Desde que, la semana pasada, se estrenó ‘Valor de ley (True grit)’, de Ethan y Joel Coen, tengo esta crítica escrita y siempre encuentro que alguno de mis compañeros ha publicado la suya y debo retrasar la mía para no saturar con el mismo tema.
Esta nueva adaptación de la novela de Charles Portis, en la que ya se basó en 1969 Henry Hathaway, comienza con una escena excepcional en un solo plano muy abierto, tanto que es difícil «leer» lo que en él se ve al menos en los primeros segundos, pero que va desvelando su contenido con lentitud. La voz en off de la protagonista nos introduce de forma concisa y bella en la historia hasta que, por fin, distinguimos el cadáver del padre de esta mujer, años atrás, cuando ella tenía catorce años.
Con ese mismo buen gusto está rodada toda la película. Los hermanos Coen realizan un espléndido trabajo al que no le caben reproches en ningún aspecto que se refiera a la realización. De la labor del resto del equipo técnico nada malo puede decirse. La fotografía acompaña de maravilla a los encuadres y la puesta en escena de los hermanos. Del equipo artístico tampoco diría nada en contra, pues todos los personajes están interpretados a la perfección.

Disminuye mi emoción ante la película un detalle que no se puede achacar como defecto, ya que responde a una elección deliberada, pero que a mí personalmente me provoca la pérdida del interés. Se trata del tono ligero o superficial con el que se cuenta la historia. No me refiero al hecho de que haya humor, pues eso podría estar muy bien, pero sí al estilo de humor concreto, tirando a pueril, que presenta el film en determinadas ocasiones, llegando a aportar una sutil —porque no todo el mundo lo ha percibido así— aproximación informal hacia el asunto.
El conflicto podría ser de envergadura. Sin embargo, rápidamente se abandona como tal: la venganza del padre pasa a ser un McGuffin y la relación entre los protagonistas cobra el lugar de asunto principal. No supondría un problema dejar de fondo esta cuestión y centrarse en la personal, pues la épica no es el único componente posible con el que conmover y, muchas veces, esa antiépica de los antihéroes es superior. Pero, para dejar de lado la venganza y quedarse con lo humano, sería necesario hallar una mayor profundidad en el trato de las interacciones entre los personajes.
Sin ello, nos quedamos con una concatenación de situaciones más o menos impactantes, jocosas o arriesgadas que funcionan de forma demasiado aislada. La manera tan episódica en la que van apareciendo los demás personajes responde a esa sucesión de anécdotas con poco nexo que, si bien será intencionada, personalmente la encuentro torpe. Esto se produce especialmente con el hombre encarnado por Josh Brolin. La confusión con respecto a él puede deberse a que le dé vida un actor tan famoso, que esperaríamos una intervención más duradera y significativa. Pero incluso aunque se tratase de un desconocido, su participación parece inconclusa y absurda.

El elemento más atrayente y original de ‘Valor de ley’ se halla en el comportamiento de la niña, que podría no esperarse en la época siquiera en mujeres adultas. Se hace gozoso escucharla desde los primeros minutos, durante su trato con el comerciante y hasta su negociación con el alguacil. Por desgracia, este efecto de sorpresa se agota fácilmente, ya que no puede llevarse más allá y tampoco se busca darle un contrapunto o una evolución. El resto de los personajes se debaten entre tópicos o caricaturescos. Este último epíteto iría que ni pintado, especialmente, al de LaBeouf, del que, tal como está presentado en esta versión, se podría haber prescindido.
La joven intérprete Hailee Steinfeld está magnífica, Jeff Bridges realiza una gran labor y tampoco lo hacen mal Matt Damon o Josh Brolin, pese a contar con papeles poco sólidos. Pero estas grandes interpretaciones, si bien se disfrutan como actuaciones en sí, no penetran en el relato para enriquecerlo en su profundidad.
En conclusión, diría que se trata de una cinta de aventuras muy bien interpretada, rodada con sabiduría, pero a la que no puedo considerar grandiosa debido a que su tono hizo imposible que compartiese ni la épica de la historia ni la emoción de la relación entre los protagonistas.
Mi puntuación:

Otras críticas en Blogdecine:
-
“Berlinale 2011: ‘Valor de ley’ (‘True Grit’), grandiosa aventura, por Juan Luis Caviaro.
-
‘Valor de ley’ (‘True Grit’), un western olvidable, por Adrián Massanet.
Ver 72 comentarios
72 comentarios
Harry Powell
-'Valor de ley' ('True Grit'), rehaciendo una adaptación (Abuín).
-'Valor de ley' ('True Grit'), un western olvidable (Massanet).
-'Valor de ley' ('True Grit'), grandiosa aventura(Caviaro).
-'Valor de ley (True grit)', realización brillante, pero carente de emociones(Maldivia).
Menos mal que ya la he visto y no he leído las críticas hasta después de verla porque de no ser así, hubiese acabado con la cabeza como un bombo (con todo el respeto del mundo).
Saludos.
J.J.DeRiomol
Todos os críticos del foro van a hacer una crítica sobre esta película? Es porque es de los Coen o porque no habéis ido a ver ninguna otra este fin de semana?
Me parece algo excesivo.
Por cierto, yo estoy de acuerdo en que no es la obra maestra del siglo, sin quitar que e sun western la mar de entretenido sin mas. No creo que los Coen quisieran hacer historia, es precisamente por eso que aceptaron hacer un remake, simplemente tenían ganas de que alguna peli suya hiciera una buena pasta, y no se han equivocado. Ha llegado mucha gente.
Yo si fuera un genio también me gustaría demostrar que puedo hacer cine para todos los públicos.
Hijo de Trol... ¡Hay que decirlo más!
No he leido la crítica porque aún no he visto la peli y tampoco quiero crearme espectativas.
Sólo comentar cómo hacéis varios editores críticas de una misma película tan seguidas, habláis de películas tan pobres como "Sed de venganza" o la nueva Saw (ya no recuerdo el número), y luego, sin embargo, aún no habéis hablado de "Enredados" o la película documental "I'm Still Here".
Cada editor habla de lo que mejor le parece, o mantenéis cierta cordinación de temas y películas de actualidad?
Saludos
290025
Como dije en un anterior comentario, es una buena pelicula pero no excelente. ¿merece la pena ir a verla al cine? la respuesta es si. Yo creo que tiene muchas virtudes... ahora, si esperas una obra maestra que pasará a la historia... pues como que no. Además, respecto a las criticas, creo que cuando se empieza a criticar para mal una pelicula la multitud se empieza a animar a despedazarla, no se, es curioso.
pilar62
¡¡¡ 4 críticas !!! ¡Dios ni que la hubiera dirigido Nolan! XDDD
Iba a realizar un comentario acerca de la película, pero supongo que estaréis tan cansados de críticas, que me crucificáis si se me ocurre. Pero hubiera empezado así "Buen western, pero le falta alma..."XDDD
Sinceramente, viendo la película, creo que los Coen- que sólo querían hacer una película comercial, - todavía están sorprendidos con las nominaciones. Estarán pensando :"¿Valor de ley 10 y Muerte entre las flores ninguna? estos académicos están locos"
"Desde que, la semana pasada, se estrenó ‘Valor de ley (True grit)’, de Ethan y Joel Coen, tengo esta crítica escrita y siempre encuentro que alguno de mis compañeros ha publicado la suya y debo retrasar la mía para no saturar con el mismo tema."
Leñe Beatriz, imponte un poco. Y Alberto y demás, ¿que pasa, que la caballerosidad ha muerto en este blog?
Besos a todos
rikblad
Joer con los Coen...cuatro artículos sobre su peli, y mientras, los demás sin un mal artículo sobre Enredados que llevarnos a la boca, sigh.
drvenkman
Pues casi hay pleno entre los editores con la opinión de la película.A mi como ya dije no me parece ninguna maravilla,pero se deja ver bastante bien y se nota que los Coen no son ningunos principiantes,en lo que comentáis de la emoción,pues la verdad es que estoy bastante de acuerdo.
Aunque en mi caso para una cosa sí ha servido,me ha revitalizado el mono de Western,aunque nunca lo había perdido,la verdad.Os cuento la semana que llevo:Trilogía del Dolar,Grupo Salvaje,El Fuera de la Ley y Centauros del Desierto,CASI NADA!!!
joseantonio1975
es una peli soberbia,yo me lo pase genial viendola y solo siento no haberla podido ver en VOS.NO ES UNA OBRA MAESTRA,CLARO ESTA,pero es un lujo verla y comprobar como por lo menos supera a la de hathaway.el gran bridges esta IMPRESIONANTE y hace suyo a rooster cogburn,SUYO,NO EL DE WAYNE,no esperaba menos del igual mejor actor americano ahora mismo.la chabala esta magnifica,damon correcto y brolin en su linea,brillante.solo le pongo la pega de que se me hizo corta,cuando me di cuenta habia acabado.ahora yo digo:A VER CUANTO TARDAMOS EN VER OTRO WESTERN POR ESTOS LARES,A VER.y los coen siguen subiendo peldaños en su carrera.ahhh,y un oscar para ROGER DEAKINS YAAAAA,JOERR.SALUDOS A TODOS,COENIANOS.
email_Galicia
Ya comenté en la crítica de Abuín que me gustó mucho la película. Y a pesar de estas 3 críticas negativas sigo pensando lo mismo. Por supuesto que no es una obra maestra (que tenga 10 nominaciones a los Oscar no es garantía de nada más que de que ha gustado a los Académicos, pero viendo algunos ganadores...), pero a mi si que me atrapó durante todo el metraje, así que algo si que "me emocionó". Y por supuesto, son de admirar la fotografía y las interpretaciones de los protagonistas.
JaviGAurre
Tras tres críticas "negativas" sobre la película, siendo en los tres casos la misma razón, empiezo a preguntarme si cambiaría vuestra opinión una escena a mitad de la película en la que Cogburn y la niña apareciesen pescando en el rio y riendo alegremente para dejar MUY clara la relación paternofilial que surge entre ellos.
Creo que el señor Caviaro y yo vimos una película totalmente distinta al resto...
heimdall_
Yo la vi en su estreno y, discrepo de los comentarios, porque me gustó bastante, por los motivos que escribí en mi blog. De todos modos, he de reconocer que le falta algo de "empaque" para poder codearse con mitos como "Sin perdón", por ejemplo, y eso, no es culpa ni de los directores, ni del guión, ni del reparto, sino de la novela en la que está basada, que no tiene más cera que la que arde. :)
De todos modos, para gustos...el arcoiris :-)
alishollywood
Pues tan "mala" no debe ser cuando hoy en día tiene en IMDb un 8,1 con 31.280 votos y un 7,3 en FilmAffinity con 4.323. Sinceramente a mí me gustó mucho, y no me entusiasmó "Un tipo serio", nunca había disfrutado tanto con una peli de los Coen.
Cada uno tiene su opinión y para gustos los colores, pero creo que ya se está "criticando" demasidado esta película.
amaurysv
Que me disculpen los que tienen encumbrada a esta película, pero yo no sé el por qué de tanto alboroto por esta película. La ví y no le veo nada del otro mundo...
Chili Palmer
Estupenda la crítica, son las mismas sensaciones con las que salí del cine. La verdad, una gran desilusión. Esperaos a verla en casa, porque en el cine se hace larga.
Ieyasu
Es que está nominada a diez oscars por lo menos,gente.
matheus.quintilianod
Aviso que mi comentario contiene SPOILERS.
Bueno, estoy de acuerdo en la sensación general de decepción.
Pero no estoy de acuerdo sobre lo de la "perfección técnica": la escena en que el malo rapta a la chica está mal contada (técnicamente), al igual que el tiroteo final (resulta confusa)y la caracterización de los personajes, sobre todo los secundarios (hacerlos tan esteriotipados delata cierta mediocridad en la realización)... pero también es cierto que, en general, mantiene la calidad técnica que siempre los caracterizó y que hay algunos momentos muy inspirados. En fin, ojalá se repongan pronto y vuelvan a sorprendernos como en los noventa.
victor.escudero.16
Pues, en mi caso, la niña solo consiguió despertarme odio. Para mi, la mejor interpretación, y de lejos, es la del jefe de la banda donde se encuentra Tom Chaney. Es una aparición breve, la del personaje, pero muy intensa. En cuanto a la película, qué queréis que os diga, a mi no me despertó ninguna pasión, sí reconozco que su realización es impecable, pero le falta un tono crudo que en el film se encuentra muy lejano. Más escupitajos, más "hijos de perra", más personajes estilo "Charlie Prince" de 'El tren de las 3:10', menos tono feliciano.
asullana
Una película del oeste bien normalita. Correcta.
A mi parecer me quedo con la antigua interpretada por John Wayne, que tampoco es una "obra maestra" pero la veo mejor construida.
cartoonnetwork
Bueno, lo cierto es que la mayoría de lo que comentas (la abundancia de sentido del humor, que se centre más en los personajes que en la venganza, el papel episódico del personaje de Chaney) son idénticos al filme original y deduzco que a la novela de Portis.
Aún así estoy algo de acuerdo en que el filme resulta más frío que el original de Hathaway y puede que un poco más episódico.
Por un lado, los Coen casi se toman más en serio la historia (porque sí, hay humor, pero también momentos algo duros, y en el de Hathaway hay muchísimo humor y una sensación más "optimista" en el conjunto). Pero por otro al filme le falta el aire aventurero del original y en consecuencia no queda muy claro por dónde quiere ir. Algo que, en cierto modo, es habitual en los Coen, a los que les gusta mezclar comedia y drama, pero en esta película, en la que parecen adoptar una narrativa más tradicional, transmite menos esa mezcla que en, por ejemplo, "Un tipo serio", una película que no gustó a la mayoría y también se considero fría, pero que para mi gusto transmitía más emociones que esta.
Lo del aire episódico se acentúa porque los Coen introducen alguna escena extraña que dudo que estuviera en la novela de Portis pero puede ser...Personalmente no estoy seguro de si me gustan o no, son digresiones un poco raras que, en parte, me gustan porque hacen el filme distinto del original, porque si no, la verdad, es que sería prácticamente igual salvo por el final. De modo que no entiendo realmente la razón del remake o la insistencia de los Coen en que querían reflejar la novela más que el anterior filme. Ya que si la novela es como la han plasmado los Coen es muy parecida al filme original, exceptuando parte del final. Y si han inventado ellos cosas, tampoco son tantas como para dar un mensaje muy distinto.
En cualquier caso, por esos pequeños cambios y las actuaciones, lo encuentro un remake bastante más interesante que Ladykillers, casi sin duda la peor película de los Coen y completamente innecesaria como remake, me pareció de un humor más simplón que el filme original y la gran mayoría de sus mejores ideas ya estaban en aquel.
georgepalace
He de reconocer que me encantan los Westers, así que los Coen, una del oeste y Jeff Bridges por el medio la cosa pinta bien. La peli no me decepciono, muy cerca de la de Henry Hathaway, cierto pero con el toque Coen que les caracteriza, Estoy con tu critica de falta de emoción, pero creo que es debido a que sabemos como termina...al igual que Titanic..... que se hunde. Las historias repetidas tienen eso, solo calibramos si es superada y si es una original solo nos dedicamos a decir que se parece a esa o a la otra. A mi me gusta valorar si el trabajo de todo el equipo es brillante u opaco, y creo que la academia de Hollywood no es tonta y la premia como una de las 10 mejores pelis del año...y 5 premios mas y eso no es ninguna tontería, Los musicales los odio pero no por eso puedo decir que Molin Rouge es mala...aunque podría.
soseky
La pelicula me gustó por la actuacion de Bridges,se me hizo lenta como vi en un comentario anterior,pero no sali del cine con mal sabor de boca,eso es lo que me quedo.
btc
De acuerdo con la crítica a Valor de Ley. Añadir que el guión me ha resultado poco creíble. Bandoleros, gente sin escrúpulos que parecen tratar a la adolescente como si fueran maestros de escuela. Un tuerto que enfoca mejor que una docena de ojos. Un viaje tórrido y a bajo cero sin cambios de ropa y sin ninguna queja de nadie. Una niña que hiere al malo y no le pasa nada...a ella. Como en las del espacio que respiran en la Luna y las naves hacen ruido.
sergilebowski
Como bien dices el inicio es bastante bueno pero luego cae en picado hasta casi la cabaña. A mi sinceramente el papel de la niña no me gustó, no como interpreta sino el guión. En esa época le hubieran metido un buen cachetón, con 14 años dominando a adultos me pareció un poco absurdo, por no mencionar que se repite mil veces con el tema abogado. En el momento que sale el retrasado haciendo ruidos de animales te das cuenta de que la historia es bastante floja. Lo digo porque ese personaje sobresale muchisimo y al menos a mi me hizo mucha gracia. Lo de las serpientes y el final ¿hacia falta? Fotografía, banda sonora y bridges muy por encima del resultado final.
tbolyn
Pues es bastante mejor que la de Hathaway , es el mejor western desde SIN PERDÓN y la mejor de los Coen desde FARGO.
Esta no os emociona y os parece blandita... A mi me pasa lo mismo con MAS ALLÁ DE LA VIDA, que cosas...