La deriva que ha tomado la industria cinematográfica durante la última década nos ha hecho asociar las adaptaciones de cómics de temática superheróica —o próximas a ella— con ciertas fórmulas y patrones que, salvando excepciones, se repiten incesantes tanto en lo referente a tonos, estilos, arcos dramáticos e, incluso, aspectos sociales.
Por suerte, cada vez más cineastas se están lanzando a la piscina para demostrar que hay mucha vida más allá de Marvel y DC, siendo una de las últimas Gina Prince-Bythewood, quien, tras su escarceo con los marvelitas 'Capa y Puñal', ha decidido abordar la obra del siempre estimulante Greg Rucka trasladando 'La vieja guardia' a la pequeña pantalla.
Con este nuevo largometraje original, Netflix, quienes tampoco se libran de las pautas predefinidas, vuelve a demostrar ser una compañía abierta a nuevas miradas y conceptos, difíciles de encajar en los férreos grandes estudios, pero incapaz de culminar sus proyectos con la suficiente autoridad como para hacerlos pasar de lo simplemente interesante e introducirlos en el campo de lo memorable.
Venir por la acción, quedarse por los personajes

No cabe duda de que 'La vieja guardia' parte con la grandísima ventaja de contar con un maestro de la viñeta como es Greg Rucka haciéndose cargo del guión que adapta su propio cómic. El escritor ha demostrado en numerosas ocasiones su valía —fantástica su participación en la descomunal 'Gotham Central'—, y ha sabido huir de los grandes lastres que arrastran las historias de orígenes brindando un cóctel narrativo tan equilibrado como inteligente.
El de San Francisco conoce al dedillo a sus personajes y, junto a Prince-Bythewood, ha decidido dedicar buena parte de las fugaces dos horas de metraje del filme a desarrollarlos, aportando trasfondo y detalles a su historia personal y reforzando la empatía. Esto se traduce en un contrapunto dramático que ayuda a sumergirse en el relato y lo dota de una cierta profundidad, atípica en este tipo de trabajos.

Para equilibrarla balanza, directora y guionista no han olvidado la importancia de la acción, regando el conjunto con un buen número de setpieces ambiciosas y espectaculares en concepto, pero irregulares en ejecución. Los tiroteos y peleas están coreografiados con solvencia, pero resueltos puntualmente —por suerte, es lo menos habitual— abusando de la sobreplanificación y con un montaje excesivamente picado que resta espectacularidad al conjunto.
Por supuesto, contar con Charlize Theron a la cabeza del reparto aporta un tremendo valor añadido a 'La vieja guardia', que se aprovecha de su experiencia en cintas como 'Atómica' o 'Mad Max: Furia en la carretera' para dar vida a la heroína protagonista con tanto acierto en lo emocional como en la parte más física física de su trabajo.

Desgraciadamente, la labor de la sudafricana queda ensombrecida, además de por una aborrecible selección de canciones pop fuera de tono, por un buen número de lugares comunes que rompen la magia. Tópicos que pasan por el enésimo villano zuckerbergiano, o por un repertorio de traumas derivados de la inmortalidad que ya hemos explorado con anterioridad en cintas como 'Logan'.
No puedo negar que 'La vieja guardia' me ha ofrecido 125 minutos de inesperado entretenimiento de calidad que me han sorprendido por su ruptura de esquemas en lo que respecta a su violencia, a sus personajes, o al modo en que se carga de un plumazo la heteronormatividad que reina en la inmensa mayoría de producciones homólogas. Por desgracia, y pese a la satisfacción general, una vez terminada la función es imposible desprenderse de ese aroma genérico que tienden a desprender los originales de Netflix, y que impide que perduren en la memoria.
Ver 42 comentarios
42 comentarios
heimndal
No se que película han visto, pero la película es bastante regular, tirando a mala...La accion no es nada del otro mundo y los personajes son planisimos...
Nictuku
Ayer vi la película y, sin haber leído el cómic original, esto es básicamente el argumento de Matrix con el concepto de Los inmortales. Agujeros de guión hay unos cuantos, y cosas sin responder para futuras secuelas (que sinceramente espero que nunca lleguen) hay otros cuantos, pero para mí lo más grave no es nada de esto que comento (que tampoco es cosa baladí, la verdad).
Y es que una cosa que omitís mencionar sobre la peli, y que parece "un poquitín" importante resaltar, por lo que al final provoca, es que parece un bingo de toda la ideología postmo que uno sabe que Netflix intenta meternos a cucharadas; hasta el punto de que sabes lo que va a pasar sólo viendo razas y géneros y teniendo presente la máxima de "todo hombre blanco hetero, o es villano, o imbécil, o ambas". Y esto ya sí es bastante grave, porque no es admisible que uno sepa todo lo que va a contar la película viendo el reparto.
A partir de aquí, SPOILERS a cascoporro:
- Líder: mujer empoderada.
- Seguidores: tres hombres blancos (bueno, uno es árabe, pero en fin). Como dos son gays, el tercero ya sí es hombre blanco y hetero. Obviamente, tenía que ser villano (¡hola, Cifra!)
- ¿Y no hay negros en el grupo? Imposible: ponemos que lo hubo hace mucho, y, como vamos a darle importancia a un nuevo inmortal despertado, mejor hacemos que ése sea el negro. Bueno, negra, por aquello de que, como la vamos a hacer útil, que sea mujer, que un hombre útil en una producción de Netflix al parecer molesta.
- ¿Y no hay ningún asiático? Hold my beer: sí que hubo una asiática, pero la perdieron.
- ¿Los inmortales que han sufrido más persecución y castigo? Pues lógicamente, los que vivieron la inquisición, así que hacemos que en esa época sólo hubiera inmortales mujeres, para mostrar a machirulos religiosos quemándolas por brujas. ¡Maldito patriarcado y maldita religión católica!
- ¿Los que combaten a terroristas secuestradores de niñas (se ve que no podían mencionar a Boko Haram, que por cierto se tiró años haciendo el terrorista y sólo consiguió la repercusión que buscaba secuestrando niñas)? Un comando de mujeres, of course. Y las que delatan a los malévolos machirulos, más mujeres, que siempre son buenas.
- En contraposición, ¿los villanos de la peli? Todos tíos. El de la farmacéutica tiene el bonus de ser, además de villano, imbécil. Aquí es cuando un guionista se debió dar cuenta de que era todo muy cantoso y, después de mucho insistir, se decidió que bueno, que vale, se metería una mujer villana: pero la científica. Por lo menos que sea una mujer inteligente rodeada de musculitos e idiotas.
- El poema que suelta uno de los gays cuando los soldados los capturan y le vacilan con que si el otro es su novio (que ya de por sí el comentario más típico no podía ser, y obviamente lo tenían que poner en boca de una figura de autoridad como es un soldado), me disparó la diabetes de empalagoso que fue. En el momento pensé que se sentía fuera de lugar, pero tras pensarlo, es inevitable caer en la cuenta de que tan fuera de lugar está que de hecho no estaría ahí si esa relación fuera hetero, y eso lo sé yo, lo sabe el guionista, y lo saben hasta los que friegan el suelo en las oficinas de Netflix.
- Y me dejo para el final lo más spoileante de todo: ¿que parece que el villano va a ser un negro? Sospechoso, ¿verdad? Tanto que, de hecho, al final obviamente resulta que no, y les ayuda. ¿Un villano negro? Netflix dice "not on my films".
A todo esto le dan un baño de purpurina en forma de escenas de acción con coreografías bien hechas, y Charlize Theron, que es buena actriz y siempre cumple, y listo, a campeonar. O eso se pensaron. Pero no cuela.
c0rsa1r
Bastante regulera deseando que acabase.
lucarpa
Es una novela o un comic?? no me quedo claro el apartado ese.
Mi comentario probablemente contenga contenido importante de la película comunmente llamado spoilers
Como película, me pareció entretenida, lo que moviliza al villano respecto a los protagonistas realmente da miedo de ponerse en su lugar, ahora que un tipo y no una agencia toda haya recapitulado todo ese historial y sus asociaciones históricas, en cuanto tiempo??? (de la muerte de su mujer a ese??) imposible (si!!! me pareció eso mas imposible que el hecho de suponer que existan personas inmortales, por ende lo considero mal realizado) luego lo otro que me llamó mucho la atención es la sabiduría de los protagonistas, porque no me parecieron para nada brillantes siendo seres con una experiencia de vida de muchos miles de años, eso como concepto me baja mucho a la película en consideración (aunque un momento de Noooo!!! que carajos!! es cuando el personaje de Nile blanquea que es dándose un tiro en el pie, con que necesidad??).
Así y todo, de solo considerarla entretenida por motivos de libro más que otra cosa,el villano me gustó a diferencia de otros comentarios que leí, yo creo que son mas parecido a eso los villanos reales que a otra cosa imaginada, una persona con muchos recursos, de pensamientos extremos y psicópata no neurótico son los condimentos suficientes para hacer un villano siniestro.
Usuario desactivado
La película cumple a la perfección, a mí me ha dejado con ganas de más. Y viene con la suscripción. ¿Qué más quieres?.
Está claro la cantidad de pseudocríticos que pululan por Internet o lo tildan todo de supermaravilla apoteósica (en muchos antes de verla - léase cualquier cosita Marvel ) o es una mierda. No hay término medio.
whisper5
A "La vieja guardia" le daría, de 0 a 10, una valoración de 6.5.
Hablando de películas de superhéroes más allá de Marvel y DC, me gustó mucho "Fast Color" (2018), dirigida y coescrita por Julia Hart.
Sería interesante analizar la influencia actual y futura de las directoras de cine en las películas de superhéroes. "Fast Color" fue dirigida por una mujer y "La vieja guardia" también (Gina Prince-Bythewood). Ambas películas aportan una parte humana en los personajes que no aparece en otras películas de superhéroes.
dekerivers
Es muy televisiva. No está mal pero le falta un hervor.
noel_delmar
me quedé dormido...
sashimi
Pues me ha gustado la película, la mejoraría en varios aspectos, pero teniendo en cuenta su final entiendo que se puede mejorar o depurar en la secuela.
A partir de aquí SPOILERS
Como bien han dicho otros comentarios, creo que se ha trabajado poco en lo que realmente hacen poderosos a sus protagonistas, y no es otra cosa que la experiencia de siglos e incluso milenios en combates o simplemente en experiencia vital, los dibujan demasiado ingenuos como para ser seres con su experiencia, los habría hecho más fríos en ese aspecto, más cerebrales, pero claro, haciendo eso los alejaríamos de necesidades mundanas o de empatizar con el resto de mortales y obviamente necesitas de una motivación para juntar el equipo y dar un hilo argumental a la película.
Quizás hubiera estado mejor dedicar más tiempo a sus orígenes y a qué los motiva más allá de salvar a un grupo de niñas, porque según dicen llevan un año sin verse y es poco creíble que en un año no haya pasado nada lo suficientemente "motivador" como para juntar el equipo. De hecho lo que más me interesó de la película fue esos inicios, por suerte el final de la película es muy relevante en ese sentido.
Otra cosa que no me cuadra es que los protagonistas no tengan más poder con los años y la experiencia adquirida, además de haber sido héroes en todas las guerras luchadas, de hecho hablan incluso que se consideraban dioses, incluso tienen reliquias de gran valor, pero no tienen una sociedad secreta que los proteja o ampare, vale que se puede decir que no la necesitaban, pero entonces no tiene sentido "fichar" a un nuevo miembro mortal, porque como digo su poder no reside en curarse las heridas y no morir, su poder reside en haber vivido mucho tiempo.
A mi me parece un buen punto de partida, si van rellenando los vacíos argumentales, mejor que mejor, me gusta el enfoque que la inmortalidad puede ser también una maldición.
nicolas85
me pareció mas un piloto que una pelicula, el humano malo, muy cutre. (ya cansa el discurso de: Te voy a matar, mientras le das tiempo al heroe a machacarlo. SPÓILER, ¿Porque no uso el arma pero prefirio correr el riesgo de que mataran a su jefa?
y le hubiera dado un poco mas de profundidad al tema del judas y sus motivos.
pero mala es es una mas del monton
mauro87
La película no es muy buena. Y acción casi no hay. Hay lo q si flashback aburridos y diálogos tbien aburridos.
Marcial Zamorano
Tenía buenos mimbres pero el cesto a quedado a medias. Demasiado evidente que todo es un prólogo interruptus, un episodio piloto estirado. Me repite el ajo de Hancock. La inmortalidad de Charlize me sigue inspirando, ¡quién fuera Connor MacLeod acompañándola miles de años! El personaje que interpreta Chiwetel Ejiofor, Copley, gira y gira sin sentido ni coherencia.
Todo, un escaso 6.
chewie2019
No hay por donde cogerla...
Jmgd
Película que intenta imitar a los inmortales , guión con muchas posibilidades que se queda a medias y por momentos esperas más y cuando acaba ni te interesa si hay continuación o no
Kotus
Es horrible lo que Netflix y hollywood estan haciendo con el genero de accion, sobretodo incluyendo actores de renombre para bodrios como este. No he leido el comic y para ser franco tampoco el plot pinta muy original, pero habria que ver como es el tratamiento narrativo para dar una opinion.
Y con lo que me gusta la Theron, y esta pelicula me ha recordado la brillante adaptacion de Aeon Flux...
En fin, quizas las nuevas generaciones tendran que acostumbrarse a esto como cine de accion.
Y sobre el rollo genero, razas, etnias y demas. Creo que si se pone como fundamento para valorar o no la pelicula, es porque todo se nota muy mal armado, de forma forzosa y cliche (vamoss, esa musica de pelea). Ergo, la pelicula solo cumple en lo tecnico y poco mas.
A ver si empezamos a subir un poco el liston al hacer un analisis "narrativo y tecnico" de cine.
Un saludo.
alm123
La he visto hoy y bueno, no va a ser la película del año (ni del mes) pero a mí me ha entretenido esas 2 horas.
Hay cosas que se quedan en el aire, pero también hay cosas buenas, me gusta que lo dejen todo tan abierto en el final. Sí es verdad que no explotan del todo ciertos temas, pero yo he quedado satisfecho.
6,5/10
spacegrey
Y qué si Netflix produce una peli donde los personajes no están cosificados? A más de uno le molesta que salgan gays y la prota sea una mujer empoderada. Todo muy progre. Perdéis el sentido y la razón cuando empleais ese adjetivo. Si os molesta, tenéis miles de películas donde nada cambia y todo es igual. La cuestión es que intentan producir contenido para todo el mundo, no sólo para machistas empedernidos que parece que se crean con la exclusividad de las cintas de acción. Por otro lado, bajo mi punto de vista la película se deja ver sin pretensiones salvo entretenerte durante un rato.