La diferencia de edad que existe entre alguien de 15 años y alguien de 19 es mayor que por ejemplo alguien de 36 años y alguien de 40. Esos cuatro años suponen una diferencia abismal cuando se trata de adolescentes, y digo esto porque Alba Mirás García, de unos 19 años bien puestos interpreta en su primer papel para el cine —y esperemos que el último— a una chiquilla de 15 años, suponiendo el primer punto de distanciamiento con lo que ‘Verbo’ (Eduardo Chapero-Jackson, 2011) narra. No estamos ante el caso de un Michael J. Fox de 26 años dando el pego perfectamente como chaval en ‘Regreso al futuro’ (‘Back to the Future’, Robert Zemeckis, 1985). El dato de la edad sobraba y ese pequeño fallo se paga caro. Es imposible creerse a la actriz. Pero no es lo único horrible en una película tan, tan, tan pretenciosa como ‘Verbo’, recibida hace unos meses entre admiración y repulsión.
Eduardo Chapero-Jackson es uno de esos extraños casos de cineasta al que se encumbra por haber realizado tres cortos resultones. Un caso parecido al de Nacho Vigalondo aunque este se ha mostrado más cauto en su ópera prima. El doble salto mortal sin red que realiza Chapero-Jackson en su primer largometraje tal vez merece un aplauso por su atrevimiento y la osadía de intentar abrir nuevos caminos en un cine que según algunos se acaba. Pero una cosa son las intenciones y otra bien distinta los resultados. ‘Verbo’ me ha parecido un film bochornoso que se adentra en el fantástico de forma torpe y ridícula, a la par que desprende una filosofía de baratillo absolutamente repugnante. Y lo que es peor de todo: aburre.

La historia, obra y gracia del señor Chapero-Jackson, narra la historia de Sara, una niña de 15 años (sic) que como todos los críos a esa edad demuestran un poco de rebeldía. Pero los pensamientos de Sara van mucho más allá en sus reflexiones. Dotada de una especie de sexto sentido está convencida de que en el mundo hay más cosas que las que vemos. A través de pistas dejadas por toda la ciudad Sara se adentrará en un mundo oscuro y peligroso, en el que vivirá un sinfín de aventuras con la finalidad de salvar su vida, y también la certeza de poder cambiar su mundo, su existencia y aspirar a algo más. Los espejos forman un portal a otra dimensión en la que Sara encontrará amigos que confían en ella. Indudablemente los ecos de Lewis Carroll y su ‘Alicia en el país de las maravillas’ son más que evidentes, amén de otras influencias más tangenciales —parece que la sombra de ‘Matrix’ (‘The Matrix’, The Wachowski Brothers, 1999) es muy larga—.
Se ha hablado mucho de la fuerza visual del director y a un servidor no le parece nada del otro mundo. Saber colocar una cámara y moverla no es una característica muy común en los cineastas españoles y ese es el mínimo que cumple Chapero-Jackson. Ahora bien, saber utilizar la puesta en escena como primordial herramienta de narración es algo que se le escapa de las manos. No hay nada bien definido ni mostrado en la realidad de Sara —sus problemas escolares, cuyo maniqueísmo huele a kilómetros de distancia, o las escenas con su madre (una aburrida Najwa Nimri)— ni en en esa especie de mundo paralelo en el que todo es oscuridad y la verborrea predomina como forma de vida. Vergüenza ajena es lo que provocan las frase lapidarias pronunciadas con trascendental tono en un guión en el que encuentro influencias de ‘Orfeo’ (‘Orphée’, Jean Cocteau, 1950) o ‘El otro lado del espejo’ (‘Geoul sokeuro’, Kim Sung-ho, 2003).

No puedo evitar reírme cuando Sara busca las señales repartidas por toda la ciudad, y estas no pasan desapercibidas, no, son gigantescos murales unidos temáticamente que cualquiera con dos dedos de frente hubiera relacionado. Afortunadamente, cuando Sara los descubre no hay demasiada gente por las calles —problemas con los extras, imagino— y ella solita va descifrando el mensaje. Que su paso doloroso al otro mundo sea recompensado con la presencia de Miguel Ángel Silvestre, Macarena Gómez y Víctor Clavijo es una broma de mal gusto que invita a huir desesperadamente de ese lugar. Tres intérpretes que se olvidan precisamente de eso, interpretar, sobre todo cuando deben recitar frases filosóficas que poseen la profundidad de una zapatilla. Desgraciadamente contagian a la pobre Sara que se rebela ante su profesor recitando poesía como grito final de rebeldía mientras reniega de un mundo que no es el suyo.
No encuentro nada salvable en ‘Verbo’. Su historia no sensibiliza ni a jóvenes —probablemente el público del film— ni a adultos que una vez fueron jóvenes. Intenta abarcar demasiados campos y sus escarceos con la animación y la música rap terminan por irritar. Una pérdida de tiempo total y absoluta que descubre a una cineasta que ahora tiene en su haber la responsabilidad de seguir arriesgando por ese camino —y eso no indica que vuelva a hacerlo mal— o calmar sus ansias de querer ser alguien, tal y como reza el film en un momento dado.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
moore
Yohanna Cobo en Volver hizo de niña de 14 y la chica tendría entre 18 y 19 en el momento de grabar. Y daba el pego completamente.
En todo caso lo de "y esperemos que la última" me parece un poco fuera de lugar por muy mal que pueda estar, que no lo sé porque no la he visto.
filmman
El pasado año 'Verbo' se programó en el Festival de Sitges fuera de concurso, en una sección denominada Sección Oficial Fantástico Panorama. Un día me preguntaron por ella y más o menos contesté que interpretaba una nueva actriz guapa a ritmo de hip-hop, y que la película era expresamente, intencionadamente... como es, digamos singular por no decir rara. Es así porque Chapero-Jackson quiso y en ello no está el problema, el problema radica en que le salió un espanto y la gente salió huyendo del cine, y esto es absolutamente cierto :) Saludos.
opinosinsaber
La atención que se le ha dado en los medios a este director siempre me ha sorprendido, supongo que si Oscar Wilde viviera hoy escirbiría "La importancia de llamarse Chapero Jackson".
Joder Chapero Jackson, cada vez que lo pienso...
computense
Esto no es una película, es un anuncio de publicidad alargado, eso es lo que parece y es así como debería llamarse, un anuncio de publicidad que no anuncia nada excepto la evidencia de la falta de sentido común que habido en toda la producción, teniendo tanta publicidad con sus cortometrajes me parece extraordinario que decidiera poner en marcha esta basura, es decir;
¿Que futuros escenarios posibles tenia en mente Chapero?
- Un éxito de taquilla: Dudo que pensará esto y si de verdad creía que iba a ser un Hit no debe estar muy en contacto con el mundo real
- Película ganadora de festivales: esto es lo más posible, seguramente le dio por pensar que estaba haciendo una obra que iba a ser mal entendida por el público (esto según he leído en algunas entrevistas parece seguir pensándolo (¿este tío no lee?) pero multipremiada en festivales (igual vio el premio que le dieron a un Tailandes por Uncle Boeeme y se le empezó a poner dura)
o eso, o simplemente se le metió en la cabeza que es un artista y que el tiene que hacer lo que le de la gana (aún así amigo, sigue teniendo 40 años y eso da que pensar, ¿porque un hombre maduro se decide a hacer esto?), pues por el enlace al que se ha remitido en la crítica de que el cine español esta acabado:
http://t.co/9fYeck9j
Solo leyendo los comentarios el sentimiento que impera es de alegría, el discurso de la gente viene a ser:
Haber si así se dignan a sacarse la cabeza del ano y empiezan a centrarse un poquito más en el espectador, que parece que el cine español se ha olvidado completamente de este tercer implicado, películas-paja hay muchas, haber si ahora se dignan hacer orgías.
diegoche
Es el primer comentario que hago en este blog y lo hago para defender esta pelicula que primero:no es una pelicula comercial, habla de cosas que o has vivido o que simplemente desconoces porque no se puede saber de todo en la vida, la pelicula lo que cuenta lo cuenta muy bien , con ritmo y coherencia, la actriz es fantastica , una novata en un papel nada facil,si alguna vez en tu vida te sentiste un patito feo,que estabas ahogado en la adolescencia con todos esos problemas y no habia quien te escuchara , te identificaras con esta pelicula que para mi se merece un respeto como poco. Y mis pelis fav. son:La vida es bella y la saga Rocky.
Catador
La niña se llama Alba García, no Alba Mirás.
enteryourname
La vi en dos partes y la verdad es que a pesar de contar una historia de manera original (la batalla de una persona por suicidarse o no), no es algo que te llegue bastante. La protagonista es un poquito sosa, en ningún momento pensé en la edad que debería tener, pero pensaba que estaría en bachillerato o por ahí.
siboney
Alberto, casi me haces llorar, pensaba que era una incomprendida, cuando hablando con cierta "jet" del cine español, pensaba lo mismo que tú, y me miraban mal, de esta....esta...película por llamarla algo. Gracias Alberto gracias de verbo, quiero decir, de verdad.
473519
Yo, en mi opinión, es una película fallida, pero no me parece ni mucho menos un bodrio. A mí me resulta más interesante que "Eva", por ejemplo, otra que vi en el mismo festival de Sitges.
chisi
Desde que vi Skins tengo muy claro que el argumento clásico de que un actor de 15 años no puede interpretar a un personaje de 15 me parece absurdo. Un ejemplo muy claro es Kaya Scodelario, entró en la serie con 14 años, bordándolo, y abandonándola con 18. Preciosa como de costumbre.
Dos apariciones insulsas en "furia de titanes" y en "Moon" sólo la han servido para después aparecer en la última adaptación de "CUmbres borrascosas" donde no dudo que habrá hecho un genial papel.
En Skins no encontraría un mal actor, quizás algún adulto, pero desde luego es flipante como dejan a la altura del betún a más de una historia. Lo siento por Chapero-Jackson, pero no ha captado la forma de hacer cine español con sabor a "otra cosa", no se, me tomaría mas en serio "Luces Rojas" que últimamente veo buenas críticas... antes que PEDROOOOOOOOOOOOO digo VERBOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO