que la película, insisto, la disfrute, pero no tanto como muchas películas mas del mismo género
Jmgd
Muy buena película
wyoming
Una pregunta: esta versión extendida ¿dónde estará disponible? ¿La van a estrenar en cine? ¿en alguna plataforma tipo Netflix?
joedelon
Ajá!
No entraba en 'Las 37 mejores películas basadas en cómics' y ahora esto...
Supongo que sería otro autor, porque si no, el pitorreo pasa de sospecha a certeza.
Ni lo pienso comprobar, ya he hecho demasiado molestándome en escribir esto.
P. D: Watchmen me encantó, de hecho no conocía el cómic y me lo compré después.
Watchmen, Los Increíbles y Kick Ass, para mí, lo mejor del cine de superhéroes.
Usuario desactivado
Un peliculón se mire por donde se mire. Una de mis películas favoritas.
ratchet2431
Nunca me ha gustado esta película, incluso antes de que leyera el que es ahora mi comic favorito. Tampoco entiendo a los que dicen que es la mejor adaptación de un comic. Adaptar cuadro por cuadro la historia no hace necesariamente una buena adaptación. En serio, si analizan más a fondo la manera en que el comic y la película cuentan la historia, verán que la segunda descuidó por completo el tema de la autopsia de superhéroes que plantea Moore. También es interesante que la cinta, que muchos han llamado rompedora e indiferente a gustarle a todos, se muestra tan desesperada por hacer a los personajes simpáticos y que así el espectador no se sienta incómodo por verla. Un ejemplo: en el cómic, Rorschach mata al asesino de la niña sin interrogarlo ni dejar que haga alguna confesión, lo que hace que su acción se sienta fría e incómoda. En la película, el asesino confiesa y se muestra como un verdadero hijo de puta, así cuando Rorschach lo mata el espectador puede decir sin pensarlo dos veces: "se lo merecía", sin tener un complicado dilema moral que no lo deje dormir. Y así hay muchos otros ejemplos. En resumen, el cómic mata a los superhéroes y después les hace una autopsia, mientras que la película simplemente los humaniza.
patriciocardenas
Justo vi esa versión hace un par de días, sabía de su existencia pero no he encontrado la edición en formato físico en Blu Ray. Tengo la edición regular así que tuve que buscarla en internet, la película me gusta muchísimo y esta versión me ha gustado igual a excepción del relato del navío y no por el relato en si sino por esa manera a veces intrusiva y distractora que tiene en la película. El relato es bueno pero siento que a veces distrae de la trama principal, recuerdo la primera vez que la vi y como me descolocó el final ya que no me pareció previsible y contrario a películas de super héroes actuales aquí no hay un villano y el final, después de que Ozymandias le hace saber al resto su plan, me impactó. Y es que el personaje de Rorschach durante toda la película se había mostrado como un animal salvaje, solitario, misántropo y algo amoral (como el comediante) y al final muestra tener mucha más humanidad que el resto. Maravilloso.
Danko
Magnifica, sin duda la mejor adaptacion de un comic
Drasius
La veré es uno de mis directores fetiche. Thank you