Aunque los prejuicios y un irritante esnobismo cinematográfico que, tristemente, sigue a la orden del día, inviten a muchos a alzar la voz para negarlo categóricamente, dar forma a un blockbuster y llevarlo a buen puerto es un noble arte que requiere mucho más que un desembolso astronómico de dinero para ofrecer un divertimento ruidoso y presidido por un despliegue audiovisual de primer nivel.
Buena muestra del talento y la precisión que deben atesorarse para triunfar en un terreno tan prolífico y competitivo es el escaso número de filmes de esta categoría que han logrado trascender a lo largo de la historia, perdurando en nuestra memoria tan sólo las piezas más brillantes. Genialidades de la talla de la imperecedera 'Terminator 2: El juicio final' de James Cameron, los grandes hitos de la Amblin de los 80 y principios de los 90, esa catedral del cine de acción titulada 'Mad Max: Furia en la carretera' o los primeros tres episodios de cierta saga galáctica ideada por George Lucas.
Con 'Vengadores: Infinity War', Marvel Studios no sólo ha conseguido que una de sus producciones pase a formar parte de este selecto grupo de taquillazos "palomiteros" memorables gestados por grandes estudios, sino que ha aprovechado su periplo durante estos últimos diez años de fantasía superheróica para dar un puñetazo sobre la mesa con una cinta sombría, intensa, dramática y espectacular que redefine por completo el panorama del blockbuster contemporáneo.
El difícilmente rebatible éxito de 'Infinity War' no obedece a más que a la cosecha de todo lo que La Casa de las Ideas ha ido sembrando, pieza a pieza, a través de sus 18 largometrajes estrenados hasta la fecha. Una evolución lógica de la franquicia que se traduce en el crossover soñado por todos los que crecimos entre viñetas y que descubrimos una suerte de segunda infancia cuando vimos a Tony Stark cobrar vida por primera vez bajo la piel de Robert Downey Jr. en la primera 'Iron Man' dirigida por Jon Favreau.

En su tercer trabajo para la franquicia, los hermanos Anthony y Joe Russo vuelven a dar en el clavo aplicando con destreza la fórmula magistral que ha convertido a Marvel en la gran referente de las adaptaciones comiqueras. Y lo han hecho decantando la esencia de todos y cada uno de los realizadores que han aportado su ADN al Universo Cinematográfico Marvelita y reuniendo el desbordante carisma de la infinidad de héroes que han arrasado la taquilla durante la última década en un espectáculo que juega al "cuanto más grande, mejor", y que emocionará especialmente a todos los fieles seguidores que llevan pegados a la pantalla desde 2008.
Thanos y todo lo demás
El mayor indicativo de que la gran aventura cósmica de los Vengadores está concebida pensando en el fan —dejando ligeramente a un lado al espectador neófito que disfrutará igualmente, pero a niveles mucho menos intensos— es el modo en que los directores y guionistas han optado por prescindir por completo de aportar más trasfondo sobre el universo y personajes ya conocidos para volcarse desde los primeros minutos en lo que verdaderamente importa: la terrible amenaza que supone el infame Thanos; auténtica alma de la película.

La primera secuencia del filme, además de resultar ejemplar en términos de guión en cuanto a exponer el conflicto y dejar claro todo lo que está en juego, constituye una sobrecogedora toma de contacto con un Thanos que marca un antes y un después en un Universo Marvel que siempre ha mostrado su principal flaqueza en el tratamiento de sus villanos. De este modo, el arranque de 'Infinity War' conforma unos sólidos cimientos sobre los que construir con un mimo inusitado a un personaje que, por encima de Los héroes más poderosos de la Tierra, se alza como el verdadero protagonista del relato.
En Thanos encontramos, sin duda alguna, al mejor villano que ha pasado por las tres fases del UCM. Kevin Feige y demás responsables del proyecto, conocedores de la importancia del Titán en la mitología del cómic, han volcado gran parte de su esfuerzo en crear un enemigo a la altura de las circunstancias; peligroso, violento e implacable pero, a su vez, movido por unas motivaciones férreas, claras y comprensibles, repleto de capas y calado emcional, y dotado de un espíritu que hace imposible no desarrollar cierta empatía hacia él.

Obviamente, Spider-Man, el Doctor Extraño, Bruce Banner y demás habituales en la saga son de vital importancia en el desarrollo de la historia, pero es Thanos, interpretado por un Josh Brolin fantástico tras la infinidad de capas de CGI que le ocultan, quien posee un objetivo claro y conciso y, por encima de todo, quien presenta el mayor arco evolutivo de entre el asombroso número de personajes que pululan por la pantalla.
Espectáculo y drama unidos en un cóctel sorprendente
Con 'Vengadores: Infinity War', se nos prometió un antes y un después dentro del cine de superhéroes, y huelga decir que han cumplido con creces, llegando incluso a superar las expectativas que muchos teníamos proyectadas sobre ella. No hace falta apuntar que, en lo que respecta a aspectos estrictamente técnicos, la película hace gala de una superioridad incontestable que tardará en ser replicada por cualquier competidora; regalando unas secuencias de acción capaces de dejar boquiabierto al espectador más curtido, haciendo del caos un arte y brindando unas batallas multitudinarias de órdago.

No obstante, donde sí logra sorprender la tercera parte de 'Los Vengadores' es en su inesperada carga dramática. El impecable montaje en paralelo que nos lleva de un lado a otro de la galaxia durante las fugaces dos horas y media de metraje articula un relato que cambia por completo el statu quo del Universo Cinematográfico de Marvel; dominado por un tono más oscuro y trágico de lo habitual en el que, pese a seguir existiendo cabida para el humor —catalizado por la dinámica entre los héroes—, las sonrisas han pasado a convertirse en anomalías especialmente efímeras.
Resulta complicado condensar en palabras el torbellino de sensaciones que te golpea una y otra vez durante, y después del visionado de 'Vengadores: Infinity War'. El atronador bombardeo audiovisual al que nos someten los hermanos Russo, la lóbrega sucesión de giros tan sorprendentes como arriesgados, la grandilocuencia impregnada en sus fotogramas y esa sensación abrumadora, casi mágica, que te embarga durante la proyección, recuerdan al hito del blockbuster que Irvin Kershner culminó en 1980; convirtiendo a la última película de Marvel en 'El imperio contraataca' del cine de superhéroes.
Ver 103 comentarios
103 comentarios
al4tap
Acabo de salir de verla. Sin prejuicios, sin ideas preconcebidas, sin haber visto más de lo estrictamente necesario, y sin haber leído ninguna crítica. Como lector de comics de Marvel desde el año 79 (aún conservo una importante colección de aquellos maravillosos ejemplares en blanco y negro de ediciones vértice), he de decir que para mi poder ver a Thor, Iron Man o Capitán América en la gran pantalla fue un GRAN acontecimiento. He visto todas las películas de Marvel excepto Black Panther (no me ha sido posible aún), y como es normal, las hay de todos los tipos, unas mejores, otras peores, y otras terribles (segunda de mi querido Thor sin ir más lejos). No sé si mi valoración, una vez dicho esto, os parecerá más o menos valida, lo que si reconozco es que no suelo estar de acuerdo con las opiniones de aquellos que se hacen llamar críticos. A mi me ha ENCANTADO. Simple. Me he chupado las casi 3 horas de película sin pestañear, MUY entretenido y he salido tremendamente contento y feliz. Muy por encima de mis expectativas, si cabe, dada la enorme dificultad de la tarea. Oscura, emotiva, ágil, dramática (cada cosa en su momento) y por encima de todo, ENTRETENIDÍSIMA, y técnicamente brillante. Ah, y con MUCHA ACCIÓN, y muchas panes como hostias. Y su indispensable punto de humor también. Tenía claro lo que iba a ver, y he visto mucho más de lo que esperaba. Lo de Thanos, es punto y aparte. Ya les gustaría a otros personajes del MCU tener la mitad de motivaciones y profundidad que tiene él. Ahora que vengan los críticos y me pongan a parir. Nada cambiará mi opinión sobre Infinity War, y mucho menos me quitará la satisfacción que ha supuesto para mi verla. Desde ya cuento los días para que se estrene Avengers 4, pero eso ya será otra aventura diferente, para bien o para mal. Saludos a todos.
Bob
Yo pienso que es la mejor película del MCU con diferencia. Dentro de toda la mediocridad que abunda en las casi 20 películas del universo, se han hecho algunas películas muy chulas que, sin llegar a esa excelencia que comentan los críticos untados por Disney y los pajilleros marvelitas, sí han resultado divertidas y lúdicas sin más pretensiones; pero Infinity War es la única con la que he sentido emoción, preocupación por los personajes, sensación de peligro y amenaza... Creo que solamente se acerca a ese extremo Guardianes de la Galaxia 2.
Me he acordado de El Imperio Contraataca, de Piratas del Caribe: el cofre del hombre muerto, de Harry Potter y las Reliquias de la Muerte: parte 1... finalmente he decidido bautizarla como el "juego de tronos de los Vengadores".
lacupula
Madre mía cuanto gafapasta que van al cine a ver una película de superhéroes esperando encontrar una opera polaca.
Al final son los mismos que van haciendo listas de mejores películas a cuál más rara que incluyeron ahí para engrandecer su ego.
Aquel que va al cine a ver una película de superhéroes en busca de otra cosa, es que no tiene ni idea de cine, por mucho que presuma de ello.
fid_78
Sin haberla visto (que tampoco es que tenga muchas ganas), el titular es atrevido, diría yo.
Un saludo.
Dani3po
A mí me ha parecido entretenida pero totalmente irrelevante. Es como el típico capítulo de una serie en el que pasan cosas terribles pero al final resulta ser todo un sueño.
SPOILERS
Iba a decir lo de Black Panther pero veo que se me han adelantado. En el momento en el que """"""""muere""""" sabes que nada tiene importancia porque obviamente va a haber segunda, tercera y decimoquinta entrega de este personaje con el mismo actor si sigue petándolo tan fuerte. En fin, una pérdida de tiempo ir al cine, mejor esperar a que acaben de hacer la película y verla completa y saltando las partes aburridas (como la trama de Thor).
mrnolan
Yo no la alzaría tanto como hace Victor López en su crítica, pero si que es un buenísimo entretenimiento, 2 horas y media que se pasan en un suspiro, un espectáculo de primer nivel, escenas de acción maravillosamente orquestadas, imágenes que se quedan grabadas en la retina, sorpresas, perfecto balance de carga humorística y dramática, y un villano mejor trabajado que, tristemente, en la mayoría de películas del subgénero. No sé si la historia la recordará como la mejor del cine de superheroes (lo dudo mucho), pero sí que va a estar entre las mejores. Para mí es un HP 7 parte 1 infinitamente más entretenido, ligero y mejor realizado.
jon
No acabo de entender la gente que raja tanto asi. El final de la peli SPOILER eche " chascar de dedos" ya se vio en los comics. Muerte y resurreccion de heroes? ......ya se ve en los comics( puede que esten dentro de la gema alma o dios sabe que ....en fin FIN SPOILER.
Flipo por otro lado con uno que escribe por ahi abajo....eso de que los comics no tienen profundidad....a ver..no son Kafka,..pero me he criado con ellos desde niño y cuando la sociedad española aun estaba en la prehistoria , los comics aireaban variedad racial, ideologica , malos tratos ( hank pym a avispa) , sexual( northstar).De un modo mas o menos profundo, en varios personajes se reflejaban ideales como nobleza, coherencia, altruismo, etc..etc...
En cualquier caso...los aficionados amamos a esos personajes antes de verlos en pantalla. Y amamos estas peliculas porque, en el caso de Marvel, han tenido la genialidad de saber reflejar , casi siempre con gran acierto, la esencia, la idea que teniamos de esos personajes....
Y bueno...en un mundo podrido, como el que tenemos, vemos en pantalla heroes valientes y humanos....y eso esta DPM.
Saludos
aoliveras
Ayer la vi, y si entretenida. Bien hecha, te ríes, escenas de acción, algo de trama, pero obra maestra?, ostia con nada ya se le llama obra maestra a una película. Hay mucho fan lo entino, pero el cine no es solo acción y efecto especial, para ser obra maestra necesita un buen guion y buenas luces, y esta pele olvídate de ello. Es buena en su genero pero no una obra maestra y no creo que pase a la historia, mi humilde opinión.
Jonesjr.
Pues si, algunos tenemos muchos prejuicios, y algunos véis virtudes en la más absoluta mediocridad. Yo solo veo vacíos y ruidosos artefactos que rozan las estupidez e insultan a la inteligencia humana en cada uno de sus frenéticos planos, no hay aventura, ni emoción, ni personajes, ni alma, ni guión, mal gusto mucho, eso si.
Para mi esto no es cine, comprendo que ciertos espectadores se lo pasen pipa con estos parques de atracciones en pantalla, que se diviertan mucho con estos circos que no exigen pensar. Pero no quepo en mi asombro que críticos de cine, que en teoría deberían gozar de unas bases y algo de criterio, acudan por su propia voluntad, agenos a las exigencias de su trabajo, a ver tales películas.
mora95
Antes no pones que es el padrino del cine de superheroes xD
ya dinos cuanto te pago Disney :v
lulud
La película está muy bien y no te quieres perder ni un mínimo detalle. La escenas de acción son excelentes y a pesar de la gran cantidad de personajes que hay, todos aportan algo. Aquí hay mucho crítico de cine frustrado. Jajaj las críticas más graciosas son las que dicen que hay demasiada acción. No, si quieres se están dos horas y media hablando sobre mecánica cuántica no te jode
doncarcajon
Reconozco que desde Vengadores Era de Ultrón (me aburrió) veía las pelis de Marvel sólo por rutina, salvo excepciones como Guardianes de la Galaxia y Thor 3, pero Infinity Wars me ha parecido una obra maestra del cine de superheroes, entretenida de principio a fin y pasa como un suspiro, no me esperaba que me iba a gustar tanto. Maravilla señores y señoras!! Y el que despotrique de esta película, sinceramente que se haga un favor y deje de ver pelis de Marvel, ya está, fácil, uno menos.
outsider76
No las he visto, pero es mas idiota que la muerte de Superman... jajaj
osky
Sin lugar a dudas es un peliculon.
y si, estoy de acuerdo que tiene un aire al imperio contraataca, version superheroes, porque hay de todo en la pelicula, tiene un cierre casi igual que la peliculas de Irvin Kershner.( lo que la vieron entenderan a que me refiero )
Lo unico negativo de ella para mi gusto, el poco tiempo y mal desarrollo del personaje de Bruce Banner/Hulk.
y creo que Marvel, con la 4ta entrega de los vengadores se tendra que superar, porque puso la vara muy alto.
halleck
Aún no la he visto pero parece más la saga de korvac que el guantelete del infinito. No la describo para los que nos hayan leído pero tiene toda la pinta. Y es una buena noticia porque es mucho mejor arco argumental que toda la parafernalia de Starlin con el psicópata tarado de Thanos en los cómics.
Usuario desactivado
Prefiero no decir mucho que os estáis matando! No quiero pillar yo también 😂 Ni buena ni mala! Tiene una trama inconexa (quizás no haya manera de juntar 20 o 30 superhéroes en la misma película). Lo mejor es Thanos y Gamora. Doctor Strange y Thor también están bien. Pero el resto... yo no sé qué puto arco argumental le han dado a Capitán América y Iron Man. El inicio mola mucho pero el desenlace con la batalla de Wakanda es un chasco. Los bichos esos pasaban o no pasaban por la barrera protectora? 🤷🏻♂️
Un paso atrás respecto a Civil War. Eso que tenía mucho hype! Mira que habían hecho mella en mí muchos comentarios positivos del resto de usuarios del blog...
Pero como se ha dicho en varios comentarios ahí estaré en el estreno para ver si acaba bien la trama.
Marce90
La comparación con El imperio contraataca no la veo tan descabellada. No porque diga que Infinity war sea un referente en el cine de ciencia ficción, sino porque ambas muestran la acción que transcurre con sus protagonistas casi de manera parecida, cortando la escena cuando un protagonista o grupo realiza alguna misión u objetivo para pasar a enfocar lo que otro protagonista hace y así sucesivamente.
Wolfson
No es “la mejor peli del Mundo” y tampoco la mejor de Marvel.
Para mí, Soldado de Invierno sigue imbatida en el Universo Cinematográfico Marvel.
Eso si, da lo que promete.
Acción por un tubo. Casi 3 horas que pasan volando.
Lo que sí tiene nuevo es el final, que se podría decir que es “único” en esta Saga, dejando un cliffhanger espectacular que te hace querer más lo antes posible.
Zaxxon
Habiéndomelo pasado de puta madre con la peli, no dejo de preguntarme por qué Thanos, poseyendo un poder sin límites, no genera recursos universales abundantes en lugar de cepillarse a la mitad de los seres vivos.
omararcega
Como esclavos de su colonia, mamense esta película
mrnolan
Acaba de batir el record de mejor estreno de la historia por 3 millones ha superado al Ep VII en EUU, y por casi 100 millones en el global, según box office mojo
neozed
Lo de las pelis de superheroes ya llega a un nivel que si contemplas todo este asunto en perspectiva, si haces un esfuerzo por salir de la burbuja y ver todo este fenómeno desde la distancia, es que alucinas bastante. Es que es todo un puto disparate. Al principio Superman, Batman, los X-men y tal. Ahora hay treinta películas de Spiderman, cuarenta de Thor, siete de Ant-man (¡ANT MAN!), dos de Super Ñ, suma y sigue hasta el infinito.
Es que es una realidad tan ridícula e increíble que imaginarse algo remotamente similar estirado y exprimido de la misma forma que se esta haciendo con los superheroes provoca la carcajada. Si lo miras con ojos de adulto es que es irreal.
No sé, podríamos imaginarnos una realidad alternativa en la que se estuviesen llevando al cine en imagen real todos los clásicos de la animación -Bola de dragón, Doraemon, Los caballeros del zodiaco, Oliver y Benji, Erase una vez el hombre, Los autos locos, Calimero, Heidi y su putísima madre- y además casi todas con una calidad regulera, y con segundas, terceras y cuartas partes innecesarias, y la gente llenando los cines cada maldita vez y recaudando la hostia en verso con todas esas películas, la mayoría con guiones para retrasados mentales, y la gente seguiría yendo, y cuando se acabasen las ideas para las grandes series de animación sacarían más películas pero con productos secundarios, como Esquimales en el Caribe o Rugrats, y la gente seguiría llenando los cines y estas películas de puta mierda seguirían inexplicablemente rompiendo todos los records.
Es que es igual de increíble. Toda esta mierda de las películas de superheroes es real y palpable, igual que los mermados que van a verlas*. Una vez que te haces a un lado y ves el circo desde fuera todo esto te parece tan inexplicable e imposible como real y palpable.
*No quisiera insultar a ningún forero. Vi la última de Spiderman y no estaba mal. Pero es que la cosa ya clama al cielo
esentor
Hay un momento en concreto relacionado con Thor que no pienso spoilear en el que estuve a punto de ponerme a gritar y aplaudir en la sala de cine.
No me había pasado en la vida, menudo peliculón.
Lady Abigail Masham
Es una obra maestra así ya sin más. Ya la vi 3 veces.
camonbar
Pienso que esta película es un genero de cine en si misma porque no utiliza ,como otras de super heroes, una base de otro género de cine clásico ( espías, cine negro, western crepuscular, ciencia ficción, comedia romántica....etc), aunque podría ser cine bélico, claro... Lo que le pasa es que no se la puede valorar por separado de su conjunto. Es como ver el penúltimo capitulo de una serie sin haber visto los anteriores ni el capitulo final. Necesitas conocer a los personajes para encontrar la parte épica y dramática de la historia. Creo que esta es la película de Thanos , por ser el personaje mejor construido de la historia y que hay que esperar a ver la siguiente para encuadrarla dentro del conjunto final. Saber que los personajes que han desparecido no mueren le resta esa parte de dramatismo que quiere transmitir y si tendría si fuera el final de la historia. Lo mejor, que no es una película para niños pequeños ( que si lo es para niños grandes...). Un 7,5. El soldado de invierno sigue siendo la mejor de Marvel con diferencia....
xema17
Nunca escribo por aquí pero si que leo muchas opiniones( las cuales como todas son respetables) pero viendo muchas de ellas en este y muchos artículos sobre el UCM me apetecía hacerlo por primera vez. Me parece increíble la cantidad de valoraciones negativas al conjunto de este universo y en contrapunto a ellas el éxito arrollador que tiene. Decir que he visto todas y cada una de las películas de súper héroes de los dos grandes sellos (DC y Marvel) y que he leído muchos muchos más cómics a su vez. No me parece para nada exagerado la opinión del autor del post y no lo digo desde el criterio de un amante de este género (que lo soy) sino de una persona que interpreta todo esto como una obra maestra en conjunto y del claro ejemplo de dar con la tecla correcta y explotarlo con inteligencia. Habrá mucha gente que no entienda el éxito de todo esto pero me parece tan sencillo que no hace falta ni explicarlo. La película es una culminación a 10 años de exito (10 años!!!) y es, bajo mi juicio, el mayor regalo a la gente que ha seguido, creido y disfrutado de esto. Para todos los demás será un insulto a su inteligencia o un pasatiempo vacío, pero chico, nunca llueve a gusto de todos ;).
lucasmaluenda
buenísima película, aunque me hubiese gustado que el papel de Mark Ruffalo hubiese sido de mayor importancia ya que, ni una vez logra convertirse en Hulk.