Necesitábamos una película como 'Wall-E'. Sobretodo este año. Necesitábamos una auténtica de obra de arte que nos recordara qué es el cine con mayúsculas, el que hace que ser un espectador tenga un sentido emocional. 'Wall-E' es la mejor opción de lo que llevamos de verano, pero también de lo que llevamos de 2008, a la espera del estreno de 'El Caballero Oscuro', que presumiblemente es el único título que puede hacerle sombra.
En 1921, Charles Chaplin protagonizó 'El Chico', una asombrosa y tierna película de cine mudo, que sin diálogos, pero con una emotiva historia ha conseguido conquistar el corazón de la gran mayoría de los que han visto la película. Y me refiero a aún hoy. Andrew Stanton, el realizador de esa obra maestra que es 'Buscando a Nemo', y uno de los empleados con más talento de la firma Pixar, ha homenajeado a Chaplin con una dirección y guión propios de un genio. 'Wall-E' es una épica que trasciende su condición de película de animación, o de forma correspondiente, de film dirigido al público infantil. Estamos en el año 2815, y la Tierra está asolada por la contaminación. Las cantidades de basura son tan grandes, que ya no habita ningún ser vivo sobre el planeta. En este contexto, el robot Wall-E es un artefacto inteligente que tritura basura y la almacena en cubos. Su soledad es absoluta, y a lo largo de todos estos años, ha conseguido desarrollar una personalidad. Cuando termina su trabajo, se divierte coleccionando cacharros y grabando canciones del musical 'Hello, Dolly!'. Un buen día, una nave aterriza y un robot mucho más moderno y equipado sale de ella, al parecer para inspeccionar el terreno.
Desvelar más se me antoja insoportable, ya que la historia es capaz de sorprender una y otra vez. De hecho, este punto de inflexión separa a la película en dos actos claramente diferenciados. El primer acto es el de la ambientación apocalíptica, con una iluminación que revela la falta absoluta de vegetación y Wall-E que sobrelleva como puede su rutinaria cotidianeidad. Lo increíble es que, sin diálogo alguno, con sólo un personaje y sin que pase nada realmente extraordinario, es toda una experiencia, una maravilla rebosante de lirismo que toca lo más profundo de nuestro interior. A partir de ahí, se han dicho muchas cosas: que la trama decae, que es mucho menos original, y que bebe demasiado de 'Monstruos SA' y 'Buscando a Nemo'. A mi juicio, era un giro necesario, más que nada porque 'Wall-E' también es una película para los niños, y la única forma de no abrumarles demasiado era aportar una nueva trama que, aunque no alcanzase las cotas poéticas de los primeros treinta minutos, funcionase igualmente.
Como la película carece de diálogos al menos al principio, es obvio que la banda sonora tiene un especial protagonismo. Y de esto se encarga el talentoso Thomas Newman, un compositor que ciertamente se repite en ocasiones, pero es de admirar su espíritu experimental. Newman ha parido en 'Wall-E' sus mejores melodías, sus mejores partituras. Suyo es parte del mérito de la fascinante ambientación de la que hace gala la película. Presenta al robot con un tema muy alegre, pero describe la distopía con melancolía y oscuridad. Sabe qué estado de ánimo corresponde a cada momento, y muestra inspiración en prácticamente todos los temas (aunque destaco '2815 AD' y 'Define Dancing'). Mención aparte merece el tema de los créditos finales 'Down to Earth', compuesto junto a Peter Gabriel (ex-componente de los míticos Genesis), que pide a gritos un Oscar en la categoría de mejor canción. En cuanto a la estética, Pixar alcanza la cima. Una factura visual insuperable, con unos escenarios envolventes (qué manera tan simpática de mostrar el espacio, Dios mío), algunos guiños a Apple (fíjense como Eve sería el prototipo ideal de un hipotético robot de la compañía) y un claro homenaje a '2001: Odisea en el Espacio'.
'Wall-E' es, en fin, volver a ser un niño. Tener la lágrima a punto de salir del ojo sin que uno se dé apenas cuenta. Disfrutar de un personaje adorable, mezcla de 'Cortocircuito' y 'ET: el extraterrestre', y que logra todo nuestro cariño a pesar de no ser humano, por su actitud de dar sin recibir, su carácter inocentón, suave y tenaz. Es morderse las uñas, entrelazar las manos, imitando a los protagonistas. Es estremecerse ante la ingente cantidad de escenas que no olvidaremos en muchísimo tiempo. Es salir del cine harto de contento a la vez que anonadado, revisitando mentalmente cada detalle, cada alegría que proporciona la película. SPOILER Los adultos habríamos celebrado más un final "no-tan-feliz", pero evidentemente desposeer a nuestro querido protagonista de su memoria, por ejemplo, como casi sucede, habría sido infinitamente más poético, pero más triste y nada apto para los críos FIN SPOILER. Esconde un mensaje humanista, ecologista, que reflexiona sobre los avances tecnológicos, el respeto a la naturaleza, la evolución de la sociedad y su culto al bienestar, los sentimientos, el amor no correspondido y perseverante y todo lo que uno quiera contemplar. También hay un cortometraje previo, marca de la casa, titulado 'Presto', divertidísimo, del que mi compañero Antonio habla mucho mejor de lo que un servidor podría hacerlo.
Salí del cine tan embriagado que he dejado madurar mi artículo hasta hoy, en pos de conseguir una postura más moderada. Pero aún hoy afirmo que es, con diferencia, la mejor película de Pixar hasta la fecha, y una de las mejores de la historia del cine. Puede obtener tantas nominaciones a los Oscars que perdería la cuenta. Es un espectáculo para el alma, un auténtico hito, un regalo emocionante hecho a medida de todo aquel que lo presencie, tan rica visual y argumentalmente que me es difícil imaginar como alguien podría no enamorarse de esta película. ¿Y siguen aquí, leyendo? Salgan a la calle, aunque tengan que desafiar el calor, y vayan volando a verla.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Javier Chacón
Yo voto al animador del personaje Wall-E como mejor actor, porque es cierto que sin hablar y con los ojos que son solo dos lentes que se distancian entre sí, y unos pocos gestos, me transmite más que otros actores con toda la gestualidad y control de su voz del mundo. Mínimo una nominación se merecía, aunque sólo significara algo anecdótico: "qué bien animó a un robot este tío para conseguir una nominación a mejor actor".
Claro, eso lo hago porque deduzco que más o menos como en otras películas de animación, he oído que cada persona del equipo se centra en unos personajes más específicamente porque además así le dan como más unidad en sus movimientos, más personalidad (la del animador).
Ignacio Molina Cuquerella
es sin duda la mejor película de Pixar, y a mi parecer la mejor película de animación que he visto.
no soy una persona que se deja enternecer en por un personaje simpático en las pelis, pero realmente me dio una pena brutal
SPOILER
Si llega a perder la memoria, aunque lo entiendo el significado de que quiere transmitir realmente creo que me hubiera dado una depre XD
FIN DE SPOILER
El homenaje a 2001, es prácticamente toda la película junta a otro clásicos de la ciencia ficción, tb me recordó a idiocracy por el tema de la involución humana, pero sin duda la escena mas grande de todos los guiños es la del "levantamiento" del capitán :_)
y los créditos tampoco decepcionan con esa reconstrucción de la civilización que es mostrada desde la evolución histórica del arte, realmente son unos créditos que te dan ganas de quedarte a verlos
Alberto Abuin
Drake 19, ¿tú eres ChuckyGoo? Lo pregunto por esto:
http://www.filmaffinity.com/es/review/79789969.htm...
marthfox
La verdad es que con las elaboradísimas críticas que se han visto en blogdecine, por parte de sus colaboradores, poco puedo decir. Simplemente estar de acuerdo con todas ellas basta.
No se si es o no la mejor de Pixar, la verdad, tendría que verlas detenidamente de nuevo, lo que sí puedo afirmar, es que Pixar no baja la calidad de sus películas, sigue estando en plena forma y espero que me sigan transportando y haciéndome soñar durante muchos años más.
fakiebio
Acabo de venir de verla y todos nos hemos quedado con la misma sensación, una entrañable obra maestra.
No puedo decir nada nuevo que no se haya escrito aquí, así. EN fín, una maestrísimo trabajo que nos ha llegado a lo más profundo, y, joder, hasta le cojes cariño a la maldita cucaracha! ajajajjajaja
GRANDE GRANDE!
Drake19
Esta película tenía todas las papeletas para ser la gran incomprendida, por el tema que trata y, sobre todo, por no tener prácticamente diálogo. Afortunadamente no ha sido así y podemos afirmar que a Disney le salió barato comprar los estudios Pixar.
Yo no sé si es el mejor film de Pixar, pero, desde luego, es el más completo y el que mayor número de emociones desprende. Andrew Stanton logra que nos sumergamos por completo en el universo "WALL-E", que seamos cómplices de las andanzas de los robots, de lo que dicen y, lo más importante, de lo que no dicen.
Técnicamente no hay nada que reprochar a esta obra maestra, es otro hito en cuanto a animación se refiere. En cada nueva escena la pantalla se llena de detalles. En múltiples ocasiones asistimos a varias acciones que transcurren simultáneas en pantalla, con lo cual es díficil seguir (en un sólo visionado) todo lo que desfila ante nuestros ojos, en otras solamente asistimos a fabulosas e íntimas escenas entre los dos robots, para mí, lo mejor de la cinta.
Hacía tiempo que no salía del cine con la sensación de haber visto una obra maestra, el regocijo del trabajo bien hecho y del dinero bien invertido. Para rizar el rizo, aparte de ser una delicia visual, es un film muy educativo y ecológico, que todos los niños deberían ver (pues ponerles "Una verdad incómoda" o "El incidente" me parecería algo excesivo).
Sería injusto no decir que estamos ante la mejor película del año por tratarse de cine de animación. El Oscar a mejor film de animación ya lo tiene asegurado, ahora le falta competir en otra liga y conseguir ser nominada a mejor película (como ya lo hizo en 1991 "La Bella y la Bestia", claro que, por aquel entonces, no se había creado una categoría específica a mejor película de animación).
Yo no sé que nos depara el futuro, pero si sé que este 2008 hemos sido testigos del nacimiento de un clásico "WALL-E". Una pelicula que sin ha
Adriii
Maravillosa, deliciosa, una obra maestra.
Y yo sigo diciendo que no es una película para niños.. si, a los niños les hace gracia ver a un robot tan majo y a todos los amiguitos robots que se hace a lo largo de la peli.. pero un niño no puede comprender la historia de Walle, como mucho la historia de amistad/amor de Wally y Eva.
El guión es magnífico.. lleno de detalles, sutilezas, no tan sutilezas, un rimo perfecto, unos giros geniales y unos homenajes inigualables (el momento "2001: odiesa en el espacio" casi mi mata de la emoción)… Por cierto, yo pensé lo mismo cuando vi la peli.. cortocircuito + ET (de hecho también creo que hay homenaje a ET en la película).
Pero si es que hasta los créditos son geniales.
Esto es una PELICULA con mayúsculas.. hacia MUCHOS tiempo que no salía tan satisfecha de una película, sea animación o no, y estamos ante la peli del año (aunque aún quede mucho y, si, batman) y una de las mejores pelis de los ultimos tiempos.
OLE OLE OLE
PD: incluso en el corto (que no es de los mejores pero es genialmente divertido) demuestran la capacidad que hay en pixar de encontrar lo extraordinario, de ir un poco más allá y aparecer con una idea que no hace más que sorprenderte no sólo por sus posibilidades sino por el partido son capaces de sacarle.
Warren Keffer
". Puede obtener tantas nominaciones a los Oscars que perdería la cuenta."
JAJAJAJA, menuda parida. ¿Oscar a mejor vestuario por ejemplo? Y eso por no decir que es animación y se desprecia sistemáticamente.
Drake19
Si, como lo sabes?????
Drake19
A vale xdddd es que cuando lo escribi en filmaffinity me quedo bien, y lo decidi ponerlo aqui tambien no pasa nada no.
Drake19
Alberto si te apetece leer algunas de mis criticas en filmaffinity adelante tengo 213 criticas de diferentes peliculas, de todo tipo y de cualquier genero saludos.
Drake19
No en esta pelicula el tema doblaje esta bien tampoco hay mucho dialogo por lo tanto no pueden cagarla demasiado, en el caballero oscuro si que el doblaje no es muy bueno.
Drake19
Orlok la peli esta sobrevalorada???? tu has leido lo que has escrito que solo esta por encima de bichos y cars perdona que te lo diga tio pero te has colado pero mucho, esta pelicula esta muy por encima de estos dos peliculas y es mas esta pelicula la deberian ver todos los niños por los temas que trata, y lo del gran publico te vuelves a colar porque la gran mayoria de gente que a visto esta pelicula le a encantado.
Ruben
La verdad que tengo muchas ganas de verla con todas las buenas criticas que tiene.
Lo del robot Eve segun he leido parte del diseño fue de Steve Jobs, asi que por eso tiene esa pinta
setilla
Hacía años que una pelicula no me emocionaba tanto. Desprende ternura por todos partes!
He visto Batman (vivo en USA) y para mi no le llega a la altura del betun, es cierto que Joker lo hace genial, pero la pelicula es oscura y violenta.
Para mi sin duda Wall e es la mejor. Y yo le daba ya mismo a Wall e todos los oscars!!
Tengo una curiosidad, como la han doblado? porque parte de la emoción la transmiten los sonidos de los robots!!
Saludos desde el otro lado de charcos!
r3n4t0
Cuando fui a ver Guali, me hice una pregunta: ¿Cómo diablos me voy a entretener en una película de un robot que no habla prácticamente nada? Pues qué equivocado estaba. Guali es una joya de la animación, es excelente. Yo vivo en Venezuela y la última vez que fui al cine fue hace unos pocos días a ver (por segunda vez) The Dark Knight, y aún tengo una sonrisa en mi rostro, entonces, voy de nuevo a ver La Momia 3 y no consigo entradas, así que entro a ver Guali. Les digo que salí muy feliz, muy complacido por haber visto algo tan grandioso. En definitiva, The Dark Knight y Guali son las mejores películas del 2008 hasta ahora.
rajador
La vi ayer y es la mejor pelicula de animacion que he visto, impresionante.
bladower
Vi la película anoche y solo voy a decir una cosa: creo que es la primera película que voy a ver dos veces en el cine (y puede que tres). VIVA WALL-E¡¡¡¡¡¡¡
Alex Peig
Este es el verano de la euforia injustificada. Sin poner en duda sus virtudes, no se puede decir que es "una de las mejores películas de la historia". Parece que nos estamos volviendo un poco locos.
Por otra parte, el panfleto educativo esta muy bien, pero la función del cine no es educar.
Regisrock2k
Todo elogios para Wall E y bien merecidos por cierto, es una obra maestra, que por poco me pierdo, la vi en la ultima funcion, menudo error habria cometido.
cinéfago88
Después de un año esperando esta película, Wall·E no ha defraudado. Eso sólo quiere decir una cosa: que es una película que sorprende, que emociona, que te mantiene durante casi 2 horas en un estado de ensoñación. Sin duda me parece una de las mejores películas de lo que llevamos de año e incluso de la década. Estoy convencido que Wall·E pasará a la historia del cine como una de las cimas del cine de animación.
Una joya para ver en una pantalla lo más grande posible. Con películas así, los 6 euros de la entrada se quedan cortos.
SPOILER
Luisfer, en relación a lo que comentas del final, estoy de acuerdo contigo. No obstante, si hubiese sucedido tal cosa, a parte de las lágrimas que hubiese derramado, seguramente estaríamos ante el final más triste del cine de animación. ¡Incluso superaría a la muerte traumática de la madre de Bambi!
FIN SPOILER
Brakio James
Algo me dice que te has pasao pero a lo bestia, Luisfer. No sé como de buena será, pero "una de las mejores de la historia del cine…" Para mí que se te fue la cabeza.
Komond
Bah, no sé como lo hice siquiera pero comenté de forma anónima xD Al menos yo no veo mi nombre, sólo la línea de inicio de comentario. El del comentario anterior proponiendo nominar a un animador digital era yo.
jbarocio
Malamente se desprecia el cine de animacion en la Academia, no entienden que simplemente es otra forma de hacer peliculas? el que se hagan asi no quiere decir que sean solo para niños, que sean historias superficiales/comerciales, yo considero la comparacion de cine tradicional/animado como se podria considerar fotografia/pintura, no porque este representado de una manera diferente a como es nuestra realidad, hablando de la apariencia visual claro, deja de ser arte y no vemos que se menosprecie las obras de dali y picasso,le tomara tiempo a la academia darse cuenta de esto, peo espero que no mucho.
Con respecto a la pelicula no puedo decir nada que no se haya dicho, excelente pelicula, no existe otra palabra…Excelente, en mi opinion si es una de las mejores peliculas de todos los tiempos,quien la haya visto por favor digame que le falta a esta pelicula? yo no pude encontrar un motivo para no considerarla asi de grandiosa. mmm, recuerdo una vez que le preguntaron a alguien, no recuerdo el nombre, acerca de la pelicula "FF: The spirit Within" que si creia que ese era el futuro de la actuacion y dijo "claro que no, siempre necesitaremos a los actores, necesitamos su voz y alguien que represente la actuacion que estamos viendo en pantalla"….mmm, creo que con walle eso cambio y mucho, su voz solo es su nombre mencionado de manera "robotica" y su actuacion no estuvo dada por una persona sola sino por cientos de animadores y demas tecnicos, al igual que de Eva, ok hay personajes humanos, pero aun en ellos existen esos componentes que menciono, al menos la voz y un cuerpo humano alterado pero aun asi es referencia de algo que conocemos, en Wall-e y Eva Crearon personajes de la nada, les dieron una voz unica, les dieron una personalidad, un caracter, sentimientos,…creo que es el sueño de todo Director no? Crear y tener al "Actor perfecto"… Si yo estuviera en el lugar de los actores sin cer
patidifusa
aiss alguno que ignorante…. puede ser nominada a muchas cosas: director, guion original, pelicula, pelicula de animacion, banda sonora, fotografia, cancion original… Otra cosa es que los academicos no tiendan a valorar como deben este tipo de pelis.
Le pelicula es preciosa. Tengo que volver a verla, porque tengo unas ganas enormes. Los personajes son geniales, y la historia es tan bonita… No se si una de las mejores peliculas de la historia, eso el tiempo lo dira, desde luego. Pero creo que si representa un nuevo camino del cine de animacion, y solo por eso ya es especial.
Set
A mi me encanto la pelicula y voy a verla otra ves
AnG-L
Una de las mejores peliculas de la historia del cine… Si solo has visto 5 peliculas, y 4 de ellas eran las de SAW, entonces vale…
De Moraes
Estoy de acuerdo con Imágenes, es un un poco obvia a la hora de adocentar a padres e hijos, y eso es una concesión pura y dura a la audiencia. No debería haberse desviado de su camino solo para hacer más facil su entendimiento (aunque Stanton está en su derecho de hacerse oir de la manera que considere oportuna).
Pero también digo sin rubor que la primera parte de la pelicula es casi perfecta. Aunque pasa del "sobresaliente" al "bien", al menos lo hace progresivamente y sin tropezones.
Otra cosa, comparar esto con el popular caballero oscuro es como comparar el cine con la tele.
erica
Piel de gallina es poco, hacía tiempo que no salía tan satisfecha del cine por una película, y lo que es más, no recuerdo cuando es la última vez que en una sala para las masas (en festivales es otra historia) he visto al público aplaudir con verdadera efusividad al acabar esta.
Alex Peig
Respondiendo a Moraes, comparto en cierto grado su admiración por la primera parte de la película. Pero en la segunda, que es cuando viene el énfasis panfletario, dudo mucho que un niño pueda asimilar el mensaje esencial con tanta información visual y tanto movimiento. De hecho, me fijé en la sala que a partir de ahi los niños empezaban a levantarse de la butaca y ocuparse de otros asuntos. El mensaje no les llega, y para un adulto es tan obvio que la traición al espíritu inicial sienta como una patada en los cojones.