Casi siento la necesidad de poner mal esta película. Es tal la cantidad de sujetos que la califican de maravillosa, genial, obra maestra, etc, etc, que uno casi siente el deseo de darle la vuelta a todo, empezar a sacarle fallos en todas partes, y declarar a los cuatro vientos que... ¡¡no es para tanto!! Algo parecido a lo que pasa con 'El Caballero Oscuro'. Tras el aluvión de críticas poniéndola por las nubes, toca ahora lo contrario, decir que Nolan no sabe encuadrar, que la película está mal estructurada y cosillas similares, dichas por gente que no sabrían ni montar una cajita de lego, sobre todo en España, el país donde la envidia siempre se cotiza muy alto, donde parece que la gente desayuna restos de café con vinagre y tostadas quemadas untadas con paté caducado, y especialmente los que trabajan en el sector de los transportes y la hostelería. Pero no es la cuestión.
He dicho "casi". En más de una ocasión me he tomado con sentido del humor, quizá poco respetuoso, quizá demasiado, la crítica de una película. Con 'Wall·E' no quiero hacerlo. No se lo merece, pero sobre todo no lo haré porque no sería sincero si ahora me pusiese a sacarle punta, con el sacapuntas burlón, a todos los errores de la película. Pero lo cierto es que los tiene, lo cierto es que esta película, realmente, no es para tanto, así que me voy a tomar la libertad de comentarlos. Eso sí, como la gran mayoría de seres humanos con corazón, disfruté como un niño pequeño con la nueva obra salida de esa compañía semidivina que parece ser Pixar. Hay que desconfiar de todo lo que huela a divino. De hecho, ya se prepara otra secuela de 'Toy Story' cuando la 2 era a todas luces totalmente prescindible, y la secuela de 'Cars', la peor película de todas las que han salido de esta compañía de animación, con 'Bichos' muy cerca. ¿Está empezando la corrupción del anillo? Esperemos que no y en cualquier caso, no podemos esperar que todo lo que salga de ellos sean joyas.
Animación. El futuro del cine, dicen. Buf. A mí me parece que es la moto que nos quieren colar. Es la tontería fácil que se vende y se extiende bien. Por el bien del séptimo arte, espero que la animación se quede donde está, que todos los que defienden esta idea y mantienen una sonrisa mientras lo hacen, se lleven el mayor chasco de sus vidas después de descubrir que no podían aguantar tanto como otros en cierto género del cine que, precisamente, nunca va a prescindir del ser humano. Bromas aparte, y ya que estamos con conejitos, el corto que precede a 'Wall·E', titulado 'Presto', evidencia a pequeña escala lo que luego podrá comprobarse mejor con la historia del robotico basurero que se enamora de un misil buscador de plantas.
No es que no me ría con el conejo y el mago, no es que no me ría con los robots, me río y mucho. Pero no dejan de ser dibujos animados. No deja de ser cine para todos los públicos. No deja de ser un bicho que engloba en sí mismo todo lo bueno que se supone tiene el ser humano y que recorre un viaje para descubrir el destino de su existencia. No deja de ser otra vez más de lo mismo. ¿Y esto lo dice un fan absoluto de Woody Allen? Pues sí. Pero es que un autor se repite siempre o, dicho más adecuadamente, tiene sus obsesiones, sus temas y recurre a ellos constantemente para trabajar otros aspectos de los mismos. Y como cuando se trata del cineasta neoyorkino, o de cualquier otro artista, hay que decir las cosas claras. Pixar se repite. ¿Es malo? Ni de lejos. Ahí está la cuestión. Pero sí es cierta una cosa, o al menos para el que escribe, hay detalles y situaciones que ya empiezan a cansar. Como pasa con Woody Allen. La diferencia es que mientras éste habla de historias humanas, con actores humanos, Pixar habla de historias superhumanas con actores fabricados en ordenadores. No es lo mismo, y yo siempre me voy a quedar con lo primero. Es mi sagrada opinión, que he visto todo de los dos creadores de los que hablo, entendiendo Pixar como una unidad creativa, lo cual es injusto para el señor Andrew Staunton (que hasta ahora sólo había codirigido 'Bichos' y 'Buscando a Nemo'), que realiza una labor magnífica.
Pero todo esto no es más que situar mi criterio en la selva de opiniones que hay sobre 'Wall·E', que me parecen demasiado excitadas. Yo prefiero 'El Caballero Oscuro', ya que el caso está siendo similar. De hecho, he visto la película de Batman dos veces y la revisión de la del robotico la dejaré para el DVD (que la tendré fijo). Es lo de antes, prefiero ver rostros humanos, debo estar muy anticuado. Las películas de Pixar me divierten muchísimo, me parecen técnicamente alucinantes, pero a la hora de la verdad, siempre me voy a reír más con actores de carne y hueso, siempre me van a emocionar más los rostros de personas. Precisamente, la película de Pixar bebe, mama, sabiamente, de las comedias del cine mudo, de Charles Chaplin y Buster Keaton, imita a estos señores. Qué queréis que os diga, yo me quedo con Chaplin y con Keaton. Pero sí, antes me compraría un peluche de Wall·E que de estos dos, desde luego.

Por otra parte, y continuando con esta separación del clamor popular hacia el robotico que no sabe clasificar los cubiertos ni para qué sirve un sujetador (aunque en ambas cosas se parece a muchos humanos), debo decir que hay otras películas de Pixar que me parecen superiores a la que nos ocupa. Para mí, están por encima 'Toy Story', que fue la primera de todas y aún sigue siendo insuperable, y 'Ratatouille', con un Remy que es por lo menos tan divertido y entrañable como Wall·E, aunque muchos parecen haberle olvidado, y que sólo por el momento del crítico probando el plato que da título a la película, ya la prefiero a la de los robots del futuro desolado por la basura.
Se ha hablado, por cierto, del mensaje de 'Wall·E', y es más que curioso. Resulta que ahora hay que sacar un mensaje para que una película sea magistral, sensacional o maravillosa. Porque si no, es simple y no puede alcanzar ese nivel. Eso piensan. Y así están, concentrados en sacar zumo de las piedras, buscando mensajes y críticas hasta en las escenas en que vemos saltando a la cucaracha (digo que es eso, aunque no se parece mucho a las que dan tanto asco al 99% del planeta). Tal como lo veo, toda esa parte del ser humano inflado y pegado a las pantallas es, sí, una estupenda y divertida broma sobre los peligros que conlleva la vida que llevamos los que tenemos la suerte de contar con esos recursos (¿Pixar se olvida del resto de la humanidad o suponemos que están muertos?). Nada de crítica feroz, seria, real. Lo mismo sobre la basura en el planeta. Por no hablar del Presidente, interpretado por el único actor real de la película. Si eso no es una versión chistosa de la realidad, que baje Kubrick y nos dé una hostia a todos los que creemos que 'Barry Lindon' es un pelín larga. Por cierto, aunque no iba por ahí, lo de Kubrick viene como anillo al dedo, ¿no es una pasada el homenaje que le hacen a Dios los de Pixar?
Llegado al final de esta entrada, os dejo con lo importante, con lo que vengo diciendo cada vez que alguien me pregunta por 'WALL·E: Batallón de Limpieza': divertidísima comedia fantástica protagonizada por unos personajes animados adorables. Esto es muchísimo, es un producto que está en otra dimensión respecto a la gran mayoría de películas (se llaman películas pero muchas merecen otro nombre) que se estrenan desde hace años, pero es lo que es, buscarle más me parece un ejercicio de mero entretenimiento individual, como jugar al solitario con las cartas o con cierta partes de tu anatomía, no algo que realmente tenga entidad ni valor en la propia película. Conclusión, si no has ido a verla, ya tardas.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Juan Luis Caviaro
Bolin, gracias por tu opinión, no sabía que el robotico espacial podía provocar tales reacciones.
En respuesta a tu comentario, la vida me parece maravillosa y, por favor, dime dónde no recomiendo la película o dónde declaro que me parece floja o mala.
Saluditos.
Alberto Abuin
Mierda! yo trabajo en hostelería, mierda!!!!! desayuno esas tostadas y los restos de café. ¡¡¡¡Ahora lo entiendo!!!!! por eso nunca sabía construir un Lego.
Juan Luis Caviaro
Imágenes, es posible, supongo, pero la crítica tiene más párrafos.
Alberto, lo de Lego es una broma por lo que digo antes de "encuadrar" y "estructurar".
Akira, ¿cuántas veces tengo que releerla? Nunca publico sin una revisión.
Juan Luis Caviaro
Komond, tú mismo lo has dicho, la humanidad huyó… a eso voy, ¿dónde están? ¿No hay más?
En cuanto al planeta, hay otra cosilla que no me quedó muy clara, ya que lo mencionas, ¿qué ocurre con esas aparantemente terribles tormentas de arena? ¿Los humanos que llegan podrán vivir ahí? Creo que una secuela no vendría mal en este caso, hay cosas interesantes por desarrollar a partir del final.
Saludos.
Juan Luis Caviaro
Akira, es tu opinión y como tal, pues vale, para ti desayuno mierda y no me ha gustado 'Wall·E'. Estupendo. Yo creo que no has entendido el texto, que no lo has leído entero, pero vale, ¡hey, es tu opinión!
Sobre las críticas de 'El Caballero Oscuro' en España, estoy leyendo muchas cosas que me parecen tonterías. Por eso lo digo. Si a ti te parecen tonterías mis argumentos para defenderla, pues lo dices y ya está, no pasa nada.
Saluditos.
Pd: Te confieso que suelo desayunar café con leche, zumo de naranja, tostadas con mermelada y un tazón de cereales con chocolate. ;)
Alberto Abuin
Gorzas, aciertas en ambas cosas. Aunque Juanlu dice que la película la dirigió un tal Staunton, que debe ser otro.
Y ahora os dejo que me retiro a construir mi Lego de dos piezas, y está muy interesante.
Juan Luis Caviaro
Gorzas, pues es cierto, eso me pasa por fiarme de cierta revista sin consultar internet. Gracias por la correción. ;)
Juan Luis Caviaro
Cabo, le he puesto un link a Dios, disculpa por la falta de aclaración.
Exclamación, me refería a 'Wall-E' en concreto. Me encanta Satoshi Kon, por ejemplo. ;)
Komond, ya digo que prefiero 'El Caballero Oscuro', qué le voy a hacer. Los "todos los públicos" me van menos, aunque las hay muy buenas, como ésta, que parece que nadie se da cuenta del titular que le puse a la crítica. :)
Juan Luis Caviaro
Increíbles las interpretaciones que hacéis algunos…
Juan Luis Caviaro
Aspiresco, sacas las frases de contexto y ni siquieras las lees bien. A ver, digo "casi siento", eso significa… sí, eso es, que no lo siento, que casi, pero no. Casi. Bien…
En cuanto a lo de "sujetos" lo he usado como sinónimo de "personas", para no repetir la palabreja. Y sobre lo que opino de la película, por última vez, echa un ojo al último párrafo del texto, está incluso en negrita.
Saluditos.
Juan Luis Caviaro
Me parece que esto ya es de cachondeo… sólo faltan las cervezas, los porros y las york´eso…
Szy, ¿dónde digo en esta crítica que la animación es un género? Señálamelo, por favor, que no lo encuentro.
Sobre lo de "quedarse como está", OK, me explico, aunque pensaba que no hacía falta. Me refiero a lo de llegar a sustituir a los actores en las películas del futuro, prescindiendo de éstos. Algo de lo que se viene hablando desde hace tiempo, pero más aún con películas como éstas, de animación por ordenador, tan perfectas técnicamente.
Saludillos nocturnos…
Juan Luis Caviaro
Aspiresco, he escrito "seres humanos" en otro párrafo, ¿lo pillas?
Esto es demasiado aburrido, no entiendo cómo sigues empeñado en sacar las cosas de quicio. La frase "Parece que quieres cargarte cualquier forma de cine que no sea la que a ti te gusta" es delirante. Creo que ya sólo te falta acusarme de violar al Pato Donald…
Tengo un post por ahí sobre cine de animación, igual descubres algo.
Saluditos.
Juan Luis Caviaro
Adaker, la vi en versión original. Y no he mandado a la mierda a nadie.
Saludillos.
Juan Luis Caviaro
Chuparrocas, ése es el problema, que hay tanto fachita por el mundo, que al final hay quien prefiere no dar su perfecta opinión para no ser atacado. Una pena, especialmente en casos como éste, que se supone que la película va de humanidad y esas cosillas… Sobre el anime, supongo que no lo dices por mí.
Aspiresco, sí, vi el post y me acordé de ti (otra vez). Lamento lo de Donald, estaba muy drogado…
grebleipS
El problema de ir al cine con prejuicios es que cada vez hay más información sobre la película. Qué fueron de aquellas tardes en las que lo único que sabías que ibas a ver era.. "Una de vaqueros".
dan
No estoy de acuerdo con lo que opinas de "Cars". Creo sencillamente que es la película más madura de Pixar. Yo soy de los "raretes" que la defienden a capa y espada. "Toy Story 2" prescindible?…
De "Wall-E" me gusta mucho el planteamiento y los personajes, pero no la parte final y el desenlace, aún así disfruté como un enano con ella. Sobre todo la primera parte.
xtremo
"Conclusión, si no has ido a verla, ya tardas"
Joder la cera que le estais dando a Juan Luis cuando dice que le ha gustado.
El resto…pues hay cine de animación y cine de animación.¿De verdad hacian falta Las Guerras Clon?¿o la versión horrorosa de Final Fantasy?(no Advent Children que os veo venir ;P) A mi me molan las pelis de Pixar en lineas generales, pero es cierto que siempre son un poco repetitivas. Es lo que tiene estar asociado a una compañia como Disney que siempre se ha dedicado a hacer un tipo de cine. (¡Vale! hay excepciones, pero contadas con los dedos de las manos) Pero vamos que me trago todas y cada una de las peliculas de Pixar…¿que nos daran que siempre caemos en el mismo truco? ¡¡¡Y encima nos gusta!!!
En fin…Saludos gente :D
chuparrocas
Yo fui a ver Wall-E y he de decir que me gustó muchísimo, pero al final me decepcionó. No pondré aquí las causas de mi decepción ni daré argumentos que para algunos serán absurdos y para otros no tanto. Sólo expondré hechos que me llamaron la atención y que son realmente sorprendentes en una peli de Pixar.
Cuando fui al cine mi sorpresa era que la sala estaba vacía. No es que la gente había ido a por palomitas y llegase tarde, sino que no fueron. Empezó la película y en una sala para 300 personas debíamos ser unas 50. Eso me parece absolutamente increíble que ocurra en una película de Pixar.
Luego pensé que sería por la hora de la sesión (las 21:20, que bueno, en verano no es tan tarde) o que la gente estaba de vacaciones. Pero cuando fuí a ver El Caballero Oscuro la sala estaba llena y la gente se agolpaba en las salas para verla (esa o cualquier otra peli). Es decir, la gente estaba en Madrid y no fueron a ver Wall-E.
Además, ese mismo día, mirando las pantallas donde te ponen las sesiones y las entradas vendidas, en una sesión más temprana de Wall-E (de las 19:15, creo) quedaban por vender 200 entradas. Teniendo en cuenta que la película ya había comenzado (eran más de las 19:15 cuando lo vi) da mucho que pensar. No era la hora, no era el lugar, no era la sesión. ¿Por qué entonces la gente no iba a ver la película de Wall-E? Pues porque no les gusta. Y lo que digo es cierto, pues ese mismo día, en ese mismo cine, un par de niños salían del coche de su padre y uno le dice al otro: "Vamos a ver Wall-E" y el otro niño dijo que no. ¿Un niño negándose a ver una peli de Pixar? Me parece sorprendente.
No sé vosotros, pero a mí Wall-E me decepcionó. Tenía una idea de ella al terminar la película y todo esto me dió la razón: Wall-E es demasiado compleja para los niños y demasiado poco comprensible para los adultos (uno de los padres se durmió en la sala de cine, según un niño que abandon
Morthylla
A veces no sé si es más entretenido leer las críticas o las increíbles interpretaciones que hacen algunos. Aunque me gustan especialmente esas "si no te gusta la película entonces no hables". Creo que no quiero conocer a esos comentaristas, porque vendrían a mi casa a decirme qué cosas no debo hacer…
akiralogan
Juan Luis, con todos los respetos, vuelve a leer tu crítica porque me parece de lo más hipócrita.
akiralogan
Es mi sensación. Quizá me equivoque. Criticas a los que van de listos por criticar "El caballero oscuro" (después de haber sido exageradamente laureada), que son unos envidiosos y que parece que hayan desayunado m.ierda y luego vas tú y criticas "Wall.e" (después de haber sido exageradamente laureada)en una reseña que desprende la ligera sensación de que has desayunado… m.ierda. Criticas una actitud y luego vas y haces exactamente lo mismo… no sé yo…
Jor-El
Yo creo que no hay que ser extremistas, estoy de acuerdo con lo que ha dicho quaryorp y en cierta manera con la critica de Juan Luis, yo por ejemplo fui a verla con mis niños y salieron encantados, a mi me parecieron monisimos y graciosisimos los robots, captando por otra parte la critica a la tecnologia y todo eso del mensaje.
Es muy entretenida y pasas un buen rato, pero me parece cierto y exagerado, al igual que esta pasando con El caballero oscuro, definirlas como grandisimas peliculas, creo que nos ceñimos a lo que hay en el presente y olvidamos todo lo anterior, son muy buenas peliculas, pero parece que es como una fila del domino, cuando todo el publico se pone de acuerdo, y cierto que son buenas por muchas razones, ya nadie puede decir que una pelicula NO te ha parecido tan buena a ti o te vapulean… que pasa si digo que no me gustó el caballero oscuro o que estoy harta de los superheroes? ¿es que no hay mas ideas? pues si dices eso ya sale todo el mundo tildandote de ignorante y de que no sabes nada de cine. Lo dicho, que Walle me gustó, pero señores, es simplemente una pelicula, no salgan a matarse por defenderla o a criticarla como si su vida dependiera de ello, porque que yo sepa aqui en este blog no hay nadie trabajando en Pixar.
Que pasar un buenisimo e inolvidable rato con la peli lo pasas, yo se la recomiendo a todos, es increible.
Drake19
Bua pues Juan Luis si vas a filmaffinity veras lo que son criticas absurdas y algunas sincermante pateticas.
Drake19
Y lo que dice Pepis tiene bastante razon no es que te vapulen si no te gusta por ejemplo: como dices tu el caballero oscuro lo que pasa es que algunas criticas negativas hacia esta pelicula y tambien pongo en este grupo a wall-e, no tienen ni pies ni cabeza ponen argumentos realmente que no se lo creen ni ellos absolutamente ridiculos, eso es supongo lo que intenta decirnos Juan Luis con el primer parrafo si no te gustan estas dos peliculas o cualquier otra pelicula que digan los detalles y argumenten correctamente los diferentes puntos del film que le hayan parecido mal y no diciendo sandeces y cosas como e dicho antes que no tienen ni pies ni cabeza.
okratos
Tío que cuando chico jugabas mucho al Yo-Yo, se nota.
Aunque no coincido en varios aspectios de tu "Critica" opino lo mismo sobre Toy Story y Ratatouille, las 2 unicas grandes peliculas de Pixar.
Pero el cine de animación lo estas desvalorando mucho, pero mucho.
La animación es la unica capaz de crear espectaculos visuales que cada sierto tiempo solemos ver, ademas, de que cuando se usa correctamente se pueden lograr muchas pero muchas mas cosas que con "Carne y hueso", todavia recuerdo el capitulo de Futurama "Seymur" sin duda el mejor y mas emotivo capitulo de la serie, de hecho te logra tocar en solo 4 minutos. Cosa que a algunos tipos ni en 2 horas logran hacer con Carne y hueso.
Si buscamos una historia real, claramente el cine con personas reales es quien manda.
pero si queremos un espectaculo visual o incluso narrativo (Clannad, magistral) claramente la animación es quien manda.
Cada cine es un cine.
Yo no juntaria los dos, si no mas bien los separaria como cosas totalmente distintas.
bolingapelusa
La pelicula está bien, no hace falta ser tan sarcastico. Al fin y al cabo no va a solucionar el hambre en el mundo. Y si estas asqueado de la vida no la pagues con tus criticas, que se supone que tu trabajo es valorar una pelicula…o es más bien criticarla como un caballo desbocado?
namuras
¿Toy Story 2 prescindible? Tal vez fuera el producto de una decisión empresarial discutible, pero el resultado es sobresaliente, una película que no sólo no es deudora de su predecesora si no que la supera en muchos sentidos. Para nada prescindible. Y Bichos me parece simpatiquísima, no sé el por qué de la manía que muchos le tienen :) Ahora, Cars sí me parece un despropósito, y aburrida a más no poder. De Wall.e no opino, que todavía no la he visto :)
Alex Peig
Hombre, el primer párrafo es sintomático de que estabas cabreado con algo o alguien mientras escribías el texto.
15468
todavia no he visto la pelicula pero creo que lo llevas al extremo y le sacas defecto por sacar, porque se los tienes que sacar solo es mi opinion de lo que has escrito
aquaryorp
Pues que queréis que os diga, que yo he visto la película, y ahora leo este artículo, y mis sensaciones son muy similares a como las describe Juan Luis.