No me cansaré nunca de repetir que Brian De Palma es uno de los directores contemporáneos más complejos, notables y fascinantes. Tampoco se puede negar que cuando se le va la olla (y esto le ha ocurrido bastantes veces, por desgracia, en su larga trayectoria) da la impresión de ser un cineasta caprichoso, sin rumbo, de decisiones estéticas y narrativas más que cuestionables. No hay término medio con él: o firma una película magistral, o una película absolutamente mediocre y prescindible. Sus títulos interesantes sin más son bastante escasos. Esto, qué duda cabe, acrecienta la vehemencia hacia sus grandes logros, como ‘Vestida para matar’ (‘Dressed to Kill’, 1980), un thriller esencial de los años ochenta que, a día de hoy, parece bastante olvidado y hasta ninguneado por ciertos sectores, y que da muestras palpables de que a un nivel básico de realización de películas (en los movimientos de cámara siempre ejecutados para crear un estado de ánimo muy determinado, en el uso del espacio y el tiempo cinematográficos, en el puro instinto dinámico y cinemático innato en él) hay pocos directores comparables, incluso en las nuevas generaciones.
Pero no solamente eso: su pasión por el suspense (que no debe reducirse, aunque él lo haya propiciado con fuerza, a su admiración sin límites, sobre todo en su juventud, por Alfred Hitchcock), su habitual y luctuosa mezcla de géneros (que le lleva a trasgredir con desvergüenza e ingenio muchas de sus reglas) y su mirada macabra y guiñolesca (que en demasiados realizadores es un divertimento mientras que en De Palma parece una necesidad creativa), han cuajado en un puñadito de obras inolvidables que, a buen seguro, le aseguran una plaza entre lo más interesante del último tercio del siglo XX. Y si su obra maestra definitiva es ‘Atrapado por su pasado’ (‘Carlito’s Way’, 1993), pues en ella depuraba su estilo a la hora de filmar cine negro, en un insuperable equilibrio entre formalismo y drama, quizá la cima de su vertiente más sangrienta y espeluznante sea esta aventura siniestra, de la que deberían aprender todos los que quieran contar una historia de asesinatos y erotismo salvaje, pues el desasosiego y la inquietud que provocan sus imágenes no abandonan al espectador bastante tiempo después de haberlas presenciado.
En cierta forma, no siempre admitida por algunos, ‘Vestida para matar’ anticipa muchos de los thrillers eróticos de los años noventa que tanto dieron que hablar, aunque ninguno se le acerca en salvajismo e intensidad, tan solo la no menos magistral ‘Instinto Básico’ (‘Basic Instinct’, Paul Verhoeven, 1992), que homenajeaba, por cierto, la recordadísima secuencia del ascensor, y a la que se puede considerar una continuación temática y estilística en toda regla. En aquella también se introducían elementos de psicología, del doble como figura mefistofélica y del sexo como puerta a una violencia infernal y a una atmósfera enrarecida. Pero también, a poco que uno se fije, las imágenes de la película de De Palma poseen remiscencias de la zona final de ‘Psicosis’ (‘Psycho’, 1960), de muchas ideas brillantes de ‘De entre los muertos’ (‘Vertigo’, 1958), de los dobles sentidos y la ambigüedad de ‘Sospecha’ (‘Suspicion’, 1941), pero actualizando y pervirtiendo ese mundo “hitchcockiano” para transformarlo en otra cosa, en un mundo plenamente “depalmiano”, que funciona con sus propias normas y leyes, y con una fuerza expresiva que le deja a uno sin aliento.

La retorcida y penetrante mirada de De Palma
A grandes rasgos, la rocambolesca trama de ‘Vestida para matar’ termina por dar bastante igual, siendo una película construida a base de grandes momentos, sin respiro ninguno, destinados a crear una opresión tremenda en la mente del espectador, traducida luego a un malestar físico incontestable. Pero a pesar de eso, creo que es uno de los mejores guiones escritos por Brian De Palma, y puede que el más completo y elaborado de todos ellos. En comparación, puede revisarse ‘En nombre de Caín’ (‘Raising Cain’, 1992), también escrita en solitario (y escribir en solitario es realmente algo mucho más difícil que escribir en compañía, ni que decir tiene filmar guiones ajenos), y el contraste es notorio. Aquí De Palma se siente más libre que nunca y es capaz de poner sobre el papel una historia y una construcción de personajes que le pertenecen en cada línea y en cada gesto, luego sublimados por una puesta en escena realmente inspirada, que lleva mucho más allá lo creado en el guión, y que es capaz de conceder el máximo protagonismo a la imagen como vehículo de las emociones. Un thriller que exprime todos los códigos genéricos y por el que no pasa el tiempo.
Porque nada en ella está sujeto a una moda, sino que es indagación estética en los recovecos más oscuros y retorcidos de la mente humana. Eso sí, nunca de una manera especulativa o racional, siempre furiosamente audiovisual y dinámica. La búsqueda de un psicópata asesino de mujeres que se viste también de mujer y que las corta con una terrorífica navaja de afeitar podría haber derivado, en manos menos refinadas y decadentes que las de De Palma, en un vulgar espectáculo sangriento y morboso. Pero el talento enorme de este realizador lo convierte en un espectáculo amoral, perturbador, casi inimaginable. Con su imaginación visual, es capaz de transformar cada espejo, cada sombra sinuosa, cada profundidad de campo, en una posibilidad infinita para el horror. Pero no el evidente, sino el que cada cual lleva consigo. Por eso es imposible dejar de admirar que De Palma permita que cada uno de nosotros introduzca en la imagen sus demonios particulares, como si los interiores de esta película fueran espacios propicios para el mal absoluto, o como si no hubiese lugar para la piedad y el sosiego.
Y para lograr todo ello De Palma se vale de una música muy sugerente de Pino Donaggio, de una fotografía sobresaliente del fallecido Ralf D. Bode, de un diseño de producción fantástico de Gary Weist, y sobre todo de un grupo de actores en estado de gracia, como una fugaz pero sorprendente Angie Dickinson (alucinante su escena en la ducha), de un joven Keith Gordon, de una guapísima Nancy Allen (una actriz maravillosa que merecía gozar de un recuerdo más cariñoso por parte de los cinéfilos) y sobre todo de un Michael Caine imperial que sabe jugar como nadie a los dobles sentidos y a una contención que esconde mucho más de lo que muestra, apropiándose de cada secuencia y bordando uno de sus papeles más difíciles y resbaladizos, uno de esos que distinguen a los grandes actores de las leyendas del cine. Visto el final de ‘Vestida para matar’, que no desvelaremos, es una gozada volver a verla acto seguido para encontrar un sentido a las enigmáticas frases y los dobles sentidos de un personaje que era muy fácil que cayera en el ridículo o la incoherencia pero que él sabe llevar a lo sublime

Conclusión
Película de obligado visionado tanto por los amantes del cine en general como por los degustadores de lo macabro en particular, que sabrán disfrutar desde la primera hasta la última imagen, de todos los sonidos, de una aventura terrorífica que se va enrevesando hasta la locura y en la que nos dejamos enrevesar tan a gusto, mecidos a placer por la perversa imaginación de un hombre de cine que, cuando quiere, es uno de los mayores narradores del mundo.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Adam West
Una de mis pelis favoritas de Brian de Palma,me parece un thriller absolutamente fantástico.Es una de esas veces en las que la realización de un director te emboba e hipnotiza,haciendo que,por ejemplo,acompañes a Angie Dickinson a través de las blancas paredes de un museo,buscando el rastro de un misterioso hombre. Tiene escenas geniales,como la de Nancy Allen (que está genial)en el metro,Angie Dickinson en el ascensor o el clímax final.Secuencias qque hacen que estés pegado a la pantalla todo el tiempo. Hay que reivindicar al gran Brian de Palma,un enorme realizador,que si bien a veces los guiones no están a la altura de su capacidad para crear grandes secuencias,tiene una filmografía muy muy interesante. Doble Cuerpo o Impacto,son otras películas que,a la sombra de sus clásicos "El Precio del Poder","Los Intocables"o"Perseguido por su Pasado",son realmente interesantes,homenajes evidentes a Hitchcock aparte,películas muy destacables.
Bob
Estoy muy de acuerdo con lo que escribes. 'Vestida para matar' no entrará dentro de mi podio particular de De Palma ('Carlito's Way', 'Scarface' y 'Los intocables'), pero cerca está. Un estupendo ejercicio de suspense con unas escenas realmente memorables: todos esos planos rápidos a lo largo del metraje de la peli en los que se ve de refilón el careto del travesti son de los que te provoca una inquietud acojonante cuando sales a la calle, cuando montas en un tren de metro etc...
Es una pena que De Palma y su obra parezcan destinados a estar siempre a la sombra de Hithcock. El tío a parte de hacer una de las mejores pelis de gangsters del último medio siglo (la de Carlito Brigante) y uno de los mejores remakes de a historia (la de Tony Montana) a demostrado ser un maestro del suspense: 'Fascinación', 'Carrie', 'La Furia' (la más infravalorada), 'Vestida para matar', 'Impacto',... que películas más buenas, por dios. Y hace poco ví por primera vez 'Doble Cuerpo' y cagoendiole, como disfruté con semejante bizarrada.
pilar62
Una joya muy recomendable. Me he dado cuenta que en el blog sólo tenéis críticas de las películas de De Palma(aparte de sus dos últimas ) de Los intocables, Atrapado por su pasado y ésta (y en la de De Palma le distes palos de manera despiadada XDXDDDXDDDDD). ¿Tan poco gusta De Palma a los demás editores del blog?
En cuanto a la película, el cambio brusco de estar viendo una película tipo "Vertigo" a otra que toma como referencia "Psicosis", me sorprendió. Y hay escenas, que los que votaron a Wes Craven como uno de los mejores directores de terror, deberían verlas. Por ejemplo, cuando Nancy Allen es perseguida por el asesino en el metro (creo que era el metro), es una escena muy propia del cine de `psicópatas, pero al que todos los directores de éstas películas, ni se acercan a lograr generar semejante tensión. Yo me quedé sin aliento mientras me dolía el brazo y la mandíbula de tanto apretar por la tensión XDXD
myerscream
Genial película. No entiendo a cuenta de qué nominaron a Peor Actriz a Allen y a Peor Director a De Palma en los Razzies de aquel año. Aunque considerando la nominación de Stanley Kubrick a Peor Director por 'El Resplandor', tampoco es que haya que tener a estos 'premios' demasiado en cuenta...
filmman
Creo que más o menos todos estamos de acuerdo en lo siguiente: 'Vestida para matar' es una buena película, pero no es de lo mejor de la carrera de Brian. Y algo más, creo que esta película no envejece mal, aguanta el paso del tiempo, y esto sucede en todas sus películas.
Un saludo.
shade2814
Por desgracia de De Palma sólo he visto unas cuantas películas, entre las que destaca Atrapado por su pasado, y la verdad es que cuando quiere es de los mejores no sólo en armar set-pieces de suspenso sino en la acción más dinámica. Si tengo oportunidad veré esta película, en especial por ese aire de Basic Instinct que destacas.
Una lástima que, como muchos directores de su generación, últimamente esté de capa caída. Ojalá y algún día te animes con una crítica de Carrie, Adrián. Saludos.
zeore
Michael Caine está brutal. Cuando vi la película no pude dejarla hasta el final, sin despegar la vista de la pantalla, aunque como buen conocedor del cine de Hitchcock que soy, el giro final no me sorprendió en absoluto. La sombra de "Psicosis" es demasiado grande, aunque no necesariamente para mal. Y no solo en los minutos finales, el ataque en el ascensor recuerda necesariamente al ataque de la ducha de Hitchcock. La película está fantásticamente hecha y con muchas reminiscencias, como destaca el artículo. El juego de imágenes del guante del principio es impresionante.
i-chan
Si uno conoce un poco a De Palma, puede adivinar fácilmente el giro final a media película (o incluso antes), pero eso no quita que la película sea una delicia. Es sorprendente la manera en que De Palma roba a Hitchcock para conseguir ir más allá de donde fue al maestro y convertir el material de otro en expresión de su propia personalidad. Es curioso que en su cine las escenas más puramente depalmianas son aquellas en las que imita a otros, subrayando así las distancias que le separan de sus maestros.
H_P_Sierra
Buena película, pero que en mi opinión adolece del problema de casi siempre en De Palma. Este director es tan bueno como Coppola o Scorsese, pero sin embargo, si hacemos balance de su filmografía, está muy por debajo de las de sus coetáneos, y es porque todo su talento suele estar al servicio de historia y guiones muy pobres, ya sean escritos por él o no; y es que en el cine la puesta en escena es lo más importante de todo, pero no lo único que importa. Y mientras De Palma se vuelca en ella (como ojalá hiciesen todos los directores, que la mitad no saben ni en qué consiste su oficio), descuida los demás aspectos de sus películas. Sólo cuando ha partido de un material de primera clase (como en 'Carlito's Way') se han acercado sus películas a la perfección; otras están magistralmente dirigidas, pero no son ni mucho menos magistrales.
Mi problema con 'Vestida para matar', o con 'Impacto', o con 'Carrie', o con 'Misión imposible', es que, admirando en todo momento su puesta en escena, la planificación y demás, me da rabia que el director no se molestase un poquito más en hacer que nos interesáramos por los personajes (en el caso de la protagonizada por Cruise, me conformaría con que al menos no fueran imbéciles), porque sólo con eso ya habría disfrutado infinitamente más estas historias tan perfectamente narradas pero con las que es muy difícil implicarse, al menos para mí.
Pippen
Llevo tiempo detrás de esta película que espero visionar pronto,ademas sale Angie Dickinson,casi na.
portegas
Me encanta De Palma (cuando esta en buena forma), es uno de los mejores directores tecnicos de su epoca, el uso que hace en Atrapado por su pasado de la grua, de los planos secuencia, la escena de M.I. del tren, es verdad que se le va la oya pero a De Palma se lo perdono.
joseantonio1975
Preciamente el otro dia la estuve viendo otra vez y pense:Que buena es,que soberbio esta Michael caine en un papel nada agradable pero asi hera el que se apuntaba a lo que fuera por esa epoca.bien rodada,con escenas como la del ascensor que piensas,guauuu.Y Angie dickinson maravillosa tambien como esa estupena partitura de Pino donaggio que te atrapa hasta un final que aunque desentona un poco te da igual.
mike_moore
Me gusta más "Los intocables de Elliot Ness", pero sólo un poquito más. Maravillosa película.
esdla
Michael Caine esta imperial, y Nancy Allen esta maravillosa, De Palma cuando tiene buen material en las manos hace autenticas maravillas, y cuando no hace espectaculos visuales.
inbruges
SPOILERS!!! Es un gran homenaje a Hitchcock. Prácticamente se podría decir que es una pseudoremake de Psycho. Los paralelismos son increíbles. La protagonista (o al menos eso pensabamos al comienzo) muere a la media hora, el asesino tiene un conflicto psicológico como Bateman, el doctor explica su condición al igual que en Psycho. Sin mencionar la música a la hora de la matanza en el ascensor..
jesúsblanco falcón
El problema de Brian De Palma es que en muchas ocasiones sólo se preocupa de la puesta en escena y en jugar con la cámara (el mejor ejemplo sería "Ojos de serpiente", una película floja pero visualmente impecable)usando la historia como mero MacGuffin.
Por eso "Atrapado por su pasado", es su obra maestra, porque es su pelicula mas equilibrada; y tiene un excelente guión, historia y grandisimos actores a la altura de su estilo visual.
"Vestida para matar" se encuentra a mi parecer entre medio de las dos anteriores. No es una obra maestra pero tampoco es un alarde formal sin sustancia. Un film de suspense muy entretenido y bien dirigido e interpretado.
Boyaca
Vaya vaya....y nadie se acuerda de :
- El fantasma del Paraíso - Carrie - Corazones de Hierro
Yo me aficioné a su cine, viendo la primera en V.O con subtitulos y la segunda acojonandome en el cine, sobre todo la escena final.
Creo que son también buenas películas no?
astoroth
Curiosa, entretenida, pelín hortera...pero ¿¿¿magistral???????
Pues sí que debe estar mal el cine actual. La verdad es que la puesta en escena por momentos es de lo más pueril. Recuerdo los planos con los dobles de cuerpo de Angie Dickinson por ejemplo, que dan un poco de risa. Pero en fin, sobre gustos...