Llegamos al final de este especial sobre vampiros cinematográficos con una película que no tenía pensado incluir cuando comencé el especial —entre otras cosas porque aún no estaba filmada—, y que sin embargo ahora veo que es perfecta para finalizar el mismo. ‘Stake Land’ (2010) supone el segundo largometraje del cineasta Jim Mickle, de quien ahora y debido a la buena recepción crítica del presente film, cobra relevancia su ópera prima, ‘Mulberry Street’ (2006), considerada entre cierto sector de la red como un título de culto dentro del subgénero zombie. Un título destinado al olvido gracias a que la maravillosa distribución de películas vive, en estos tiempos de Internet, su época más gloriosa logrando enterrar cualquier película a su alcance. Dicho film, de muy bajo presupuesto, se caracterizaba por un claustrofóbico uso de los espacios.
‘Stake Land’ sigue siendo un film de muy bajo coste, pero en cambio abre su campo de acción a todo un mundo apocalíptico infestado de unos vampiros muy peculiares. Acentuando el lado más salvaje de los mismos, semejan una mezcla entre vampiro y zombie, seres incapaces de pensar movidos única y exclusivamente por su deseo de sangre. Curiosamente la figura del vampiro en esta película es más un mcguffin utilizado para hablar realmente de otras cosas. Su empleo me ha parecido tan inteligente que no he podido resistirme a incluirla en el grupo —en el que evidentemente ni están todas las que son, ni son todas las que están— como broche final, y también por el hecho de considerarla una magnífica muestra de género, muy entretenida, reflexiva, arriesgadamente política y con un personaje central lleno de carisma.

Y es que el cazavampiros, al que llaman Mister, podría llenar él solo la película. Un personaje del que se nota enamorado el guionista, Nick Damici, que además se encarga de interpretarlo, llenándolo de matices. Su carácter solitario, su dureza, su templanza, no son elementos demasiado originales, y menos aún cuando aparece su lado bueno —como ocurre casi siempre en este tipo de personajes—, que le aparta de ser práctico en un mundo que se muere y en el que no hay tiempo para sentimentalismos. Sin embargo, que no sea original no significa que no sea bueno, y en el caso que nos ocupa está tan bien escrito y es tan coherente con el universo creado, que su presencia resulta fascinante. Con ecos del western otoñal —en otros tiempos, sería un papel idóneo para actores como Ben Johnson o Ernest Borgnine—, Mister sobrevive a los vampiros mientras busca algo de luz en un mundo oscuro.
Acompañado de un muchacho que se libró de morir al lado de su familia —terrible e impactante inicio del film, con detalles tan atrevidos como el del bebé, algo que jamás hubiera sido incluido en una película puramente comercial— y con el que camina por un mundo devastado no sólo por los vampiros, sino por el propio ser humano, demostrando una vez más que el peor enemigo del hombre es él mismo. Este detalle argumental de poderosa presencia hermana a ‘Stake Land’ con un film reciente como ‘The Road’ (id, Tom Hillcoat, 2009), con el que además comparte un mismo estilo de fotografía, añadiendo el elemento fantástico y ampliando así los peligros en la trama. Los vampiros, caracterizados muy convincentemente, resultan aquí el enemigo menos temible de la función.

El ansia animal de la sangre queda por debajo de la maldad inteligente del hombre, capaz de utilizar a los propios vampiros para exterminar un país, lazándolos desde un avión —detalle dicho en off, pero muy efectivo por su atrevimiento y originalidad, dadas las connotaciones políticas que de ahí se derivan—, o tal y como se muestra en un momento dado, desde helicópteros, provocando escenas de caos de una violencia sin concesiones. Estallidos vampíricos en una película que posee un ritmo lento pero intenso, tomándose su tiempo y al mismo tiempo demostrando una gran capacidad de síntesis, con un perfecto tratamiento de temas a través de sus personajes. Las relaciones paternofiliales, el perdón, la lucha por la supervivencia, la amistad o el resquebrajamiento de las creencias más firmes se encuentran en las imágenes de ‘Stake Land’.
Una casi irreconocible Kelly McGuillis —qué lejos quedan los tiempos de ‘Único testigo’ (‘Witness’, Peter Weir, 1985) y ‘Top Gun’ (id, Tony Scott, 1986)— aporta bastante al último punto, dando vida a una monja que es liberada de ser violada, uniéndose a los protagonistas con los que crea un fuerte nexo de unión. El destino que sufre dicho personaje es un buen ejemplo de cómo manejar un tópico con inteligencia, provocando además cierta reflexión. En los matices, muchas veces, está la diferencia. ‘Stake Land’ está llena de ellos, ofreciendo una mirada sobria sobre el género a través de la historia de un joven que debe convertirse en adulto para sobrevivir. Una road movie llena de monstruosos vampiros que nublan las posibilidades de un nuevo mundo feliz. Tan sangrienta como emotiva.
Vampiros de verdad en Blogdecine:
Ver 40 comentarios
40 comentarios
rsc
La vi hace unos meses y me sorprendió mucho,para ser una peli desconocida de bajo presupuesto que en un primer momento pinta para ser "una de tantas" que sacan directas al mercado del dvd o alquiler al final mas t.v movie que otra cosa el resultado es una mezcla curiosa de géneros muy bien realizada y muy por encima de la mayoría de este tipo de productos,efectivamente se le da un aire a "The Road" y resulta una sorpresa mas que curiosa y bastante satisfactoria.
zalomero1
Tirando a malucha y aburrida. Pesadez de voz en off, birria de villano...
filmman
Esto de terminar de ver una película a las 04:00h de la madrugada y encontrarme con un post del especial de vampiros es la leche, antes de acostarme ya se que mañana tendré un buen día, gracias! 'Stake Land' es una película maja de ver, me parece que poca gente que lo haga no le gustará un poco o bastante, además está bien hecha. A mi me gusta, las películas de vampiros con la historia en plan moderno tienen siempre atractivo por su originalidad, no de las que más pero los vampiros algo raros sueltos por la carretera tienen su gancho en esta pelí, lo que hace que sin ser un gran título del género (no creo que lo sea) sea curioso y recomendable.
Espero que el especial se pueda ir ampliando en un futuro, ya que películas de este género van apareciendo despacio. Lo que no veo claro es que ocurrirá mañana cuando se lea que el especial ha terminado y 'Entrevista con el vampiro' no está incluido en el mismo, seguro que a más de uno le da un soponcio mental. A mi también me lo daría si no fuera que es muy tarde para tener disgustos; ya me pasaré mañana y berreare un poco.
Ha sido un buen especial, un manual sobre cine de vampiros muy majo.
Un saludo.
405339
Yo la vi hace unos meses, la verdad me gustó mucho. Nos dice que no se necesita un presupuesto exagerado para hacer una buena película. Recomendada para todo fan de los vampiros.
kabe
Lo de que es entretenida no te lo crees ni tú (vaya, qué fuerte entro). Vale que no hay que confundir ritmo con prisas, pero se hace pesada en toda su parte central.
Lo de que los vampiros están bien hechos, tampoco. Estaban mejor hechos en "Buffy", y ya es decir.
Sus similitudes con "The road" le pesan demasiado.
El malo maloso es de lo peorcito que se ha visto en mucho tiempo, muy ridículo.
Aun así, el estar hecha con 4 perras y la intención de hacer algo diferente (sólo intención) es de admirar.
La vi en Sitges 2010 y me gustó. La vi de nuevo hace pocas semanas y no la recordaba tan aburrida. Qué cosas.
Salud. Y por cierto, ha sido un especial cojonudo, enhorabuena.
PD: Kelly McGillis también sale en una estúpida peliculita llamada "The innkeepers", por si alguien quiere echarle un ojo. Pero no merece la pena.
Pedro Carmona
Grandísimo especial, lo he disfrutado muchísimo. Muchas gracias Alberto. Bueno y ahora ¿para cuando el de la Hammer ejem...? Un saludo.
cessioneinpdap
Me ha gustado la pelìcula, no sòlo me ha parecido entretenida sino que me ha tenido expectante durante toda la trama y eso me gusta, no creo que el ritmo sea ni rapido ni lento. Es justo. Tengo que reconocer que los personajes no me han gustado demasiado, estoy de acuerdo con uno de los comentarios anteriores en los que se decìa que los vampiros no estàn bien hechos. Son poco creìbles. Roberta.
zalomero
Pues como uno de los damnificados de los que habla Eluyeni, y aunque ya os he puesto algo por aquí desde mi alter-ego Zuckerberiano, os pego lo que comenté en otro blog:
Y a mí que no me ha dicho gran cosa, y mira que adoro las películas postapocalípticas. No puedo sentir angustia ante un mundo en las últimas en el que, sin embargo, es posible y normal montar verbenas y tener conciertos de country (por ejemplo).
Si la comparo con The Road, en cuanto a la representación de lo terrible del ser humano, la de Mortensen gana por goleada. Los personajes tampoco me han parecido gran cosa, y salvo Míster, están muy reguleramente caracterizados. Hubiese preferido menos momentos de “voz en off + BSO dramaticona” y más líneas de diálogo entre ellos, que nos diesen más información e hiciesen posible la empatía (en mi caso ésta ha brillado por su ausencia).
Tampoco me ha gustado la forma de presentar a los vampiros, que parecen poco más que gatos salvajes. Da la sensación de que lo mismo te atacan que te echan un vistazo y se van para otro lado. No sé, no sé, no me han convencido.
En general, sin pena ni gloria. Muy normalita.
MigueL
Abundante lista de títulos para un ciclo importante sobre vampiros que tengo en mente. Gracias Alberto.
Por cierto, ¿Entrevista con el vampiro?
Saludos.
marat
Pués me has puesto los dientes largos,sobretodo al comentar que tiene cierto aire a "The road" (me gustó esa película).
Esta se puede consguir en algun videoclub o paso directamente al modo alternativo??
Pippen
Me la apunto
nelsonautonews
Uhmm, no conocía esta cinta, pero me gustó la crítica y por eso quiero verla, en especial ver como hicieron lo de los vampiros-zombies ¿Está disponible en dvd?
walsh
No he visto la película, pero después de la crítica, la veré.
¿Tiene ecos de "28 días después" de Boyle, no? El papel del ser humano en la destrucción del mundo, la presencia de los vampiros y su sed de sangre...
lsgg
Sorpresa.... No me esperaba esta aquí. A mi parecer tan sencilla como entretenida.
chriss1982
Pues para mi es una maravilla.
484850
Vampire hunter D: Bloodlust 2000, me gustaria ver la crítica de esta animación!
ultrax77
Con todo respeto pero esta pelicula es demasiado mala,
realmente da risa,no es algo serio, es un fraude.